ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Elogio de Chesterton

por
  • José Adrián Vitier
    José Adrián Vitier
octubre 31, 2017
en Literatura
1
G. K. Chesterton (1874-1936).

G. K. Chesterton (1874-1936).

Tanto el elogio como la defensa son del todo inútiles si a un autor no lo proclama su obra, y también son un poco innecesarios si ya esta lo defiende. La única justificación que tienen estas palabras es que las dicta el misterio que hay en toda profunda simpatía, pues al hablar de aquel a quien Walter de la Mare llamara “Knight of the Holy Ghost”, siento exactamente como si presentara a uno de mis amigos vivos.

Gilbert Keith (Londres, 1874-1936) fue, para decirlo en pocas palabras, un genio desconcertante que incursionó en casi todos los géneros literarios. Escribió versos de inolvidable belleza. Escribió novelas que son en esencia, y por añadidura, poesía. Escribió ensayos contundentes, deliciosos, precisos, encendidos. Escribió cincuenta cuentos policiacos que son, cada uno de ellos, algo más que un cuento policiaco, pues el protagonista de todos, el célebre Padre Brown, es algo más que un detective. Redactó innumerables artículos del mejor periodismo. Compuso una sola obra de teatro (Magia). Pronunció conferencias y participó en debates públicos, detonando por igual el regocijo de admiradores y rivales. Cursó estudios de pintura en su juventud, y durante toda la vida dibujó por placer, con suma facilidad, en cuadernos, postales, portavasos, servilletas, libros y cartas. Gustaba también de fabricar teatros de cartón para montar miniaturas dramáticas con las que divertía a los hijos de sus amigos. Decía que un pequeño teatro de cartón era el mejor regalo posible para un niño.

En Chesterton la escritura y la persona irradian la misma vocación participativa, y la misma exultación armoniosa, con un toque velado de terror que está también en la raíz de su misticismo. Su desbordante simpatía ha llegado a jugarle una mala pasada, haciendo que su obra sea puesta en entredicho, entre otras cosas, por excesivamente divertida. Porque ¿desde cuándo se permite que lo más gracioso sea de veras lo más razonable? ¿Quién dijo que se puede presentar sendas tesis en medio de la trama de una novela enloquecida como El Napoleón de Notting Hill o El hombre que fue Jueves? ¿Cómo se puede, con tantísimo humor e ingenio, no ser frívolo? Nadie puede divertirse tanto diciendo cosas graves y profundas. Nadie. Tiene que ser un charlatán o un sofista. Sobre ello nos habla el propio Chesterton en su Autobiografía:

Si dices que dos ovejas más dos ovejas son cuatro ovejas, el público lo aceptará con paciencia ovejuna. Pero si dices lo mismo de dos monos, o dos canguros, o dos grifos verde esmeralda, la gente se negará a creer que dos y dos son cuatro. Parece que se imaginan que te has inventado la cuenta, lo mismo que te has inventado el ejemplo de la cuenta. Y aunque de hecho comprenderían que lo que dices es razonable, si se lo pensaran con sensatez, no pueden creer que una cosa adornada con un chiste incidental sea algo sensato. Quizá esto explique la opacidad de tantos hombres de éxito, o el éxito de tantos hombres opacos.

Es así que el antológico y ontológico buen humor chestertoniano ha sido blanco de persistentes y variados prejuicios; también el hecho de declararse católico en Inglaterra, en una época de interminables rencillas entre las congregaciones cristianas, contribuyó a que su obra se viese un tanto eclipsada después de su muerte. “Dudo mucho que el olvido tenga suficiente calado para cubrirlo”, predijo Eliseo Diego (guiñando de pasada el ojo a la muy llevada y traida corpulencia  de Chesterton), y en efecto, hoy se halla bien establecido en las letras inglesas; se habla incluso de proceder literalmente a su beatificación y canonización. En nuestro idioma, por otra parte, ha merecido insignes traducciones por parte de Alfonso Reyes y ha logrado reunir el fervor de Jorge Luis Borges y José Lezama Lima, entre otros maestros. Y sin embargo, sentimos, pese a todo, que a Chesterton se lo conoce mal –cosa que no es lo mismo que ser poco conocido.

Al decir esto nos viene a la mente un contemporáneo suyo, que sufre en su propia tierra un desconocimiento incongruente con la ubicuidad de su nombre: José Martí. La grandeza de espíritu probablemente esté reñida en su raíz con la popularidad, aunque alimente, sin jamás pretenderlo, esa suma o estela de equívocos que suelen ser la fama y la posteridad. Sin siquiera ponerse uno a buscar, no son pocos los paralelos y afinidades que pueden señalarse entre Chesterton y Martí: el sentido caballeresco de la existencia, el periodismo impar, la fuerza pictórica de sus visiones, el culto apasionado de la amistad, el deleite (correspondido) por los niños, la peculiar tensión de su obra literaria, su patriotismo y antimperialismo, su toma de partido por los pobres, su tendencia a tener “frases” para todo, su amor a la sencillez, por solo mencionar un primer puñado.

