ES / EN
- enero 31, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Julio Cortázar, el «ángel salvador» de Lezama Lima

En el Miami International Film Festival se presenta este domingo "Letter to Eloisa", un documental de Adriana Bosch sobre la correspondencia entre el escritor cubano José Lezama Lima y su hermana Eloísa.

por efe
marzo 6, 2020
en Cultura
2
Julio Cortázar (izquierda) escucha a José Lezama Lima. Foto tomada de arcodereflejos.blogspot.com/ Archivo.

Julio Cortázar (izquierda) escucha a José Lezama Lima. Foto tomada de arcodereflejos.blogspot.com/ Archivo.

Adriana Bosch demoró catorce años en armar Letter to Eloisa, documental que cuenta cómo el escritor José Lezama Lima fue censurado en Cuba en los años 70 por el contenido homoerótico de su novela Paradiso y cómo Julio Cortázar recuperó su obra hasta sumarlo al carro del «boom».

El documental, con la voz del artista británico Alfred Molina, la música original de Arturo Sandoval y el testimonio de escritores como Mario Vargas Llosa, se estrena mundialmente este domingo en el Miami International Film Festival.

El refinamiento de Lezama es precisamente «la antípoda de lo que debía ser la cultura para la revolución», afirma el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa ante la cámara de Bosch.

«Yo conocí a Lezama en esos años 60, lo vi varias veces, estuve en su casa (…). En él había reticencias hacia la revolución, discretas, porque era un hombre más bien prudente», recuerda Vargas Llosa sobre el cubano que, milagrosamente, logró entrar al denominado «boom latinoamericano» con Paradiso (1966).

Letters to Eloisa se basa en la correspondencia privada que Lezama tuvo desde Cuba con su hermana Eloísa, que había partido de la Isla y a quien nunca más volvió a ver.

Bosch, nacida en Cuba y radicada en Estados Unidos desde que tenía 14 años, dice que «Vargas Llosa hace una contribución clave» para el documental.

El escritor peruano «conoce a Lezama y es un testimonio de primera mano que apoya la trayectoria de las cartas, que es la desilusión de Lezama Lima con la revolución, y además, a su manera, nos da la medida de Lezama dentro del ‘boom’, desde adentro».

La realizadora cuenta las dificultades que tuvo que vencer para lograr sacar adelante su documental, porque los productores a los que se acercaba no conocían al novelista y poeta cubano.

«A Lezama no lo conocía un sector amplio fuera de Cuba, con esta piedra choqué repetidamente a lo largo de los 14 años que me tomó armar el documental», dice Bosch, autora de series y documentales para el Servicio de Transmisión Pública (PBS) de los Estados Unidos.

Bosch quedó impactada con el contenido del epistolario entre Lezama Lima y Eloísa, revisado a hurtadillas por el Estado cubano.

«Me costó muchísimo trabajo hacerlo porque quería mantener la estructura y narrativa original del documental. Todo estaba planteado a partir de las cartas», revela.

Lezama Lima en perpetua reparación

«Una carta es uno de los pocos instrumentos que tiene un biógrafo para conocer el interior de un personaje. Estas cartas explicaban de primera mano los acontecimientos en Cuba, y en segundo lugar el sufrimiento de Lezama y lo que él estaba pasando. Esto, comunicado a la persona más cercana, que era su hermana», dice la directora.

Pero, según se puede leer en la página web de Letters to Eloisa, el documental se detiene en una pregunta crucial: ¿Lezama desafió la homofobia del régimen o la publicación de Paradiso en ese momento fue una mera coincidencia?

A esta pregunta responden escritores y críticos literarios que Bosch logró reunir en su filme.

«Lezama publica Paradiso cuando hay un montón de gente encerrada en la UMAP (campos de trabajos forzados a donde enviaron homosexuales en Cuba en la década de los años 60). Él estaba muy consciente de su entorno, no puede haber ignorado el momento en que él publica esta novela», afirma Bosch.

Desafiar de esa manera al gobierno comunista le costó al cubano el ostracismo, que no le permitieran viajar fuera de la isla y que Incluso lo retiraran oficialmente como referencia literaria.

De acuerdo con Bosch, el responsable de que Paradiso se entroncara con el «boom» literario latinoamericano fue el argentino Julio Cortázar, que «saca la novela de Cuba y la publica en México».

