ES / EN
- febrero 6, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Los días cubanos de Lorca evocados en un libro

En la presentación este martes del libro “Si yo me pierdo”, su autor Víctor Amela explicó que la idea parte de su anterior novela, “Yo pude salvar a Lorca”, que recogía “el lado más dramático” de la vida de Lorca, su final. A través de un amigo, Xavi Rosell, supo que “en Cuba Lorca es una leyenda”.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
octubre 11, 2022
en Literatura
0
Lorca con nadadores del Yacht Club de la Habana en 1930. Foto: Archivo Fundación Federico García Lorca/Centro FGL Granada/El Mundo.

Lorca con nadadores del Yacht Club de la Habana en 1930. Foto: Archivo Fundación Federico García Lorca/Centro FGL Granada/El Mundo.

El escritor y periodista Víctor Amela evoca en su novela Si yo me pierdo (Destino) “los 98 días de felicidad” de Federico García Lorca en la Cuba de 1930, siguiendo “la búsqueda metafórica” de la voz del poeta granadino.

En la presentación este martes de Si yo me pierdo, Amela ha explicado que todo partió de su anterior novela, Yo pude salvar a Lorca, que recogía “el lado más dramático” de la vida de Lorca, su final. A través de un amigo, Xavi Rosell, supo que “en Cuba Lorca es una leyenda”.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Ediciones Destino (@eddestino)

 

Amela, según reseña Efe, se impuso la misión de investigar la huella que había dejado Lorca en la isla caribeña, “una estancia poco conocida en España, al contrario de la de Nueva York o Buenos Aires”.

Esas ganas se acrecentaron al leer una carta de la madre de Lorca en la que se quejaba de que su hijo no había escrito y que no volvía a Granada. Por eso, en un viaje a Cuba en 2020, en plena pandemia, Amela se dedicó a “absorberlo todo y a hablar con historiadores en Cuba”.

En Si yo me pierdo, el autor plantea un juego literario combinando las vivencias de Lorca en 1930 con su propia peripecia en la Cuba vacía de la pandemia siguiendo sus pasos en cafetines y heladerías, terrazas y cabarets, fiestas y balnearios, teatros e iglesias, cantinas, playas, hoteles y camas.

Amela supo de un emigrante asturiano en Cuba, Manolín Álvarez, que había entrevistado a Lorca en marzo de 1930 en su emisora de radio de Caibarién, y radiado una de las nueve conferencias que pronunció en la Isla. Aunque Amela no ha encontrado la inédita grabación de la voz de Lorca, sí considera que ha hallado “la voz más íntima, la voz verdadera”.

En la novela, el autor plantea la hipótesis de que “Lorca se ve en Cuba como homosexual y se acepta a sí mismo, después de haber estado culpándose por ello”. El propio Lorca reconoce en una frase: “La persona que no se acepta a sí mismo será una persona desgraciada”.

Y además, en Cuba escribe también parte de El Público, que define como “una obra francamente homosexual”. Seguramente, añade, “un malentendido con un mulato acabó con Lorca en el calabozo, hasta que lo sacaron sus amigos cubanos”.

📽️ Un viaje literario y personal tras la voz de Federico García Lorca. @amelanovela publica hoy 📚#Siyomepierdo, aquí os lo cuenta.

🗣️“Fui a buscar su voz en sentido literal a Cuba, donde él se encontró a sí mismo y halló su voz más íntima.”#AudioOnhttps://t.co/D1OMajbLrx pic.twitter.com/bWtoHNW0lh

— Ediciones Destino (@EdDestino) October 5, 2022

En el proceso de investigación, Amela ha tenido la ocasión de hablar con la sobrina del poeta, Tica Fernández Montesinos, “única persona viva” entre quienes trataron directamente con Federico.

A su vuelta a España Lorca trae de Cuba discos con sones cubanos y una muñeca negra que regala a su sobrina preferida, “la hija que sabe que nunca tendrá”, y que la propia Tica Fernández recuerda haber tenido hasta los 10 años.

Esa muñeca y la búsqueda de la voz son, según Amela, “los dos motores poéticos” de la novela, con testimonios que, según la agencia española, evocan “esa inmensa felicidad” del poeta como Pasaje a la Habana, de Ciro Bianchi, o el opúsculo anónimo El poeta en La Habana.

“Yerma”, de Federico García Lorca

A pesar de esa felicidad y de haberse querido quedar más tiempo en Cuba, Lorca, comenta Amela, siente que tiene que volver a su país, que resume bien en esa frase que pronuncia a su amigo Marinello: “Hago falta en España”, porque siente que debe hacer llegar la cultura a los necesitados, y es cuando funda La Barraca, que lleva el teatro a los pueblos más recónditos.

Efe/OnCuba.

Etiquetas: CulturaEspañaFederico García LorcaLa HabanaLibrosLiteraturaliteratura clásicaliteratura LGBTQliteratura universalpoesia
Noticia anterior

Japón enviará ayuda de emergencia a Cuba para que supere los destrozos de Ian

Siguiente noticia

“Pallasos” y alegría en el campo de refugiados palestinos de Aida

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: ajuntament.barcelona.cat.
Literatura

Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

por Redacción OnCuba
febrero 6, 2023
0

...

Gabriel García Márquez, en París en enero de 1982. Foto: Getty.
Cine

Joel del Río: “No tendríamos que seguir repitiendo el estribillo de que García Márquez y el cine conforman un matrimonio mal avenido”

por Jaime Masó Torres
febrero 5, 2023
0

...

Personas en una librería en la fortaleza de San Carlos de La Cabaña, durante la Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Literatura

31 Feria del Libro de La Habana, “la mejor posible”

por Eric Caraballoso
febrero 4, 2023
0

...

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, junto al presidente Gustavo Petro. Foto: Radio Habana Cuba / Twitter / Archivo.
Literatura

Vicepresidenta de Colombia inaugurará Feria del Libro de La Habana

por Redacción OnCuba
febrero 2, 2023
0

...

Rodolfo Alpízar. Foto: Fotograma de Video.
Literatura

Rodolfo Alpízar: “Me debo a las mujeres que han pasado por mi vida” 

por Milena Recio
enero 31, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

“Pallasos” y alegría en el campo de refugiados palestinos de Aida

Foto: Jorge Ricardo.

Testigo de mil amores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • agricultura en Cuba

    La mala cosecha que viene

    224 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Cerca de 5000 turistas cubanos visitaron Isla Margarita en los últimos 11 meses

    412 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • Ministerio del Interior confirma feminicidio de una menor en Camagüey

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Sanciones administrativas por fallecimiento de recién nacidos en hospital de La Habana

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Arlen López vuelve a ganar en el World Tour de boxeo

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • Dos británicos en Cuba. Foto: Bienvenidos.

    EEUU: esperan cambios en el permiso ESTA para visitantes de Cuba

    1288 compartido
    Comparte 515 Tweet 322
  • Los Amoríos de Silvio Rodríguez

    424 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Navidad a la cubana: sincretismo y fiesta

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Por un país más bonito, “bajen eso”

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Negros no somos, o la sonrisa que me saca la fotografía de René Peña

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.