ES / EN
- junio 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Celia Cruz, a quince años del adiós

por
  • EFE
julio 15, 2018
en Música
4

El 16 de julio de 2003 los seguidores de Celia Cruz lloraron en todo el mundo, porque ella, con su extrovertida personalidad, su carisma y su poderosa voz, sobrepasó fronteras más allá del mundo hispanohablante: se había convertido en la “reina de la salsa” y la reina había muerto.

Quince años más tarde se preparan actos de homenaje en EE.UU. que incluyen la exhibición de sus vestidos, sus divertidas pelucas y otros artículos, que podrán verse en el Bronx neoyorquino, Miami y Washington.
Los admiradores de la cantante caribeña ya no disfrutan de su “azúcar”, su dulce grito en los escenarios con el que enloquecía a las masas, y ya no la ven junto a su inseparable “cabecita de algodón”, como llamaba a su marido, el trompetista y director de orquesta Pedro Knight, con quien protagonizó una eterna historia de amor.
Extrañan sus pelucas y llamativos vestidos de brillantes colores, sus peculiares zapatos de plataforma, su energía, su alegría con el público, al que amó incondicionalmente. Celia fue una mujer que triunfó en un mundo de hombres, que la querían y respetaban y con quienes compartió escenarios.
https://www.youtube.com/watch?v=83S-KtvGM2M
A pesar de su éxito, de haber puesto al mundo a bailar, en su país fue vetada por su oposición a Fidel Castro y no fue hasta 2012 cuando su voz se escuchó por primera vez en la radio en Cuba, país donde nació en 1925.
La pena de no poder regresar a la isla, de donde salió de gira a México en 1960 junto a la Sonora Matancera y no regresó -ni siquiera para enterrar a su madre-, siempre la acompañó.
Solo tuvo la oportunidad de ir a cantar en 1990 a la base naval de EE.UU. en la bahía Guantánamo, donde al llegar se arrodilló y besó tres veces el suelo, mientras al salir se llevó consigo un puñado de tierra, que pidió que fuera depositado en su ataúd.
Al cumplirse 15 años de su desaparición, los tributos van más allá del 16 de julio, que marca el fin de su batalla contra el cáncer a los 78 años, aunque su edad siempre fuera un misterio.
Su tumba es de la más visitadas en el cementerio Woodlawn, en el condado de El Bronx en Nueva York, donde cuatro años más tarde fue enterrado el amor de su vida, con quien estuvo casada 41 años. En cada aniversario de su muerte, el mausoleo abre sus puertas para que se le rinda tributo a la reina.
https://www.youtube.com/watch?v=z9HwpFdC6tE
Sus admiradores llegan de todas partes y dejan allí incluso cartas, como la de una madre que le agradece que su hija se haya curado de cáncer, reveló a Efe Omer Pardillo, exrepresentante de la artista y albacea de su legado.
Este año el tributo incluye varias exhibiciones además de la de El Bronx con sus vestidos, sus pelucas y otros artículos, está la más grande, “Celia Forever”, que se inaugurará el 18 de octubre en el Museo Americano de la Diáspora Cubana en Miami.
Woodlawn le rendirá tributo con “Celia vive”, una muestra en su capilla a finales de septiembre, en el Mes de la Herencia Hispana.
https://www.youtube.com/watch?v=imeXSRNRMeg
“Hace tiempo que querían hacer algo y les dije que este era el año apropiado”, comentó Pardillo para agregar que la de Miami “será la (muestra) más grande de Celia que se haya hecho hasta el momento”, con 700 piezas que incluyen sus trofeos, vestidos, pelucas, documentos, y que podrá visitarse durante un año.
La agenda incluye también “Celia, el musical”, un proyecto de gira que “es muy personal”, que se estrenó en diciembre del año pasado en Miami y que cuenta con Lucrecia, cantante cubana radicada en España, adonde llegará la obra el 18 de agosto, en el Starlive Festival, en Marbella, acompañada de una orquesta y bailarines.
El musical que recorre la vida de la artista con soporte multimedia regresará a Miami el 16 y 17 de noviembre para presentarse en el Adrienne Arsht Center for the Performing Arts.
https://www.youtube.com/watch?v=3zIHVLS8DIw
Durante sus cincuenta y cinco años de carrera, la intérprete de “Guantanamera” acumuló innumerables premios y reconocimientos que no han parado después de su muerte, como el sello del Servicio Postal de Estados Unidos y su elección como primera latina en el Paseo de las Estrellas del legendario Teatro Apollo en Harlem (Nueva York).
“Su legado está muy vivo, su memoria y la gente la sigue recordando, su música se toca en todo el mundo. Me siento honrado”, afirmó Pardillo.
Ruth E. Hernández Beltrán / EFE / OnCuba
Etiquetas: Celia Cruz
Noticia anterior

EEUU destapa despilfarro en Departamento de Salud

Siguiente noticia

Francia se lleva la Copa del Mundo de Fútbol

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

El saxofonista y compositor cubano César López. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Un santuario para el jazz en Cuba: el sueño de César López

por Sergio Murguía
junio 27, 2025
0

...

