ES / EN
- julio 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Los días cubanos de Lorca evocados en un libro

En la presentación este martes del libro “Si yo me pierdo”, su autor Víctor Amela explicó que la idea parte de su anterior novela, “Yo pude salvar a Lorca”, que recogía “el lado más dramático” de la vida de Lorca, su final. A través de un amigo, Xavi Rosell, supo que “en Cuba Lorca es una leyenda”.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 11, 2022
en Literatura
0
Lorca con nadadores del Yacht Club de la Habana en 1930. Foto: Archivo Fundación Federico García Lorca/Centro FGL Granada/El Mundo.

Lorca con nadadores del Yacht Club de la Habana en 1930. Foto: Archivo Fundación Federico García Lorca/Centro FGL Granada/El Mundo.

El escritor y periodista Víctor Amela evoca en su novela Si yo me pierdo (Destino) “los 98 días de felicidad” de Federico García Lorca en la Cuba de 1930, siguiendo “la búsqueda metafórica” de la voz del poeta granadino.

En la presentación este martes de Si yo me pierdo, Amela ha explicado que todo partió de su anterior novela, Yo pude salvar a Lorca, que recogía “el lado más dramático” de la vida de Lorca, su final. A través de un amigo, Xavi Rosell, supo que “en Cuba Lorca es una leyenda”.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Ediciones Destino (@eddestino)

 

Amela, según reseña Efe, se impuso la misión de investigar la huella que había dejado Lorca en la isla caribeña, “una estancia poco conocida en España, al contrario de la de Nueva York o Buenos Aires”.

Esas ganas se acrecentaron al leer una carta de la madre de Lorca en la que se quejaba de que su hijo no había escrito y que no volvía a Granada. Por eso, en un viaje a Cuba en 2020, en plena pandemia, Amela se dedicó a “absorberlo todo y a hablar con historiadores en Cuba”.

En Si yo me pierdo, el autor plantea un juego literario combinando las vivencias de Lorca en 1930 con su propia peripecia en la Cuba vacía de la pandemia siguiendo sus pasos en cafetines y heladerías, terrazas y cabarets, fiestas y balnearios, teatros e iglesias, cantinas, playas, hoteles y camas.

Amela supo de un emigrante asturiano en Cuba, Manolín Álvarez, que había entrevistado a Lorca en marzo de 1930 en su emisora de radio de Caibarién, y radiado una de las nueve conferencias que pronunció en la Isla. Aunque Amela no ha encontrado la inédita grabación de la voz de Lorca, sí considera que ha hallado “la voz más íntima, la voz verdadera”.

En la novela, el autor plantea la hipótesis de que “Lorca se ve en Cuba como homosexual y se acepta a sí mismo, después de haber estado culpándose por ello”. El propio Lorca reconoce en una frase: “La persona que no se acepta a sí mismo será una persona desgraciada”.

Y además, en Cuba escribe también parte de El Público, que define como “una obra francamente homosexual”. Seguramente, añade, “un malentendido con un mulato acabó con Lorca en el calabozo, hasta que lo sacaron sus amigos cubanos”.

https://twitter.com/EdDestino/status/1577604056176025600

En el proceso de investigación, Amela ha tenido la ocasión de hablar con la sobrina del poeta, Tica Fernández Montesinos, “única persona viva” entre quienes trataron directamente con Federico.

A su vuelta a España Lorca trae de Cuba discos con sones cubanos y una muñeca negra que regala a su sobrina preferida, “la hija que sabe que nunca tendrá”, y que la propia Tica Fernández recuerda haber tenido hasta los 10 años.

Esa muñeca y la búsqueda de la voz son, según Amela, “los dos motores poéticos” de la novela, con testimonios que, según la agencia española, evocan “esa inmensa felicidad” del poeta como Pasaje a la Habana, de Ciro Bianchi, o el opúsculo anónimo El poeta en La Habana.

“Yerma”, de Federico García Lorca

A pesar de esa felicidad y de haberse querido quedar más tiempo en Cuba, Lorca, comenta Amela, siente que tiene que volver a su país, que resume bien en esa frase que pronuncia a su amigo Marinello: “Hago falta en España”, porque siente que debe hacer llegar la cultura a los necesitados, y es cuando funda La Barraca, que lleva el teatro a los pueblos más recónditos.

Efe/OnCuba.

Etiquetas: CulturaEspañaFederico García LorcaLa HabanaLibrosLiteraturaliteratura clásicaliteratura LGBTQliteratura universalpoesia
Noticia anterior

Japón enviará ayuda de emergencia a Cuba para que supere los destrozos de Ian

Siguiente noticia

“Pallasos” y alegría en el campo de refugiados palestinos de Aida

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Premio literario BRICS
Literatura

Los BRICS lanzan en Moscú un nuevo premio literario

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Fernández Retamar
Literatura

Cuba recuerda a Roberto Fernández Retamar en el 95 aniversario de su natalicio

por Redacción OnCuba
junio 9, 2025
0

...

Gastón Baquero (Salamanca, 1993).
Foto: Alfredo Pérez Alencart.
Literatura

Gastón Baquero, memoria de un reencuentro

por Josefina de Diego
junio 2, 2025
0

...

Leonardo Padura
Literatura

Leonardo Padura: “Cuba vive una crisis tremenda en todos los sentidos”

por Redacción OnCuba
mayo 30, 2025
2

...

Dulce María Loynaz_poesía La Habana
Literatura

La Habana celebra edición 31 del Festival Internacional de Poesía

por Redacción OnCuba
mayo 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

“Pallasos” y alegría en el campo de refugiados palestinos de Aida

Foto: Jorge Ricardo.

Testigo de mil amores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El dólar vuelve a moverse en el mercado informal de divisas en Cuba. Foto: Rayner Peña / EFE / Archivo.

    El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1290 compartido
    Comparte 516 Tweet 323
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1204 compartido
    Comparte 482 Tweet 301
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1294 compartido
    Comparte 518 Tweet 324
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1204 compartido
    Comparte 482 Tweet 301
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}