ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Homenaje al tres y los treseros mayores

La música cubana ya cuenta con dos nuevos tipos de tres, gracias al trabajo de los lutieres agrupados en el proyecto Guayabo.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
septiembre 17, 2019
en Cultura
0
Foto: Otmaro Rodríguez.

Foto: Otmaro Rodríguez.

Por primera vez en la historia de la música cubana se han creado dos nuevos instrumentos para integrar la familia del tres. Gracias al ingenio de los lutieres agrupados en el proyecto Guayabo, este instrumento, uno de los autóctonos de Cuba junto al bongó, cuenta con dos nuevos integrantes en su familia: el tres soprano y el tres bajo.

El tres es un instrumento cordófono y se deriva de la guitarra clásica española introducida en Cuba durante la conquista española. Su registro de nacimiento está fijado en las tierras del oriente y fue declarado en 2011 Patrimonio Inmaterial de La Humanidad. Pese a ser uno de los dos instrumentos típicos de la isla, no se le ha dado relieve en toda la magnitud que merece por su lugar en la cultura cubana.

Hasta hace algunos años ni siquiera se estudiaba en las escuelas de arte. Su ejecución ha aportado distinción a la paleta de sonoridades de la música cubana y ha funcionado como un elemento fundamental en el anclaje de las tradiciones del país.

Para reconocerle al tres su aporte acaba de ser inaugurada la exposición “Guayabeando” en El Centro Hispanoamericano de Cultura en La Habana.

Jorge Mata junto a Juan de la Cruz Antomarchi. Foto: Otmaro Rodríguez

En la apertura, el músico e investigador Efraín Amador, el mayor estudioso de ese instrumento en Cuba, ofreció un concierto junto a su esposa e hija que estrenaron los dos nuevos tres. Un hecho de evidente relevancia para la expansión de la música cubana y su desarrollo.

Efraín Amador acompaña a su esposa e hija, quienes ejecutaron por primera vez en la historia de la música cubana el tres soprano y el tres bajo. Foto: Otmaro Rodríguez.

La presentación de los instrumentos estuvo acompañada de una muestra en la que doce artistas visuales se inspiraron en igual número de artistas de calibre que han interpretado el tres en distintas etapas de la música cubana. Como resultado, quedaron expuestos doce instrumentos basados sobre todo en la personalidad de los músicos que lo han defendido.

Foto: Otmaro Rodríguez.

Jorge Mata, el curador de la muestra, considera que este proyecto es un acto de justicia no solo hacia el tres como un instrumento, sino también hacia la música cubana.

“El tres nace en Cuba. Es patrimonio inmaterial de la nación. Instrumentos como el violín, la guitarra, cuentan con su propia familia pero el tres hasta ahora no la tenía e iba acompañado de otros instrumentos. Para hacer la exposición nos pusimos de acuerdo con Efraín Amador, la persona que más ha estudiado el tres en Cuba. El creó la cátedra del tres. Gracias a él se estudia este instrumento en las escuelas de arte. Con su ayuda comenzamos a darle forma a esta exposición que reivindica este instrumento”.

Exposición del Proyecto Guayabo dedicada al tres. Foto: Otmaro Rodríguez

Los lutieres de Guayabo, con centro de operaciones en el barrio de Párraga, en el  municipio habanero de Arroyo Naranjo, se aliaron con Mata para llevar adelante la exposición que tratarán luego de presentarla en diversas provincias del país.

“La muestra se viene gestando hace dos años. Nació de la idea de los lutieres de hacer una exposición de instrumentos. Luego en el devenir de mis encuentros con ellos (nos conocemos desde muy jóvenes) me involucré en el proyecto. Me gustó la idea de hacer una exposición de instrumentos. Fuimos decantando y llegamos entonces al tres.  llos construyen muchos laúdes, guitarras, tumbadoras. Lo que sea y son muy inquietos”, explica Mata.

Obra de Arturo Montoto Foto: Otmaro Rodríguez

Para la exposición se seleccionaron doce músicos que han sentado pautas en ese instrumento. Entre ellos “El Niño Rivera”, quien se adelantó a su tiempo y se colocó a la vanguardia de la música insular. Precisamente este genio cubano, quien creó en su tiempo un método de estudio para el tres, fue uno de los que sirvió de inspiración para los artistas plásticos que intervinieron los instrumentos. De “El Niño” se celebra este año su centenario, una fecha que, por cierto, ha pasado sin penas ni glorias en el almanaque mediático insular.

Obra dedicada al “Niño Rivera” . Foto: Otmaro Rodríguez

“Cuando se le concedió al tres la categoría de Patrimonio Inmaterial se realizó una exposición con lutieres que habían hecho ese instrumento pero eso quedó ahí. No pasó más nada. Por eso quisimos también hacer esta nueva exposición con la que homenajeamos a músicos que han cultivado el tres y han introducido piezas para su interpretación”, dice Mata.

