ES / EN
- noviembre 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Gilda Guimeras: “Por desgracia, un verso no puede salvarnos de todos y cada uno de los males posibles”

Conversación con la poeta y narradora habanera Gilda Guimeras Pareja, una de las más originales voces de la poesía cubana contemporánea.

por
  • Jaime Masó Torres
    Jaime Masó Torres
julio 23, 2022
en Literatura
0
La poetisa habanera Gilda Guimeras Pareja. Foto: cortesía.

La poetisa habanera Gilda Guimeras Pareja. Foto: cortesía.

Entre las más originales voces de la poesía cubana contemporánea, la de Gilda Guimeras Pareja (La Habana, 1957) encuentra allí su sitio: entre los menos conocidos, los menos mediáticos, los que trabajan callados para “no llamar la atención del universo”. Pero ahí están sus versos como la mejor prueba de permanencia, robándose el asombro de quien los lee por primera vez o el enojo de llegar tarde a su encuentro.

Acojo con reservas

a las enciclopedias

los Óscares y Grammys

las noticias de radio

y los partes del tiempo.

Especialmente dudo

de la obscena modestia del pronombre nosotros

cuando ha de leerse yo,

de los años felices por obra del recuerdo

de quienes no perdieron trozos en la avalancha

de los que siempre tienen a mano una respuesta.

(Poema “Dudo”)

Aunque Gilda Guimeras ha probado suerte en la narrativa, es en la poesía donde (observación muy personal) se ensancha su universo. La lírica de esta habanera—radicada hace tantísimos años en Guanajay (provincia de Artemisa) — reclama una atención mucho más profunda por parte de los críticos cubanos, encandilados, a veces, por las luces de la farándula.

La mayoría de los autores cubanos alejados de la capital tienen que enfrentarse (insisto, algunos, para no ser absolutos),  al silencio mediático. En su caso, ¿le incomoda esa situación o cree que el asunto va más allá de la distancia?

La distancia influye. Estar presente y relacionado siempre es un buen camino para llegar a los medios. Desde las provincias es más difícil. Claro, también hace falta estar bien considerado por quienes detentan los mecanismos de promoción. Por ejemplo, cuando en 2016 me otorgaron el Premio Tiflos de Poesía, muy pocos espacios se hicieron eco y muy poca gente se enteró, cosa que no hubiera ocurrido a otros autores. En lo personal, me parece curioso, pero no me preocupa. Nunca he aspirado a estar en el centro de interés de publicación alguna.

Pocas veces la he oído hablar sobre sus problemas visuales. No creo que sean del todo un problema para escribir y publicar, ¿o sí?

Para mí no han sido exactamente un obstáculo a la hora de escribir. De hecho, es una de las cosas que puedo hacer en estos momentos. Sin problemas visuales no habría llegado a la literatura de ficción, me habría mantenido escribiendo crónicas, como hasta ese momento. Esto no quiere decir que con una discapacidad visual resulte sencillo escribir, sobre todo cuando uno prefiere hacerlo por sí mismo, sin valerse de mediadores. La tecnología digital con sus ayudas para ciegos posibilita esta independencia, solo que, al menos en mi caso, requiere que se trabaje a otro ritmo, más lento que el acostumbrado.

También, una cierta disciplina, constancia y una buena dosis de paciencia que he ido adquiriendo a lo largo de los años. Ver terminado algo que antes solo era realidad en la mente, bien vale el esfuerzo. Ahora, para publicar, moverse por las editoriales, ir de un lado a otro con un libro, para eso sí las limitaciones visuales se hacen sentir y me dejan en franca desventaja.

Gilda Guimeras y el autor. Foto: cortesía.

Licenciada en Historia, Gilda Guimeras ha colaborado con diferentes publicaciones en Cuba y si hay que recurrir necesariamente a los premios obtenidos, como evidencia de su calidad, mencionamos el XXIX Premio Tiflos de Poesía (España), el Concurso de Poesía Helen Keller (Colombia) y el Latin Heritage Foundation (Estados Unidos).

