ES / EN
- octubre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

31 Feria del Libro de La Habana, “la mejor posible”

El evento, que tendrá a Colombia como país invitado de honor, se realizará en medio de la severa crisis económica que atraviesa la isla, y pondrá a la venta unos 4,2 millones de ejemplares impresos y unas 1300 obras digitales.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
febrero 4, 2023
en Literatura
0
Personas en una librería en la fortaleza de San Carlos de La Cabaña, durante la Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Personas en una librería en la fortaleza de San Carlos de La Cabaña, durante la Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Diez meses después de la anterior edición regresa a La Habana la Feria Internacional del Libro. Fue en abril, y no en febrero, como es habitual, que tuvo lugar la cita literaria el pasado año, debido al rebrote de la COVID-19 causado por la variante Ómicron.

Previamente, en 2021, la pandemia había obligado a su suspensión. Así que cuando este 9 de febrero se inicie otra vez la Feria, habrán pasado tres largos años para poder al fin retomar sus fechas tradicionales, sin la sombra fatal del coronavirus.

Pero no ha sido solo la COVID-19 la que ha asediado en los últimos tiempos al mayor evento cultural de la isla. También la severa crisis económica ha entrañado no pocos obstáculos para su celebración.

En declaraciones a la prensa nacional y extranjera, Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro (ICL), remarcó esta semana el “esfuerzo extraordinario” que supone para el país y sus instituciones culturales la organización de la ya inminente edición 31, y aseguró que, en “estas difíciles condiciones”, la isla celebrará “la mejor Feria posible”.    

Apenas unos días antes de la apertura, Rodríguez confió en que, aun en tan complejas circunstancias, la cita volverá a trascender lo eminentemente literario para reafirmarse como “el evento más masivo y abarcador de la cultura cubana”.

Confirmó que durante la cita se pondrán a la venta “a precios asequibles para la familia cubana” unos 4.2 millones de ejemplares impresos, al tiempo que se comercializarán unas 1300 obras digitales.

Feria del Libro de La Habana dispondrá de 4.2 millones de ejemplares

En total, de acuerdo con el directivo, estarán a disposición de los lectores unos 4 200 títulos, de los que cerca de 250 serán novedades impresas y otros 600, novedades en formato electrónico. Estas últimas podrán adquirirse, como los libros de papel, en los propios estands de las editoriales.

Con estas cifras, los organizadores de la feria —que tiene a la lectura inclusiva como temática central— esperan superar las ventas de la edición anterior, cuando se vendieron más de 1.3 millones de ejemplares.

La Feria en esta edición atrae a unos 120 expositores, entre casas editoras cubanas y extranjeras. La presencia foránea, en su conjunto, abarcará más de 40 países.

Una feria a la colombiana

Colombia será esta vez el país invitado de honor de la Feria del Libro de La Habana, la cual transcurrirá durante diez días antes de comenzar a extenderse a todo el país.

La nación sudamericana releva así a México —que lo fue en 2022— y llegará a la capital de la isla con una importante representación de su literatura, arte y sociedad.

La comitiva colombiana estará encabezada por la vicepresidenta Francia Márquez y la ministra de Cultura Patricia Ariza, quienes serán protagonistas de la ceremonia de inauguración el próximo jueves 9, y también intervendrán en conversatorios y paneles del evento. 

Junto a Márquez y Ariza —quien es dramaturga, actriz, poetisa y artista plástica— viajarán a Cuba una veintena de escritores, intelectuales y artistas, los que animarán un amplio programa cultural y literario durante la Feria, en el que se incluyen presentaciones de libros, proyecciones cinematográficas, actuaciones de músicos y charlas sobre la cultura y la situación actual del país, incluida la política de “paz total” que defiende el Ejecutivo de Gustavo Petro.

En ese sentido, Lucía González, integrante de la Comisión de la Verdad, disertará sobre lo sucedido en los más de 60 años de conflicto armado interno en el país.

Vicepresidenta de Colombia inaugurará Feria del Libro de La Habana

Entre los escritores del país invitado anunciados para la feria se encuentran figuras como Laura Restrepo, Alejandra Jaramillo, Celso Román, Jaime Abello, José Luis Díaz Granados, José Zuleta Ortiz y Juan Manuel Roca.

