ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Mirta Yáñez: “Todo fundamentalismo es antiintelectual”

por
  • Yoe Suárez
    Yoe Suárez,
  • Yoe
    Yoe
noviembre 18, 2015
en Literatura
3
Foto: Cubanabooks

Foto: Cubanabooks

Mirta Yáñez desea acabar con la furtividad de los recuerdos, sacarlos de sus escondrijos, como un personaje de su última novela Sangra por la herida. A veces parece que a la periodista, a la narradora, a la poetisa y a la pensadora le hace falta quemarlo todo para empezar de cero: una historia-ficción donde quepan Sandokan y Sandokana, por ejemplo.

Olviden por un momento los cuatro Premios de la Crítica. Olviden que a veces el cuento recuerda mucho al cuentista. Ya Mirta escribió su testamento literario: Sangra por la herida es la síntesis de su pasado y sus luchas actuales. Es un reloj de sol personal. Necesario para saber en qué hora de la vida se está, y contar cosas que solo el crepúsculo permite.

Mirta se mofa del igualitarismo sesentero, pero cree en la equidad. Defiende el equilibrio del lenguaje como si fuera su Bastilla en la revolución del género. Feminista es una cosa difícil de ser, y ser (quiera o no) uno de los rostros del feminismo en Cuba implica cierto exhibicionismo. Tal y como esa imagen de la libertad, gorro frigio y senos al aire, o la abanderada de la Egalité. Quizá por ello pocas asumen el riesgo de posar para la historia.

Al parecer a usted le agrada llevar la realidad al blanco y negro tal y como es, sin demasiado camuflaje. ¿De ahí su interés por el Testimonio?

Como dicen en las películas: define “camuflaje”. En realidad tenía y tengo interés por un periodismo que se ocupe de áreas y personas olvidadas, que revele verdades que todavía no se han puesto, como dices, en blanco y negro, y por sostener una postura de gratitud, de crítica y de curiosidad ante mi entorno. Por eso mis testimonios publicados sobre mis profesoras Rosario Novoa y Camila Henríquez Ureña, así como algunas entrevistas sueltas como a Ezequiel Vieta.

Pero mi primer impulso testimonial fue abortado por las intransigencias de aquellas épocas, era un libro sobre el Caballero de París, llegué a hacerle varias entrevistas, y todo quedó en una gaveta. Luego he tenido otras ideas, pero ya sin fuerzas para lo que un testimonio exige. Se me ha quedado pendiente un testimonio sobre el Lyceum.

No vamos a convertir la respuesta en una metatranca teórica, pero la confrontación entre realismo e idealidad es una de las esencias de la literatura. Una cosa es el método realista y otra la utilización de los hechos de la realidad. De una manera u otra, la ficción trasforma la realidad a través de la perspectiva, la imaginación y la experiencia del escritor. Siempre hay más máscaras, intervención de la subjetividad, y uno que otro “camuflaje”. Pero estoy de acuerdo contigo: aunque de tanto en tanto escribiera cuentos fantasiosos, me interesa más narrar las crónicas de la vida, tal como es.

Si en los años 60 y 70 el género Testimonio tuvo su boom, con un respaldo institucional impresionante, ahora languidece, las becas le dan la espalda, las convocatorias son cada vez menos… ¿Qué hacer? ¿Qué ocurrió?

La verdad es que cualquier cosa que diga puede resultar equívoca pues de hecho solo podría especular. Creo que, como se ha dicho, las circunstancias en esos años limitaron la ficción y promovieron un tipo de literatura épica donde el testimonio cobró fuerzas. No sé por qué languidece entre los autores porque los temas interesantes para testimoniar sobran. Se me ocurre que pudiera insistirse en esto y generar un Premio en la UPEC (Unión de Periodistas de Cuba) al mejor testimonio del año.

¿Qué significa ser una escritora feminista?

Esto genera muchas confusiones. No hace tanto en un programa informativo de la televisión una mujer mencionó despectivamente el hecho de ser feminista. Eso demuestra ignorancia. El feminismo histórico ha tenido muchas etapas. Pero en Cuba tuvo unos antecedentes formidables en muchas intelectuales cubanas del siglo pasado. Se trata de una postura que propugna la igualdad entre géneros. Todo lo demás es floritura. La esencia es esa: la igualdad de condiciones, de posibilidades. En el caso de la literatura se trata también de hacer una lectura de los textos desde una mirada de género. No exclusivista, naturalmente. Siempre recalco que todo fundamentalismo es antiintelectual, y que lo principal es el talento, escribir bien. Ser escritora feminista significa para mí el rescate del olvido de la obra de muchas escritoras silenciadas, tomar conciencia ante el hecho creativo, y en definitiva escribir como se piensa.

Estatuas de sal es una antología que privilegia un enfoque de género. ¿Qué obstáculos encontró su publicación?

