ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.

Las aceras de La Rampa

Se fueron apagando poco a poco. Primero a pellizcos. Luego a mordidas. Y finalmente a martillazos.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
julio 27, 2019
en Cultura, Opinión
5
229
Compartido
994
Visto

A la memoria de Mayito Coyula (1935-2014)

El año 1963 se llamó “Año de la Organización”. En 1962 se había creado el Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC), fusión de las fuerzas del Movimiento 26 de Julio, el Directorio Revolucionario 13 de Marzo y el Partido Socialista Popular concebida, entre otras razones, para rebasar el sectarismo de los viejos comunistas durante la creación de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI). Un proceso de construcción político-institucional que se extendería durante un par de abriles. En julio el Departamento del Tesoro congeló los fondos cubanos en la banca estadounidense, un paso más en las confrontaciones de aquellos años duros.

En octubre de 1963, con el jarro aún caliente después de la Crisis de los Misiles, se lanzó la Segunda Ley de Reforma Agraria con el objetivo de “impulsar al máximo la agricultura para satisfacer plenamente las necesidades de la población e incrementar el desarrollo económico del país”. El 4 de ese mismo mes entró por Guantánamo el ciclón Flora, que anduvo preso por las montañas de Oriente, hizo un lazo y salió al Golfo de Guacanayabo hasta entrar de nuevo en el territorio nacional y abandonarlo por Gibara dejando atrás un saldo de devastación y muerte que captó Santiago Álvarez en su documental Ciclón.

Del 29 de septiembre al 3 de octubre de 1963 se celebró en La Habana el VII Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) con el tema la Arquitectura en los Países en Vías de Desarrollo, evento precedido por el Primer Encuentro de Profesores y Estudiantes de la disciplina bajo el ala del arquitecto y profesor estadounidense Buckminster Fuller (1895-1983). Era la primera vez que se celebraba un cónclave de ese tipo en América Latina. Logró reunir a más de 2 200 profesionales, observadores y estudiantes de ochenta países y se convirtió en un medio para proyectar y ejecutar varios emprendimientos. El 4 de octubre de 1963 Fidel Castro pronunció el discurso de clausura en el Teatro de la CTC.

Revolución, decía un cartel lumínico, era construir. Círculos infantiles. Secundarias Básicas. Escuelas de Arte. Y repartos como el Camilo Cienfuegos y el Antonio Guiteras, en el este de la ciudad de La Habana, desarrollados por el Instituto Nacional de Ahorro y Viviendas (INAV) con Pastorita Núñez a la cabeza.

Uno de esos proyectos fueron las aceras de La Rampa, protagonistas de un experimento nunca antes visto: una galería debajo de los pies de los transeúntes con obras de los más importantes creadores cubanos. Caminar por esas cuadras no significó desde entonces solo civilidad y aire fresco, sino también relacionarse con el arte de manera inusitada. Con solo bajar la vista, uno daba de pronto con obras de Wifredo Lam, Amelia Peláez, Raúl Martínez, Cundo Bermúdez, Antonia Eiriz, Mariano Rodríguez, Luis Martínez Pedro, Hugo Consuegra, Antonio Vidal, Sandú Darié y René Portocarrero, todas en medio del granito: 180 mosaicos desde J hasta la calle Infanta. Y bajando por el tramo de M hasta N, en la misma esquina y frente al Retiro Médico, se podía entrar al Pabellón Cuba, fundado ese año con un diseño tan avant-garde como el de la heladería Coppelia, de Mario Girona (1924-2008), construida en 1966 en el terreno donde primero estuvo el hospital Reina Mercedes, después el Parque INIT y finalmente el cabaret “Nocturnal”, que solía romper decibeles en las madrugadas vedadenses.

