ES / EN
- agosto 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Delfín Prats quiere decir poemas con una orquesta de cámara

por
  • Ronel González Sánchez
    Ronel González Sánchez
noviembre 9, 2017
en Literatura
0

En el verano de 1968 un traductor de idioma ruso de 23 años obtuvo el codiciado Premio David de Poesía de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. El joven poeta se llamaba Delfín Prats, y su poemario, Lenguaje de mudos.

El cuaderno de 13 poemas tenía en la cubierta el dibujo de una mixtura alegórica: especie de híbrido de Ícaro descabezado y arropado ángel caído.

El nombre del autor y su libro no tardarían en caer en desgracia. Se tornarían susurros advenedizos en el subway de la vida literaria cubana.

El cuaderno no se publicaría. Delfín Prats se encerraría en el silencio.

¿Cómo pudo un poeta con su consistencia expresiva soportar que sus poemas debieran autorrecluirse sin poder dialogar con los lectores?

Apenas había regresado de la URSS y mi currículo estaba limpio. El 68, que ahora tiene todo un halo de época prodigiosa y de epopeya, para mí fue solo un año más de Rampa, de playas y de aprendizaje de los lenguajes de la vida y la escritura. Yo nunca pretendí insertarme en grupos poéticos, nada de eso, mis grupos eran los de la noche, la “onda” como la describió muy bien mi gran amigo Antonio Desquirón al acercarse a aquellos años. Lo que más me agrada de ese acercamiento es que no tiene odio ni resentimiento, su análisis se centra en la plenitud de los instantes. A esos años hay que aproximarse así, sin rencor, dolor ni pena, como textualmente enseña la Canción de un Festival, de César Portillo de la Luz.

En cuanto a mí, seguí el curso de mi vida. Como nunca me ha interesado el exilio me quedé en Cuba, y no para escribir como pudieran suponer los que ven en uno al escritor, sino cerca de mi familia en lo que en una palabra grandilocuente, y que me a mí me queda grande, llamamos “la Patria”.

Ahora bien, de no haber pasado lo que pasó y mi libro se hubiera distribuido, ¿no hubiera corrido la suerte de tantos y tantos libros que obtuvieron el mismo premio y de los cuales nunca más nadie habló? Completando la pregunta podría agregarse solo esto: que los poemas escritos en esos años eran consumidos de inmediato en las muchísimas tertulias y eventos que nosotros mismos organizábamos en La Habana, Matanzas, Holguín… Porque si el poeta en ciernes es auténtico, lo mejor es que comparta sus poemas en lecturas, con los amigos, en tertulias y los engavete. Esta expresión engavetar la escuché por primera vez a Lina de Feria en una cola para merendar en el Carmelo de Calzada. Ser engavetada es el mejor tratamiento que puede darse a una obra de este género, que solo pretende dar testimonio de los instantes y las apetencias.

Quien ha seguido su trayectoria lírica descubre que no ha dejado de crear. ¿Cómo ha logrado hacerlo al margen de la parafernalia tecnológica de una época en que la poesía importa muy poco?

Precisamente por esto último. Y es una verdad a medias. En Cuba los consumidores de poesía son legión. En Hispanoamérica me parece que también la poesía es preferida por muchos. Pero en proporción con respecto a otras opciones, culturales o no, la poesía es, fue y será minoritaria. Hay, sin embargo, en el mundo un pequeño grupo de personas para las cuales el verso, el poema, es parte del alimento del alma. No digo espíritu para no meterme de golpe en un terreno que no es del interés de estas líneas.

Ha publicado más de una decena de libros, su obra comienza a traducirse en otros países. Sin embargo, ha llegado a decir que no es escritor e, incluso, que no había razón para considerarlo poeta. ¿Sigue pensando lo mismo?

He publicado el mismo libro una decena de veces. Tuve vocación de escritor y aún la tengo. En cuanto a considerarme poeta, me parece que uno lo es, está obligado a serlo, pero desde una autopercepción humilde. El poeta es solo un inocente ensamblador de palabras, y un –ya no tan joven– contemporáneo nuestro nos enseña que juntar palabras es un hecho noble. En esa nobleza inmanente de la escritura poética radica su más auténtico valor.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Usted es uno de los pocos poetas cubanos que por su manera de decir y su gestualidad característica convierten un recital poético en una verdadera performance. ¿Es algo que se propone ex profeso? ¿Lo aprendió con Virgilio Piñera y los origenistas?

Es algo inherente a mi persona. Esa forma de interpretar los poemas la comparto con algunos poetas rusos, turcos, con los que he tenido oportunidad de compartir escenario. Es el antiguo pathos. Así tienen que haber actuado las ménades.

Yo respeto mucho a Virgilio y a los origenistas, pero tengo poco en común con ellos. Y déjame decirte algo: mi realización plena como poeta no se dará hasta que yo no logre decir mis poemas con una orquesta de cámara. ¿Te imaginas lo que ganaría ese rock marino y cósmico de uno de mis poemas que evoca un paisaje de mar que es Gibara, acompañado por una orquesta de cámara?

Algunas personas han querido apuntalar su imagen como la de alguien oscuro, hosco, aunque quienes lo conocen dicen que no es así, que posee una inquietante humildad y un agudo sentido del humor. ¿Cree haber contribuido a la formación de esa imagen de monstruo apartado del mundo?