Cuba Intervisión 2025 Zulema Iglesias
Música

Zulema Iglesias representará a Cuba en el Festival de Música Intervisión 2025 en Moscú

por Redacción OnCuba
junio 24, 2025
0

...

Gente de Zona
Música

Madrid baila con Gente de Zona en uno de los conciertos más esperados de su gira por España

por EFE
junio 23, 2025
0

...

El guitarrista, compositor y orquestador cubano Juanito Márquez, fallecido en Miami a los 95 años de edad. Foto: Tomada del perfil de Facebook del artista.
Música

Fallecimiento de Juanito Márquez en Miami enluta la música cubana

por Redacción OnCuba
junio 23, 2025
0

...

Fábrica de Arte Cubano. Foto: Tomada del Facebook de FAC.
Cultura

Fábrica de Arte Cubano nominada a los Music Cities Awards

por Redacción OnCuba
junio 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Francia se lleva la Copa del Mundo de Fútbol

Modric, Balón de Oro

Comentarios 4

  1. Angel says:
    Hace 7 años

    Es una pena que no se haya quedado en Cuba, apoyando a la Revolución cubana con sus canciones y su arte, siendo mujer y de color, donde la revolución revindico todos los derechos de esas personas

    Responder
  2. Yeyo says:
    Hace 7 años

    Pues para que veas Angel que ya Celia Cruz, negra y Olga Guillot, mulata ya eran famosas antes de la revolucion, como lo era Bola de Nieve, Zenaida Manfugas, Rolando Laserie, La Lupe y lo hicieron por sus magnificas voces y no chicharroneando a nadie del gobierno como Silvio Rodriguez. Lo que si es una pena es que el pueblo cubano de la isla se haya privado de sus actuaciones sencillamente por que a alguien se le antojo expatriarla. La libertad tiene un precio y ella asi lo decidio.

    Responder
  3. Carlos mANUEL says:
    Hace 7 años

    Coincido con Ángel, pudo tomar la decisión del Benny Moré, que se quedó en su tierra y no ponerse al lado de la mafia cubana en Miamí que tanto daño nos ha hecho

    Responder
  4. jorgealejandro1 says:
    Hace 7 años

    Es una pena ver en pleno siglo XXI como la mentalidad represora y de censuradores perdura en algunos. En cualquier lugar del mundo civilizado hay artistas que no están de acuerdo con el gobierno de turno; artistas incluso que se pronuncian contra él desde el escenario, o desde un film o desde un cartel. Nadie reniega de ellos, pues son ciudadanos como los demás y ejercen su derecho al disenso. La hipocresía llega al extremo de aupar y celebrar a los artistas disidentes de otros gobiernos, pero no aceptan que se disienta en el patio. ¡Qué hubiera sido Celia Cruz si se hubiera quedado y, sincera como era, se hubiera quejado o se hubiera pronunciado contra el gobierno! No habría pisado jamás un escenario en Cuba, a pesar de ser una gloria absoluta de la cultura nacional. ¡Cuántos mediocres que no le llegaban ni al betún de sus zapatos cogieron toda la cámara y todo el escenario posibles solo por cantar loas al castrismo ! Celia no es la única muerta en vida en los medios de difusión; Cuba está llena de muertos en vida, por lo menos para el gobierno: el pueblo y los que verdaderamente aman la cultura los mantienen vivos en sus corazones y a través de sus obras que siguen disfrutando a despecho de la censura. Celia se siguió y se seguirá oyendo, no solo en Cuba, sino en todo el planeta porque pocos difundieron la cultura cubana a nivel planetario como ella lo hizo. Cuando en Cuba todavía seguía silenciada por los medios, Google celebraba con una viñeta el día de su nacimiento. negar a celia es negar la cultura cubana; y la cultura nacional está muy, pero que muy por encima de cualquyier gobierno de turno. No quiso aceptar que “o estás conmigo, o no cantas”; eso le costó no poder cerrarle los ojos a su madre; le costó no poder volver a cantar en su tierra y el que su arte no pudiera ser disfrutado por generaciones de cubanos más que a escondidas, pero la inmensidad de su legado es imbatible. Y seguirá siéndolo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

    Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • El “Llega y pon”, otra cara de Cuba en Casablanca

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Etecsa asegura que recibe los primeros beneficios del “tarifazo”

    634 compartido
    Comparte 254 Tweet 159
  • Lázaro Reinoso: el luchador cubano que venció al mejor del mundo

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1263 compartido
    Comparte 505 Tweet 316

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1263 compartido
    Comparte 505 Tweet 316
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Díaz-Canel viaja a Bielorrusia para asistir al Consejo Económico Euroasiático

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}