ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Julio Cortázar, el “ángel salvador” de Lezama Lima

En el Miami International Film Festival se presenta este domingo "Letter to Eloisa", un documental de Adriana Bosch sobre la correspondencia entre el escritor cubano José Lezama Lima y su hermana Eloísa.

por
  • EFE
marzo 6, 2020
en Cultura
2
Julio Cortázar (izquierda) escucha a José Lezama Lima. Foto tomada de arcodereflejos.blogspot.com/ Archivo.

Julio Cortázar (izquierda) escucha a José Lezama Lima. Foto tomada de arcodereflejos.blogspot.com/ Archivo.

Adriana Bosch demoró catorce años en armar Letter to Eloisa, documental que cuenta cómo el escritor José Lezama Lima fue censurado en Cuba en los años 70 por el contenido homoerótico de su novela Paradiso y cómo Julio Cortázar recuperó su obra hasta sumarlo al carro del “boom”.

El documental, con la voz del artista británico Alfred Molina, la música original de Arturo Sandoval y el testimonio de escritores como Mario Vargas Llosa, se estrena mundialmente este domingo en el Miami International Film Festival.

El refinamiento de Lezama es precisamente “la antípoda de lo que debía ser la cultura para la revolución”, afirma el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa ante la cámara de Bosch.

“Yo conocí a Lezama en esos años 60, lo vi varias veces, estuve en su casa (…). En él había reticencias hacia la revolución, discretas, porque era un hombre más bien prudente”, recuerda Vargas Llosa sobre el cubano que, milagrosamente, logró entrar al denominado “boom latinoamericano” con Paradiso (1966).

Letters to Eloisa se basa en la correspondencia privada que Lezama tuvo desde Cuba con su hermana Eloísa, que había partido de la Isla y a quien nunca más volvió a ver.

Bosch, nacida en Cuba y radicada en Estados Unidos desde que tenía 14 años, dice que “Vargas Llosa hace una contribución clave” para el documental.

El escritor peruano “conoce a Lezama y es un testimonio de primera mano que apoya la trayectoria de las cartas, que es la desilusión de Lezama Lima con la revolución, y además, a su manera, nos da la medida de Lezama dentro del ‘boom’, desde adentro”.

La realizadora cuenta las dificultades que tuvo que vencer para lograr sacar adelante su documental, porque los productores a los que se acercaba no conocían al novelista y poeta cubano.

“A Lezama no lo conocía un sector amplio fuera de Cuba, con esta piedra choqué repetidamente a lo largo de los 14 años que me tomó armar el documental”, dice Bosch, autora de series y documentales para el Servicio de Transmisión Pública (PBS) de los Estados Unidos.

Bosch quedó impactada con el contenido del epistolario entre Lezama Lima y Eloísa, revisado a hurtadillas por el Estado cubano.

“Me costó muchísimo trabajo hacerlo porque quería mantener la estructura y narrativa original del documental. Todo estaba planteado a partir de las cartas”, revela.

Lezama Lima en perpetua reparación

“Una carta es uno de los pocos instrumentos que tiene un biógrafo para conocer el interior de un personaje. Estas cartas explicaban de primera mano los acontecimientos en Cuba, y en segundo lugar el sufrimiento de Lezama y lo que él estaba pasando. Esto, comunicado a la persona más cercana, que era su hermana”, dice la directora.

Pero, según se puede leer en la página web de Letters to Eloisa, el documental se detiene en una pregunta crucial: ¿Lezama desafió la homofobia del régimen o la publicación de Paradiso en ese momento fue una mera coincidencia?

A esta pregunta responden escritores y críticos literarios que Bosch logró reunir en su filme.

“Lezama publica Paradiso cuando hay un montón de gente encerrada en la UMAP (campos de trabajos forzados a donde enviaron homosexuales en Cuba en la década de los años 60). Él estaba muy consciente de su entorno, no puede haber ignorado el momento en que él publica esta novela”, afirma Bosch.

Desafiar de esa manera al gobierno comunista le costó al cubano el ostracismo, que no le permitieran viajar fuera de la isla y que Incluso lo retiraran oficialmente como referencia literaria.

De acuerdo con Bosch, el responsable de que Paradiso se entroncara con el “boom” literario latinoamericano fue el argentino Julio Cortázar, que “saca la novela de Cuba y la publica en México”.

“Si hay un protagonista en la historia de Lezama Lima es Julio Cortázar, pero Cortázar no está para contarlo. Sin embargo, el protagonista de la trayectoria cultural de la intelectualidad latinoamericana con respecto a la revolución cubana es Mario Vargas Llosa”, puntualiza.

Para la directora, lo más duro al realizar este documental fue cerciorarse de que “las cartas son una vía de decir su verdad, aunque él sabe que esas cartas se las están abriendo”.

“Las cartas a Eloísa le llegaban por correo, le llegaban abiertas, pero muchas veces las cosas estaban dichas disfrazadas dentro de la nostalgia de la familia. Eso para mí es espeluznante”, afirma Bosch.

La realizadora confesó que el móvil de este documental fueron, primeramente, “motivaciones políticas” y más tarde literarias.

“Las cartas a Eloísa son documentos tremendamente políticos”, dice Bosch, quien afirma haber luchado mucho consigo misma “porque no quería darle crédito a las autoridades cubanas en el momento en que lo rescataron (a Lezama)”, en 1991 con una nueva publicación de Paradiso.

“Hasta que me di cuenta de que Lezama no necesitaba rescate. Los que se tenían que rescatar eran ellos, que fueron los que se equivocaron”, reprocha Bosch.

Las cartas a Eloísa pueden consultarse en la web del Cuban Heritage Collection, de la Universidad de Miami (UM).

“Me dio mucho trabajo llegar a entender qué es lo que le cuesta a Lezama el ostracismo”, reitera Bosch.

Etiquetas: cultura cubanaLiteratura cubana
Noticia anterior

Ana de Armas pasea a Ben Affleck por La Habana

Siguiente noticia

Cuba afina su plan para prevenir brote de coronavirus

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La artista cubana Gloria Estefan. Foto: EFE / Archivo.
Cultura

Gloria Estefan regresa en julio a España con un concierto histórico en Tenerife

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano, Byung-Chul Han, uno de los pensadores más innovadores en la crítica de la sociedad actual. Foto:  Román G. Aguilera/EFE.
Cultura

Filósofo Byung-Chul Han gana Premio Princesa de Asturias de Humanidades

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Alexis Díaz-Pimienta en el Roque de los Muchachos. Foto: Cortesía del autor.
Cultura

Un repentista en el cosmos

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 6, 2025
1

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personal del Ministerio de Salud monitorea la temperatura corporal de los viajeros en el aeropuerto Mariscal Sucre en Quito, Ecuador, el sábado 29 de febrero de 2020. Foto: AP/ Dolores Ochoa.

Cuba afina su plan para prevenir brote de coronavirus

ballet español de cuba-ballet carmen

La Habana a ritmo de Flamenco

Comentarios 2

  1. JorgeL says:
    Hace 5 años

    …Recuerda Vargas Llosa sobre el cubano que, milagrosamente, logró entrar al denominado «boom latinoamericano» con Paradiso (1966)….
    El primer cubano en el Boom latinamericano fue anterior al famoso boom y fue el maestro y referencia de casi todos los autores, Alejo Carpentier, quien fue un autentico bestseller y al mismo tiempo un renovador en el lenguaje y en la manera de escribir y contar los hechos desde su novela “El reino de este mundo” (1949)

    Responder
  2. Nanchy says:
    Hace 5 años

    interesante

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}