ES / EN
- mayo 24, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Festival de Cine de La Habana: una apuesta por el público

A pesar de las limitaciones por la COVID-19, la edición 42 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano se realizará con la presencia del público.

por yoelrt
noviembre 21, 2020
en Cine
0
Cartel de la edición 42 del Festival de Cine de La Habana.

Cartel de la edición 42 del Festival de Cine de La Habana.

“Sin perder diciembre, se ganó marzo”. Esa es la máxima que mantienen los organizadores del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, cuya edición 42 se realizará en dos momentos: del 3 al 13 de diciembre, su fecha habitual, y luego del 11 al 21 de marzo de 2021, cuando se exhibirán las obras en concurso en las diferentes categorías.

Dicha decisión ha permitido una mayor organización de la fiesta mayor de los cinéfilos, a quienes se debe el festival. Es precisamente por eso que renunciar a la presencia de público en las salas no era una opción, según dieron a conocer los organizadores del evento, en conferencia de prensa. El público en las salas constituye la esencia de la cita.

Bajo estrictas medidas sanitarias, se realizarán ambas etapas del Festival de Cine de La Habana, la primera con 92 filmes en exhibición, y la segunda con un total de 102 materiales inscritos, cifra que pudiera aumentar con otros filmes fuera de competencia, expresó el presidente de la cita, Iván Giroud.

Yumey Besú, director del Festival, explicó que, en esta ocasión, serán solo cinco las salas de cine que tendrán proyecciones de películas. Se trata de las de mayor aforo en la capital, como son los cines Yara y Acapulco (con cuatro tandas diarias). La Rampa, Riviera y 23 y 12 tendrán tres proyecciones al día, con una reducción del número de tandas para poder desinfectar los locales de manera correcta.

Las entradas podrán adquirirse desde ahora en cada una de las salas, de manera anticipada. Así se evitan aglomeraciones innecesarias de personas. Con el mismo objetivo, se eliminó la venta habitual del pasaporte del festival. Quien compre las entradas solo podrá asistir en el horario y tanda que reservó, con su asiento señalado para esa fecha, explicó Besú.

El director del evento también esclareció que se entregará a los asistentes a los cines una mascarilla desechable, como parte de las medidas higiénico-sanitarias que se han previsto, además de contar con una separación rigurosa entre los asientos de cada sala, que solo tendrán disponibles alrededor del 30 % de su capacidad.

Otra de las novedades para esta edición será el programa de televisión dedicado íntegramente al Festival. Además del noticiero propio, se podrá disfrutar de varias propuestas cinematográficas del FINCL 42, así como la gala de inauguración del evento en marzo, incluida la transmisión de la película inaugural, aún por definir según los organizadores.

Primera dosis

Con el slogan “Lo que recetó el doctor”, esta primera dosis de cinefilia ha previsto la entrega de dos premios corales en los concursos de guiones inéditos y carteles. El jurado se decantará entre 28 escritos inéditos y 30 diseños.

El evento teórico estará dedicado a la animación cubana, en homenaje a Juan Padrón y Paco Prats, ambos recientemente fallecidos y artífices de buena parte de la producción nacional de los Estudios de Animación del Icaic, que celebra también este año su aniversario 60 de fundado.

El evento será propicio para entregar el Premio Nacional de Cine de este año a Senel Paz y de manera póstuma a Paco Prats, mientras que también se conocerán detalles de las próximas entregas de la revista cine cubano, que cambiará su formato y diseño para el próximo año, adelantó Giroud en la conferencia de prensa.

Respecto a las películas de esta primera parte del FINCL, los 92 materiales se dividen en las habituales secciones de “Latinoamérica en perspectiva”, “Panorama contemporáneo internacional”, “Panorama documental” y “Presentación especial”.

De la filmografía nacional, destaca Mambo Man, dirigida por Edesio Alejandro y Mo Fini, que cuenta con un extenso recorrido internacional este año. Es uno de los pocos largometrajes de ficción realizados en Cuba, que podremos disfrutar este año en el festival, aunque sí se exhibirán varios filmes de ficción y documentales filmados en Cuba, donde se abordan diferentes temáticas nacionales, en su mayoría relacionadas con el mundo artístico.

Mambo Man: la música del Oriente cubano en una película

Igualmente, se podrá ver El último balsero (Carlos Rafael Betancourt Martín y Oscar Ernesto Ortega), filme estadounidense con fuerte presencia cubana, donde se narra la historia de un joven que llega a tierra norteamericana luego de atravesar el estrecho de la Florida en busca de su padre, en medio de la eliminación de la política de pies secos-pies mojados.