Ciertos autores, por lo general, hablan de sus influencias literarias hasta que llegaron a encontrar su “camino”. ¿Es su caso? ¿Se alcanza plena madurez en la poesía?

Hablar de influencias en mi poesía, no me resulta fácil porque en la época en que solía leerla con más asiduidad, nunca sentí el anhelo o la necesidad interior de escribirla también yo, al modo de este o aquel autor. Mis primeros poemas surgieron como una necesidad expresiva de la que yo misma hasta ese momento, no era consciente. Persona tan conocedora como Guillermo Rodríguez Rivera encontró en ellos puntos de contacto con la poesía de Eliseo Diego, y esa opinión, que me sorprendió y satisfizo mucho, me hizo recordar que llevaba años sin leer un poema suyo.

Madurez poética no creo haber alcanzado y no me apena decirlo porque, si bien tengo edad suficiente para ello, comencé a escribir poesía hace apenas diez años. En todo caso, sí sé de lo que tengo necesidad de escribir y de qué formas jamás lo haría.

La primera vez que leí los poemas de su libro Quien llega a los andenes, le confieso, imaginaba a una autora rebelde, volcada a las pasiones e incluso feminista, ¿todo lo contrario, no?

—Ya se sabe que un libro puede terminar siendo tantos libros como lectores tenga. Cada cual lee desde sí mismo. Puede experimentar o no determinadas emociones que la lectura suscita. Quizás Quien llega a los andenes (pues mi más reciente poemario, Ante la misma puerta, publicado en Miami por Primigenios en 2020 no ha circulado en Cuba, pueda dejar ese eco en algunos lectores). Yo lo percibo de un modo diferente. Me parece que, de no llevar impreso el nombre del autor, cualquier persona podría darse cuenta de que está escrito por una mujer; pero no creo que sea un libro feminista. Femenino podría ser un término más exacto, si lo entendemos como fruto de una sensibilidad de mujer y no como colección de asuntos baladíes que algunos no feministas quisieran aglutinar bajo ese término. No veo en él un libro rebelde ni en forma ni en contenido; más bien me parece una colección reposada y, si se quiere, de una sobriedad que se las arregla de algún modo para quedar cargada de lirismo. Eso que encuentras en mis poemas, yo lo suscribiría, aunque solo parcialmente, para alguno de mis cuentos.

Cultivé la demencia

de enraizarme en ti

como un día se asió la huella del abuelo,

hice brotar mi casa

en el filón de tierra que se hundirá primero

cuando llegue el naufragio.

Dame, entonces, la lluvia

con que anidar tardíos jirones de inocencia

ensártame al oído una canción del Benny

florece alguna vez,

no permitas que parta.

(Poema “Isla”)

Entre sus cuadernos de cuento sobresalen: “Es mejor la noche” (Editorial Unicornio, 2008), “Estaciones de Eva” (Casa Eolo, España, 2012), “Las reglas del juego” (Unicornio, 2019), así como la colección de crónicas “Contado en pocas líneas” (Editorial Unicornio, 2015) y los poemarios “Quien llega a los andenes” (Visor Libros, 2016) y “Ante la misma puerta” (Primigenios, Estados Unidos, 2020).

En una conversación anterior me dijo, y cito: “Cada vez son menos los que leen poesía y me temo que quienes toman decisiones en el mundo, no son muy dados a ella”. ¿Mantiene esta postura? ¿No considera un “cliché” eso de que un verso nos puede salvar de todos los males?

Sigo creyendo que cada vez se lee menos literatura y, dentro de ella, menos poesía. Y, sí, ciertamente es un cliché, pero no hay que olvidar que los lugares comunes terminan siéndolo porque encierran algo que muchas personas han considerado verdadero o cercano a ese escurridizo ente que llamamos verdad.

Por desgracia, un verso no puede salvarnos de todos y cada uno de los males posibles, ni siquiera es esa su función, pero su luz sí puede alcanzar a salvarnos como personas en medio de males diversos. Puede ser un regalo para el alma y eso no es poco.

