ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Ernest Hemingway de Key West a La Habana

A los 60 años de su muerte, es recordado el paso del escritor norteamericano por las dos ciudades.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
junio 26, 2021
en Literatura
0
Hemingway y Mary en el portal de su casa habanera con los gatos. | Archivo PBS

Hemingway y Mary en el portal de su casa habanera con los gatos. | Archivo PBS

Una de las frases preferidas del escritor Ernest Hemingway era, curiosamente, una expresión francesa: Il faut (d’abord) durer. Algo así como “ante todo, hay que perdurar”. La usaba con frecuencia y la escribió en muchos de los libros que dedicó a sus amigos.

Seis décadas después de su suicidio en Idaho, la frase nunca fue tan actual como en las dos orillas del Estrecho de la Florida. En Key West, la ciudad más al sur de Estados Unidos, y en San Francisco de Paula, pequeña urbe al sur de La Habana.

Ernest Hemingway vivió en los dos lugares casi la totalidad de su fructífera carrera como escritor y periodista. En una y otra escribió sus mejores trabajos y en ambas es ampliamente admirado y respetado.

Ernest Hemingway. Foto: The Guardian.

En Key West todos los años por esta época se lleva a cabo un concurso que premia al individuo más parecido al escritor. Son tres días de parranda, incluida una corrida de toros de madera, que recuerdan los años en que Papa vivió en la ciudad.

Hemingway descubrió La Habana en una escala rumbo a Key West. Regresaba de un viaje a Europa, España incluida, y con buena parte del manuscrito de Adiós a las armas bajo el brazo, en abril de 1928, a bordo del vapor Orita. Hizo una escala de menos de un día en la capital cubana. De ese paso no quedan rastros. De allí viajó a Key West, donde un tío de Pauline Pfeiffer, su segunda esposa, compró una casa que le regaló a la pareja en ocasión de su boda.

En ella el escritor mandó construir la única piscina que todavía existe en una residencia de Key West, instaló su cuartel general y comenzó una etapa de su vida que lo llevó como corresponsal extranjero a la Guerra Civil española.

Según el escritor cubano Norberto Fuentes en su libro Hemingway en Cuba, Papa decía que Key West era el “Saint Tropez del pobre”, pero “fue en este lugar donde su personalidad y sus personajes se endurecieron”.

Cuando no estaba escribiendo o viajando, Hemingway se dedicaba a pescar en la corriente del Golfo. Utilizaba sus aguas para pescar el pez aguja a bordo del yate Anita. En esa época comienza a recalar en La Habana y se hospeda en el Hotel Ambos Mundos donde, dice Fuentes, creó una especie de centro de operaciones de esas pesquerías.

Hoy día el Ambos Mundos sigue siendo un hotel. A la entrada hay un placa que recuerda el paso del escritor, y su habitación no la usa nadie a no ser como lugar de culto de los hemingwayanos.

El Hotel Ambos Mundos, al fondo. Foto: Flickr.

En una de esas pesquerías en 1933, Hemingway asiste en La Habana al inicio de la rebelión popular que culminó con el derribo del dictador Gerardo Machado.

Cuando regresa de Europa en 1938, tras su experiencia en la Guerra Civil española, ya separado de Pauline y a punto de casarse con Martha Gellhorn, se instala para siempre en Cuba.

Inicialmente en el Ambos Mundos, donde comienza el borrador final de Por quién doblan las campanas, y posteriormente, en la Finca Vigía, alquilada por Martha y que la pareja termina comprando.

En el comedor de Finca Vigía, Cuba. Foto: The Ernest Hemingway Collection.

Más que la casa de Key West, la Finca Vigía, en San Francisco de Paula, se transforma en la gran residencia del escritor. Por allí, hasta que la abandonó en 1960, pasaron las grandes glorias de la literatura, el arte, el cine y el deporte. Gente como Spencer Tracy y Katherine Hepburn o Gary Cooper. Escritores como el francés Jean Paul Sartre pese a que, como dice Fuentes, no era santo de la devoción de Hemingway. Allí recibió a sus amigos, los toreros Luis Miguel Dominguín y Antonio Ordoñez, y al campeón de boxeo Rocky Marciano.

Leyendo en el Pilar. Foto: The Ernest Hemingway Collection.

Ava Gardner acostumbraba a bañarse desnuda en la piscina y, después Hemingway invitaba a sus amigos a descalzarse y mojar los pies en el agua que había bañado a la diva.

Cuba fue el lugar donde Hemingway enfrentó su vejez, la que detestaba, junto a su última esposa, Mary Welch. Al morir el escritor y por instrucciones suyas dejó la finca al gobierno cubano, que la transformó en un museo.

Finca Vigía: el paraíso habanero de Hemingway

Al revés de Key West, en la Isla hay muchos más rastros del paso del escritor. La medalla que le otorgaron por el Premio Nobel de Literatura de 1954 se encuentra en el Santuario de la Caridad del Cobre, en la afueras de Santiago de Cuba, como un ofrecimiento suyo al pueblo cubano.

Está al cuidado de la Iglesia, no porque Hemingway fuera religioso, sino porque era el único lugar seguro en la época, cuando la corrupción era rampante.

