ES / EN
- agosto 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Gente

Miguel Ángel Sánchez: una vida dedicada al ajedrez

Unas líneas sobre la pasión investigativa de uno de los tres cubanos exaltados recientemente al Salón de la Fama del Ajedrez en América.

por
  • Rafael Acosta de Arriba
diciembre 9, 2022
en Gente, Literatura
0
El investigador y periodista cubano Miguel Ángel Sánchez mientras muestra su libro “Bobby Fischer en Cuba: Sus viajes, partidas y aventuras en la tierra de Capablanca” durante una entrevista con Efe en Miami, Florida. Foto: Jorge I. Pérez / EFE.

El investigador y periodista cubano Miguel Ángel Sánchez mientras muestra su libro "Bobby Fischer en Cuba: Sus viajes, partidas y aventuras en la tierra de Capablanca" durante una entrevista con Efe en Miami, Florida. Foto:

Tres cubanos fueron honrados recientemente con la incorporación al Salón de la Fama del Ajedrez en América, junto a otros diez ajedrecistas, personas e instituciones vinculadas al juego ciencia. El Gran Maestro (GM) Jesús Nogueiras, el maestro y educador Ramón Huertas Soris y el periodista, historiador y escritor Miguel Ángel Sánchez, recibieron esta satisfacción “por sus aportes y logros más notables en ese campo particular”, tal y como lo expresó el Maestro FIDE Gustavo Maass Garza, presidente del Salón, en el acto de la exaltación de sus nombres, realizado en Ciudad Juárez, Chihuahua, México1.

A uno de ellos dedico estas líneas, a mi amigo personal Miguel Ángel Sánchez, de quien bien conozco su pasión por el ajedrez, por lo que considero su inclusión en el Salón como un acto justo y merecido. Ajedrecista precoz, el juego ciencia formó parte importante de la adolescencia y juventud de Miguel Ángel, que participó en las competencias realizadas en Cuba en los años 60 y 70 del pasado siglo; llegó incluso a ser Subcampeón Nacional del Ejército, un torneo de buen nivel entonces.

Fue muralista (los operarios de los primeros torneos Capablanca In Memorian reproducían las partidas en unos tableros murales en las afueras del salón de competencia) y fiscal, y en la Olimpiada de Ajedrez de La Habana fungió como árbitro auxiliar. Además, comenzó su labor como divulgador al escribir reseñas y artículos sobre las competencias ajedrecísticas en distintos medios y, particularmente, en la excelente (ya desaparecida) revista Jaque Mate.

Miguel Ángel Sánchez. Foto: cortesía.
Miguel Ángel Sánchez. Foto: cortesía.

Pero, sin duda, un momento relevante de su vínculo con el ajedrez fue la redacción de la biografía Capablanca, leyenda y realidad, publicada en 1987, después de ganar el Premio Biografía de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), decisión que le correspondió a un prestigioso jurado integrado por Manuel Moreno Fraginals, Graziella Pogolotti y Francisco López Segrera.

El libro se agotó rápidamente de las librerías, tanta era la avidez de conocimiento de los cubanos sobre el gran campeón. El texto, escrito con una prosa elegante y fácil de leer, resulta una investigación rigurosa para la cual Miguel Ángel realizó un rastreo minucioso de fuentes hemerográficas y recibió diversas ayudas, entre ellas la del Maestro Internacional (MI) Eleazar Jiménez, buen amigo, quien había comprado la biblioteca personal del Dr. José Antonio Gelabert, figura clave en el ajedrez insular de principios del siglo XX y primer biógrafo cubano de Capablanca.

Cubierta del libro “ Capablanca: leyenda y realidad”, de Miguel Ángel Sánchez. Foto: tomada de Amazon.

