ES / EN
- agosto 12, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Páginas antológicas de la Revista de la Biblioteca Nacional

Esta nueva entrega que se revela como un fragmento pequeño, pero atendible, de la cultura humanística cubana.

por Lilibeth Bermúdez
diciembre 19, 2021
en Literatura
0
Cubierta de la revista. Foto: cortesía de la autora.

Cubierta de la revista. Foto: cortesía de la autora.

Un proyecto largamente soñado acaba de ver la luz gracias al empeño de Rafael Acosta de Arriba y Araceli García Carranza, compiladores del número antológico de la Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, del cual ya fue presentado el primero de sus dos tomos (disponible en formato pdf en la sección de Publicaciones del sitio web www.bnjm.cu). Cincuenta textos de igual número de autores, elegidos minuciosamente por quienes son hoy el director y jefa de redacción de la publicación, conforman esta nueva entrega que se revela como un fragmento pequeño, pero atendible, de la cultura humanística cubana.

Nada fácil resultó para ellos la selección de los textos, precisamente por la riqueza de los contenidos y la autoridad y el prestigio de las firmas que han colaborado históricamente en las páginas de esta revista, una de las tres más antiguas que aún se mantienen vivas en el universo editorial del país. Ambos tuvieron en cuenta parámetros tales como: la calidad de los textos, el reconocimiento de los autores (solo cubanos), temas de la cultura nacional y, preferiblemente, ensayos, no demasiado extensos. Analizaron que los autores mantuvieran una colaboración sostenida con la publicación, que los textos cubrieran diferentes áreas de las ciencias sociales, y que, además, fuesen trabajos salidos del análisis de la documentación existente en los fondos de la Biblioteca Nacional. La idea fue siempre tratar de asumir lo mejor entre lo más representativo publicado en 112 años de existencia (1909-2021) y en 167 números.

En este primer tomo resaltan las firmas de Domingo Figarola-Caneda, Francisco de Paula Coronado, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Eliseo Diego, José Lezama Lima, Hortensia Pichardo, Manuel Moreno Fraginals, Salvador Bueno, Argeliers León, Graziella Pogolotti, Jorge Ibarra, Zoila Lapique Becali y Octavio Smith, entre otros. Los temas recorren diversas áreas del conocimiento, entre las que resaltan biobibliografías, acercamientos históricos, corrientes políticas en Cuba, estudios literarios y de poesía, análisis de la música cubana y ensayos sobre la obra martiana.

Y es que la Revista de la Biblioteca Nacional José Martí forma parte de esa tradición de la que reconocidos especialistas como Cintio Vitier, Roberto Fernández Retamar, Ángel Rama y Emir Rodríguez Monegal, entre otros, han argumentado en distintos momentos al referirse a la importancia de las revistas culturales para el desarrollo y consolidación de la literatura y las ciencias sociales de una nación. A lo largo de su centenaria trayectoria, la publicación es el reflejo del pensamiento y sentir intelectual de cada época, expresado en sus páginas cual «enciclopedia de la cultura cubana», como la calificara una de sus principales hacedoras. Es también referente para el campo bibliotecológico nacional, en tanto privilegia bibliografías y textos asociados a este perfil que no tenían cabida en otras revistas.

Los dos tomos de este número antológico recorren de alguna manera también la historia de la Biblioteca Nacional, institución que recientemente arribó a los 120 años de fundada. En próximos meses, verá la luz el segundo libro de esta antología que invita a leer los textos de Juan Pérez de la Riva, Julio Le Riverend, Luis Felipe Le Roy, José Luciano Franco, Manuel Rivero de La Calle, César García del Pino, Roberto Friol, Oscar Zanetti, Eduardo Torres-Cuevas, Juan Jiménez Pastrana, José López Sánchez y Ambrosio Fornet, entre otros reconocidos autores.

Etiquetas: biblioteca nacional José MartíLiteratura cubanaPortada

Noticia anterior

Dos ingenieros cubanos secuestrados en Haití

Siguiente noticia

Coronavirus: datos iniciales indican que inmunidad de vacunados es más baja ante Ómicron

Lilibeth Bermúdez

Lilibeth Bermúdez

Artículos Relacionados

Foto: twitter.com/OmarValinoCedre
Cultura

Inauguran en La Habana librería auspiciada por entidades de México y Cuba

por Redacción OnCuba
agosto 10, 2022
0

...

La escritora cubana Daína Chaviano, radicada en Estados Unidos. Foto: RTVE / Archivo.
Literatura

Escritora cubana Daína Chaviano recibe importante premio internacional

por Redacción OnCuba
julio 28, 2022
0

...

Foto: postsus.com
Literatura

A los 85 años muere el poeta letón Knuts Skujenieks

por Redacción OnCuba
julio 25, 2022
0

...

La poetisa habanera Gilda Guimeras Pareja. Foto: cortesía.
Literatura

Gilda Guimeras: “Por desgracia, un verso no puede salvarnos de todos y cada uno de los males posibles”

por Jaime Masó Torres
julio 23, 2022
0

...

Leonardo Padura, padre literario del detective Mario Conde y Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2021, ofreció este marte una rueda de prensa, con motivo de su participación en el encuentro "Literatura desde las islas" en la Universidad de Verano de Maspalomas (Gran Canaria). Foto: Ángel Medina G./Efe.
Literatura

Leonardo Padura: “No escapo de la censura, la busco”

por Redacción OnCuba
julio 12, 2022
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una enfermera prepara una dosis de una vacuna contra la COVID-19. Foto: Giuseppe Lami / EFE / Archivo.

Coronavirus: datos iniciales indican que inmunidad de vacunados es más baja ante Ómicron

Foto: ABC News.

Memoria de la otredad  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Tomada de Facebook Casa del Caribe

    Líderes religiosos realizan rituales por el bienestar de Cuba

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Desastre ambiental y metadiplomacia. ¿Alternativas para las relaciones EEUU-Cuba?

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • “Los bomberos son seres de otro mundo”

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Emiten congresistas estadounidenses declaración sobre asistencia a Cuba

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Bomberos de Cuba: en 48 horas debe comenzar la búsqueda de los cuerpos de los desaparecidos

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Foto: Kaloian Santos.

    El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Cubanos Todos: Abel Álvarez, un cubano en cualquier parte

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • La Embajada de Panamá en Cuba no cree en lágrimas

    222 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.