ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Elogio de la lectura: reflexiones de Leonardo Padura en Sevilla

El novelista fue el encargado de hacer el Pregón inaugural de la 15ª Feria del Libro de Tomares, localidad sevillana.

por
  • Ernesto Sierra
    Ernesto Sierra
marzo 16, 2024
en Literatura
2
Leonardo Padura en la Feria del Libro de Tomares, Sevilla. Foto: Andy Jorge Blanco.

Leonardo Padura en la Feria del Libro de Tomares, Sevilla. Foto: Andy Jorge Blanco.

Frente a un selecto público de lectores y personalidades del mundo editorial español el escritor Leonardo Padura, Premio Nacional de literatura de Cuba 2012 y Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, pronunció las palabras del Pregón inaugural de la 15ª Feria del Libro de Tomares, en el Auditorio Municipal Rafael de León, municipalidad sevillana ubicada en la región del Aljarafe. 

El autor de El hombre que amaba a los perros comenzó el Pregón comentando al público por qué llevaba puesto un singular sombrero negro que resultó ser un “borsalino italiano auténtico” recibido como Premio Negra y Criminal, días atrás, en la 9ª edición del Festival Atlántico del Género Negro Tenerife Noir, en Santa Cruz de Tenerife. 

Foto: Andy Jorge Blanco.

Entre orgulloso y risueño Padura narró haber hecho una búsqueda, junto a su esposa, la guionista Lucía López Coll, acerca de la clásica prenda y supieron que se trata de un sombrero “muy cinematográfico y relacionado con el mundo de las novelas negras” ya que existe un modelo Humphrey Bogart, en memoria del célebre actor norteamericano, y otro que lleva Harrison Ford en la saga de aventuras de Indiana Jones.

De ese reciente periplo canario destacó su visita a la casa museo de José Saramago, en Lanzarote, en la cual pudo apreciar la biblioteca personal del Nobel portugués, sobre la cual escribió unas hermosas palabras su viuda, Pilar del Río, y que citó en parte el escritor cubano. Así comenzó a hilvanar sus palabras, en torno a las respuestas a tres preguntas relacionadas con el tema de la Feria: ¿Qué es un libro? ¿Por qué leemos? ¿Para qué leemos?

Fiel a su vocación literaria, Padura narró su experiencia formativa como lector, desde sus años de estudiante preuniversitario, en su natal barrio de Mantilla, en la cual fueron fundamentales algunos de sus maestros, el bibliotecario de la escuela, Carlos el Cojo y el detonante que significó la lectura de El conde Montecristo, de Alejandro Dumas: “creo que, sin saberlo, leyendo ese libro, entendí el poder de la literatura”. 

Foto: Andy Jorge Blanco.

La remembranza de esos años iniciáticos devino entrañable homenaje a la profesión de maestros y bibliotecarios para los cuales solicitó un mayor reconocimiento social y económico: “sin maestros y sin bibliotecarios la cultura no existiría, no se transmitiría […] no se les da el suficiente valor social que tienen y, además, por lo general se les paga muy mal”.

Luego contó cómo se inclinó a estudiar Periodismo porque quería ser cronista deportivo cuando supo que no iba a ser un buen jugador de béisbol, y las tribulaciones académicas frente a la “planificación socialista” que decidió en aquellos años no abrir la matrícula de esa carrera. Se inclinó, entonces, a estudiar Historia del Arte, pero se encontró con que tampoco estaba abierta la matrícula en esa especialidad y optó por la carrera de Letras. “Ahí empezó todo”, dijo, porque tuvo que hacer dos carreras en una, la académica y la de la lectura, en unos años de privilegio, los del auge del boom literario latinoamericano.

“Los escritores de moda se llamaban Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Juan Rulfo, Alejo Carpentier, Fernando del Paso, Jorge Luis Borges… qué maravilla, ¿no?” y continuó con la enumeración de lecturas que complementaron su formación, entre ellas, la novelística de la Generación perdida, los clásicos de la novela policiaca y los existencialistas franceses.  