Eleazar le prestó a Miguel Ángel aquel conjunto de valiosísimos libros y revistas especializados, que agrupaba colecciones de revistas de ajedrez de Estados Unidos, Inglaterra, Argentina y Cuba. Otro tanto hizo el Maestro Internacional (MI) Eldis Cobo, que igualmente poseía una bien dotada biblioteca de ajedrez. Otros buenos amigos, los músicos cubanos Evelio y Cecilio Tieles, grandes aficionados al juego, tradujeron del ruso y francés materiales que no se conocían en castellano entonces (como las cartas de Alexander Alekhine a Capablanca referentes al match revancha entre ellos, que nunca se llegó a realizar, como se conoce). El libro fue un verdadero suceso editorial en la Cuba de finales de los 80.

Con posterioridad, Miguel Ángel se radicó en Estados Unidos y se ganó la vida como periodista en diferentes medios, pero nunca abandonó su atención a Capablanca. Siempre pensó enriquecer la primera versión del libro publicado en Cuba, y esta obsesión investigativa le permitió seguir encontrando a lo largo de años datos e información que procesó para la segunda edición, en inglés, sensiblemente aumentada y corregida, José Raúl Capablanca. A chess biography, a cargo de la editorial estadounidense Mac Farland, con una rama altamente especializada en temas de ajedrez, y que vio la luz en agosto de 2015.

Cubierta del libro “José Raúl Capablanca. A Chess Biography”, de Miguel Ángel Sánchez. Foto: tomada de Amazon.

Los amigos en la isla gestionaron una edición cubana de la nueva versión, que mantuvo el mismo título, la cual se hizo realidad dos años después, en 2017, por el sello Ediciones Unión. Exactamente tres décadas más tarde, los lectores cubanos podían acceder otra vez a las vicisitudes de la vida de Capablanca.

De mi autoría, en el prólogo del libro (“Capa, el hijo predilecto de Caissa”), ponderé la tesonera pesquisa de Miguel Ángel y su incansable búsqueda de los datos de la vida del genial jugador. La nueva edición fue presentada en los jardines de la Uneac, en La Habana donde, ante una nutrida asistencia, el autor rememoró momentos de su temprano vínculo con el ajedrez y los avatares del libro. De nuevo la biografía de Capablanca volvía ser un fenómeno editorial en Cuba. El libro, tanto en español como en inglés, ha tenido gran fortuna crítica.

Pero el ajedrez ha sido y es para Miguel Ángel un fenómeno que rebasa la atractiva e imponente figura de Capablanca, con todo lo enorme de su dimensión. Recientemente, en co-autoría con Jesús Suárez, publicó un interesante libro sobre las dos visitas físicas —y una virtual— a Cuba del genial ajedrecista estadounidense y campeón del mundo, Robert Bobby Fischer, entonces un adolescente temible en la primera de ellas (1956) y, una década más tarde, convertido en un jugador de nivel mundial en la Olimpiada de 1966. Entre ambas estancias, Fischer participó vía teletipo (no por teléfono, como a veces se dice) en el Torneo “Capablanca In memoriam” de 1965, convirtiéndose en la sensación del evento. Ya era la sensación del ajedrez mundial.

Cubierta del libro “Bobby Fischer en Cuba”. Foto: Amazon.

Bobby Fischer en Cuba, 2019, incluye, además de las exhaustivas historias de las visitas cubanas del genio, todas las partidas comentadas, 39 en total, y 2 recuperadas de la estancia de 1956, una verdadera hazaña detectivesca de Sánchez-Suárez. Es un libro de ajedrez y sobre ajedrez desde una figura emblemática del juego ciencia, otro gran aporte de Sánchez al tema.

Con prólogo de dos GM, el cubano Leinier Domínguez y el estadounidense Andy Soltis, el volumen examina con rigor las “tres” visitas de Fischer a Cuba. Está repleto de datos desconocidos hasta su publicación y es un sentido homenaje de los dos autores a una figura descollante del ajedrez de todos los tiempos. Algún día será necesario hacer la edición cubana del libro. Será un fenómeno editorial.

