ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Alejo Carpentier en su conversación

Se cumplen 120 años del nacimiento del gran novelista cubano. Conversador prolijo y enciclopédico, sus charlas emulaban con el barroco deslumbrante de su prosa.

por
  • Yuris Nórido
    Yuris Nórido
febrero 20, 2024
en Literatura
0
Alejo Carpentier (Lausana, 1904-París 1980).

Alejo Carpentier (Lausana, 1904-París 1980).

En febrero de 1977 —justo el año en que fue galardonado con el que para muchos sigue siendo el más importante de los premios literarios de la lengua castellana, el Cervantes— el gran novelista cubano Alejo Carpentier (1904-1980) fue el invitado del periodista Joaquín Soler Serrano en uno de los más célebres programas de Televisión Española, A fondo.

Los aportes del espacio a la promoción de lo mejor de la literatura en particular, y la cultura en general, son inestimables. Por allí pasaron los titanes del gran acervo de las letras hispanoamericanas del siglo XX. Es fácil acceder a muchas de esas entrevistas en las redes sociales. Basta buscarlas en YouTube.

La de Carpentier fue una verdadera demostración de sapiencia enciclopédica y una reafirmación de una vocación de estilo. Porque los que han leído las monumentales novelas del escritor cubano —y las que no lo son tanto, más discretas en sus pretensiones— podrán identificar en la conversación del también cronista el torrente poderoso de su prosa.

Para Carpentier era importante lo que se decía… y también cómo se decía. Y ahí está la clave del éxito de sus conferencias orales, una vez que el oyente se acostumbraba a su florido acento afrancesado. El espectador interesado en los misterios y las realizaciones de la cultura latinoamericana, en sus múltiples aristas e implicaciones, no podía aburrirse con una charla de Carpentier, por más que durara.

Sin embargo, difícilmente una disertación suya sobre un tema específico se circunscribía exclusivamente a ese asunto. Eran copiosas sus digresiones, paréntesis muchas veces sorprendentes que encadenaban sucesos y personajes en lógicas apenas vislumbradas. Pero —habilidades de un maestro— regresaba al camino principal, después de haber maravillado a quien lo escuchaba con su paseo por las veredas.

Así le sucedió a Soler Serrano, y lo reconoció años después, en 2001, cuando presentó una recopilación de sus entrevistas. De Carpentier dijo: “Era un prosista lleno de suntuosidad, el más suntuoso de los escritores; era un hijo del surrealismo y se le notaba por todos los poros; inventó nada menos que la literatura barroca; tiene la gracia, tiene el genio, tiene el encanto del noble pueblo cubano”. 

Convendría acercarse, cuarenta y seis años después, a esa entrevista ejemplar. Hay ideas de sorprendente frescura, verdades monumentales, exámenes lúcidos y diáfanos sobre las esencias de la cultura y la identidad del pueblo de un continente, en diálogo muchas veces arduo y siempre pródigo con el legado universal. 

Y late un amor inconmensurable por el acto de la creación.

Como muestra, algunos botones:

Para escribir jamás renunciaré al castellano, ni jamás trataré de escribir en francés (…); además, cubano soy: cubano y como cubano, latinoamericano; mi idioma es el castellano.

El mito de las razas puras es una de las estafas más absurdas que se han tratado de imponerle al mundo.

Yo creo en la fecundidad intelectual de los mestizajes.

Cuando se ama la imprenta, y empieza uno a compartir la sensibilidad del tipógrafo hacia el Garamond, el Bodoni… ya tiene uno ganas de ver un texto de uno impuesto en esos caracteres, pasado por las linotipias, montado en corondel, y finalmente impreso.

No hay día comparable en la vida de un escritor que aquel en que ha visto salir por primera vez una página en prosa de él o un poema impreso.

No hay que caer en un cierto idioma de vida efímera, que nace al calor de la fiesta… generalmente el argot se modifica con una rapidez enorme y no dura veinte años.

Lejos de ser una decadencia, el barroco es un lujo de la creación.

El concepto de independencia política nace en el mundo con las guerras de independencia hispanoamericanas.

