ES / EN
- febrero 6, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Miami: una exposición mostrará el impacto de los ritmos afroacubanos en Estados Unidos

“Turn the Beat Around” demuestra cómo tres décadas de intensa interacción cultural entre Cuba y Estados Unidos (las de los años 30, 40 y 50 del siglo XX) moldearon profundamente las tradiciones musicales de ambas naciones.

por EFE
octubre 24, 2022
en Cultura
0
Fotografía cedida por The Wolfsonian, museo administrado por la Florida International University (FIU), donde se aprecia uno de los carteles de la película "Holiday in Havana" (1949), que forma parte de la exposición "Turn the Beat Around" que muestra cómo los ritmos afrocubanos "cambiaron para siempre el paisaje musical" de EE.UU. Foto: The Wolfsonian-FIU / EFE.

Fotografía cedida por The Wolfsonian, museo administrado por la Florida International University (FIU), donde se aprecia uno de los carteles de la película "Holiday in Havana" (1949), que forma parte de la exposición "Turn the Beat Around", que muestra cómo los ritmos afrocubanos "cambiaron para siempre el paisaje musical" de EE.UU. Foto: The Wolfsonian-FIU / EFE.

“Turn the Beat Around” (Que suene el ritmo), una exposición que se inaugura esta semana en el museo Wolfsonian de Miami, muestra, a través de fotografías, carteles, álbumes de discos y otros objetos, cómo los ritmos afrocubanos “cambiaron para siempre el paisaje musical” de Estados Unidos.

La exposición, cuya idea surgió a partir de una reciente donación hecha por la coleccionista Vicki Gold Levi, una apasionada de Cuba y lo cubano, estará abierta desde el próximo viernes hasta el 30 de abril de 2023 en este museo en Miami Beach administrado por la Florida International University (FIU).

“Estamos encantados de presentar esta exposición que celebra las raíces afrocubanas de la rumba, la conga, la música latina, jazz, mambo, cha-cha-cha y salsa”, dijo el bibliotecario jefe del Wolfsonian y curador de la exposición, Frank Luca.

“Turn the Beat Around” demuestra cómo tres décadas de intensa interacción cultural entre Cuba y Estados Unidos (las de los años 30, 40 y 50 del siglo XX) moldearon profundamente las tradiciones musicales de ambas naciones.

Al mismo tiempo que el jazz estadounidense y las grandes orquestas de swing triunfaban en la Isla, los músicos cubanos asentados en EE.UU., especialmente en Nueva York, unidos a músicos de origen puertorriqueño, crearon una música con un tinte latino característico, dice un comunicado.

Mientras tanto, los artistas gráficos en las industrias de la música, el cine y el turismo trabajaron arduamente creando las imágenes utilizadas para empaquetar y promover la música de inspiración cubana, tanto destacando su exotismo como americanizando sus diseños.

Los nuevos materiales donados por Vicki Gold Levi al Wolfsonian son el núcleo de esta exposición dirigida a describir el impacto de la música afrocubana en la estadounidense.

“He estado cautivada con Cuba durante todo el tiempo que puedo recordar”, dijo Vicki Gold Levi en un comunicado.

“The Wolfsonian ha aceptado gran parte de mi colección con los brazos abiertos y estoy encantada de compartir públicamente muchos de los objetos en Turn the Beat Around por primera vez”, agrega.

Fotografía cedida por The Wolfsonian, museo administrado por la Florida International University (FIU), donde se aprecia la portada del disco "Cha Cha" con Tito Puente en Grossinger's (1960), que forma parte de la exposición "Turn the Beat Around", que muestra cómo los ritmos afrocubanos "cambiaron para siempre el paisaje musical" de EE.UU. Foto: The Wolfsonian-FIU / EFE.
Fotografía cedida por The Wolfsonian, museo administrado por la Florida International University (FIU), donde se aprecia la portada del disco «Cha Cha» con Tito Puente en Grossinger’s (1960), que forma parte de la exposición «Turn the Beat Around», que muestra cómo los ritmos afrocubanos «cambiaron para siempre el paisaje musical» de EE.UU. Foto: The Wolfsonian-FIU / EFE.

Gold Levi ha hecho donaciones previas de más de 3.000 piezas,  que van desde etiquetas de puros hasta cubiertas de partituras.

En “Turn the Beat Around” se presenta una selección de los objetos donados más prendas de artistas como la cubana Gloria Estefan y el puertorriqueño Tito Puente, ya fallecido, así como otros artículos de la colección Wolfsonian.

La Universidad Internacional de Florida posee, además, la importante colección de música popular cubana y latinoamericana Díaz-Ayala y la colección de partituras musicales de Celia Cruz.

El Wolfsonian-FIU es un museo, biblioteca y centro de investigación que utiliza objetos para ilustrar el poder persuasivo del arte y el diseño, explorar lo que significa ser moderno y contar la historia de los cambios sociales, políticos y tecnológicos que han tenido lugar.

Sus colecciones comprenden más de 200.000 artículos del período 1850 a 1950, el apogeo de la Revolución Industrial hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, e incluyen bellas artes, artes decorativas, diseño gráfico, diseño industrial, dibujos arquitectónicos, publicaciones raras y efímeras.

Etiquetas: MiamiMúsica cubanaRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Taekwondoca cubano Rafael Alba se lesiona en Grand Prix de Manchester

Siguiente noticia

EEUU endurece sanciones contra Nicaragua

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Foto: ajuntament.barcelona.cat.
Literatura

Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

por Redacción OnCuba
febrero 6, 2023
0

...

Foto: Chris Pizzello/Ap/Los Angeles Times.
Cultura

Beyoncé ya es la artista con más Grammy en la historia

por Redacción OnCuba
febrero 6, 2023
0

...

La muestra ilustra el virtuosismo y el talento en el universo de los lienzos y pinceles que posicionaron a Rancaño en un lugar de privilegio en las artes plásticas de la isla. Foto: Tomada de Prensa Latina.
Cultura

Museo Nacional de Bellas Artes honra legado de Ernesto Rancaño

por Redacción OnCuba
febrero 5, 2023
0

...

Promocional de la gira mundial Renaissance de Beyonce.
Música

Beyoncé podría hacer historia en los Grammy

por Redacción OnCuba
febrero 5, 2023
0

...

Celina González. Foto: EGREM.
Cultura

Cuba recordó a Celina González en aniversario de su fallecimiento

por Redacción OnCuba
febrero 5, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Sede del Departamento de Estado en Washington DC. Foto: SD.

EEUU endurece sanciones contra Nicaragua

El gobernador Ron DeSantis a la derecha, y el contendiente Charlie Crist, a la izquierda. | Montaje AP

Electores hispanos de Florida podrían apuntalar reelección del gobernador DeSantis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Promocional de la gira mundial Renaissance de Beyonce.

    Beyoncé podría hacer historia en los Grammy

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Ministerio del Interior confirma feminicidio de una menor en Camagüey

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Cerca de 5000 turistas cubanos visitaron Isla Margarita en los últimos 11 meses

    389 compartido
    Comparte 156 Tweet 97
  • Cienfuegos, la Perla del Sur de Cuba

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Jesús de Miramar, por fuera y por dentro

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • Dos británicos en Cuba. Foto: Bienvenidos.

    EEUU: esperan cambios en el permiso ESTA para visitantes de Cuba

    1281 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • Los Amoríos de Silvio Rodríguez

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Navidad a la cubana: sincretismo y fiesta

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Por un país más bonito, “bajen eso”

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Negros no somos, o la sonrisa que me saca la fotografía de René Peña

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.