ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Lino, la trova

Lino Betancourt, quien falleció el pasado 18 de diciembre, fue un sabio de la trova cubana. Hablaba de ella como quien hace un cuento de su propia vida. Y así era.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
diciembre 27, 2018
en Cultura
0
Lino Betancour en la Casa de la Trova de Santiago de Cuba. Foto: Enrique Smith.

Lino Betancour en la Casa de la Trova de Santiago de Cuba. Foto: Enrique Smith.

Había que detenerse a escucharlo. A paladear no ya sus palabras, sino sus historias, sus muchísimas historias sobre la trova cubana recogidas en años y años de investigación, de entrevistas. O mejor: de conversaciones. Y también de descargas, peñas y serenatas.

Lino Betancourt no era, en propiedad, un investigador de archivo y portafolio; alguien que construyó todo su conocimiento entre papeles amarillos y recortes de periódicos. Nada más alejado del espíritu de la trova.

Tenía, sí, su archivo, sus recortes y anotaciones que fue recopilando pacientemente, cotejando y organizando antes de convertirlos en libros. Pero su saber estaba insuflado de una materia más vital: la experiencia.

Hablaba de la música como quien hace un cuento de su propia vida. Y así era.

Lino Betancour (en el público, de camisa blanca y con su infaltable sombrero) en el Festival de la Trova de Santiago de Cuba. Foto: Enrique Smith.
Lino Betancour (en el público, de camisa blanca y con su infaltable sombrero) en el Festival de la Trova de Santiago de Cuba. Foto: Enrique Smith.

En el Festival de la Trova de Santiago de Cuba –del que fue protagonista desde los años 60 y donde lo escuché por primera vez hace una década– Lino extraía nombres y temas musicales remotos de su enciclopédica memoria.

A muchos los había conocido, escuchado, en primera persona. De otros había tenido noticias de segunda mano, pero de tanto hurgar en sus huellas, de tanta búsqueda para completar la historia, los había convertido en un recuerdo propio, en un personaje, si no exacto, sí verosímil.

Contaba de ellos con familiaridad, con cálida cercanía. Su pasión no se traducía en oratoria exaltada, urdida con palabras altisonantes, sino en cúmulo de vivencias narradas sin ínfulas, con naturalidad y sencillez. Como sus escritos.

Había que seguirle el ritmo cada 19 de marzo –Día del Trovador, en homenaje al legendario José “Pepe” Sánchez– en el cementerio Santa Ifigenia. Allí, durante la peregrinación por el Sendero de los Trovadores, recordaba a los bardos de antaño ante sus tumbas, como preámbulo de las canciones que completaban el homenaje.

Trovadores en el cementerio Santa Ifigenia, de Santiago de Cuba. Al centro, con el sombrero en la mano, Lino Betancourt. Foto: musillatraviesa.bloguea.cu.
Trovadores en el cementerio Santa Ifigenia, de Santiago de Cuba. Al centro, con el sombrero en la mano, Lino Betancourt. Foto: musillatraviesa.bloguea.cu

Él y el también fallecido –e insuficientemente recordado– José Julián Padilla (gran conocedor de la música y nieto del mismísimo Pepe Sánchez) fueron por varios años los principales oradores de ese simbólico recorrido, uno de los momentos más emotivos de los festivales de la trova, si no el más.

No imagino cómo serán a partir de ahora sin ellos, sin Lino.

Tampoco los coloquios del propio festival, donde Betancourt –siempre con su infaltable sombrero– llevaba la batuta como un sapiente director de orquesta. Como un patriarca.

Con toda justicia, a partir del próximo año el evento teórico llevará su nombre, según confirmó a la prensa el trovador Eduardo Sosa, presidente del festival santiaguero.

Hombre del periodismo y la radio –fue Premio Nacional del medio radial en Cuba–, Lino dedicó muchos programas y escritos a la música tradicional cubana y, en particular, a su bien amada trova. La veía como una sola, desde su génesis hasta la contemporaneidad, pero dedicó sus mayores esfuerzos a la llamada “vieja trova”, a salvar del olvido a muchos de quienes la enriquecieron con sus creaciones y su voz.

Lino Betancour junto a trovadoras cubanas en la presentación del CD “Serenata con nombres de mujer“, del sello EGREM. Foto: Enrique Smith.
Lino Betancour junto a trovadoras cubanas en la presentación del CD “Serenata con nombres de mujer“, del sello EGREM. Foto: Enrique Smith.

Mucho le quedó seguramente por escribir, pero al menos en sus libros vive la memoria de figuras imprescindibles como Sindo Garay, Miguel Matamoros, Salvador Adams, Compay Segundo, y de otros menos conocidos, aunque también grandes, como Emiliano Blez, Ángel Almenares, Alfredo González “Sirique” –de cuya peña en La Habana fue un habitual–, y Daniel Castillo.

“Los libros son el mejor recuerdo que puede quedar sobre la obra de los artistas”, dijo en la presentación en Santiago de su libro Lo que dice mi cantar.

Su obra, sobre la grandeza de otros, es a la vez el testimonio de su grandeza. Aunque, como muchos de los trovadores que rescató en sus páginas, no la pretendiera.

Nunca lo vi cantar sobre un escenario –sí tararear o entonar canciones desde el público–, pero su espíritu era indudablemente de trovador.

Que la trova siempre le acompañe.

Etiquetas: Música cubanaTrova cubana
Noticia anterior

Postemporada SN 58: Refuerzos a considerar

Siguiente noticia

Cubano Félix Pérez brilla en el béisbol de Venezuela

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Moreno ha tenido una prolífica carrera artística por su participación en telenovelas. Foto: perfil en Facebook de Pedro Moreno.
Cultura

Actor cubano Pedro Moreno enfrenta cargo por agresión, tras disputa con su esposa en Miami

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El productor Ezequiel García, Premio Nacional de Televisión, fallecido el 15 de mayo de 2025. Foto: Facebook / Ezequiel García / Archivo.
Televisión

Falleció el productor Ezequiel García, a pocos días de merecer el Premio Nacional de Televisión

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Jean Cristophe Maillot. Foto: Alice Blangero. Cortesía de Les Ballets de Monte-Carlo.
Danza

Jean-Christophe Maillot: “La única urgencia que siento es la de bailar, una y otra vez”

por Sergio Murguía
mayo 16, 2025
0

...

Conceden Premio Internacional de Danza Josefina Méndez al director de Les Ballets de Monte-Carlo. Foto: Facebook/Ballet Nacional de Cuba.
Cultura

Premio Internacional de Danza Josefina Méndez para el director de Les Ballets de Monte-Carlo

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
El cubano Félix Pérez con el uniforme de los Leones del Caracas. Foto: @leones_cbbc / Twitter.

Cubano Félix Pérez brilla en el béisbol de Venezuela

En esta fotografía facilitada por el aventurero estadounidense Colin O’Brady él posa durante su recorrido por la Antártida el miércoles 26 de diciembre de 2018. Foto: Colin O'Brady vía AP.

Estadounidense cruza solo la Antártida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1018 compartido
    Comparte 407 Tweet 255
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    317 compartido
    Comparte 127 Tweet 79
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    750 compartido
    Comparte 300 Tweet 188
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    467 compartido
    Comparte 187 Tweet 117

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    680 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    750 compartido
    Comparte 300 Tweet 188
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}