Para los amantes de los clásicos, se proyectará una versión restaurada de La última cena, de Tomás Gutiérrez Alea, entre la sección de presentaciones especiales de esta primera dosis de cine, como lo recetó el doctor.

Segunda dosis

Para diciembre, ya se anuncia un total de 102 películas de la selección oficial en concurso, entre largos y cortometrajes de ficción, así como documentales, animados y óperas primas.

Llama la atención que, en el apartado de largometrajes de ficción, no tendremos presencia de películas cubanas, pese a contar con El Mayor. Su exhibición estaba prevista para marzo de 2020, y fue suspendida a causa de la llegada de la pandemia a la Isla.

Respecto al filme del fallecido realizador Rigoberto López, Giroud explicó que el Icaic tiene otros planes para la exhibición de este filme, por lo cual se decidió no incluirlo entre los concursantes del Festival.

Los materiales cubanos se concentrarán, como ha sido habitual en los últimos tiempos, en la sección de cortometrajes y documental, con un total de 10 materiales en ambas categorías, de producción nacional y en coproducción con otros países.

La segunda dosis estará dedicada a los jóvenes realizadores latinoamericanos, en aras de resaltar la producción cinematográfica de noveles cineastas, un movimiento que va cobrando fuerza en el área, principalmente en nuestro país.

Al respecto, señaló el presidente del Festival, el Fondo de Fomento del Cine Cubano tendrá un papel fundamental en incentivar la producción nacional, cuyos frutos podrán verse en un plazo de 2-3 años, de mantenerse con regularidad el Fondo, expresó Giroud.

También explicó que para la segunda dosis se prevé incrementar la cifra de películas en las salas de cine, con la inspiración de materiales en la sección de “Panorama contemporáneo internacional”, de los más gustados por los cinéfilos.

Las mismas medidas higiénico-sanitarias previstas para diciembre se mantendrán en el mes de marzo, precisó Yumey Besú. Señaló que la edición de ese mes contará con la presencia de invitados extranjeros, aunque no adelantó nombres, debido a la compleja situación que vive el mundo a causa de la COVID-19. Esa situación también ha afectado la industria del cine, un mal del cual trata de escapar el Festival de La Habana.

Etiquetas: América Latinaartes escénicascartelera culturalCulturaFestival del Nuevo Cine LatinoamericanoLa HabanaPortada

Noticia anterior

Cuba y UE firman proyecto para mitigar impacto de la pandemia

Siguiente noticia

Autora transgénero Jan Morris muere a los 94 años

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

David Bowie en un fotograma de Moonage daydream, del director Brett Morgen.
Cine

Cine: “Creo que estamos entrando en la era Bowie”, dice director de Moonage daydream

por Redacción OnCuba
mayo 24, 2022
0

...

El cine 23 y 12, en La Habana, una de las sedes del Festival de Cine Europeo. Foto: Granma / Archivo.
Cine

Festival de Cine Europeo regresa a La Habana después de dos años en pausa por la COVID-19

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2022
0

...

Captura de panmtalla de: La Gente del Documental - Entrevistas 2, del muro en Facebook de Inti Herrera.
Cine

Cine: estrenarán documental sobre relaciones artísticas entre Cuba y Estados Unidos

por Redacción OnCuba
abril 30, 2022
0

...

Foto: Telam.
Cine

Filme argentino se lleva el Gran Premio en el festival Bafici

por Redacción OnCuba
abril 30, 2022
0

...

Fotograma del filme "Ondina", del director alemán Christian Petzold.
Cine

Diez días de cine alemán en La Habana

por Redacción OnCuba
abril 26, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La escritora Jan Morris, centro, con el duque de Edimburgo, derecha, durante una recepción para celebrar el 60 aniversario de la conquista del Everest en la Sociedad Geográfica Real en Londres. Morris, quien se volvió una pionera del movimiento transgénero, falleció a los 94 años, informó su representante literario United Agents. Foto: Yui Mok/PA, via AP, archivo.

Autora transgénero Jan Morris muere a los 94 años

Pescadores en el muro del malecón durante la desescalada post COVID-19 en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus en Cuba: fallecido en Santiago rompe racha de diez jornadas sin muertes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Desvaríos negros en la noche habanera

    303 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Biden se dio cuenta de que no puede seguir ignorando a Cuba, finalmente

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Cuba: inflación interanual se situó en el 23,69 % en abril

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Dos fallecidos y 17 lesionados por accidente de tránsito en zona oriental de Cuba

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Desvaríos negros en la noche habanera

    303 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1480 compartido
    Comparte 592 Tweet 370
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.