Realmente, y hace ahora 20 años que preparamos Marilyn Bobes y yo esa antología, no recibimos grandes obstáculos. A algunos no les gustaba la idea, otros trataron de sabotearla, incluso intercalaron una broma de mal gusto en una de las fichas, como puede descubrir cualquiera que se tome la molestia de revisarlas con atención, pero tuvimos el apoyo de Abel Prieto, Presidente entonces de la UNEAC, y así el libro salió prácticamente sin demoras, y luego ha tenido como dos ediciones más.

Cuando se habla de usted, e incluso, cuando habla sobre sí misma genera una imagen acontextual. Es como si hubiese llegado a un mundo sin compañía; sin embargo, en su generación se dieron hitos para la cultura nacional, entre ellos la fundación del mítico Caimán Barbudo. ¿Cómo se relacionó con ese grupo u otros?

Si lees con atención la Convocatoria de los caimanes todos los firmantes eran hombres. Y a veces tenían posturas muy poco edificantes. Con los primeros caimanes no tuve ninguna relación. Además, nunca me han gustado las capillitas literarias. Pero sí que pertenezco a un grupo: a la Primera Graduación del Instituto Preuniversitario Especial “Raúl Cepero Bonilla”. También tenía unas amistades afines en la Escuela de Letras, y sostuve y sostengo buena amistad del mundo literario con quienes fueron mis profesores como César López, Ezequiel Vieta, Jaime Sarusky (fallecido), Juan Arcocha y sus amigos como José Triana, José Lorenzo Fuentes. En aquellos comienzos míos estos amigos no estaban bien vistos, y eso me trajo problemas. Pero nunca he renunciado a “ese grupo”.

¿En qué año y bajo qué pretexto fue removida del Consejo de redacción de la revista Universidad de La Habana?

Tiene que haber sido alrededor de 1975…1976…no recuerdo. Esos datos los dejaré cuando tenga que redactar mi “anticurriculum”. Pero ni siquiera me dieron un pretexto.

Es casi desconocido su interés por llegar a ser cineasta, por entrar al ICAIC. ¿Por qué no continuó en ese empeño?

Pues sí, aunque hice algunos intentos, fue imposible para mí (como para otras mujeres) penetrar el bloqueo sexista que imperaba en el ICAIC. Lo intenté varias veces y fracasé. Y no soy persona que se detiene en el fracaso, o guerreo o tomo otro camino. Y eso fue lo que hice, me dediqué a escribir, nadie me lo podía impedir.

Le propongo un ejercicio: volvamos a 1966. Camina La Habana luego de la universidad; en la casa, en los parques, en las guaguas atestadas la asaltan los versos y escribe, escribe, escribe; intercambia señas y sonrisas con alguien. Siente a ratos que París no es la ciudad del amor, sino esta…

Lo que me propones lo hice en mi novela Sangra por la herida, y de hecho en casi todo lo que escribo está muy vívida aquella época. Casi lo que me pides daría para un testimonio.

Te puedo decir que La Habana es la ciudad que amo, y sigo amando, y hago ese recorrido mentalmente todos los días con mis amigos y amores de entonces, desde mi cartuja de Cojímar.

Hablando de eso, su más reciente novela Sangra por la herida es un retrato de los años 60, muy íntimo, de las rutinas, la cotidianeidad de los jóvenes. ¿Qué extraña más de aquel tiempo, qué lanzaría al fondo del mar?

De aquel tiempo extraño la energía y la pasión con que vivíamos cada día.

Y no lo lanzaría al fondo del mar, porque ahí podría perpetuarse, digamos que quemaría en cenizas las persecuciones, las discriminaciones prejuiciosas, las depuraciones.

Noticia anterior

México abre una puerta al fútbol cubano

Siguiente noticia

Medidas de seguridad predelictiva en Cuba: 2+2 no son 4

Yoe

Yoe

Yoe

Yoe

Artículos Relacionados

Félix Anesio y Marcial Gala. Foto: cortesía de Félix Anesio.
Literatura

Culmina Feria del Libro de Buenos Aires donde Cuba no tuvo representación oficial

por Leandro Estupiñán
mayo 12, 2025
0

...

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Andy Jorge Blanco.
Literatura

Padura pide “esfuerzos” para rescatar lectores en el Día Mundial del Libro

por Redacción OnCuba
abril 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Medidas de seguridad predelictiva en Cuba: 2+2 no son 4

Videojuegos en Cuba ¿Fanáticos o adictos?

Comentarios 3

  1. Jesús Arencibia Lorenzo says:
    Hace 9 años

    Muy buena entrevista, Yoe. Un abrazo para ti y para esa admirable dama guerrera que es Mirta Yáñez.

    Responder
  2. Limba89 says:
    Hace 9 años

    Una entrevistada de altura….felicidades para ella y el periodista

    Responder
  3. Nubia Florez says:
    Hace 9 años

    Una escritora que ama su isla.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • El Palacio de los comerciantes 

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}