En los días de la Feria se recordará la obra del gran novelista Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura y “gran amigo de Cuba”, según resaltó el embajador de Colombia en Cuba, José Noé Ríos.

El arte musical de Colombia estará representado, entre otros, por el grupo de voces femeninas Enkelé. Su directora Carolina Delgado, declaró que “para Enkelé es importante estar en este evento ya que será nuestro primer destino internacional y además de gran responsabilidad ya que representaremos a nuestro país (Colombia), con una muestra cultural de las músicas de tradición oral del Caribe Colombiano y Magdalena Medio”.

El país sudamericano centrará también una gala artística el próximo día 10, en el Teatro Nacional, al tiempo que su muestra literaria ascenderá a 624 títulos. De acuerdo con lo informado, los libros colombianos ajustarán sus precios para el público anfitrión, y de igual forma conformarán donaciones para instituciones de la isla.

 

En La Cabaña y en toda La Habana

La edición 31 de la Feria Internacional del Libro tendrá nuevamente al complejo histórico militar Morro-Cabaña como su sede principal. Pero, como en la versión anterior, este conocido escenario compartirá el protagonismo con el centro histórico de La Habana, varias de cuyas instituciones acogerán actividades del programa central.

En La Cabaña volverá a estar la Sala Nicolás Guillén, destinada a importantes paneles, presentaciones y homenajes, y otros espacios como el pabellón infantil y el nacional de Colombia, junto a los estands de las editoriales y una de las grandes librerías.

Otras salas se reparten por edificios de La Habana Vieja, como el Palacio del Segundo Cabo, el de los Capitanes Generales y el Colegio Universitario San Gerónimo, al tiempo que una segunda gran librería estará en los alrededores del Museo de Historia Natural.

A estos sitios se unen otras 16 subsedes, entre ellas la Casa de las Américas, el Centro Dulce María Loynaz, la Biblioteca Nacional, el Centro Hispanoamericano de Cultura, la Casa Víctor Hugo, el Pabellón Cuba, la Casa de la Poesía y el Palacio Tecnológico “Finca de los Monos”. Cada uno de estos lugares tendrá su propio programa, lo que multiplica las propuestas a disposición de los seguidores de la literatura.

Junto a conversatorios y lanzamientos, el programa central tendrá entre sus espacios principales los dedicados a recordar los centenarios de la poeta y ensayista Fina García Marruz (1923-2022) y el científico y escritor Antonio Núñez Jiménez (1923-1998), así como los centrados en la obra de la bibliógrafa Araceli García Carranza y el novelista Julio Travieso Serrano, Premio Nacional de Literatura 2021, a quienes se dedica el evento.

Durante la Feria también se entregarán varios premios. Así, la sala Guillén acogerá el próximo día 10 el reconocimiento al poeta Delfín Prats como Premio Nacional de Literatura 2022. En las jornadas siguientes, y en el mismo escenario, serán homenajeados la historiadora y profesora Francisca López Civeira (Premio Nacional de Ciencias Sociales) y la editora Natividad Alfaro (Premio Nacional de Edición).

Delfín Prats, ¿un inocente ensamblador de palabras?

Serán reconocidos también los ganadores de los premios de la crítica literaria, Alejo Carpentier (narrativa y ensayo), Nicolás Guillén (poesía), Calendario (para escritores de hasta 35 años) y Dinosaurio (minicuento). Se entregarán los premios del Lector a los libros con más aceptación por sus ventas, y el de La Puerta de Papel, dedicado al Sistema de Ediciones Territoriales de la isla.

“Todas las artes” en la Feria

Como ya es habitual, durante los días de la feria coexistirán diversos eventos. Esta vez, por ejemplo, regresa el Salón Profesional del Libro, el cual tendrá dentro de su programa el Taller Nacional del Librero y el Encuentro de Editores y Traductores. Además, se realizarán otros encuentros ya tradicionales como el de Jóvenes Escritores de Iberoamérica, el Científico Bibliotecológico, el de Publicaciones Seriadas y Medios Digitales, el de Promotores de la Poesía, el de Historiadores, y los coloquios de Ciencias Sociales y Salud Humana y Medio Ambiente.

