ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

La perpetua búsqueda de una mejor música

por
  • Alain Valdés Sierra
    Alain Valdés Sierra
diciembre 10, 2012
en Cultura
0

Frank Fernández, uno de los pianistas más importantes del mundo, tocó el instrumento por vez primera con solo cuatro años y poco después le prometió a su madre que jamás lo abandonaría.

Orgulloso de mantener su palabra, la crítica especializada lo reconoce como el artífice de la escuela contemporánea cubana de piano, es un símbolo de la cultura nacional y uno de sus más exitosos embajadores.

Natural de Mayarí, en la oriental provincia de Santiago de Cuba, Francisco Fernández Tamayo, nombre con el que lo bautizaron sus padres, concede una importancia inestimable a su niñez y a la influencia que esta ejercería en el resto de su vida.

Excepcional compositor, arreglista y productor musical, ha cautivado a públicos de todas las latitudes, no hace distingos entre  la música culta y la popular, solo reconoce si es buena o mala, sin importar de donde provenga.

Un ameno diálogo sostuvo con On Cuba, donde relató trascendentales momentos de  su vida que le han convertido en ícono de la cultura de la Isla.

Llegó muy joven a La Habana, y con solo 19 años debuta con la Sinfónica Nacional…

Antes de mi debut con la Sinfónica incursiono en la música popular y  explorar estas sonoridades se transformó en una escuela que en poco más de dos años me permitió conocer a Gonzalo Roig, Ernesto Lecuona, Portillo de la Luz y José Antonio Méndez; y acompañar a la gran Elena Burke.

Esa fue una academia sui géneris, sin dogmas, basada en la praxis, y que me sirvió de mucho para cuando entro al Conservatorio Amadeo Roldán, donde tengo la dicha de encontrar a Margot Rojas, gran instrumentista y pedagoga, alumna de Alexander Lambert, quien fuera discípulo de Franz Liszt, considerado el más grande pianista del siglo XIX.

Gracias a su maestría y mi dedicación fui escogido entre los más destacados alumnos de la academia y se me ofrece la posibilidad de tocar con la Sinfónica Nacional, oportunidad en la que estreno en Cuba la Fantasía Coral Opus 80 de Beethoven.

Esa etapa finaliza cuando gano el Primer Concurso Nacional de Piano que convoca la UNEAC, y una beca en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, uno de los más prestigiosos del mundo, donde curso el nivel superior y me gradúo Summa cum laude.

Qué otros momentos marcaron su carrera como pianista

Recuerdo cuatro conciertos muy importantes por la relevancia del contexto en que se desarrollaron y sus consecuencias.

En 1984 fui invitado a estrenar la Sala de Cámara del Shauspielhaus de Berlín, Alemania,  y resulté elegido para el primer concierto del Ciclo "Grandes Maestros del Piano".

Lo relevante es que donde pensé tocar a Lecuona o Cervantes tuve que interpretar a Mozart, Beethoven y Schuman con un éxito tremendo, el público aplaudió durante nueve minutos, dejando un recuerdo imborrable en mi memoria.

Cuatro años después tuve el honor de asistir a la sala Smetana de Praga, para conmemorar el centenario del estreno del Concierto para Piano No. 1 de Tchaikovsky.

Para mi sorpresa los organizadores decidieron que fuera el solista de la celebración, honor que considero trasciende a mi persona, porque en realidad es un reconocimiento a Cuba y su cultura.

Otro recuerdo que atesoro es mi presentación en Tokio en 1992. Me preocupaba mucho el concierto porque en esa ciudad hay una veintena de eventos cada noche, entre musicales, ópera y ballet.

Hiro Hamada, crítico de una reconocida publicación japonesa, que selecciona los 10 principales sucesos culturales del año en ese país, incluyó mi recital dentro de esa selecta lista, lo que constituyó para mí una sorpresa extraordinaria.

Por último, el pasado año asistí a la reapertura de la Gran Sala del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, donde tocar el piano siempre es un gran reto y compromiso, por ser la academia más fuerte del instrumento en el mundo y porque fue donde estudié.


La escuela cubana de piano debe mucho a Frank Fernández

Lo trascendente de mis años dedicados a la pedagogía, fue lograr que Cuba creyese más en sus pianistas.

Hasta el momento en que comienzo el magisterio, todos los laureados internacionales habíamos estudiado en Estados Unidos o Europa, y me empeñé en lograr, con jóvenes pianistas muy talentosos, que se pudieran alcanzar iguales resultados por concertistas formados aquí.

Nadie creía que era posible, pero se pudo, y en prestigiosos certámenes resultaron premiados varios pianistas como Víctor Rodríguez, Jorge Luis Prats, Leonel Morales, Elisa Pedroso y Ulises Hernández.

A pesar de que muchos me desestimularon, yo creí en la posibilidad del cubano para lograr grandes cosas cuando se entrega por completo.

Sobre sus composiciones y discografía…

Hay algo paradójico en mi vida como compositor, la mayoría de mis obras, con excepción de “Suite para dos pianos”, es música para orquesta, donde el instrumento no tiene un papel preponderante, quizás porque las primeras oportunidades que se me dieron como creador fueron las de hacer música para cine.

He escrito más de 600 obras para diferentes formatos: ballets, coros, orquestas sinfónicas y de cámara, solistas, agrupaciones de música popular y la televisión; con parte de ellas he grabado una veintena de álbumes. 

Además he participado en unas 250 grabaciones donde intervengo como pianista acompañante o como productor.

A la discografía cubana le he producido, entre otros, Días y flores, de Silvio Rodríguez, y A Bayamo en coche, primer disco de Son 14, considerado un paradigma dentro del universo fonográfico nacional, y que se conserva como referencia en las bibliotecas de Washington y New York.


Los Cinco Conciertos para piano de Beethoven

En estos momentos estoy inmerso en la grabación de los Cinco Conciertos para piano de Beethoven, algo nunca hecho en Cuba y contadas veces en el resto del mundo.


¿Cómo le gustaría a Frank Fernández ser recordado?

Como a un hombre que amó la música, su familia y su país, que con 68 años está seguro de que le queda mucho por aprender en la vida.

Llegar a esta edad te hace consciente de los errores, pero también de las maravillas que quedan por descubrir, y ese es mi empeño mientras mis fuerzas y capacidad me lo permitan: buscar una mejor música.
 

Noticia anterior

Ciudad al borde de los dos siglos

Siguiente noticia

De Charlie a Charly, hablando de Penumbras

Alain Valdés Sierra

Alain Valdés Sierra

Artículos Relacionados

Conceden Premio Internacional de Danza Josefina Méndez al director de Les Ballets de Monte-Carlo. Foto: Facebook/Ballet Nacional de Cuba.
Cultura

Premio Internacional de Danza Josefina Méndez para el director de Les Ballets de Monte-Carlo

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
0

...

Robert De Niro
Cultura

Robert De Niro recibe Palma de Oro en Cannes con críticas a Trump, el “presidente filisteo de EEUU”

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

De Charlie a Charly, hablando de Penumbras

Mejores atletas del año en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    340 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    174 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    559 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    559 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    174 compartido
    Comparte 69 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}