ES / EN
- junio 4, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Ilé: diseño sostenible cubano, desde Chile

La marca de diseño de moda creada por dos jóvenes cubanas aboga por una ética medioambiental y sostenible en un sector altamente contaminante.

por yoelrt
enero 29, 2020
en Cultura
0
ILÉ-diseño-Cuba y Chile-Tamara Tenreiro y Maricet Cadalso

Tamara Tenreiro (i) y Maricet Cadalso (d), fundadoras de ILÉ, marca cubano-chilena de diseño sostenible. Foto: Cortesía de las entrevistadas

El diseño cubano expande sus horizontes en el agitado y competitivo mundo de la moda, y para este 2020 ya comienza a dar buenas noticias: la participación de ILÉ, marca cubana-chilena en el Hi Tech Moda, fashion show que se enmarca en el New York Fashion Week, uno de los eventos más representativos de la industria de la moda.

ILÉ es una marca cubana establecida en Chile desde noviembre de 2018. Sus fundadoras Maricet Cadalso (diseñadora de vestuario) y Tamara Tenreiro (economista), ambas cubanas, decidieron apostar por la sostenibilidad y la ética en el mercado de la moda, en aras de promover un cambio necesario para la industria.

El nombre de la marca proviene de la religión yoruba y su significado es tierra, hogar. «Queremos trasmitir el mensaje que la Tierra es el hogar de todos, escogimos esta palabra porque representa nuestra identidad y orígenes, y además por el tema de la sosteniblidad, trabajamos con materiales nobles que nos brinda la naturaleza, que sean de bajo impacto ambiental en sus procesos, explica Tenreiro para OnCuba, una de las cofundadoras del proyecto.

«Maricet, que antes de vivir en Chile estuvo viviendo en Perú, fue profesora de Chio Lecca, reconocida escuela de diseño de moda, donde impartía ética. Ese fue el punto de partida para repensar cómo podía generar una propuesta diferente para su marca y sus diseños», añade la Licenciada en Economía de la Universidad de La Habana.

Por otra parte, Maricet, diseñadora industrial, comenta que la marca forma parte de MOLA HUB, organización que busca visibilizar  a nivel mundial el diseño sostenible latinoamericano. «El pasado marzo estuvimos en Montevideo junto a otras marcas de la región presentando nuestros diseños, en el marco de la Semana de la Moda Latinoamericana, y Hi Tech Moda es la continuidad de esta linda colaboración».

ILÉ-diseño-Cuba y Chile
ILÉ, marca cubana establecida en Chile que aboga por el slow fashion. Foto: cortesía de las entrevistadas

Para la pasarela del New York Fashion Week presentarán una colección que «surge de una necesidad por expresar el conocimiento ancestral en técnicas características de tres culturas latinoamericanas que han marcado la vida de la diseñadora, viendo a través de las prendas su origen, evolución y consolidación», explica Tenreiro, quien también comenta que la colección mostrará un vestuario que sea funcional y ético, no solo de manera decorativa.

Adalu es el nombre de la colección que presentarán el próximo 7 de febrero, el nombre significa mezclado en lengua yoruba, «es la integración de lo artesanal con lo contemporáneo pensado y diseñado de una forma que además es de bajo impacto ambiental. Latinoamérica es una mezcla constante de elementos» refiere Maricet.

El slow fashion es la tendencia por la cual se rige el trabajo de estas cubanas. El propósito de esta filosofía de producción es la buena calidad en los productos terminados, el cuidado del medio ambiente limpio y la paridad monetaria tanto para los consumidores como para los productores.

Esta tendencia no es una sorpresa en Cuba. La reconocida marca Clandestina es una de las pioneras en utilizar mecanismos similares de producción, basados en una moda más ética y diseños de producción sustentables, como el zero waste, donde se trata de no generar desperdicios y optimizar los materiales al 100%, al igual que ILÉ.

La firma cubana-chilena trabaja con materiales naturales, preferiblemente orgánicos, que tengan bajo impacto ambiental en el proceso de elaboración, con una producción  local para beneficiar a productores y proveedores de la región latinoamericana. Esta es una de las características del Hi Tech Moda, evento enfocado en potenciar el trabajo de diseñadores emergentes, así como mostrar nuevas tecnologias y maneras de plantear la moda.

NYFW hiTechMODA Season 3ReGEN Runway – Feb 8, 2020 – 5:00 pmDesigner: Maricet Cadalso & Tamara TenreiroBrand: ILÉ…

Posted by Hitechmoda on Friday, January 10, 2020

La tierra, el hogar

«A pesar de representar a Chile como país durante el evento del New York Fashion Week, ILÉ es una marca «100% cubana y eso es lo que más nos enorgullece. Llevamos el verano dentro, lo reflejamos en los textiles, diseños y paletas de colores que usamos. Justamente tratando de mostrar nuestra esencia desde otro punto de vista», comenta a OnCuba Maricet.

La joven diseñadora trabajaba como freelance desde el año 2012 en Cuba, como diseñadora de vestuario y arte en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, además de colaborar con otros proyectos en la confección de productos artesanales.

