ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Miami: una exposición mostrará el impacto de los ritmos afroacubanos en Estados Unidos

“Turn the Beat Around” demuestra cómo tres décadas de intensa interacción cultural entre Cuba y Estados Unidos (las de los años 30, 40 y 50 del siglo XX) moldearon profundamente las tradiciones musicales de ambas naciones.

por
  • EFE
octubre 24, 2022
en Cultura
0
Fotografía cedida por The Wolfsonian, museo administrado por la Florida International University (FIU), donde se aprecia uno de los carteles de la película "Holiday in Havana" (1949), que forma parte de la exposición "Turn the Beat Around" que muestra cómo los ritmos afrocubanos "cambiaron para siempre el paisaje musical" de EE.UU. Foto: The Wolfsonian-FIU / EFE.

Fotografía cedida por The Wolfsonian, museo administrado por la Florida International University (FIU), donde se aprecia uno de los carteles de la película "Holiday in Havana" (1949), que forma parte de la exposición "Turn the Beat Around", que muestra cómo los ritmos afrocubanos "cambiaron para siempre el paisaje musical" de EE.UU. Foto: The Wolfsonian-FIU / EFE.

“Turn the Beat Around” (Que suene el ritmo), una exposición que se inaugura esta semana en el museo Wolfsonian de Miami, muestra, a través de fotografías, carteles, álbumes de discos y otros objetos, cómo los ritmos afrocubanos “cambiaron para siempre el paisaje musical” de Estados Unidos.

La exposición, cuya idea surgió a partir de una reciente donación hecha por la coleccionista Vicki Gold Levi, una apasionada de Cuba y lo cubano, estará abierta desde el próximo viernes hasta el 30 de abril de 2023 en este museo en Miami Beach administrado por la Florida International University (FIU).

“Estamos encantados de presentar esta exposición que celebra las raíces afrocubanas de la rumba, la conga, la música latina, jazz, mambo, cha-cha-cha y salsa”, dijo el bibliotecario jefe del Wolfsonian y curador de la exposición, Frank Luca.

“Turn the Beat Around” demuestra cómo tres décadas de intensa interacción cultural entre Cuba y Estados Unidos (las de los años 30, 40 y 50 del siglo XX) moldearon profundamente las tradiciones musicales de ambas naciones.

Al mismo tiempo que el jazz estadounidense y las grandes orquestas de swing triunfaban en la Isla, los músicos cubanos asentados en EE.UU., especialmente en Nueva York, unidos a músicos de origen puertorriqueño, crearon una música con un tinte latino característico, dice un comunicado.

Mientras tanto, los artistas gráficos en las industrias de la música, el cine y el turismo trabajaron arduamente creando las imágenes utilizadas para empaquetar y promover la música de inspiración cubana, tanto destacando su exotismo como americanizando sus diseños.

Los nuevos materiales donados por Vicki Gold Levi al Wolfsonian son el núcleo de esta exposición dirigida a describir el impacto de la música afrocubana en la estadounidense.

“He estado cautivada con Cuba durante todo el tiempo que puedo recordar”, dijo Vicki Gold Levi en un comunicado.

“The Wolfsonian ha aceptado gran parte de mi colección con los brazos abiertos y estoy encantada de compartir públicamente muchos de los objetos en Turn the Beat Around por primera vez”, agrega.

Fotografía cedida por The Wolfsonian, museo administrado por la Florida International University (FIU), donde se aprecia la portada del disco "Cha Cha" con Tito Puente en Grossinger's (1960), que forma parte de la exposición "Turn the Beat Around", que muestra cómo los ritmos afrocubanos "cambiaron para siempre el paisaje musical" de EE.UU. Foto: The Wolfsonian-FIU / EFE.
Fotografía cedida por The Wolfsonian, museo administrado por la Florida International University (FIU), donde se aprecia la portada del disco “Cha Cha” con Tito Puente en Grossinger’s (1960), que forma parte de la exposición “Turn the Beat Around”, que muestra cómo los ritmos afrocubanos “cambiaron para siempre el paisaje musical” de EE.UU. Foto: The Wolfsonian-FIU / EFE.

Gold Levi ha hecho donaciones previas de más de 3.000 piezas,  que van desde etiquetas de puros hasta cubiertas de partituras.

En “Turn the Beat Around” se presenta una selección de los objetos donados más prendas de artistas como la cubana Gloria Estefan y el puertorriqueño Tito Puente, ya fallecido, así como otros artículos de la colección Wolfsonian.

La Universidad Internacional de Florida posee, además, la importante colección de música popular cubana y latinoamericana Díaz-Ayala y la colección de partituras musicales de Celia Cruz.

El Wolfsonian-FIU es un museo, biblioteca y centro de investigación que utiliza objetos para ilustrar el poder persuasivo del arte y el diseño, explorar lo que significa ser moderno y contar la historia de los cambios sociales, políticos y tecnológicos que han tenido lugar.

Sus colecciones comprenden más de 200.000 artículos del período 1850 a 1950, el apogeo de la Revolución Industrial hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, e incluyen bellas artes, artes decorativas, diseño gráfico, diseño industrial, dibujos arquitectónicos, publicaciones raras y efímeras.

Etiquetas: MiamiMúsica cubanaRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Taekwondoca cubano Rafael Alba se lesiona en Grand Prix de Manchester

Siguiente noticia

EEUU endurece sanciones contra Nicaragua

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ribadeo Indiano. Foto: Tomada de La Voz de Galicia.
Cultura

Los Van Van protagonizarán el Ribadeo Indiano, una de las fiestas “con más alma de Galicia”

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ballet Nacional de Cuba. Foto: Facebook/BNC.
Cultura

Ballet Nacional de Cuba emprenderá extensa gira por 13 ciudades de China

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Edificio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), en la céntrica calle 23 de La Habana. Foto: Archivo.
Televisión

Premio Nacional de Televisión al productor Ezequiel García y al sonidista Gonzalo Aldama

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Sede del Departamento de Estado en Washington DC. Foto: SD.

EEUU endurece sanciones contra Nicaragua

El gobernador Ron DeSantis a la derecha, y el contendiente Charlie Crist, a la izquierda. | Montaje AP

Electores hispanos de Florida podrían apuntalar reelección del gobernador DeSantis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}