ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Octubre-Noviembre

por
  • Tahimi Arboleya
octubre 26, 2017
en Literatura
0

“La patria os contempla orgullosa”

Encima de Pajarito –el caballo que lo acompañaba en la manigua–, el hombre escribía las estrofas que tantas veces después canté / cantamos en el patio de la escuela. Era 20 de octubre de 1868. Dos días antes su hija Canducha, de 17 años, había entrado a Bayamo como abanderada de una tropa recién formada, vistiendo los colores de la nueva insignia. La escoltaban su hermano Gustavo y uno de los hijos del mismísimo Carlos Manuel de Céspedes, quien había dado la libertad a sus esclavos y los había arengado a seguirlo a la manigua para “salir del oprobio”, aquel fue el inicio de las Guerras de Independencia en Cuba.

En dos días habían tomado Bayamo y establecieron allí la sede del primer gobierno de la República en Armas. El hombre que escribía montado sobre su caballo, en medio del alboroto de la Plaza del pueblo, era Pedro Figueredo, Perucho. Igual que Céspedes, Perucho era abogado, hijo de familia acaudalada, cultísimo, masón, amante de las artes y las letras. Intelectual sólido, había viajado el mundo y estudiado tácticas militares; era dueño, junto a su familia, del ingenio azucarero que procuraba fuese el “más eficiente de la Isla”, y donde no se castigara a los esclavos. Perucho se había casado con la poetisa criolla Isabel Vázquez Moreno. Tenían once hijos.

A todo renunciaba Perucho, con casi 50 años. Unía su suerte a la de los hombres negros que habían sido esclavos, a la de mulatos y blancos, la mayoría pobres y analfabetos. Y allí estaba, entre aquel pueblo que, unos meses más tarde, cuando se hizo inminente la derrota prefirió quemar absolutamente todo y huir al monte antes de ser nuevamente sometidos. Allí repartía la letra del himno que deseaban cantar juntos. 

Hay quienes dicen que ese día, sobre su caballo, Perucho improvisó la letra. Otros, que la escribió meses antes, junto a Isabel, la mujer que siempre amó.

La música la compuso primero, en 1867, cuando uno de los conspiradores contra la colonia española le había pedido que compusiera la “marsellesa” cubana. Le entregó la partitura a Manuel Muñoz Cedeño, quien hizo la orquestación y dirigió su estreno el 11 de junio de 1868 en la Iglesia Mayor de Bayamo.

Cuentan que era un hombre elegante, alto, que llamaba la atención su manera refinada. Que era dulce y comunicativo, que sabía reír. Y, a la vez, autoritario y decidido. Un hombre fiel a todo lo que amó, al que siguieron llamando Perucho, aun siendo Mayor General del Ejército Libertador.

Enfermo de fiebre tifoidea, Perucho cayó prisionero del ejército español en agosto de 1870. Le obligaron a hacer un largo recorrido hasta un matadero de animales, para fusilarlo. Prometieron perdonarlo a cambio de que no retomara las armas. No aceptó. Le ordenaron que se arrodillara. No lo hizo. Murió de pie, descalzo.

El 20 de octubre es el Día de la Cultura Cubana. El día en que uno de los hombres ilustres de mi tierra renunció a todas sus riquezas y, sudoroso y maloliente, cantó a coro con los bayameses el Himno Nacional de Cuba.

Noticia anterior

Rocío García: ir a lo profundo, a las esencias

Siguiente noticia

Cuba ha recibido 3,8 millones de turistas

Tahimi Arboleya

Tahimi Arboleya

Licenciada en Microbiología, Universidad de La Habana. Master en Comunicación. Directora Editorial de OnCuba.

Artículos Relacionados

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Félix Anesio y Marcial Gala. Foto: cortesía de Félix Anesio.
Literatura

Culmina Feria del Libro de Buenos Aires donde Cuba no tuvo representación oficial

por Leandro Estupiñán
mayo 12, 2025
0

...

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cuba recibió a más de 3,8 millones de viajeros foráneos hasta el 21 de octubre. Foto: Francisco Ramos.

Cuba ha recibido 3,8 millones de turistas

A la luz archivos inéditos sobre asesinato de Kennedy

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    551 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    402 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    207 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    622 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    227 compartido
    Comparte 90 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    622 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}