ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Una historia que necesitamos conocer

La entrega más reciente de la escritora cubana Nieves Cárdenas López conquista al lector por la prosa ágil y fluida y, sobre todo, la honestidad con que se rememoran las vivencias.

por
  • Esther Suárez Durán
    Esther Suárez Durán
abril 23, 2022
en Literatura
0
La escritora cubana Nieves Cárdenas López. Foto: Ecured.

La escritora cubana Nieves Cárdenas López. Foto: Ecured.

“Recuerda que lo importante no es ver mucho sino ver todo lo hermoso que hay en cada cosa”.

Participa en esta edición de la Feria Internacional del Libro La historia que nunca quise escribir, la entrega más reciente de la escritora cubana Nieves Cárdenas López (Sancti Spíritus, 1954), publicada por el sello editorial de la capital, la Editorial Extramuros, tras cuatro años de espera impuestos por las dificultades asociadas a la pandemia, que los siempre dispuestos colegas de la casa editorial se empeñaron en remontar. El curioso y llamativo título viene dictado por su característica esencial. Se trata del testimonio que un hijo comparte con su madre, en su primera visita a Cuba tras cinco años de ausencia, sobre las vicisitudes que debió padecer desde que partió de la Isla con el deseo de radicarse en España, como única brújula, y ninguna garantía de lograrlo.

Conquista al lector la prosa ágil y fluida y, sobre todo, la honestidad con que se rememoran las vivencias. Comparte rasgos con la literatura de viajes y también con la de aprendizaje o crecimiento interior y tiene el atractivo especial para los cubanos de estos tiempos de resultar un relato representativo de muchos otros. Los avatares de Luis, el protagonista de la narración, recreados con respeto, fidelidad y complicidad por la capacidad literaria de su madre no son, lamentablemente, crónicas ajenas para una zona significativa de las familias cubanas. Aquí se exponen con sobriedad, con un absoluto control de las emociones en un discurso que busca por encima de todo una suerte de objetividad sin juicios ni victimizaciones.

En el caso que nos ocupa, a diferencia de otros, se rmuestra la procedencia social del sujeto de la experiencia original, su vida en Cuba rodeado de ciertas comodidades y dueño de una relativa independencia, su pertenencia a una familia absolutamente funcional y a un entorno donde no escasean las amistades y el afecto deja abierta una interrogante de sumo interés, con probables derivaciones antropológicas, culturales y políticas en la
exacta dimensión del término, que es aquella que se refiere a la conducta del individuo en sociedad: ¿no es suficiente lo que se tiene? ¿Por qué partir a lo ignoto? En las líneas del relato se ensayan varias respuestas.

La escritura, en primera persona, siempre desde la perspectiva del joven, demanda del lector una participación atenta, pues se entrecruzan diversos planos temporales y los recuerdos del narrador nos van presentando a algunos de los miembros de la familia, con claro énfasis en la figura materna. La coordenada diacrónica que sostiene el testimonio presenta luego, por orden de aparición, al resto de los participantes. El inicio expone las claves —no por diversas raigalmente distintas— en que se ejecuta cualquier variante de salida de la Isla, luego transcurren las estancias del recorrido: Luanda (abrumadora), París (jugarse el todo por el todo), Toulousse y, al fin, España, donde las calamidades no se mitigan. Desde el primer capítulo las vetas oscuras del comportamiento humano asoman, tienen pieles de todos los colores y diferentes nacionalidades: un emigrado —aunque inicialmente lo fuera solo en potencia— en un país donde viajar es algo extraordinario se convierte pronto en alimento de las aves de presa.

Durante la travesía, ni Rusia es ya el país de nuestra mitología ni Angola exhibe las glorias de una revolución ni la familia española que debería ser su destino, en la mítica Granada, resultó lo que se esperaba. Nunca mejor dicho: un indocumentado es una sombra que respira y trabaja. Un libro es siempre obra de un equipo. A Yenia Silva Correa le debemos la cuidada edición y a Damaris Rodríguez Cárdenas la adecuada composición y el diseño de
cubierta y contracubierta. La Habana, un acrílico sobre tela, del artista plástico José Omar Torres López, le añade un nuevo valor al volumen. Por sus méritos literarios y humanos, por constituir un hermoso monumento a la
relación filial y ser testimonio de una sociedad y una época esta pieza, hecha a dos voces y dos corazones, tendrá un lugar particular en la literatura de la Isla.

Nieves Cárdenas desarrolla su labor literaria en varios géneros, entre ellos la novela, el cuento y la biografía y tiene en su haber los libros Tita y Pancho (Editorial Extramuros, 2003), Juanico, el rey de las aguas dulces (Casa Editora Abril, 2004, Premio Abril 2003 en Literatura Infantil), Los hijos del sol (Editorial Gente Nueva, 2005), Una flor y nada más (Editorial Gente Nueva, 2011 y Premio La Edad de Oro 2010 en Biografía), Desnudos bajo la luz (Editorial Extramuros, 2012, Premio Luis Rogelio Nogueras 2011 en Novela testimonio), De caracoles y fuego (Editorial José Martí, 2013), El cuarto de un rey (Gente Nueva, 2015), Sosabravo, el color que da nombre (Collages Ediciones, 2015) y Pirataperro (Casa Editora Abril, 2018).

Varios de sus cuentos aparecen en compilaciones y antologías.

Etiquetas: Feria del LibroLiteratura cubanaNieves Cárdenas LópezPortada
Noticia anterior

Capablanca in Memoriam: ajedrecistas de Cuba se imponen en cuarta jornada

Siguiente noticia

Inspiraciones de otoño

Esther Suárez Durán

Esther Suárez Durán

(La Habana, 1955). Dramaturga, narradora, ensayista, crítica teatral y guionista. Licenciada en Sociología, en 1978, por la Universidad de La Habana. Investigadora del Centro Nacional de Investigaciones de las Artes Escénicas. Ha ejercido la docencia en diversos centros en Cuba, México y Venezuela. Cuenta con varios libros publicados en los géneros de teatro (para adultos y niños), narrativa, testimonio y ensayo y más de trescientos artículos en publicaciones impresas y digitales.

Artículos Relacionados

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Andy Jorge Blanco.
Literatura

Padura pide “esfuerzos” para rescatar lectores en el Día Mundial del Libro

por Redacción OnCuba
abril 23, 2025
0

...

Casa de las Américas
Literatura

Se inicia en La Habana el Premio Literario Casa de las Américas 2025 con más de 1 500 obras en competencia

por Redacción OnCuba
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian Santos.

Inspiraciones de otoño

En esta fotografía del 2 de abril de 2020 el crucero Rotterdam se prepara para atracar en Fort Lauderdale, Florida. Foto: AP/Wilfredo Lee.

Miami: inicia el lunes principal cita mundial para la industria de cruceros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}