En los dos lugares Hemingway se transformó casi en un lugareño, pero en La Habana era parte del ambiente. Fue socio del Club de Cazadores de El Cerro, del Club de Yates y tenía cuentas abiertas en restaurantes como El Floridita, la Zaragozana o el Pacífico; en las grandes tiendas de ropa y abastecedores de alimentos y bebidas de Finca Vigía. Todos los meses recibía las cuentas y escribía el cheque sin prestar mucha atención al detalle. Mantener Finca Vigía le costaba alrededor de 4 000 dólares mensuales. Un millón de dólares se gastó Hemingway en los casi veinte años que vivió en Cuba.

“Yo siempre tuve buena suerte escribiendo en Cuba. Me mudé de Key West a acá en 1938 y alquilé esta finca y la compré finalmente cuando se publicó Por quién doblan las campanas. Es un buen lugar para trabajar porque está fuera de la ciudad y enclavado en una colina. […] Perdí cinco años de mi vida durante la guerra y ahora estoy tratando de recuperarlos”, escribió en 1952 a su amigo Earl Wilson.

Su gran amigo en Cuba fue Gregorio Fuentes, el patrón del yate Pilar, que Hemingway retrata en El Gran Río Azul.

Inge Schönthal (más tarde Inge Feltrinelli) con Ernest Hemingway y Gregorio Fuentes (1953). Foto: The New York Times.

“Gregorio Fuentes es el piloto del Pilar desde 1938. Ha cumplido los cincuenta años este verano (1949), y vino de la isla de Lanzarote (Islas Canarias) a la edad de cuatro años. Nos conocimos en Dry Tortuga en 1928; entonces era patrón de una lancha pesquera; allí corrimos una tempestad con fuerte nordeste. Estuvimos a bordo de su embarcación con el objetivo de comprarle unas cebollas. No quiso cobrárnoslas y nos agasajó con ron. Recuerdo que su embarcación era la más limpia que he visto. Después de haber transcurrido años, me doy cuenta de que para él había dos cosas fundamentales: ejercer la pesca y mantener limpia, pintada y barnizada su lancha pesquera”, escribió.

Los dos hombres fueron compañeros en una de las aventuras más alucinantes del escritor. Sucedió en los inicios de la Segunda Guerra Mundial. Hemingway artilló el Pilar con unas cuantas granadas y un par de metralletas y se dedicó a otro tipo de pesquería: la caza de submarinos alemanes en el Caribe.

Lo hizo por iniciativa propia, aunque las autoridades cubanas pensaron que era un espía estadounidense. Nunca logró hundir ningún submarino del Reich. Lo máximo que hizo fue avistar uno e informar su posición.

En Cuba es recordado. La Finca Vigía sigue siendo un museo, hay una presa y una librería que llevan su nombre, todos los años se realiza un concurso de pesca de altura llamado Hemingway, y en La Habana hay dos esculturas suyas. Pero nada como el “aislador eléctrico” del taller de El Rincón y que lleva su nombre.

 

1 de 4
- +
Finca Vigía. Foto: Otmaro Rodríguez.
Habitación de la torre habilitada para que Hemingway escribiera y donde nunca pudo hacerlo. Foto: Otmaro Rodríguez.
Finca Vigía. Foto: Otmaro Rodríguez.
Finca Vigía. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Finca Vigía en la actualidad. Foto: Otmaro Rodríguez.

Finca Vigía. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Habitación de la torre habilitada para que Hemingway escribiera y donde nunca pudo hacerlo. Foto: Otmaro Rodríguez.

Habitación de la torre habilitada para que Hemingway escribiera y donde nunca pudo hacerlo. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Finca Vigía. Foto: Otmaro Rodríguez.

Finca Vigía. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Finca Vigía. Foto: Otmaro Rodríguez.

Según Norberto Fuentes, sus obreros resolvieron que esta línea de producción se llamara así debido “a la resistencia del aislador de cerámica y a las cargas que es capaz de aguantar”. Y Hemingway aguantó muchas cosas en su vida.

“Solo José Martí, el Héroe Nacional, supera como escritor a Hemingway por la cantidad de homenajes que recibe en la Isla”, escribió el autor cubano en su libro Hemingway en Cuba.

En sus páginas uno se entera de que Hemingway nunca tuvo claro el rol de pensador e intelectual de Martí en la independencia de Cuba porque se pasó todo el tiempo llamándole “el general Martí”.

Il faut (d’abord) durer. Seis décadas después, las dos orillas del Estrecho de Florida, contra odios, vientos, mareas y huracanes, siguen unidas, cuanto más no sea por el recuerdo y el legado de Ernest Miller Hemingway.

Etiquetas: aniversarioHemingwayLiteraturaPortada
Noticia anterior

México pedirá a EEUU abrir la frontera tras vacunación en Baja California

Siguiente noticia

Coronavirus: Cuba sobrepasa los 11 mil casos activos

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Félix Anesio y Marcial Gala. Foto: cortesía de Félix Anesio.
Literatura

Culmina Feria del Libro de Buenos Aires donde Cuba no tuvo representación oficial

por Leandro Estupiñán
mayo 12, 2025
0

...

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Vendedor particular de refresco, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus: Cuba sobrepasa los 11 mil casos activos

Foto: EFE/Guardia Costera EEUU/Archivo.

Cuba acusa a EEUU de incumplir acuerdo y fomentar migración irregular

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    639 compartido
    Comparte 256 Tweet 160
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    442 compartido
    Comparte 177 Tweet 111
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    643 compartido
    Comparte 257 Tweet 161

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    643 compartido
    Comparte 257 Tweet 161
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}