ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

La Trovuntititis cumple 15

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
enero 20, 2013
en Cultura
0

La Trovuntitis es uno de los colectivos de mayor calibre, reconocimiento y calidad en el panorama de la música cubana contemporánea. Pero dichos atributos no le cayeron del cielo. Lo cierto es que estos jóvenes músicos, radicados en la ciudad de Santa Clara,  han continuado los caminos de la llamada canción inteligente con una propuesta de alto raigambre creativo en que la poesía y la música se dan la mano con naturalidad,  y una actitud escénica que no deja títere con cabeza cuando suben al escenario de su emblemática peña en el no menos emblemático Centro Cultural El Mejunje,  un espacio de libertad artística instalada en el mismo corazón de Santa Clara y comandado por ese inspirador ser que responde al nombre de Ramón Silverio.

A lo largo del pasado año la tropa de La  Trovuntitivis celebró sus 15 años por todo lo alto: se lanzaron a una gira por toda Cuba y viajaron hacia Argentina donde le lanzaron flores desde las páginas de varios diarios y conquistaron los aplausos del público porteño.

El trovador Raúl Marchena es uno de los puntales de este colectivo. El músico, quien además se desempeña como realizador audiovisual, comparte el line up con Roly Berrío, Alain Garrido, Yaima Orozco, Leonardo García, Yordan Romero, Karel Fleites, Diego Gutiérrez y Michel Portela. Si bien La Trovuntivitis ya es una banda hecha y derecha, para este trovador  el ensemble  no ha dejado de ser un colectivo de amigos que se reúnen para tocar en El Mejunje con la misma frescura con que lo podrían hacer en la sala de sus casas.

Poco después de regresar de tierras argentinas Marchena conversó con OnCuba y repasó varios de los momentos que convirtieron a La Trovuntivitis en ese combo vital para la continuidad de la canción trovadoresca cubana y para poner en el mapa la obra de los más jóvenes cantautores de la Isla.

¿Cómo ha sido la evolución de la  banda durante estos 15 años?

“Primero fuimos con el Trío Enserie a la cabeza unos pocos trovadores y amigos en el bar Tacones lejanos de El Mejunje. Luego el público se fue sumando y la peña salió al patio. Hoy es un tremendo espectáculo cada jueves y tiene ramificaciones hacia otros espacios en los que individualmente o en grupo se presentan los trovadores de La Trovuntivitis”.

¿Qué creen que les ha permitido consolidarse como grupo?

“La suerte de tener a El Mejunje, la suerte de tener el público increíble de Santa Clara, la suerte de ser amigos desde hace muchos años incluso antes de que surgiera la peña”.

Actualmente La Trovuntivitis goza de cierto reconocimiento en los medios cubanos pero antes no era así. ¿Cómo recuerdan los inicios de la banda en la escena santaclareña, cuando quizás algunos no apostaban por su triunfo?

“En los medios nacionales quizás no. Pero en Santa Clara creo que siempre han recibido y promocionado a los trovadores de La Trovuntivitis. Mas nos ha golpeado no tener buenas grabaciones pero siempre en nuestra provincia hemos encontrado buen ánimo para nosotros. Incluso antes de que surgiera la peña ya el Trío Enserie se radiaba en Santa Clara. También las obras de Alain Garrido y Diego Gutiérrez ya se habían grabado en la Radio Provincial. Nacionalmente es otra cosa”.

En un momento de su carrera la banda inició una efímera peña en el Teatro Mella de La Habana para beneplácito de sus seguidores capitalinos. ¿Qué sucedió que no pudieron mantenerla?

“Esa fue una idea que agradecemos mucho a quienes nos la propusieron. Pero se hizo difícil mantenerla pues otras instituciones que debieron asumir con más entusiasmo el proyecto simplemente no lo hicieron. Estaría buenísimo poder hacer algo así. Quizás en un espacio más pequeño”

No se conoce ningún álbum” oficial del grupo hasta el momento. ¿A qué se debe esto?

“A que a las disqueras no les interesa. Tendremos que hacerlo nosotros y cuando esté todo listo y hecho vendrán los descubridores de cualquier nacimiento”.

¿Que es el éxito para los integrantes del grupo? ¿No creen que como músicos su obra puede quedar relegada a las peñas del Mejunje?

“Aunque a las preguntas anteriores en las que te refieres a La Trovuntivitis como grupo he contestado sin contradecir lo de grupo ahora hago una pausa. La Trovuntivitis no es un grupo. Yo prefiero decir colectivo o algo así. Hacemos conciertos juntos pero cada uno lleva su carrera independientemente y con diferentes niveles de empeño: unos tienen la música como única ocupación, otros hacemos otras cosas. La Trovuntivitis es la peña. Nosotros somos los trovadores de La Trovuntivitis. Como gestores de ese espacio nos presentamos en otros lugares como grupo-colectivo. Pero puede tener cabezas diferentes La Trovuntivitis en cada concierto que hagamos”.

¿Cómo ha sido la gira por Argentina?

“Muy linda la gira por Argentina. Increíble que lo hayamos logrado. Es difícil mover tanta gente, conseguir los recursos, que pudiéramos venir tantos. El público respondió siempre muy bien. En las dos presentaciones principales en el teatro La Máscara de Buenos Aires, casualmente dos jueves, fue muy calurosa la acogida. Llenamos la sala y algunos quedaron fuera (que lástima y que alegría saber que necesitamos una sala más grande).

La Trovuntivitis fue reconocida por la Central de Trabajadores de la Argentina) una organización con la que hemos colaborado durante mucho tiempo en acciones culturales. También fuimos declarados de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Es interesante que comencemos como colectivo a funcionar más allá de la isla. Todo esto es prueba de que nos han recibido con mucho cariño en Argentina”.

¿Qué otros proyectos tienen para celebrar “los 15” de La Trovuntivitis?

“Empezar a cumplir 16”

 

Noticia anterior

A las puertas la Feria del Libro

Siguiente noticia

Una mujer desnuda cabalga un gallo en La Habana

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
0

...

Robert De Niro
Cultura

Robert De Niro recibe Palma de Oro en Cannes con críticas a Trump, el “presidente filisteo de EEUU”

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

La primera polémica de carácter sexual comenzó ya inicio de los 90. Foto: Christophe Petit Tesson/EFE.
Cultura

Gérard Depardieu culpable de agresión sexual

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Una mujer desnuda cabalga un gallo en La Habana

Tres intentos con Yarisley Silva

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    531 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    531 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}