Concebido por el arquitecto Juan Campos Almanza (1930-2007) y por el diseñador Enrique Fuentes, el Pabellón se inauguró con un gran espectáculo en el que intervinieron Los Guaracheros de Regla, otra deconstrucción de las demarcaciones entre lo popular y lo culto. Donde antes había diente de perro, entraron exposiciones y eventos. Sus demiurgos escribieron: “Intentamos crear una arquitectura limpia, simple, sobria y monumental. No solo debería ser funcional, sino también debería expresar una solución teniendo en cuenta los materiales disponibles: hormigón, mármol, soluciones de jardinería, agua, vidrio, madera”.

Más de treinta años después, la quema y destrucción del Restaurante Moscú, enclavado en el antiguo cabaret Montmartre, funcionaría como una especie de premonición cuando las palabras glasnost y perestroika entraban al lenguaje. Y con la caída del bloque soviético y el inicio del Período Especial, la Rampa experimentaría una dramática agonía.

Ubicado casi frente a los estudios de televisión de M entre 21 y 23, el edificio Alaska (1924), el más antiguo de aquellas cinco cuadras mágicas, se vino literalmente abajo para dar paso a un parqueo luego de que a sus residentes, entre ellos a mi dentista, los enviaran a un oscuro inmueble en Zapata y B.

La tienda Indochina, que en los años 50 vendía porcelanas sofisticadas, cristales daneses y libros, después de convertida en shopping terminó como local para dar pases a los marchantes del Ministerio de Salud Pública (Minsap). Un caso de lo que el arquitecto Mario Coyula (1935-2014) definiera alguna vez como “focos de perturbación” al remplazarse la funcionalidad prístina por la burocrática. Una manera equivocada de asumir el pasado que todavía anda por ahí dando coletazos.

Las aceras de la Rampa sufrieron los efectos del tiempo, el deterioro y la desidia. Se fueron apagando poco a poco. Primero a pellizcos. Luego a mordidas. Y finalmente a martillazos.

Hoy son como novias desvencijadas que esperan.

A los 500 años mientras el Prado se levanta.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Senador Patrick Leahy lamenta fallecimiento del cardenal Jaime Ortega

Siguiente noticia

Orquestas cubanas rendirán homenaje a Juan Formell

Artículos Relacionados

La orquesta Los Van Van en el concierto de clausura de las Romerías de Mayo 2025, en Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de las Romerías de Mayo.
Cuba

Las Romerías de Mayo cierran en Holguín a ritmo de Los Van Van

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

María Zambrano en Cuba.
Del azar y el instinto

Huellas de María Zambrano en La Habana

por José Adrián Vitier
mayo 8, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La artista cubana Gloria Estefan. Foto: EFE / Archivo.
Cultura

Gloria Estefan regresa en julio a España con un concierto histórico en Tenerife

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Juan Formell, por siempre. Foto: RTVE.es.

Orquestas cubanas rendirán homenaje a Juan Formell

Comentarios 5

  1. Yeyo says:
    Hace 6 años

    Habrá que esperar al 600 aniversario para que le toque a La Rampa. Entonces será: “La Habana, lo más mejor”

    Responder
  2. jorgealejandro1 says:
    Hace 6 años

    Eso es el socialcosadesa puro y duro; y lo de la Rampa es una mínima aunque dolorosa parte. Pero ahí está el Manzana Kempinski. Como escribiera Víctor Hugo en “El hombre que ríe”: “Ünicas cosas que importa saber”, y ” Satisfacciones que deben bastar a quienes nada tienen”

    Responder
  3. laura fernandez says:
    Hace 6 años

    Veremos si no las arreglan antes de noviembre… No se precipiten en sus comentarios, que pueden recibir una sorpresa.

    Responder
  4. Atanasio says:
    Hace 6 años

    Sería excelente Laura, pero como dice el refrán: niño que no llora…..ñ

    Responder
  5. jorgealejandro1 says:
    Hace 6 años

    Laura:
    Ojalá que sea como dices, pero el problema no está en que las arreglen en noviembre, sino en haberlas desbaratado como lo hicieron.
    .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    277 compartido
    Comparte 111 Tweet 69
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}