«Siempre hemos tenido dentro de nuestra visión, poder colaborar con Cuba, y a través de algunos amigos emprendedores que viven allá nos mantenemos al tanto de todo lo que sucede en la Isla. Nos interesa poder expandir en Cuba la información en materia de sostenibilidad, compartir experiencias, algunas técnicas y conceptos, que puedan ayudar a fomentar el desarrollo del diseño local», comentan ambas emprendedoras.

 

1 de 4
- +
ILÉ-diseño-Cuba y Chile-coleccion
ILÉ-diseño-Cuba y Chile-modelo 2
ILÉ-diseño-Cuba y Chile-modelo
ILÉ-diseño-Cuba y Chile-modelo 3
Publicidad

1. ILÉ apuesta por una tendencia veraniega en sus diseños. Foto: cortesía de las entrevistadas

ILÉ apuesta por una tendencia veraniega en sus diseños. Foto: cortesía de las entrevistadas

2. ILÉ apuesta por una tendencia veraniega en sus diseños. Foto: cortesía de las entrevistadas

ILÉ apuesta por una tendencia veraniega en sus diseños. Foto: cortesía de las entrevistadas

3. ILÉ apuesta por una tendencia veraniega en sus diseños. Foto: cortesía de las entrevistadas

ILÉ apuesta por una tendencia veraniega en sus diseños. Foto: cortesía de las entrevistadas

4. ILÉ apuesta por una tendencia veraniega en sus diseños. Foto: cortesía de las entrevistadas

ILÉ apuesta por una tendencia veraniega en sus diseños. Foto: cortesía de las entrevistadas

«Ahora mismo, el calzado que acompañará nuestra colección, es precisamente de una emprendedora cubana, ademas amiga, que vive en California, Isadora Shoe Design. Siempre procuramos colaborar con marcas que mantengan la misma linea que trabajamos, que va de la sostenibilidad, la ética y el comercio justo», explica Tenreiro.

ILÉ es una marca en constante crecimiento y evolución, creada por cubanas dispuestas a asumir el reto de expandir nuestro público, dentro del cual se encuentra el cubano. Dentro de sus objetivos para el presente año está visitar la Isla, según confesaron a OnCuba las fundadoras del proyecto, tal vez para establecer nuevas relaciones de trabajo, pero con la necesidad de reconectar con la tierra que las vio nacer y que las nutre de nuevas ideas.

Etiquetas: ChileCubaDiseñomedio ambientePortada
Noticia anterior

Casos del nuevo coronavirus en China superan los del SARS

Siguiente noticia

«Recién pintada». Cuando Díaz-Canel llega a provincia

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Elena Burke, una de las figuras a las que se dedica la segunda edición del Bohemia mía filin festival, en La Habana. Foto: Archivo.
Música

Realizarán en La Habana segunda edición del Bohemia mía filin festival

por Redacción OnCuba
junio 3, 2023
0

...

Polo Montañez. Foto: Radio Trinidad / Archivo.
Música

Recuerdan a Polo Montañez en Las Terrazas

por Redacción OnCuba
junio 3, 2023
0

...

Un joven integrante del grupo Sangre Nueva en La Maya, Santiago de Cuba. Foto: NPR.
Cultura

Inicia Festival de hip hop en Santiago de Cuba

por Redacción OnCuba
junio 2, 2023
0

...

La rectora de la Universidad de La Habana, Miriam Nicado, entre el título de Doctor Honoris Causa al trovador Silvio Rodríguez. Detrás, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel. Foto: @PresidenciaCuba / Twitter.
Música

Silvio Rodríguez recibe el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de La Habana

por Redacción OnCuba
junio 2, 2023
0

...

Rone Reinoso. Foto: Cortesía del entrevistado.
Cine

Rone Reinoso, el cubano de La Sirenita en español

por Mónica Rivero
junio 2, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

"Recién pintada". Cuando Díaz-Canel llega a provincia

La diva del Buena Vista Social Club, Omara Portuondo, canta junto al salsero boricua Andy Montañez durante su gira por barrios habaneros. Foto: Cortesía del equipo de Omara

Omara canta junto a Andy Montañez en gira por barrios habaneros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Cono de trayectoria de la tormenta tropical Arlene. Imagen: Instituto de Meteorología de Cuba.

    La tormenta Arlene se debilita en su camino a Cuba

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Ellas izaron sus besos en el sol

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Recuerdan a Polo Montañez en Las Terrazas

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    375 compartido
    Comparte 150 Tweet 94
  • Al menos cuatro fallecidos y más de 30 lesionados al volcarse un ómnibus en Cuba

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • Casa Madiba, Camaguey. Foto: tomada del perfil de Casa Madiba en Facebook.

    El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • ¡Que las pymes produzcan!

    357 compartido
    Comparte 143 Tweet 89
  • ¿Cuántos cubanos vivirán en Cuba en 2055? (II)

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    375 compartido
    Comparte 150 Tweet 94
  • Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.