En tiempos de crisis (económica, social, sanitaria…) el pesimismo aflora, incluso muchos escritores se dejan llevar por la corriente del desaliento. ¿Usted hace exactamente lo contrario o no?

Los escritores somos personas que vivimos en tiempos y circunstancias determinados, y eso aflora de alguna manera en la obra. Estamos en medio de una crisis a la que no se ve cercano fin y es inevitable que esa circunstancia quede reflejada en lo que escribo. No me propongo ser optimista o pesimista y, más que eso, creo que mi obra puede reflejar un grado de escepticismo y una cierta piedad (esta palabra que parece tan fuera de moda), provocada por el destino de las personas comunes en tiempos de crisis. Quizás estoy equivocada. Seguramente, soy la menos idónea para juzgarlo.

Quienes la conocemos sabemos que ama profundamente la música. Lo que nunca me ha quedado claro qué género y qué intérprete (s).

Mis gustos musicales son bastante eclécticos. Suelo escuchar con cierta asiduidad música clásica de casi todos los períodos, en especial a los impresionistas. Disfruto mucho también de buena música popular, sobre todo del jazz, la canción trovadoresca o de autor, el filin, el rock o bossa nova. Citar nombres es compicado porque son muchos. Ahora mismo creo que a este día le vendría muy bien la música de Claude Debussy, Joaquín Sabina o Marta Valdés, aunque algo más tarde, cuando haga falta un extra de energía no estaría nada mal escuchar al grupo Queen.

 

Etiquetas: Gilda Guimeraspoesiapoetisas cubanasPortada
Noticia anterior

Díaz-Canel: no hay soluciones inmediatas para los apagones

Siguiente noticia

Segunda victoria profesional del boxeador Lázaro Álvarez

Jaime Masó Torres

Jaime Masó Torres

Artículos Relacionados

Fotografía de archivo, tomada el 29/07/2022 en Ciudad de México, del escritor mexicano Gonzalo Celorio, galardonado hoy con el Premio Cervantes 2025. Foto: EFE/Archivo/José Méndez.
Literatura

El mexicano Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes 2025

por Redacción OnCuba
noviembre 3, 2025
0

...

Nicolás Guillén legado
Literatura

Legado de Nicolás Guillén: un pasaporte anulado por Batista llega a la Caja de las Letras del Cervantes

por Redacción OnCuba
octubre 21, 2025
0

...

Domingo Alfonso
Literatura

Fallece a los 90 años el poeta cubano Domingo Alfonso, voz esencial de la Generación del 50

por Redacción OnCuba
octubre 13, 2025
0

...

El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.
Especiales

Padura: siete veces diez o diez veces siete

por Redacción OnCuba
octubre 9, 2025
9

...

Foto: @NobelPrize
Literatura

Húngaro László Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura 2025

por Redacción OnCuba
octubre 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Lázaro Álvarez se impuso a Alexis Torres en la cartelera celebrada en Santa Cruz de la Sierra.

Segunda victoria profesional del boxeador Lázaro Álvarez

Migrantes irregulares cubanos devueltos desde México a la Isla. Foto: Prensa Latina.

Cerca de 100 migrantes irregulares devueltos a Cuba este viernes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Billetes de euros. Foto: Freepik / Archivo.

    El euro sube otra vez a los 500 pesos, mientras El Toque niega las acusaciones del Gobierno

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • “Siente sus ritmos”: Iberostar Cuba y Lizt Alfonso Dance Cuba en alianza para promover el turismo a la isla

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Diputado exhorta al gobierno: “¿Tomamos el control, o qué?”

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5522 compartido
    Comparte 2215 Tweet 1378

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De gira con mi familia

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Juicio a Alejandro Gil este martes no será público “por razones de seguridad nacional”

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • ¿Reformas o estancamiento? Gobierno cubano someterá a debate su programa para “reimpulsar la economía”

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Destrucción mutua asegurada

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Rusia reanuda vuelos directos entre Moscú y Holguín tras más de cuatro años de suspensión

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}