La noticia sobre la muestra despertó rápidamente el interés en la comunidad de artistas cubanos. “Varios pintores se fueron sumando muy rápido, con mucho interés, entre ellos Arturo Montoto, Jorge Luis Perugorría, y Miguel Ángel Couret. Les dimos a escoger los instrumentistas. Se trataba de desarrollar un retrato psicológico del músico. Pero no se podía alterar la estructura del tres. Es un proyecto que va a crecer y esperamos incluir otros instrumentos, otros artistas y que sea itinerante. No queríamos que los tres fuera mera decoración, sino obras de arte”, recuerda Mata, quien interviene en la exposición con la obra “Black Diamond”, basada en el músico holguinero Juan de la Cruz Antomarchi.

Foto: Otmaro Rodríguez.

Esteban Donato es uno de los lutieres del grupo Guayabo que participa en la muestra. Recuerda que tuvieron entre sus propósitos para la creación indagar a fondo en la vida del músico, en sus vivencias, para que el tres “tuviera alma”.

“La idea era que se reflejara la vivencia del hombre, quién fue, cómo fue. Eso mismo le pedimos a los repentistas. También tuvimos en cuenta la utilidad. No queríamos hacer algo que no funcionara en la práctica. El mayor reto ha sido que estos instrumentos sean utilizables en la composición. Ha sido un estudio de cómo debe ser el instrumento desde el punto de vista sonoro y práctico”, explica.

Exposición del Proyecto Guayabo en La Havana es grupo de luthiers dedicado a crear los mejores instrumentos criollos posibles (treses, lauds). Foto: Otmaro Rodríguez
Exposición del Proyecto Guayabo en La Havana es grupo de luthiers dedicado a crear los mejores instrumentos criollos posibles (treses, lauds). Foto: Otmaro Rodríguez
Exposición dedicada al tres. Foto: Otmaro Rodríguez

Los lutieres de Guayabo han entregado instrumentos a todas las escuelas de arte del país. Para mantener su trabajo utilizan en la mayoría de las ocasiones material desechable o residuos.

Alberto Machín, uno de los integrantes del proyecto, pone énfasis en que hasta el momento no se le ha hecho un homenaje de esta envergadura al tres.

“Ha ido pasando el tiempo y nadie le había hecho un homenaje al tres. Nuestros instrumentos no son cinco estrellas. Todos han sido hechos con material reciclable y hemos tenido ayuda desinteresada de colegas canadienses. Hasta que hemos logrado materializar esta idea. Esperemos que no quede aquí y que estos nuevos instrumentos acompañen al tres en su decursar en  la música cubana”.

Por lo pronto, ya varios compositores se han sumado a escribir para estos flamantes instrumentos que distinguen al tres en la música cubana.

Etiquetas: Música cubanaPortada
Noticia anterior

Iglesia cubana afirmativa para personas LGBTIQ+ cumple cuatro años

Siguiente noticia

Sin Guaidó, algunos opositores acuerdan negociar con Maduro; Cuba celebra

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Moreno ha tenido una prolífica carrera artística por su participación en telenovelas. Foto: perfil en Facebook de Pedro Moreno.
Cultura

Actor cubano Pedro Moreno enfrenta cargo por agresión, tras disputa con su esposa en Miami

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El productor Ezequiel García, Premio Nacional de Televisión, fallecido el 15 de mayo de 2025. Foto: Facebook / Ezequiel García / Archivo.
Televisión

Falleció el productor Ezequiel García, a pocos días de merecer el Premio Nacional de Televisión

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Jean Cristophe Maillot. Foto: Alice Blangero. Cortesía de Les Ballets de Monte-Carlo.
Danza

Jean-Christophe Maillot: “La única urgencia que siento es la de bailar, una y otra vez”

por Sergio Murguía
mayo 16, 2025
0

...

Conceden Premio Internacional de Danza Josefina Méndez al director de Les Ballets de Monte-Carlo. Foto: Facebook/Ballet Nacional de Cuba.
Cultura

Premio Internacional de Danza Josefina Méndez para el director de Les Ballets de Monte-Carlo

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente venezolano Nicolás Maduro. Foto: Ariana Cubillos / AP / Archivo.

Sin Guaidó, algunos opositores acuerdan negociar con Maduro; Cuba celebra

El ex asesor de Seguridad Nacional John Bolton (atrás) contempla al presidente Donald Trump mientras este habla en una reunión en la Casa Blanca. Foto: Pablo Martínez Monsivais / AP / Archivo.

La salida de Bolton sí importa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    649 compartido
    Comparte 260 Tweet 162
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    683 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    455 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    657 compartido
    Comparte 263 Tweet 164

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    657 compartido
    Comparte 263 Tweet 164
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}