ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Leonardo Padura, sobre Mario Conde: “La Habana es su reino”

El prolífico escritor acaba de recibir el Premio Pepe Carvalho, nombre del detective de Vázquez Montalbán en el que también se inspiró para crear su personaje más conocido.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
febrero 13, 2023
en Literatura
2
Foto Iván Giménez. Cortesía de Tusquets Editores.

Leonardo Padura. Foto: Iván Giménez. Cortesía de Tusquets Editores.

Entre aviones, conferencias, cambios de hotel, comparecencias en los medios, entrevistas y más entrevistas, Leonardo Padura, el tan laureado y traducido narrador cubano, separa unos minutos de su agenda para responder el cuestionario que le hace llegar OnCuba.

Ahora en España, el Premio Nacional de Literatura 2012 y Premio Princesa de Asturias 2015, ha sido reconocido con una nueva distinción por la obra de toda la vida.

Como recordará el lector, Padura es el creador del detective cubano Mario Conde, que apareció por primera vez en 1991 en la novela Pasado perfecto, inicio de la tetralogía Las cuatro estaciones, la cual sería completada con Vientos de cuaresma (1994), Máscaras (1997), y Paisaje de otoño (1998). Otros títulos notables del autor son La novela de mi vida (2002), El hombre que amaba a los perros (2009), Como polvo en el viento (2020) y Personas decentes (2022).

Acabas de recibir el Premio Pepe Carvalho en la 18ª edición del festival BC Negra. Desde que conociste a Manuel Vázquez Montalbán (Barcelona, 1939-Bangkok, 2003), padre de ese detective atípico, hasta hoy, ha llovido a mares. ¿Cómo recuerdas aquel primer contacto con el escritor catalán? ¿Qué importancia tuvo en tu carrera de autor de novelas policiales?

Como lector lo conocí hacia 1986, en la biblioteca de autores contemporáneos que tenía el entonces Centro Alejo Carpentier. Personalmente, en 1988, cuando asistí a la I Semana Negra de Gijón, la abuela de todas las semanas negras que existen hoy.

Allí, en Gijón, lo entrevisté para el periódico Juventud Rebelde, para el que yo trabajaba. Comenzamos una relación que llegaría con los años a ser amistad, sobre todo durante 1997, cuando él visitó La Habana varias veces para escribir su libro sobre la visita del Papa Juan Pablo II a Cuba, Y Dios entró en La Habana, que, por cierto, con la dedicatoria del autor lo presté hace veinte años a algún amigo que todavía no me lo ha devuelto. Lento que es como lector…

Pero, a la vez, con su literatura tuve una percepción de lo que podía ser la mía. Yo quería escribir Literatura, con mayúscula, que además fuera policial, y sus novelas de Carvalho me dieron una pista de por dónde podía moverme, cómo utilizar el género, participar de sus estrategias; pero con más ambición de la que, por lo general, tienen en sus obras los escritores de policiales. Y parece que me salió bien el experimento.

“Personas decentes” de Padura, entre las novelas destacadas de 2022

¿Cuáles serían las principales diferencias entre Mario Conde y Carvalho?

Sus contextos son diferentes: uno hace la crónica de la transición democrática española; Conde, de la desilusión y el desencanto de una generación frustrada. Carvalho es más cínico respecto a su realidad; Conde es más irónico y, ahora, cada vez más pesimista y escéptico. Carvalho cocina “comidas de verdad”; Conde come lo que puede o lo que la imaginación de Josefina, la madre de su amigo Carlos, hace para el grupo. Carvalho es más solitario; Conde, más gregario. Y Conde envejece en el proceso de escritura de las novelas; empezó con 35 años en Pasado perfecto y anda por los 62 en Personas decentes.

¿Si fueran personajes reales habrían podido ser colaboradores o amigos?

Creo que sí. Sobre todo por Conde, que le encanta tener amigos. Y hubieran bebido juntos todo el ron que Carvalho hubiera podido comprar, pues, como sabes, en su condición de ciudadano cubano, Conde siempre está en la fuácata.

¿No te animas a escribir una historia de Conde en Barcelona en busca de Carvalho, octogenario, que ha sido presuntamente secuestrado por un chef de fama mundial, tipo Ferrán Adriá, para arrancarle la receta de perdices a la tía Josefa que le diera en custodia Raimundo González, el dueño de El Rincón de Pepe, en Murcia? (Los mares del sur)

No estaría mal, pero no. Conde solo funciona en La Habana, en las circunstancias cubanas y en la manera de moverse entre el presente y el pasado de su realidad. Los códigos y obsesiones cubanas son los suyos, y La Habana es su reino. Es como Lezama, un viajero inmóvil, que en sus novelas ha visto moverse el mundo y la historia, pero sin salir de su territorio. Además, como le pasa a su autor, le tiene pavor al desarraigo.

¿Alguna anécdota de Montalbán en Cuba?

