ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Un puente literario entre La Habana y Miami

Entrevista al director de la Editorial Primigenios.

por
  • Jeiddy Martínez Armas
    Jeiddy Martínez Armas
octubre 15, 2021
en Literatura
0

Eduardo René Casanova Ealo es una de estas personas que sueña con un mundo mejor en el cual las páginas de los libros juntaran lo que el hombre separa. Un lugar donde Miami y La Habana tuvieran más puentes culturales que abismos políticos. Con este objetivo, él, quien mientras vivía en Cuba estuvo muy vinculado a varias instituciones culturales y obtuvo en el 1999 el Premio Calendario por su libro de poemas “Navegación impasible”, fundó hace dos años la Editorial Primigenios, la cual intenta hacer visible desde los Estados Unidos y a nivel internacional a escritores de la Isla.

Devela en esta entrevista exclusiva para OnCuba la historia y devenir de esta Editorial, la cual, según su eslogan, pretende ser el Corpus Lírico de una nación.

Eduardo René Casanova Ealo intenta con su trabajo en la Editorial Primigenios que la literatura cubana sea cada vez más visible en Estados Unidos y el mundo. Foto: Cortesía del entrevistado.

Nos puede hablar de los inicios de la Editorial Primigenios ¿En qué año y bajo qué circunstancias decidió crearla?

El surgimiento de Editorial Primigenios está vinculado a una invitación que me hicieron para leer mis poemas en una peña literaria que se realiza en mi pueblo natal Quemado de Güines. Yo había ido a visitar a la familia y para mi sorpresa el director del Centro me invitó. Allí les prometí a los escritores presentes que podía publicar sus obras en “mi editorial”, la cual todavía no existía. Solo me traje un libro de un quemadense ya fallecido que para mi sorpresa había sido amigo de la infancia y del cual nunca sospeché escribía poemas para los niños. Ese fue el primer libro que publiqué a mi regreso a Miami,  después de fundar la Editorial Primigenios. Le tengo un espacial cariño a ese texto por las circunstancias y porque me alentó a seguir publicando a escritores cubanos, es por ello que la fecha escogida para la fundación de Editorial Primigenios es el 15 de julio del 2019 día en que se publicó Pesquería Lunar de Jorge Morales Morales, más conocido por Pirolo.

¿Por qué siente la necesidad de publicar a los autores cubanos y ser de esta manera el corpus lírico de una nación?

Como escritor y pensador yo creo que la nación es uno mismo, dondequiera que se encuentre. Mi yo-nación está por encima de agendas políticas, gobiernos o filosofías. Y con mi corpus lírico hago lo que puedo para hablar o ayudar a otros que desean que en el mundo se conozca su nación. Esos que tienen una voz y muchas veces no pueden utilizarla. Vivo en Estados Unidos desde el 1999 y antes de emigrar estuve muy vinculado a instituciones culturales de Cuba. En mis esporádicos viajes a visitar la familia he podido ver la necesidad inmensa de recursos para publicar obras. El mundo editorial actual de Cuba no es el mismo de cuando yo comencé a escribir. Las restricciones entre ambos países y el embargo norteamericano a la Isla impiden que los cubanos puedan autopublicar directamente en el sistema de Amazon más conocido por KDP.  Tampoco existen mecanismos financieros para que los autores puedan cobrar las regalías por las ventas de sus obras. Existen autores y obras sin publicar, sospecho que la cifra es enorme. Una de las literaturas más importantes del continente es la cubana, sin embargo, el volumen de textos publicados ha descendido mucho.

El contrato editorial entre Primigenios y los autores es ventajoso para aquellos que residen en Cuba, ya que el cobro de nuestros servicios se descuenta con las ventas de los libros y una vez que esas cantidades se obtienen compartimos las ganancias al 50%. Hasta la fecha conforman el catálogo editorial unas 391 obras y es muy posible que antes de que finalice el año esa cifra sobrepase los 400 libros.

Esas 391 obras han sido publicadas en formato de papel y digital. Lo que permite que puedan ser adquiridas a precios módicos en el mundo entero. Los libros son adquiridos en países distantes como Japón, Australia, toda Europa y Latinoamérica.  

Foto: editorialprimigeniosorg

¿Cómo a través de la Literatura se tienden puentes culturales entre La Habana y Miami?

Yo no sé mucho de otros puentes. Solo puedo hablar de este “mi puente” que desde el 2019 estoy tratando de construir. Sin recibir un centavo de ninguna organización ni gobierno alguno comencé este proyecto por el amor que siento por la literatura y porque sé el valor que tiene para mejorar a las naciones y los pueblos, que son los que necesitan de las cosas buenas como los libros. Hasta el día de hoy no he recibido ni parabienes ni señales que me indiquen que este puente es bien recibido en ambas orillas, por aquellos que se interesan, dirigen o tienen fondos para promover la cultura y la literatura en general. Tan solo cuento con las buenas energías de muchos ciudadanos de varias partes del mundo que ven en esta utopía algo que merece el esfuerzo y el tiempo que le dedico, con eso me basta para seguir.

