ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

El valor del pluralismo

De cómo comenzó en Buenos Aires la Feria del Libro, entre discursos y protestas.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
abril 27, 2019
en Literatura
0
Inauguración de la Feria del Libro de Buenos Aires. Foto: Kaloian.

Inauguración de la Feria del Libro de Buenos Aires. Foto: Kaloian.

La noche del jueves quedó inaugurada al público la edición 45 de la Feria del Libro de Buenos Aires, un enorme suceso cultural en cuyo comienzo la protesta nunca queda ausente, sobre todo en las últimas dos ediciones.

No imagino estos niveles de espontaneidad y tolerancia en La Habana, pero acá son bastante comunes; de hecho, va siendo costumbre que en cada inauguración pasen cosas como las de ayer, cuando integrantes de la Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares ocupó los pasillos con carteles y cantos en defensa de dichos espacios, últimamente en picada por falta de financiamiento, justo cuando el secretario de Cultura de la Nación comenzaba su discurso.

Pero, antes lo había hecho, en calma y concentrando la atención de todos, María Teresa Carbano, la presidente de la Fundación El libro, entidad organizadora principal del evento que este año tiene como invitada a Cataluña, sus escritores y con ellos a su cultura.

Precisamente frente a delegados peninsulares y autoridades del gobierno argentino, Carbano habló de la magnificencia de este hecho cultural y comercial, así como del esfuerzo que, aunque con la ayuda del Gobierno de la Ciudad y el Estado Nacional, implica financiarlo a las editoriales, especialmente en un momento crítico para la industria: de 83 millones de títulos vendidos en 2015, solo 43 millones lograron expedirse en la edición del año pasado.

Incluso ciertos destrabes burocráticos parecen menores e insuficientes ante la realidad que amenaza a las 1200 librerías, en especial a las pequeñas e independientes, algunas de las cuales se preparan para su cierre. De modo que, impulsados por semejante contexto, buena parte del auditorio integrado por escritores, editores, ilustradores y personal de la industria, poniéndose de espaldas a la tribuna, respaldó a quienes protestaban y, a veces, soltaba el grito de: ¡Que venga Rita!

En tanto, el secretario de cultura, Pablo Avelluto, no desesperó, con ecuanimidad dijo seguiría hasta el final y así lo hizo. Poco después fue anunciada, para  cerrar con sus palabras, la antropóloga y controvertida voz del movimiento feminista argentino, Rita Segato.

Rita Segato. Foto: Kaloian.
Rita Segato. Foto: Kaloian.

Segato, que alterna su trabajo y vida entre la localidad argentina de Tilcara y Brasilia, comenzó el discurso “Las virtudes de la desobediencia”, aludiendo al célebre personaje Elizabeth Costello, creación del escritor sudafricano y Premio Nobel de Literatura 2003, J. M. Coetzee.

Para ella, Costelo es un ángel de la guarda del que aprecia “su indisciplina, su fineza indómita, su distracción con relación al protocolo académico que, al parecer, la habría llevado hasta el podio que hoy ocupa” y bajo cuyo espíritu y carácter podía desplegar lo que llamó sus “siete desobediencias” en un espacio como ese.

Desde una crítica al discurso de aceptación por el Premio Nobel de García Márquez hasta la confusión que puede acarrearse en la lucha feminista: “Construyamos nuestra propia desobediencia. No confundamos el Ni una Menos con el Me Too, y no nos enredemos en su tensión con el Manifiesto de las intelectuales francesas. Cada movimiento y cada feminismo solo puede ser construido con los elementos de su propia historia.”

Así fueron desplegándose sus herramientas de sedición, donde subrayaba la capacidad americana de mostrarse en sí misma sin necesidad de ser sustentada por el otro, en este caso Europa.

“Nuestra lógica, la lógica que permitió sobrevivir a tantos siglos de masacre en nuestro continente, no es una lógica monológica, monopólica, regida por la neurosis de coherencia y del control, la neurosis monoteísta y blanca de los europeos. Nuestra lógica es trágica, en el sentido de que puede convivir con la inconsistencia, con verdades incompatibles, con la ecuación a y no-a, opuestos y verdaderos ambos, y al mismo tiempo. Y por lo tanto, siempre, siempre, dotada de la intensidad vital de la desobediencia.”

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Así mismo, abogó por la pluralidad de voces en un mundo cada vez más dominado y concertado por monopolios de todo tipo, lo cual supone una guerra despiadada que, en el plano de la industria del libro, ha llevado a la desaparición de pequeñas y medianas empresas, cuya gestión pasa a manos de los grandes grupos comerciales que se alimentan de la órbita de lectores creada por aquellas. “Quiero que se entienda que no se trata del valor del patriotismo; se trata, sí, del valor del pluralismo”, dijo.

Rita Segato, que había calmado al auditorio, desde el cual al verla llegar algunos habían gritado consignas feministas levantando los pañuelos verdes, terminó con un epílogo cargado de lemas que sustentaron el discurso: pidió por el aborto, seguro y gratuito, apoyó a los cooperativistas en su reclamo por los bachilleratos populares y, entre otras causas, gritó: “!Por un mundo radicalmente plural!”

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Una multitud de lectores suyos, que también esperaban afuera, siguieron a Rita Segato terminado el acto, antes de que se hubiera juntado las autoridades presentes y antes de irse uno a laberinto de las estanterías donde esperaban montones de libros.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Los malditos latinoamericanos

Siguiente noticia

Ojos bien cerrados

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Félix Anesio y Marcial Gala. Foto: cortesía de Félix Anesio.
Literatura

Culmina Feria del Libro de Buenos Aires donde Cuba no tuvo representación oficial

por Leandro Estupiñán
mayo 12, 2025
0

...

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Casa de Gloria/Facebook.

Ojos bien cerrados

La sombra de un árbol sobre un mural que se sospecha podría ser de Banksy en una pared donde se había colocado el campamento de los manifestantes del grupo. Foto:Matt Dunham/ AP.

Revisan posible Banksy surgido tras protestas de Londres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    457 compartido
    Comparte 183 Tweet 114
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    691 compartido
    Comparte 276 Tweet 173
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    659 compartido
    Comparte 264 Tweet 165

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    659 compartido
    Comparte 264 Tweet 165
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    252 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}