El Quijote y el Ulises son las dos únicas obras donde se ha logrado de una manera absoluta la coexistencia de lo real y lo maravilloso.

https://www.youtube.com/watch?v=inF8qRk4RDU

La vigencia de una obra

Una de las más entusiastas y penetrantes estudiosas de la obra de Alejo Carpentier, la doctora Graziella Pogolotti, ha evocado en numerosas oportunidades la contundencia formal y conceptual de un conjunto que descuella en el panorama de las letras hispanoamericanas.

En una entrevista que le concedió a este periodista en diciembre de 2020, en su oficina de la Fundación Alejo Carpentier, que ella preside, afirmaba:

“Él sigue siendo un escritor vivo. Su obra se publica cada vez más en el mundo. En todas partes existen investigadores que le dedican libros, tesis de doctorado y estudios académicos. La obra de Carpentier sigue teniendo muchos misterios que vale la pena explorar. Y no se reduce a la definición de lo real maravilloso y el barroco latinoamericano. Carpentier legó a la nación cubana toda su papelería, que ha sido una fuente para seguir estudiando su trabajo y que también nos ha permitido dar a conocer textos inéditos suyos de suma importancia”.

Pogolotti reflexionaba sobre la extraordinaria versatilidad del escritor: “No debemos olvidar que Carpentier no solo fue un narrador, padre de la nueva novela latinoamericana, sino que también muy un musicólogo, un investigador de la historia de nuestra música, de las fuentes de origen africano de esa música, un colaborador de Alejandro Caturla y de Amadeo Roldán… Y por las características de su obra, abordó temas que se entrelazan con la historia de nuestra América”.

Recibiendo el Premio Cervantes. Foto: Fundación Alejo Carpentier.
Recibiendo del Rey Juan Carlos de España el Premio Cervantes. Foto: Fundación Alejo Carpentier.

La edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana dedicará varios espacios a la promoción de la obra del inmenso Carpentier, como parte del programa nacional por el aniversario 120 de su nacimiento. Se presentarán nuevas ediciones de algunas de sus novelas. Alejo Carpentier sigue siendo un escritor leído en Cuba y en el mundo, aunque la doctora Pogolotti cree que siempre se puede hacer más para socializar su creación:

“La obra de Carpentier en estos años ha entrado no solamente en el territorio de nuestra lengua, sino que también se ha dado a conocer en otros continentes en países árabes y en naciones de Asia, como Japón, Corea y China… Sin embargo, me parece que precisaría entre nosotros una atención mucho mayor de la que se le concede ahora”.

Con Carpentier sucede lo que con los grandes maestros: es casi imposible saldar del todo la deuda.    

Etiquetas: Alejo CarpentierLiteratura cubanaPortada
Noticia anterior

Israel declara a Lula “persona non grata” y se tensan las relaciones diplomáticas con Brasil

Siguiente noticia

EEUU evalúa si ataque aéreo contra Al Shabab en Somalia mató a los dos médicos cubanos

Yuris Nórido

Yuris Nórido

Periodista, fotógrafo, "narrador de historias". Va por la vida mirando y escuchando, con una curiosidad casi infantil, para después contarlo todo en crónicas muy personales, que a algunos pueden parecerles exageradas (y es probable que tengan razón). Dice que la memoria es mitad realidad y mitad pura invención.

Artículos Relacionados

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Andy Jorge Blanco.
Literatura

Padura pide “esfuerzos” para rescatar lectores en el Día Mundial del Libro

por Redacción OnCuba
abril 23, 2025
0

...

Casa de las Américas
Literatura

Se inicia en La Habana el Premio Literario Casa de las Américas 2025 con más de 1 500 obras en competencia

por Redacción OnCuba
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

EEUU evalúa si ataque aéreo contra Al Shabab en Somalia mató a los dos médicos cubanos

Foto: Cuenta en X @DiazCanelB

Delegación estadounidense del sector agrícola se reunió con Díaz-Canel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1123 compartido
    Comparte 449 Tweet 281
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    698 compartido
    Comparte 279 Tweet 175
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    698 compartido
    Comparte 279 Tweet 175
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}