ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Enrique Cirules, la última entrevista

por
  • Aylen Pérez Hernández
    Aylen Pérez Hernández,
  • Aylen Perez Hernandez
    Aylen Perez Hernandez
diciembre 27, 2016
en Literatura
2
Enrique Cirules en 2014. Foto: Ariel Montenegro.

Enrique Cirules en 2014. Foto: Ariel Montenegro.

Enrique Cirules fue uno de los últimos vestigios de la imperiosa Habana del pasado. Donde otros percibían escombros, o el orín reseco al sol en los portales, o la bullanguera zafia del solar, él adivinaba un glamour solo recordado por las grietas renegridas de los muros, que no se habían movido de allí en más de medio siglo de abandono. Lo que era un edificio en ruinas, para el escritor era la habitación preferida del mafioso Meyer Lanski, o el galpón secreto de William Stokes, o el burdel predilecto de Ernest Hemingway. Y como tal se colocaba frente a ellos, como embobecido, a la espera que uno de sus personajes cruzara por las puertas.

En su obra testimonial, Enrique Cirules revivió la ciudad pasada y esquiva que fenece –pero a la vez subyace– bajo el espectro y antifaz de la ciudad actual. Rasgó el velo del olvido y encontró, tras las vidriosas pupilas de ancianos testigos, relatos de gánsteres, de fastuosos cabarets, de clubes privados, de casinos y burdeles de una Habana pretérita, que aunque ya no era, se aferraba a seguir siendo de algún modo.

El autor de Conversación con el último norteamericano, La vida secreta de Meyer Lanski, o El imperio de La Habana (Premio Casa de las Américas en 1993), penetró en el fascinante y a la vez repulsivo universo de la corrupción, el juego, la violencia, la prostitución y la política en la Cuba mítica de las décadas de 1940 y 1950. Y más aún, lo plasmó desde la literatura de no-ficción, a través de las voces de los protagonistas y hacedores de la época.

En su última entrevista, Cirules reveló algunos secretos de su extensa y agitada vida literaria.

Casi a los 80 años, ¿qué utilidad le ve a la literatura?, ¿por qué invertir tanto tiempo escribiendo en una habitación?

Eso es difícil de explicar. Creo que porque la literatura es uno de los más formidables instrumentos para rescatar lo hermoso de la existencia humana.

¿Siempre lo consideró así?

Quizás al comienzo prevaleció más la curiosidad, querer compartir las deslumbrantes historias que el azar colocaba ante mis ojos.

¿El azar?

Sí. Debo mucho a los golpes de la suerte. Primero, por haber sido aprendiz de barbero en la estrepitosa barriada del Puente, en Nuevitas. Uno no imagina la cantidad de cuentos que se narran en una barbería. Ahí conocí a Roberto «Manos de Oro», quien luego fuera uno de mis personajes. Segundo, porque comencé a trabajar en Puerto Tarafa, ese enclave del tráfico internacional que era sitio de operaciones de la mafia corsa. Y también porque por azar encontré en 1964 a José Sosa, Pepe, uno de los dealer del casino del hotel Riviera, el insigne de Meyer Lanski. Sin esas casualidades, no hubiese escrito nada de lo que he publicado y que tanto le gusta al público.

Según la experiencia, ¿con qué propósitos acuden los lectores a su obra literaria?

Entre otros, supongo que en búsqueda de respuestas a insólitas preguntas, al misterio que encierran los espacios prohibidos.

¿Qué métodos emplea para seducirlos?

Nunca he utilizado grabadoras, ni apuntes, ni interrogatorios. El mío es un método particular: conversar con los informantes durante cientos y cientos de horas, durante largos meses y años, hasta sentir que domino el tema con la misma soltura de quien lo narra.

¿Cientos de horas? 

¿Exagerado? Para nada. Conversé con William Stokes, el último norteamericano, en las mañanas y las noches, casi todos los días durante tres años. Y varios invertí también en hablar con testigos y recorrer la delirante Habana del universo mafioso, para construir La vida secreta de Meyer Lansky y El imperio de La Habana. Saca cuentas y verás las horas que hay en el trabajo.

¿Bastaba con los diálogos, o había también otras provocaciones?

Yo suelo propiciar el encuentro del testimoniante con los escenarios descritos; llevarlo al lugar de los hechos, para hacerle recordar cada vez más y más profundamente.

¿Y dónde está la mano del escritor en ese método?

Cuando ha llegado el  momento, cuando ya me siento parte del universo que debo contar, entonces pienso en el tono y los puntos de vista de la obra, en la estructura de lo dicho por el personaje-narrador de la historia, que por supuesto, está basada en acontecimientos y sujetos reales.

¿“Está basada”? Esa afirmación deja margen a la suspicacia…

¿A la suspicacia? ¿A cuál?

A que si “está basada”, como usted dice, se infiere un margen de suposición, un cierto espacio para sustituir “lo que fue” por lo que “pudo haber sido” o “lo que me gustaría que hubiese sido”…

Exacto. El recuerdo es subjetivo, impreciso. Incluso, se va modificando con el tiempo. Las imágenes perviven en la cabeza de los testigos con mil imperfecciones. Lo que hacemos es irlas reparando, ir reconstruyéndolas entre los dos.

Enrique Cirules en el paseo del Prado, La Habana.
Enrique Cirules en el paseo del Prado, La Habana.