¿Nos puede contar la experiencia de su visita en el año 2019 al Centro Cultural José Lezama Lima en La Habana Vieja para mostrar allí el libro La Habana Convida: Antología Poética por el 500 Aniversario de la ciudad?

La idea de presentar este texto, se concretó gracias al  esfuerzo de una escritora de Güines llamada Yuray Tolentino Hevia. Ambos estuvimos pensando y buscando varios lugares en La Habana donde hacerlo, gracias a ella y a Denys San Jorge, uno de los artistas plásticos de Bauta, surgió la posibilidad de que fuera en la Casa Museo Lezama Lima coincidiendo con un aniversario del natalicio de este importante intelectual el 19 de noviembre de 2019.

La parte más difícil de todo esto, ya una vez que teníamos la coordinación para mostrar la antología en aquel lugar, fue poder realizar el viaje, porque como lo he dicho en otras ocasiones Primigenios no está asociada a ningún gobierno o grupo, por lo que no recibimos financiamiento de nadie y un viaje a La Habana en un mes tan complicado como noviembre para llevar libros y equipaje resultaba un gasto considerable. No tuvimos vergüenza alguna de acudir a una agencia de pasajes de Miami, de las que le da la posibilidad a algunos viajeros de llevar equipajes a cambio de un pasaje de avión y unas libras extras; fui una mula literaria y me sentía muy bien con eso, no me da reparo en decirlo.

Yo nunca había estado en el Museo de Lezama a pesar de ser admirador de su obra y fue emocionante poder tocar a escondidas sus objetos personales, sin que me vieran las cuidadoras de esa institución. Resultó muy significativo igualmente para mí haber conversado en persona con los escritores de Primigenios, porque con ellos solo me había comunicado por correo electrónico durante meses.

Lo más importante del viaje fue la emoción que sentí al llegar a La Habana siendo un hombre diferente. Había ido otras veces, pero en esas ocasiones yo era el simple ciudadano cubanoamericano que va a visitar a la familia, en cambio esa travesía a la capital cubana fue otro tipo de acto, porque iba representando a una comunidad de escritores y tenía una responsabilidad para con ellos.

En el Centro José Lezama Lima durante su visita a La Habana en el año 2019. Foto: Cortesía del entrevistado.

¿Qué cree sobre la calidad de la literatura cubana en la actualidad?

He notado una gran madurez en todos los géneros. Una gran evolución en cuanto a formas y contenidos. El escritor cubano actual es un ser vivo que sigue paso a paso las transformaciones de la sociedad cubana, algunos desde posiciones bien críticas y eso me satisface porque soy de los que piensan que la literatura debe surgir desde el individuo y no para el individuo. Siempre he rechazado los movimientos literarios que se trazaron esquemas de valores o pautas a seguir. Más del 90% de los escritores de Primigenios son personas de mucho valor que en medio de situaciones personales difíciles ponen todo su esfuerzo en sus obras con la sola idea de crear arte libre.

¿Qué géneros literarios, temáticas y autores sobresalen en Primigenios?

Se destacan todos los géneros: poesía, novela, cuento, testimonio, teatro, ciencia ficción, literatura para niños, literatura científica, periodismo, fotografía, estudios socioculturales, religión, entre otros. La participación de las creadoras es significativo.

La poesía es el género más publicado en Primigenios, quizá sea porque yo trato de escribir poesía. Sigue la novela y el cuento. Los libros de cuentos en el catálogo de Primigenios sobrepasan los 80 títulos.

Conforman el catálogo editorial autores con una obra reconocida tanto internacional como nacionalmente y por supuesto, muchos autores noveles a los cuales les he publicado sus óperas primas.

Existiendo millones de libros publicados en español en Amazon ¿Cuán difícil es ser una editorial competitiva? ¿Qué estrategias ha buscado para lograr que sus libros lleguen a más lectores?

Ya no existen editoriales competitivas después de la creación de Amazon, en su lugar tenemos editoriales que sobreviven a duras penas. Primigenios ha probado todas las herramientas disponibles para llegar a más lectores. Desde asignar algunos fondos para promociones pagadas dentro del sistema de Amazon hasta promociones de libros digitales gratis por cierto periodo de tiempo. El mes pasado descargaron de nuestro catálogo cerca de 3 mil títulos en formato digital y el país desde el cual más libros fueron descargados fue México. Tengo noticias que también los lectores de Cuba pudieron descargar muchos títulos. Pero hay que seguir inventando formas y maneras de llegar a los lectores. En la ciudad de Miami quedan muy pocas librerías, se pueden contar con los dedos de una mano. Uno de los proyectos que tenemos para el próximo año es abrir un local especializado para vender libros, obras de arte y realizar presentaciones  e incluso talleres de escritura.

En esta época donde las personas prefieren ver una película o una serie antes que leer ¿Qué importancia cree que tiene que las nuevas generaciones prioricen este hábito?