En una biografía publicada poco después de morir Chesterton se cuenta que entre sus enemigos no había ninguno que lo conociera personalmente. Sus respuestas ante cualquier desavenencia, ante cualquier exabrupto de propios y de extraños, tuvieron siempre una suavidad no forzada que desarmaba cualquier rencor. A primera vista sorprende esta delicadeza en el trato en quien fue tan consumado polemista, un experto de veras terrible en demoliciones argumentativas, que parecía capaz de volar la Muralla China con unas pocas cargas bien colocadas. La argumentación chestertoniana, sin embargo, qué distinta nos resulta de aquella “deconstrucción” que esgrimieron los maestros franceses de la sospecha y sus exégetas modernos. Jamás incurre Chesterton en esa opacidad indigesta, que se hartará de olvido, de la llamada “poscrítica”, con ese triunfalismo técnico, torpemente narcisista, que proclama “la muerte del autor” y nos recuerda inevitablemente el tono de un fortachón cobarde abusando de muertos ilustres cuyas lenguas ya no se pueden mover.

Chesterton, en cambio, polemista nato, prefería introducir nuevos y originales argumentos a favor del mismo punto de vista que se proponía atacar, manejando, como dijera Ezequiel Martínez Estrada, “el jujitsu de las ideas, derribando a gigantes como a muñecos”, y con qué compasiva gracia, añadimos, con qué apasionada cortesía. George Bernard Shaw, encarnizado rival suyo en los debates públicos, fue uno de sus mejores amigos. Juntos hicieron las delicias de Londres en numerosas controversias donde discutieron de manera letal y brillante sobre todas las cosas bajo el sol. Y al mismo tiempo, como escribiera Shaw, cada uno de los dos “hubiera preferido morir antes que herir realmente al otro”.

Es que la clave del poderío y encanto de la obra de Chesterton radica en una ética y una emoción al mismo tiempo testaruda y sutil. Podemos identificarla con la alegría misteriosa de su fe, o con su simpatía por el ser en general y el ser humano en particular, o acaso con la vieja pureza de corazón de que hablan los cuentos, indispensable para las requeridas hazañas. He aquí, en todo caso, algo que se les atraganta a los taxidermistas de la literatura: la entereza moral, que se proponen ignorar, nutre el estilo, que se proponen analizar. No solamente la Fortuna, sino también el Arte, la Inspiración, sonríe a los audaces. Sólo una íntima cualidad moral (la de no rehuir los retos esenciales) puede insuflar vida e interés sostenidos a una obra, sobre todo si es tan prolífica como la de GKC. Esa tensión armoniosa, inesperada, como al centro de un remolino, nos parece uno de los rasgos más atrayentes de su genio.

El segundo rasgo sería esa “fatal abundancia de corazón”, que descubrimos antes en grado máximo en José Martí, que apunta directamente a nuestro pecho lo que de otro modo serían sólo fuegos de artificio estilísticos. Y lo tercero es que Gilbert Keith fue de esos hombres que parecen llevar en sí el sello de cosas elementales, de cosas realmente antiguas pero a la vez invulnerables a la decrepitud. No siempre estamos de acuerdo con él, y es lo de menos. Tiene el secreto de acompañar a todo lo largo del camino. Y podemos decirle, con sus propias palabras, que supo ser viejo como la primavera, viejo como el amanecer, viejo como la Juventud.

Noticia anterior

Fallece el cantor Daniel Viglietti

Siguiente noticia

Yuli y Puig buscan Serie Mundial

José Adrián Vitier

José Adrián Vitier

La Habana, 1974. Apenas cursó estudios de Literatura Inglesa. Con espíritu amateur, escribe, traduce, edita, pinta, y dirige la Colección La Isla Infinita. Actualmente trabaja en el centro cultural Casa Vitier García-Marruz.

Artículos Relacionados

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Andy Jorge Blanco.
Literatura

Padura pide “esfuerzos” para rescatar lectores en el Día Mundial del Libro

por Redacción OnCuba
abril 23, 2025
0

...

Casa de las Américas
Literatura

Se inicia en La Habana el Premio Literario Casa de las Américas 2025 con más de 1 500 obras en competencia

por Redacción OnCuba
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Yuli y Puig buscan Serie Mundial

Ilustración: Brady.

La carta bajo la manga

Comentarios 1

  1. Julio César Guanche says:
    Hace 8 años

    muy hermoso texto, gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}