ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Autora transgénero Jan Morris muere a los 94 años

La autora británica vivió como James Morris hasta comienzos de la década de 1970. A principios de los años sesenta viajó a Cuba, donde entrevistó al Che Guevara.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 21, 2020
en Literatura
0
La escritora Jan Morris, centro, con el duque de Edimburgo, derecha, durante una recepción para celebrar el 60 aniversario de la conquista del Everest en la Sociedad Geográfica Real en Londres. Morris, quien se volvió una pionera del movimiento transgénero, falleció a los 94 años, informó su representante literario United Agents. Foto: Yui Mok/PA, via AP, archivo.

La escritora Jan Morris, centro, con el duque de Edimburgo, derecha, durante una recepción para celebrar el 60 aniversario de la conquista del Everest en la Sociedad Geográfica Real en Londres. Morris, quien se volvió una pionera del movimiento transgénero, falleció a los 94 años, informó su representante literario United Agents. Foto: Yui Mok/PA, via AP, archivo.

Jan Morris, periodista, historiadora, viajera y escritora de ficción que a su mediana edad se convirtió en pionera del movimiento transgénero, falleció a los 94 años.

Morris murió en Gales, el viernes en la mañana, de acuerdo con su representante literario United Agents. La agente Sophie Scard confirmó su muerte. Morris había tenido problemas de salud. De momento no se revelaron otros detalles.

La autora británica vivió como James Morris hasta comienzos de la década de 1970, cuando le realizaron una cirugía en una clínica en Casablanca y cambió su nombre a Jan Morris. Su popular libro de memorias Conundrum que fue publicado en 1974, continuó el camino de obras previas como A Personal Autobiography, la autobiografía de Christine Jorgensen, al representar su decisión como natural y liberadora.

We are sad to announce the death of Jan Morris, beloved writer and traveller, today.https://t.co/iPcwJ9b2Ub pic.twitter.com/nnJzKq3mRe

— United Agents Books (@UA_Books) November 20, 2020

“Ya no me siento aislada o irreal”, escribió. “No sólo me puedo imaginar más vívidamente cómo se siente otra gente: liberada al fin de esos viejos frenos y tapaojos, finalmente puedo conocer cómo me siento a mí misma”.

Morris fue periodista y testigo de primera mano de la historia. Cuando era una joven reportera para Times, acompañó una expedición en 1953 a Asia encabezada por Sir Edmund Hillary, y el día que fue coronada la reina Isabel II reportó la noticia de que Hillary y un sherpa nepalés llamado Tenzing Norgay se habían convertido en los primeros escaladores en llegar a la cima del monte Everest.

En 1956, ayudó a reportar para el diario Manchester Guardian la noticia de que las fuerzas francesas estaban atacando secretamente a Egipto durante la llamada crisis del Canal de Suez que amenazó con comenzar una guerra mundial. Los franceses y los británicos, que también estaban alineados contra Egipto, se retiraron avergonzados después de negar los reportes iniciales y el primer ministro británico Anthony Eden renunció meses después. A comienzos de la década de 1960, cubrió el juicio de Adolf Eichmann en Jerusalén.

También por esos años viajó a Cuba para conocer la realidad de la revolución. En La Habana entrevistó al Che Guevara; y, según el obituario escrito por The New York Times, en un despacho para este diario ofreció una sombría evaluación tras su paso por la Isla.

“Es un régimen sorprendentemente inmaduro, no solo en edad, sino también en estilo y juicio. Los gobernantes de La Habana reducen todo al simple bien o mal, Oriente u Occidente, dentro o fuera, suyo o nuestro. Todavía hay algo bueno en muchas de sus nociones, una veta de idealismo sobreviviente, una cualidad genuina de inspiración joven. Pero, hay poca sutileza, ninguna experiencia y apenas una pizca de ese principal recurso político, la ironía”.

Morris fue elogiada por su escritura sobre viajes, Venecia y Trieste eran algunos de sus destinos favoritos y por sus historias Pax Britannica sobre el imperio británico, trilogía que comenzó como James Morris y concluyó como Jan Morris. En 1985 fue finalista del Premio Booker por un diario de viajes imaginario y thriller políticos Last Letters from Hav, sobre una ciudad estado en el Mediterráneo que era el punto de partida para el conocimiento y aventuras mundiales de la autora, donde los visitantes iban de San Pablo a Marco Polo a Ernest Hemingway y Sigmund Freud.