Foto: Andy Jorge Blanco.
Foto: Andy Jorge Blanco.

También reflexionó acerca de algunas de las funciones de la lectura, la cual nos aporta conocimientos, nos permite comprender mejor quiénes somos, entender al otro, en la medida en que, por ejemplo, la novela indaga en la condición humana. 

“Soy un escritor de ficciones, no soy un historiador”, dijo para argumentar cómo la lectura nos permite viajar en la historia y a él, como escritor, a recrear el mundo necesario para mover a sus personajes de manera creíble. 

Así ha logrado “vivir” en la Ámsterdam de Rembrandt, la San Juan de Acre, de los cruzados, en el Pirineo catalán, Barcelona, Madrid, en Tacoma, Washington, la Florida, Puerto Rico, salir y entrar por la puerta de la casa de Trostky en México, o haber conocido Nueva York o París antes de poner los pies en ellas. Todo, gracias a la lectura. 

Por último, alertó sobre lo que considera la “perversión de la lectura” generada por el uso indiscriminado de la inteligencia artificial (IA) y, por ello alabó la celebración de las ferias de libros y la profesión de los maestros y bibliotecarios en la promoción de la lectura.

Un ameno elogio del libro y la lectura desde el recorrido por su experiencia personal como lector, en el cual la destreza narrativa de Leonardo Padura solapó su propia voz para dar protagonismo al tema y hacernos reflexionar, como Ortega, Borges, Paz y tantos escritores nuestros que, como él, hacen grande la literatura escrita en la lengua de Cervantes.

Foto: Andy Jorge Blanco.
Etiquetas: Leonardo PaduraPortada
Noticia anterior

Micromundo favela

Siguiente noticia

Por los pueblos en oscuridad

Ernesto Sierra

Ernesto Sierra

Filólogo, especialista y crítico literario. Fue director de la Biblioteca de la Casa de las Américas, en Cuba, de 1994 a 2002 y, posteriormente, trabajó en la Dirección de Literatura del Instituto Cubano del Libro y en el Centro Hipano-Americano de Cultura. Ha publicado los libros La doble aventura de Adán (Editorial Letras Cubanas, 1996), título que le mereciera el Premio Pinos Nuevos en 1995; Avatares de una biblioteca (Ediciones Boloña, 2012), y Aprendiz de América (Editorial Unicornio, 2005 y Editorial Arte y Literatura, 2012).

Artículos Relacionados

Fotografía de archivo, tomada el 29/07/2022 en Ciudad de México, del escritor mexicano Gonzalo Celorio, galardonado hoy con el Premio Cervantes 2025. Foto: EFE/Archivo/José Méndez.
Literatura

El mexicano Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes 2025

por Redacción OnCuba
noviembre 3, 2025
0

...

Nicolás Guillén legado
Literatura

Legado de Nicolás Guillén: un pasaporte anulado por Batista llega a la Caja de las Letras del Cervantes

por Redacción OnCuba
octubre 21, 2025
0

...

Domingo Alfonso
Literatura

Fallece a los 90 años el poeta cubano Domingo Alfonso, voz esencial de la Generación del 50

por Redacción OnCuba
octubre 13, 2025
0

...

El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.
Especiales

Padura: siete veces diez o diez veces siete

por Redacción OnCuba
octubre 9, 2025
9

...

Foto: @NobelPrize
Literatura

Húngaro László Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura 2025

por Redacción OnCuba
octubre 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un apagón en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Por los pueblos en oscuridad

Trump en el juzgado de Manhattan. Foto: EFE.

Juez de Manhattan pospone fecha de juicio a Trump

Comentarios 2

  1. Edesio Alejandro says:
    Hace 2 años

    Padura es un grande de la literatura Hispanoamericana, un hombre que tiene luz y magia en sus historias.

    Responder
    • Ernesto Sierra says:
      Hace 2 años

      Un narrador nato, un gran trabajador, además. Ha sido tratado con mezquindad y envidia por algunas “autoridades” cubanas pero tiene el mayor premio que se pueda desear, el de las legiones de lectores que lo seguimos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}