El Proyecto Cuba Digital reunirá en el Edificio Santo Domingo de la Oficina del Historiador de La Habana a escritores, expertos y gestores del libro digital. En esta ocasión, bajo el slogan de “Más clics, más lectura”, esta cita acogerá paneles, conferencias y presentaciones, en tanto homenajeará el aniversario 230 de la primera biblioteca pública de Cuba y el 15 del Observatorio Cubano del Libro y la Lectura.

Una novedad en la edición de 2023 será el primer Foro de Negocios Editorial, que se celebrará del 13 al 15 de febrero que busca potenciar el intercambio entre profesionales del sector, casas editoras, agencias de representación y autoridades de varios países, así como explorar oportunidades de negocios y servicios de exportación relacionados con la industria editorial, según lo explicado a la prensa.

Sin embargo, la cartelera va nuevamente más allá de las letras y defiende la pretensión de ser, más que una cita literaria, una “feria de todas las artes”, de acuerdo con el presidente del ICL.

Conciertos, peñas de trova, exposiciones de artes plásticas y ciclos cinematográficos en salas como la Alfredo Guevara y el Multicine Infanta, confluirán a lo largo de un evento, cuyas entradas ya están a la venta en la capital cubana.

La Casa de las Américas y las librerías de la ciudad comercializan tanto las entradas diarias a La Cabaña, a 15 pesos cubanos, como otras válidas para todos los días, a 100 pesos. Los menores de 12 años están exentos de pago, confirmaron los organizadores.

La Feria del Libro cerrará sus puertas en La Habana el domingo 19 de febrero, pero con ello no terminará el evento.

A partir del 2 de marzo comenzará su periplo por la isla, primero en la región occidental (del 2 al 5, en Pinar del Río, La Habana, Mayabeque, Artemisa, Matanzas e Isla de la Juventud). 

Luego en la central (del 9 al 12, en Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Camagüey y Ciego de Ávila) y finalmente en la oriental (del 16 al 19, en Las Tunas, Granma, Holguín, Guantánamo y Santiago de Cuba).

La urbe santiaguera será otra vez la encargada de la clausura y de iniciar el conteo regresivo para la edición 32 de este evento, en 2024. 

Etiquetas: Feria del LibroFeria del Libro de La HabanaLa HabanaLiteraturaPortada
Noticia anterior

Cerca de 5000 turistas cubanos visitaron Isla Margarita en los últimos 11 meses

Siguiente noticia

Jesús de Miramar, por fuera y por dentro

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Artículos Relacionados

Nicolás Guillén legado
Literatura

Legado de Nicolás Guillén: un pasaporte anulado por Batista llega a la Caja de las Letras del Cervantes

por Redacción OnCuba
octubre 21, 2025
0

...

Domingo Alfonso
Literatura

Fallece a los 90 años el poeta cubano Domingo Alfonso, voz esencial de la Generación del 50

por Redacción OnCuba
octubre 13, 2025
0

...

El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.
Especiales

Padura: siete veces diez o diez veces siete

por Redacción OnCuba
octubre 9, 2025
9

...

Foto: @NobelPrize
Literatura

Húngaro László Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura 2025

por Redacción OnCuba
octubre 9, 2025
0

...

Cazorla. Foto: crearensalamanca.com
Literatura

Fallece el periodista y poeta cubano Roberto Cazorla

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Iglesia de Cristo Rey, y conocida popularmente como iglesia de Jesús de Miramar. Foto: Kaloian.

Jesús de Miramar, por fuera y por dentro

Foto: norceca.net.

Cuba debutará en Canadá durante Liga de las Naciones de voleibol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    363 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5023 compartido
    Comparte 2016 Tweet 1253
  • Última hora: Huracán Melissa se aleja de Cuba

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Última hora: El poderoso huracán Melissa azota Cuba

    259 compartido
    Comparte 104 Tweet 65

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    493 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}