Unos y otros tienen la razón. Cuando enfrentas al mundo y a los hombres como un enemigo, puede suceder cualquier cosa. Por otra parte, la soberbia y el oportunismo de muchos han despertado en mi ser un rechazo equiparable a su desmesura. He odiado, rechazado. Sin embargo, creo que mi condición natural es la bondad, el afecto por los gatos, los niños, ciertas flores, la buena música, las imágenes y muchas cosas más, que despiertan en mí la más calurosa simpatía.

 

1 de 2
- +

1.

2.

Fotos: Kaloian.

¿En qué medida considera que su poesía aún no goza del reconocimiento que merece en Cuba?

A mí me importan muy poco los reconocimientos. Los que me conocen saben con cuánta angustia he recibido ciertos premios y homenajes. Por otra parte, bastaría con un dato elemental para acallar cualquier sorpresa de marginación: de lo que he escrito se ha publicado hasta la última línea; mis libros han sido premiados, editados y reeditados; muchos de mis poemas figuran en importantes antologías, hasta una en ruso; las instituciones oficiales se han ocupado de mi persona.

En la sala Villena de la UNEAC se presentó con bombo y platillo la edición en papel manufacturado de mi primer libro, homenaje que muy pocos poetas han recibido. He sido Finalista del Premio Nacional de Literatura –¿te imaginas qué honor y, a la vez, qué ruido para mis sentidos?– y le han dedicado paneles a mi obra… ¿Cuál sería entonces ese reconocimiento de que hablas? Para una escritura y una personalidad como la mía son suficientes esas atenciones, la simpatía que constantemente me están demostrando mis amigos. Cualquier otro reconocimiento, en vida, estaría más allá de mi capacidad para tolerar ciertas formas grandilocuentes de estulticia y de sacralización.

¿Qué piensa de la poesía que actualmente se publica en Cuba y cómo ve el panorama editorial cubano relacionado con la poesía?

Hago mías las palabras de los estudiosos que afirman que la mayor riqueza de este momento literario es la pluralidad de voces, y que no creen que haya ningún poeta contemporáneo cubano, al menos de los que aún viven, que esté ejerciendo algún magisterio…

Estaba tentado a decir que el panorama editorial cubano, con su excesiva generosidad, está dañando severamente la calidad de la escritura en los libros que se ofrecen a los lectores. Me temo, sin embargo, ser muy severo, porque sé lo que significa recibir, salidito de la imprenta, tu primer libro. Recuerdo, y ahora vuelvo a conmoverme de verdad, cuando recibí un ejemplar de Para festejar el ascenso de Ícaro. Corrí para los altos de la pizzería Roma, pedí una botella de vino soviético y me la tomé enterita yo solo mientras leía en voz baja el libro íntegro.

Esas cosas también hay que tenerlas en cuenta.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

¿Qué le recomendaría a los que hoy se aproximan a la creación poética?

Que traten de alejarse de ella. Pero si a pesar de eso, triunfa en ellos su autopercepción como poetas y persisten en legar a la posteridad una obra de este género, pues que insistan entonces, que lean a los clásicos, que escudriñen el sentido poético de la Historia, que se debatan frente a los fundamentalismos y el efecto invernadero o que se recluyan en su torre de marfil. Y que escriban.

¿En qué proyectos anda involucrado Delfín Prats?

Delfín Prats está desasido de todo proyecto y como el barco ebrio de Rimbaud, pretende ir descendiendo por ríos impasibles.

¿Le preocupa la suerte que puedan correr sus textos dentro de cien años?

¿Pues para qué?, si ellos se irán con todo este universo ilusorio a la hora de su disolución final, al término del presente ciclo cósmico.

 

1 de 2
- +

1.

2. Fotos: Kaloian.

Noticia anterior

Canastas cubanas en El Salvador

Siguiente noticia

Zona euro: mayor crecimiento en diez años

Ronel González Sánchez

Ronel González Sánchez

Artículos Relacionados

Leonardo Padura. Foto: Iván Giménez. Tusquets Editores.
Literatura

“Morir en la arena”: lo nuevo de Padura llega esta semana a las librerías españolas

por Sergio Murguía
agosto 26, 2025
0

...

Nancy Morejón
Literatura

Nancy Morejón presentará en La Habana nueva edición de su libro sobre Nicolás Guillén

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2025
0

...

Rosa Montero. Foto: Tomada de su página en Facebook.
Literatura

Rosa Montero: “La ficción es esencial para seguir sobreviviendo”

por Deborah Rodríguez Santos
agosto 18, 2025
0

...

Prado y Neptuno, La Habana, junio de 2015. Foto: Omar Sanz.
Literatura

Antón Arrufat:  “¿A qué más podría aspirar un artista que a formar parte de la imaginación ajena?”

por Alex Fleites
agosto 14, 2025
0

...

Eliseo Diego junto a sus tres hijos: Rapi, y los jimaguas Lichi y Fefé. Foto: Archivo familiar.
Literatura

Julio, mi familia, mi hermano Lichi

por Josefina de Diego
julio 31, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un granjero conduciendo su trilladora en un mostazal en Bourlon, Francia. Foto: Pascal Rossignol / Reuters

Zona euro: mayor crecimiento en diez años

El escritor cubano Leonardo Padura. Foto: EFE.

Doctorado Honoris Causa de la UNAM para Padura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1142 compartido
    Comparte 457 Tweet 286
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    381 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    589 compartido
    Comparte 236 Tweet 147
  • Michel Mirabal, sin banderas

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • ¿Podrá Leyanis Pérez destronar a Yulimar Rojas?

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    722 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1370 compartido
    Comparte 548 Tweet 343
  • Su majestad “el momento adecuado”

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}