«Si hay un protagonista en la historia de Lezama Lima es Julio Cortázar, pero Cortázar no está para contarlo. Sin embargo, el protagonista de la trayectoria cultural de la intelectualidad latinoamericana con respecto a la revolución cubana es Mario Vargas Llosa», puntualiza.

Para la directora, lo más duro al realizar este documental fue cerciorarse de que «las cartas son una vía de decir su verdad, aunque él sabe que esas cartas se las están abriendo».

«Las cartas a Eloísa le llegaban por correo, le llegaban abiertas, pero muchas veces las cosas estaban dichas disfrazadas dentro de la nostalgia de la familia. Eso para mí es espeluznante», afirma Bosch.

La realizadora confesó que el móvil de este documental fueron, primeramente, «motivaciones políticas» y más tarde literarias.

«Las cartas a Eloísa son documentos tremendamente políticos», dice Bosch, quien afirma haber luchado mucho consigo misma «porque no quería darle crédito a las autoridades cubanas en el momento en que lo rescataron (a Lezama)», en 1991 con una nueva publicación de Paradiso.

«Hasta que me di cuenta de que Lezama no necesitaba rescate. Los que se tenían que rescatar eran ellos, que fueron los que se equivocaron», reprocha Bosch.

Las cartas a Eloísa pueden consultarse en la web del Cuban Heritage Collection, de la Universidad de Miami (UM).

«Me dio mucho trabajo llegar a entender qué es lo que le cuesta a Lezama el ostracismo», reitera Bosch.

Etiquetas: cultura cubanaLiteratura cubana
Noticia anterior

Ana de Armas pasea a Ben Affleck por La Habana

Siguiente noticia

Cuba afina su plan para prevenir brote de coronavirus

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Rodolfo Alpízar. Foto: Fotograma de Video.
Literatura

Rodolfo Alpízar: “Me debo a las mujeres que han pasado por mi vida” 

por Milena Recio
enero 31, 2023
0

...

Teresa Melo. Foto: Tomada de FB.
Literatura

Falleció la poeta cubana Teresa Melo

por Redacción OnCuba
enero 31, 2023
0

...

Fonseca, al piano, durante una de las jornadas del Jazz Plaza, en el Salón Rosado de La Tropical. Foto: Instituto Cubano de la Música/Facebook.
Música

Concierto de Roberto Fonseca cerró el Jazz Plaza 2023

por Redacción OnCuba
enero 30, 2023
0

...

Donis Llagó Suárez. St, 2012; de la serie “Fachadas”, impresión digital sobre acrílico y luz led, 40 x 80 cm.
Artes Visuales

Veo Islas, arte cubano en Europa

por Alex Fleites
enero 30, 2023
0

...

Xiomara  Laugart. Foto: YouTube.
Música

Axel Tosca y Xiomara Laugart entre los invitados a la última jornada del Jazz Plaza 2023

por Redacción OnCuba
enero 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personal del Ministerio de Salud monitorea la temperatura corporal de los viajeros en el aeropuerto Mariscal Sucre en Quito, Ecuador, el sábado 29 de febrero de 2020. Foto: AP/ Dolores Ochoa.

Cuba afina su plan para prevenir brote de coronavirus

ballet español de cuba-ballet carmen

La Habana a ritmo de Flamenco

Comentarios 2

  1. JorgeL says:
    Hace 3 años

    …Recuerda Vargas Llosa sobre el cubano que, milagrosamente, logró entrar al denominado «boom latinoamericano» con Paradiso (1966)….
    El primer cubano en el Boom latinamericano fue anterior al famoso boom y fue el maestro y referencia de casi todos los autores, Alejo Carpentier, quien fue un autentico bestseller y al mismo tiempo un renovador en el lenguaje y en la manera de escribir y contar los hechos desde su novela «El reino de este mundo» (1949)

    Responder
  2. Nanchy says:
    Hace 3 años

    interesante

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Banco Central.

    Cadeca extiende a todas sus sucursales nuevo servicio de transferencia de efectivo

    243 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • Falleció la poeta cubana Teresa Melo

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Secuestrado chofer de la brigada médica cubana en Haití

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Detienen en La Habana a dos asaltantes con armas de fuego en operación de canje ilegal de divisas

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Desafiando el nuevo programa federal de parole  

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    387 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    635 compartido
    Comparte 254 Tweet 159
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.