Las mejores son impublicables. Siempre debo recordar con gratitud que, publicada Máscaras en España por Tusquets, me concedió el honor de presentar el libro en un centro cultural. Asistieron veinte personas. De esas, creo que dieciocho fueron a verlo a él.

Veo que tu novela más reciente, Personas decentes, que comenzó a circular a mediados de 2022, ha tenido muy buenas críticas. Juan Carlos Galindo la calificó en Babelia como “la más redonda, compleja y fascinante historia de Conde”. ¿Cómo va caminando? ¿Estás de acuerdo con la opinión de Galindo? ¿Dentro de la saga de Conde, cuál novela es tu preferida?

Es su juicio, y lo agradezco. Fue una novela muy trabajada, por el reto que implicaba escribir dos historias paralelas, dos novelas en una, con un presente muy complejo y un pasado, el mundo de Yarini y 1910, muy turbio, oscuro, casi olvidado por la historiografía oficial. Implicó, además, crear muchos personajes, reales y ficticios, o inspirados en personas reales, como es el caso del represor Reynaldo Quevedo.

Al libro le ha ido muy bien. Ha estado en primeros lugares de venta, por muchas semanas, en España, Argentina, Chile, México y Colombia. Ahora comienzan a salir varias traducciones.

Y no puedo escogerla como preferida. Sería injusto. Creo que cada una de mis novelas, con o sin Conde, es la mejor que he sido capaz de escribir en su momento, y si no es mejor, es por falta de talento, no por falta de empeño, esfuerzo o concentración.

Leonardo Padura. Foto: Iván Giménez. Cortesía de Tusquets Editores.
Leonardo Padura. Foto: Iván Giménez. Cortesía de Tusquets Editores.

¿Cómo pinta 2023 para Padura?

Va a ser un año muy movido, con muchos viajes, talleres, cursos, conferencias, giras de promoción, pues salen varias traducciones de Personas decentes y otras novelas en distintos países. Mientras, le doy vuelta a una idea para una nueva historia, de la que no voy a adelantar nada.

Voy a tirarte un cambio de velocidad para finalizar. Próximamente se discutirá en la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Comunicación Social, que normará lo concerniente a los medios de comunicación, aunque no solo. En el texto que se pondrá a discusión se habla del derecho a la información y a “la libertad de prensa reconocida en la Constitución…”. Desde tu experiencia como periodista, ¿te sientes optimista con la forma en que podrían regularse esos derechos?

No, no me siento optimista. La experiencia de la vida cubana y la aplicación de las políticas de control me dicen que se van a regular —o restringir o incluso prohibir— determinadas posibilidades de expresión o reflexión; que aumentará la vigilancia. Ojalá me equivoque.

La realidad, la sociedad, los ciudadanos cubanos necesitarían una prensa que fuera una contraparte del poder político, no su medio de propaganda. De esa confrontación pueden surgir ideas, soluciones y, sobre todo, advertencias a un Gobierno que podría alimentarse con las críticas y entender que no tiene la impunidad que en ocasiones exhibe, con decisiones aplaudidas por los medios oficiales y que, sin embargo, no son recibidas con “cariño” por la población.

En una ocasión dije que no se podía ser militante del Partido y periodista, y por poco me comen vivo. Para el militante partidista la verdad es la del Partido; pero la verdad no es absoluta y puede tener otras lecturas. Pero la obediencia militante se impondría, ¿o no?

 

Etiquetas: Leonardo PaduraPortada
Noticia anterior

Pa(i)sajes de tren

Siguiente noticia

Elier Miranda se impone en el Campeonato cubano masculino de Ajedrez

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Andy Jorge Blanco.
Literatura

Padura pide “esfuerzos” para rescatar lectores en el Día Mundial del Libro

por Redacción OnCuba
abril 23, 2025
0

...

Casa de las Américas
Literatura

Se inicia en La Habana el Premio Literario Casa de las Américas 2025 con más de 1 500 obras en competencia

por Redacción OnCuba
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El ajedrecista cubano Elier Miranda, en una imagen de archivo. Foto: Jit / Archivo.

Elier Miranda se impone en el Campeonato cubano masculino de Ajedrez

Restos del globo chino, según publicó la Armada de EEUU. Foto: Tyler Thompson/ U.S. Navy/Efe.

Globos voladores: la nueva preocupación en EEUU

Comentarios 2

  1. Emelina says:
    Hace 2 años

    Siempre que leo una entrevista a Padura, lo escucho o lo leo, no deja de sorprenderme.
    Es simple o completamente GENIAL!!!!

    Responder
  2. Jose Antonio Gonzalez says:
    Hace 2 años

    El libro puede iluminar o adoctrinar. Las ferias del libro dan la imagen de cultura, y libertad…El personaje “el conde” de Padura, me da la impresión de estar investigando en un país creado literiariamente por su autor.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1132 compartido
    Comparte 453 Tweet 283
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    709 compartido
    Comparte 284 Tweet 177
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    709 compartido
    Comparte 284 Tweet 177
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}