ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

La Habana dibujada en sones tradicionales

por
  • Yelanys Hernández Fusté
    Yelanys Hernández Fusté
enero 26, 2013
en Cultura
1

La clave y el corazón constituyen aderezos fundamentales en el son. Así lo deja claro el Septeto Nacional Ignacio Piñeiro en su disco La Habana tiene su son (Bis Music 2012), álbum esencial para quienes deseen adentrarse en la música tradicional cubana, cultivada en la contemporaneidad.

Tres, trompeta y percusión acompañan un ritmo cadencioso e inconfundible que hace del Nacional uno de los septetos de mayor relevancia en la Isla. Historias comunes ubicadas en la urbe cubana se cuentan con sabor y soltura, y de paso hacemos un viaje raigal que nos devuelve, en tiempo de guajiras, rumbas y boleros con gusto a son; canciones tan contagiosas como Gloria a los rumberos, Alma felina y Fíjate que no es igual. 

En esta nueva producción discográfica, presentada este viernes en La Habana, sobresalen la participación del cantante boricua Andy Montañez en ese hermoso tema de Ignacio Piñeiro, titulado Cuatro palomas; a la vez que invitan a Ernesto Gatell y el conjunto folclórico Timbalaye en Pégate a la puntita, una rumba de Francisco Oropesa.

Y para quienes anhelan ver mucho más de este grupo de músicos, se regala un DVD que reseña el concierto que ofrecieran en 2007, en el Fétes de Genéve de Ginebra, Suiza.

Francisco Oropesa, líder de la agrupación desde 2003, explica que La Habana tiene su son es un fonograma atractivo a los oídos de los más jóvenes. También le garantiza un éxito indiscutible en los públicos más exigentes y el secreto, destaca, está en ese recorrido melódico que proponen en los 16 sencillos que contiene el CD.

Es un disco, dice, “hecho con mucho amor y donde se cuidó que tuviera temas para escuchar y para que la juventud los baile. Con la situación de géneros foráneos que han querido imponerse, nosotros decimos que el son nuestro no tiene rival, porque es un son que está hecho con los ingredientes de la rumba y de la música antológica, la raigal nuestra”.

En cuanto al título del volumen, Oropesa ofrece su premisa de que, efectivamente, La Habana tiene su son. Comenta que esa pieza, escrita por él, la hizo “sin ofender a nadie. Este es el son del Septeto Nacional y el que se hace en la capital, el que creó Ignacio Piñeiro. Tiene clave, tiene cuerpo, tiene una narrativa, relata un hecho, lo que le pasa a los cubanos”, asegura.

Esta es la cuarta generación que integra el Septeto Nacional, el cual surgió el 13 de diciembre de 1927, en la calle Pocitos del conocido barrio de Pueblo Nuevo, sitio donde creció Piñeiro.

Desafiando el destino (disquera Bis Music), Noche de conga (Egrem) y Sin rumba no hay son (Harmonia mundi), constituyen algunos de los volúmenes más recientes del Nacional. En ellos, como en todos sus discos, mantienen un sello único, que los hace populares y respetados entre los seguidores de la música tradicional cubana.

Noticia anterior

Enero de intenso pedalear

Siguiente noticia

Mijaín López y Filiberto Azcuy

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Artículos Relacionados

Waldo Mendoza. Foto: Jorge Luis Coll.
Música

Waldo Mendoza: “Todavía existen románticos, y estoy vivo por eso”

por Abel Castillo Noriega
julio 11, 2025
0

...

Foto: Cortesía de la entrevistada.
Música

Paola Guanche: La voz que nunca dejó de crecer

por Félix A. Correa Álvarez
julio 10, 2025
0

...

El bailarín cubano Carlos Acosra recibe título honorífico de la Universidad de Birmingham. Foto: Facebook/Carlos Acosta.
Danza

Universidad británica otorga título honorífico a Carlos Acosta por “su impacto transformador”

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Lina Luaces, elegida como Miss Universe Cuba 2025, reacciona junto a sus compañeras tras su coronación, en el Milander Park de Hialeah, Miami, el 8 de julio de 2025. Foto: Marlon Pacheco / EFE.
Cultura

Lina Luaces, sobrina de los Estefan, es la nueva Miss Cuba elegida en Miami

por EFE
julio 9, 2025
0

...

Esculturas de rinocerontes emplazadas por Roberto Fabelo, en la plaza del Ayuntamiento de Logroño, España. Foto: Raquel Manzanares / EFE.
Artes Visuales

Fabelo emplaza rinocerontes en España

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Mijaín López y Filiberto Azcuy

Los días de radio de Ernesto Daranas.

Comentarios 1

  1. Maríe says:
    Hace 12 años

    El son es música, baile, pero sobre todo es el sentir y el alma del pueblo cubano.
    Septeto Nacional Ignacio Piñeiro; Embajadores de la música cubana. Es un orgullo muy grande y un estímulo a la vez saber que el son y la rumba hecha por el Poeta del Son, Ignacio Piñeiro, siguen triunfando por todos los continentes.
    El Septeto Nacional Ignacio Piñeiro combina los clásicos cubanos de Ignacio Piñeiro y otros compositores esenciales con el nuevo material escrito por los miembros actuales del grupo: Eugenio Rodríguez Rodríguez, el guitarrista Dagoberto Sacerio Oliva, y bongosero Francisco David Oropesa Fernández (El Matador).
    La música cubana se ha ganado un respeto, ha sido muy extendida fuera de la isla, El Son nos distingue en cualquier parte del mundo, es un género musical innegablemente de origen cubano, que forma parte de nuestra identidad.
    “El son es lo más sublime para el alma divertir”, proclamó sin ambages Ignacio Piñeiro en su celebérrimo “Suavecito”, de 1930. El son, con su extraordinaria facilidad para avenirse a otros géneros -la guajira- son, el bolero-son, el son montuno, la guaracha-son, el guaguancó soneado- se instaló en el panorama de la música popular cubana con todas las intenciones de quedarse. “El Septeto Nacional sigue fiel a su formación inicial y su sonido original”
    Invariablemente en la preferencia popular, se ha mantenido por unas cuantas décadas influyendo e interactuando con géneros del ámbito caribeño y de aún más lejos.
    “Hay músicas de Cuba, que cuando se escuchan por vez primera, enseguida se puede entender que en su seducción inefable está el hálito esencial del país. Una de esas músicas es la que ha hecho sonar durante muchas décadas el Septeto Nacional”.

    Gracias por permitirme establecer comunicación con Ud. y darle el criterio de muchos sobre nuestro querido SEPTETO NACIONAL.
    Mis respetos, saludos cordiales, Ángel Mex.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    407 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1964 compartido
    Comparte 786 Tweet 491
  • Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    525 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    575 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}