¿En la reconstrucción del testimonio resulta lícito ficcionar?

Eso depende de lo que cada quien considere qué es reconstruir y qué es ficcionar. A veces me ha sido necesario literaturizar la realidad al margen de los géneros, echarle mano a la estructura que algunos han comenzado a definir como literatura de fusión.

¿Para “literaturizar” la realidad se requiere una imaginación privilegiada?

No me parece. Quizás no tanto imaginación como experiencia. He vivido mucho. A los 78 años, he metido la pata muchísimas veces, y eso me ha ayudado. Es lo normal. Sería muy aburrido no equivocarse. Los jóvenes no deberían preocuparse tanto por eso. Uno siempre ha vivido temeroso de fallar, y no, no, es maravilloso meter la pata. Se debe disfrutar de los placeres de la existencia, liberar tensiones, alcanzar experiencias que luego se pueden verter en la literatura.

Yo digo todo esto y a lo mejor piensas que me creo un gran sabio. Pero como te lo digo a ti, se lo digo a cualquiera que se me acerca. Y los consejos de un viejo con alma de joven nunca están de más.

¿Se ha encontrado  muchos “no” por el camino?

Infinitos. Pero nunca los he aceptado por respuesta. No me dejo vencer. Insisto e insisto hasta el final. Pienso que la próxima vez me saldrán mejor las cosas, y así ocurre la mayoría de las veces.

Por lo visto a usted le ha funcionado esa filosofía. ¿Cuándo comenzó a darse cuenta del éxito?

Uno a veces ni se da cuenta de cuándo llega. De pronto vienen a pedirme una entrevista, y luego otra, y luego gano un premio, y digo, bueno, parece que estoy haciendo algo bien, y continúo así. También se requiere mucha perseverancia, trabajar fuerte y creer en sí mismo, pensar que la obra que haces deslumbrará a la gente.

¿Cuál sería el libro suyo que más ha conseguido “deslumbrar”?

El imperio de La Habana, que ha agotado todas las ediciones que le han hecho. En Miami llegó a venderse en 300 dólares el ejemplar.

Casi un octogenario, luego de tantos éxitos, ¿qué historias le quedan en el tintero a Enrique Cirules?

A mí, la verdad, no me gusta hablar de las obras inconclusas, de los proyectos que todavía son como palomas volando… Cuando preparo un libro, me guío por la premisa de que «en silencio ha tenido que ser»….

¿Pero ni siquiera un adelanto?

No.

Cirules, ¿se ha contagiado usted del secretismo de la mafia?

¡Qué cosas dices, muchacha! Claro que no… Si yo soy un libro abierto.

Si es “un libro abierto”, ¿por qué no cuenta algo de sus proyectos?

Querida, la creación es una magia, y como magia, necesita un poco de secreto. Pero ante tanta insistencia, creo que no podré escapar. Entre otros textos, me gustaría escribir un testimonio con los recuerdos de un cazador de serpientes que conocí en Nicaragua. El personaje se pasó toda la tarde, mientras bebíamos en una taberna de Bluefields, contándome un montón de increíbles relatos acerca de su oficio en la selva. También me gustaría narrar una historia con las evocaciones y desvaríos de un gran amor, de esos que aunque pasen los años no se olvidan nunca.

Este año, debo terminar la revisión de varios títulos, entre ellos, Misterio y fascinación en la Gloria City y Mafiosos en La Habana. Estoy por concluir un texto histórico, acerca de un curioso plan de anexión que realizó Estados Unidos en Cuba, durante el siglo XIX, y que pocos conocen: la fundación de 80 pequeñas ciudades, en todas las provincias, con alrededor de 40 mil campesinos norteamericanos.   

Parecen grandes proyectos…

Pues sí. Inmensos. Y el tiempo corre, corre,… ¡como corre! Pero hay que caerle atrás y alcanzarlo.

¿Algún otro secreto escondido de Enrique Cirules?

¿Qué más pudiera contar, querida, si es que la vida diera para tanto? Sueño con escribir el mejor libro del mundo, y ahora es que estoy empezando.

Noticia anterior

Guerlain en el Prado habanero

Siguiente noticia

Manías

Aylen Perez Hernandez

Aylen Perez Hernandez

Aylen Perez Hernandez

Aylen Perez Hernandez

Artículos Relacionados

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Félix Anesio y Marcial Gala. Foto: cortesía de Félix Anesio.
Literatura

Culmina Feria del Libro de Buenos Aires donde Cuba no tuvo representación oficial

por Leandro Estupiñán
mayo 12, 2025
0

...

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Sergio Cabrera.

Manías

Lázaro Álvarez. Foto: ESPN.

Teñirse o no teñirse… he ahí la sanción

Comentarios 2

  1. María del Carmen says:
    Hace 8 años

    Díos mío, pero qué maravillosa entrevista, cuánta modestia, .cuánta pasión…..¿ cuales de esos proyectos quedarían truncos…?…..Si el texto sobre el curioso y casi desconocido plan de anexión pudiese ser retomado por algún historiador, sería un destacado aporte a la historia cubana.

    Responder
  2. Ricardo Riverón Rojas says:
    Hace 8 años

    Cirules, una persona muy decente, un gran escritor.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    358 compartido
    Comparte 143 Tweet 90
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    562 compartido
    Comparte 225 Tweet 141
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    562 compartido
    Comparte 225 Tweet 141
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}