Es una de las interrogantes más difíciles de responder, porque casi todo el mundo que ha estado vinculado a la promoción de libros y a pesar de probar diferentes estrategias, no han podido vencer a la guerra de la imagen contra el libro. Quizás no todo está perdido y pueda ocurrir un cambio de costumbre en la sociedad. Muchos países realizan experimentos que dan fruto, en Rumanía por ejemplo si vas leyendo un libro en el transporte público no pagas por el servicio y la iniciativa no fue del gobierno, fue de un ciudadano que la propuso y todos la aceptaron. En Miami no he visto nada parecido, sí tienen wifi gratis, pero deberían además ofrecer libros gratis y que las personas se sintieran estimuladas a leer un libro. Pienso que la escuela y la familia son los principales ejecutores a la hora de crear el hábito de la lectura. Es un tema super interesante y al cual debemos prestar mucha atención.

¿Nos pudiera hablar de la importancia que tiene su tertulia La tinta Verde para el lanzamiento de los nuevos libros de la Editorial? ¿De qué manera en este espacio confluyen también artistas cubanos de otras manifestaciones emigrados a Miami?

Tinta Verde surgió como respuesta al cierre de muchos lugares en la ciudad de Miami por las restricciones de la pandemia. No es la primera vez que hago algo parecido. Cuando fui director de cultura en Guanajay, municipio de La Habana en aquel entonces yo fundé La Cobertura, a la que asistían escritores del patio y de casi todos los municipios. Allá leyeron sus textos una larga lista de escritores cubanos como ese gran poeta y amigo Alberto Rodríguez Tosca, Edel Morales, Juan Calero, José Lucas. Participaron igualmente trovadores, teatrólogos y pintores.

La añoranza por esos tiempo me hizo pensar en crear un espacio en mi propia casa de Miami para reunir a todos los “locos felices” en medio de una situación tan compleja como la pandemia y funcionó. Tinta Verde se ha venido realizando todos los meses con la participación de importantes escritores, artistas plásticos, músicos, periodistas, ensayistas, editores y amantes de las artes en general. Es un espacio familiar que combina la utilización de medios visuales, luces, transmisiones en vivo, facebook live, y videos en el patio de mi casa y ha contado con el apoyo de varios promotores quienes garantizan los refrigerios que se brindan de manera gratuita. Cada Tinta Verde es una experiencia única y alentadora que nos hace subir la parada para la próxima edición.

Tertulia La Tinta Verde. Foto: Cortesía del entrevistado.

¿Qué importancia cree que tiene la Feria Internacional del Libro de Miami para los escritores latinoamericanos en especial los cubanos residentes al sur de la Florida? ¿Cuáles serán las principales propuestas de la Editorial Primigenios en esta 38 Edición del evento?

La Feria Internacional del Libro de Miami es un espacio importante en el mercado del libro, esta va a ser la primera vez que Editorial Primigenios participa en ese espacio. Aunque ya tenemos la experiencia de la Feria Latinoamericana del libro de Cartagena de Indias en Colombia a la que fuimos invitados en el mes de julio del presente año. Las expectativas son mayores para la Feria de Miami, pues espero contar con la presencia de varios creadores que han publicado en Editorial Primigenios y viven en el sur de la Florida.

La Feria del libro de Miami es muy emocionante, un espacio al que asiste mucho público, y en el que uno se puede encontrar con intelectuales de muchas partes del mundo. Es una experiencia única.

En la Feria nuestra Editorial, además de vender los libros, contará con espacios para presentar a los autores, proyectaremos videos y realizaremos otras actividades. Primigenios presentará todo el catálogo editorial. Pienso estar rodeado de buenos amigos que también editan y promueven libros. Ya es oficial la participación de Editorial Primigenios en la Feria Internacional del Libro de Miami y es algo que me hace muy feliz.

Etiquetas: cubanoamericanosemigración cubanaescritores y artistas cubanosLiteratura cubanaPortadaRelaciones Cuba-EEUU
Noticia anterior

Con 24 muertes y 2138 contagios el jueves, Cuba mantiene tendencia al control del coronavirus

Siguiente noticia

ONU: 3000 millones de personas no tienen acceso a dieta saludable

Jeiddy Martínez Armas

Jeiddy Martínez Armas

Graduada de Periodismo en 2017 en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Narradora, poeta y fotógrafa. Defensora de los animales.

Artículos Relacionados

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Félix Anesio y Marcial Gala. Foto: cortesía de Félix Anesio.
Literatura

Culmina Feria del Libro de Buenos Aires donde Cuba no tuvo representación oficial

por Leandro Estupiñán
mayo 12, 2025
0

...

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.

ONU: 3000 millones de personas no tienen acceso a dieta saludable

Yulieski Gurriel ha sido uno de los referentes de los Astros en los últimos cinco años. Foto: Tomada del Twitter de Houston Astros.

Yulieski Gurriel contra la red del odio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1030 compartido
    Comparte 412 Tweet 258
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    318 compartido
    Comparte 127 Tweet 80
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    750 compartido
    Comparte 300 Tweet 188
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    681 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    750 compartido
    Comparte 300 Tweet 188
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}