El libro fue reeditado 21 años después como parte de Hav, que incluía una secuela de Morris y una introducción de la autora de ciencia ficción y fantasía Ursula K. Le Guin. “Leí (Hav) como una descripción brillante del cruce entre Occidente y Oriente… visto por una mujer que realmente ha visto el mundo y que vive en él con el doble de intensidad que la mayoría de nosotros”, escribió Le Guin.

Otras de las obras de Morris incluyen las memorias Herstory y Pleasures of a Tangled Life, las colecciones de ensayo Cities y Locations y la antología The World: Life and Travel 1950-2000.

Una colección de diarios, In My Mind’s Eye, fue publicada en 2019, y un segundo volumen está previsto para enero. Allegorizings, un libro de no ficción sobre reflexiones personales que escribió hace más de una década y que pidió que no fuera publicado mientras estuviera viva, saldrá a la luz en 2021.

Nació como James Humphrey Morris en Somerset, de padre galés y madre inglesa, Morris recordaba haber cuestionado su género desde los 4 años. Tuvo una epifanía cuando estaba bajo el piano de su madre y pensó que había “nacido en el cuerpo equivocado y debería ser una niña”. Por 20 años mantuvo sus sentimientos en secreto, un “adorado” secreto que se convirtió en una plegaria cuando en la Universidad de Oxford ella y sus compañeros estudiantes oraban en silencio en la catedral de la escuela.

“En ese alto mientras mis compañeros pedían perdón o iluminación, yo insertaba silenciosamente cada noche, año tras año, a lo largo de mi juventud como chico una petición menos grácil, pero no menos sentida: ‘y por favor, Dios, déjame ser una chica’. Amén’”, escribió Morris en sus memorias.

“Sentía que si lo deseaba tan fervientemente y sin cesar, sería transformada en el cuerpo de una chica, simplemente buscaba una condición más divina, una reconciliación interna”.

Fallece a los 94 años Jan Morris, la viajera que llegó hasta ella misma https://t.co/cvn8jFQyGL

— Alexis Díaz-Pimienta (@DiazPimienta) November 21, 2020

Para el mundo exterior, James Morris parecía disfrutar de una vida masculina ejemplar. Tenía 17 años cuando se unió al ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial y fue oficial de inteligencia en Palestina además de lograr las “virtudes militares del valor, la celeridad, la lealtad y la autodisciplina”. En 1949, Morris se casó con Elizabeth Tuckniss, con quien tuvo cinco hijos, uno de los cuales murió en la infancia.

Pero, en lo privado sentía “pesadumbre con la indecisión y la ansiedad” e incluso consideró suicidarse. Había recorrido el “largo, maltrecho, costoso e infructuoso camino” de los psiquiatras y sexólogos. Había concluido que nadie en su situación “en toda la historia de la psiquiatría había sido ‘curada’ por la ciencia”.

La vida como mujer cambió la forma en la que Morris vio el mundo y cómo el mundo vio a Morris. Llegó a internalizar las percepciones de que no podía arreglar un auto o levantar una maleta pesada, solía ser tratada como inferior por los hombres y como una confidente por las mujeres. Aprendió que no había “ningún aspecto de la existencia, ni un momento del día, ningún contacto, acuerdo, respuesta, que no sea diferente para hombres y mujeres”.

Morris y su esposa se divorciaron, pero siguieron cercanas. En 2008 formalizaron un nuevo vínculo en forma de unión civil. También prometieron ser enterradas juntas bajo una lápida inscrita en galés e inglés: “Aquí yacen dos amigas, al final de una vida”.

AP/OnCuba

Etiquetas: ObituarioperiodistasReino Unido
Noticia anterior

Festival de Cine de La Habana: una apuesta por el público

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: fallecido en Santiago rompe racha de diez jornadas sin muertes

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Andy Jorge Blanco.
Literatura

Padura pide “esfuerzos” para rescatar lectores en el Día Mundial del Libro

por Redacción OnCuba
abril 23, 2025
0

...

Casa de las Américas
Literatura

Se inicia en La Habana el Premio Literario Casa de las Américas 2025 con más de 1 500 obras en competencia

por Redacción OnCuba
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Pescadores en el muro del malecón durante la desescalada post COVID-19 en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus en Cuba: fallecido en Santiago rompe racha de diez jornadas sin muertes

Por el delta del río Paraná

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    790 compartido
    Comparte 316 Tweet 198
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    565 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}