________________________________________________________________________________________________________________________

Nota: 

1 Con anterioridad, habían sido exaltados los cubanos GM José Raúl Capablanca, tercer campeón mundial entre 1921 y1927, el GM Guillermo García y la XVII Olimpiada Mundial de Ajedrez que tuvo su sede en La Habana en 1966. De la historia, funcionamiento e integrantes, profundiza el Maestro FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) Uvencio Blanco Hernández, vicepresidente del Salón, en el libro Salón de la Fama del ajedrez en América, publicado recientemente.

Etiquetas: Ajedrez cubanoJosé Raúl CapablancaMiguel Ángel SánchezPortada
Noticia anterior

“Escupir la cara”, una expo de Alejo Cañer

Siguiente noticia

Lula designa los primeros ministros de su nuevo gobierno

Rafael Acosta de Arriba

Rafael Acosta de Arriba

Doctor en Ciencias Histórias y en Ciencias, investigador, escritor y crítico de arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Academia Cubana de Historia. Actualmente es profesor titular de la Universidad de las Artes (ISA) y de la Facultad de Historia del Arte de la Universidad de La Habana.

Artículos Relacionados

Eliseo Diego junto a sus tres hijos: Rapi, y los jimaguas Lichi y Fefé. Foto: Archivo familiar.
Literatura

Julio, mi familia, mi hermano Lichi

por Josefina de Diego
julio 31, 2025
0

...

Félix Sánchez Rodríguez (centro) junto a los escritores Jesús David Curbelo (izq.) y Félix Sánchez (der.) Foto: Árbol Invertido.
Literatura

Fallece el escritor Félix Sánchez Rodríguez

por Redacción OnCuba
julio 27, 2025
0

...

Adrian Di Monte. Foto: Victor Pila / Producción: Daniel Garibay.
Gente

Adrián Di Monte: “Siempre seré ese guajirito que nunca soñó con ser actor”

por Félix A. Correa Álvarez
julio 25, 2025
0

...

Carlos Fernández. Foto: Cortesía del entrevistado.
Cine

Carlos Fernández, actor: crecer sin renunciar a ser uno mismo

por Félix A. Correa Álvarez
julio 23, 2025
0

...

Foto: Cortesía de Ernesto Pita.
Gente

Ernesto Pita: “Soy un cantautor de butaca, guitarra y voz”

por Brenda González
julio 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Lula designa los primeros ministros de su nuevo gobierno

Bruno Rodríguez y el presidente cubano durante la visita a Granada. Foto: Miguel Díaz-Canel/Twitter.

Díaz-Canel participa en reunión de la Unión Económica Euroasiática

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ómnibus Yutong propulsados por biogás refinado que comenzarán a funcionar en el municipio de Martí, en Matanzas. Foto: TV Yumurí.

    China entrega donativo para el transporte en La Habana y Matanzas tendrá ómnibus de biogás

    1319 compartido
    Comparte 528 Tweet 330
  • El ISDi tendrá nueva sede en La Habana tras años de deterioro y derrumbes en su edificio histórico

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Divisas en Cuba: el dólar se acerca cada vez más a los 400 pesos

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • Escuchémonos

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Rendimientos prometedores en primera cosecha arrocera de empresa vietnamita en Cuba

    784 compartido
    Comparte 314 Tweet 196

Más comentado

  • El joven periodista Enrique Pérez Fumero es doctor en Ciencias de la Comunicación por la UH y profesor en la Universidad de Oriente. Foto: Tomada de su perfil de Facebook.

    La golpiza contra Enrique

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Cuba y Haití, las dos únicas economías regionales que decrecerán en 2025, según la Cepal

    349 compartido
    Comparte 140 Tweet 87
  • Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Asesinan a un custodio y hieren de gravedad a otro durante un robo en Santiago de Cuba

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

    778 compartido
    Comparte 311 Tweet 195

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}