ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

La historia de Mary Prince

Mary Prince, quien vivió los horrores de la esclavitud, quiso contar por ella misma la historia de su vida.

por
  • Lilibeth Bermúdez
    Lilibeth Bermúdez
mayo 10, 2022
en Literatura
0
Portada del libro “La historia de Mary Prince”. Foto: Tomada de Voz de Mujer Peninsular.

Portada del libro “La historia de Mary Prince”. Foto: Tomada de Voz de Mujer Peninsular.

En el lejano año 1831 vio la luz un documento biográfico de indudable valor para el mundo. Mary Prince, quien vivió los horrores de la esclavitud, quiso contar por ella misma la historia de su vida. De esa narración surgió un estremecedor testimonio cuya primera edición en español es una realidad, gracias a al esfuerzo conjunto de Ediciones del Lirio, Centauri Press y el Instituto de Historia de Cuba.

El título La historia de Mary Prince. Una esclava de las Indias Occidentales. Contada por ella misma, fue presentado en la habanera Casa de África, como parte de la reciente edición 30 de la Feria Internacional del Libro. La tradición de la literatura afroamericana considera este volumen como el primer relato que reveló las duras condiciones de vida, la degradación física y mental que enfrentó una esclava negra en las colonias inglesas del Caribe hasta su viaje final a Londres en 1828.

Portada del libro “La historia de Mary Prince”. Foto: autora.

Mary Prince nació el 1 de octubre de 1788 en Bermudas y murió en Londres en 1833. En su condición de esclava fue vendida por primera vez a la edad de 10 años, y tuvo que enfrentar largas jornadas laborales de más de 17 horas que incluían insoportables castigos físicos y el sometimiento a altas temperaturas de su entorno tropical.

Este primer relato de una esclava negra tuvo tres reimpresiones en el mismo 1831 en el Reino Unido. A 191 años de su publicación en inglés nos llega esta primera versión en español que cuenta con palabras de presentación a cargo de Miguel Ángel Flórez Góngora, periodista, investigador y editor colombiano residente en México; y prólogo de la historiadora cubana María del Carmen Barcia Zequeira, miembro de número de la Academia de Historia de Cuba y autora especializada en temas de la esclavitud y cuestiones raciales.

La Dra. Barcia señala que la vida de Mary Prince, narrada por ella, fue transcrita por el editor Thomas Pringle, con el propósito de vender el folleto y obtener algún dinero para la protagonista, que en ese momento era ya una anciana desvalida. Destaca también que este relato no fue el único editado durante esos años; antes hubo otros textos similares usados como argumentos certeros por los abolicionistas ingleses y estadounidenses. «La intención del relato es clara: conmover a los súbditos ingleses para que demandaran al Parlamento y al monarca el fin de la esclavitud en sus colonias. Debió, como otros relatos, contribuir a dicho propósito, pues esta concluyó en 1838. El relato de Mary Prince conmueve aún, sus páginas revelan el desamparo cotidiano de una niña que se hizo mujer en medio de inclemencias sin nombre y lo hizo sin perder la ternura».

De esa literatura publicada para evidenciar las injusticias del comercio negrero y de la esclavitud, existen títulos como la historia de Edward Donlan, esclavo negro establecido en Jamaica; la biografía de Juan Francisco Manzano, negro criollo de Cuba; y el texto Louis Asa-Asa, un africano capturado, que aparece como un anexo de este libro de Mary Prince.

Vale destacar también la traducción del inglés al español, a cargo de la traductora literaria cubana Ana Elena Arazoza, quien tuvo ante sí el reto de trabajar con un idioma envejecido por el tiempo, pero que centró su análisis en la carga dramática de Mary Prince. En una nota publicada en la versión en español, señala que el texto resultante «…es una traducción cercana al texto histórico original y al contexto linguístico y cultural de la época, condicionada por la dinámica de las estructuras gramaticales y semánticas del relato de Mary Prince, que conserva la espontaneidad, la frescura y la profundidad de su pensamiento vital y religioso surgido desde la experiencia del sufrimiento de la esclavitud…».

El lector tiene ante así una edición bilingüe español-inglés, ilustrada en su portada con una litografía de la artista afrobrasileña Rosana Paulino, que da inicio a la Colección “Justicia Racial”, proyecto editorial que intenta recuperar la memoria histórica sobre la experiencia humana de la esclavitud. El libro es una denuncia para todos los tiempos y para cualquier tipo de esclavitud del ser humano. Además de la historia contada por Mary Prince, el volumen cuenta con un suplemento del editor; un apéndice que incluye la carta sobre la existencia de marcas de castigos severos en el cuerpo de Mary Prince que escribiera la señora Pringle a la señora Townsend (28 de marzo de 1831), una de las benévolas secretarias de la Sociedad de las Damas de Birmingham para el Socorro de Negros Esclavos, y por último, la ya mencionada narración de Louis Asa-Asa, un africano capturado.

Mary Prince se convirtió en la primera mujer negra que presentó un derecho de petición para reclamar su libertad ante el Parlamento inglés. Fallecida en Londres a la edad de 45 años, fue reconocida en 2013 como Heroína Nacional de Bermudas, isla donde desde el 2 de agosto de 2020, se celebra el “Día de Mary Prince”.

Etiquetas: diáspora negraFeria del LibroMary PrincePortada
Noticia anterior

Cuba anuncia ensayos clínicos en menores de dos años para inmunizarles contra el SARS-CoV-2

Siguiente noticia

López Obrador sugiere que no asistiría a Cumbre de las Américas si excluyen a países de la región

Lilibeth Bermúdez

Lilibeth Bermúdez

Artículos Relacionados

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Andy Jorge Blanco.
Literatura

Padura pide “esfuerzos” para rescatar lectores en el Día Mundial del Libro

por Redacción OnCuba
abril 23, 2025
0

...

Casa de las Américas
Literatura

Se inicia en La Habana el Premio Literario Casa de las Américas 2025 con más de 1 500 obras en competencia

por Redacción OnCuba
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
López Obrador. Foto: Isaac Esquivel/Efe/Archivo.

López Obrador sugiere que no asistiría a Cumbre de las Américas si excluyen a países de la región

Foto de archivo de Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) de Cuba, durante las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia de 2018. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Mariela Castro: “No podemos ser ingenuos frente a los fundamentalismos”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}