ES / EN
- septiembre 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Celia Cruz: Un símbolo universal de la cultura cubana

La célebre cantante cumpliría este lunes 94 años.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
octubre 21, 2019
en Música
2
Foto: elnacional.com

Foto: elnacional.com

Hoy es una fecha de gran simbolismo para la cultura cubana, entendida en toda su diversidad, en toda su expansión, en todo lo que representa para los cubanos donde quiera que hayan decidido labrar su destino.

Celia Cruz, la cantante de La Sonora Matancera, la Reina de la Salsa, La Guarachera de Cuba, la intérprete que internacionalizó hasta niveles insospechados la música popular de la isla, cumpliría este 21 de octubre 94 años. La fecha no solo es digna de celebración, sino que demuestra que Celia permanece y es uno de los edificios más sólidos de la geografía insular.

Varios medios de todo el planeta le han dedicado este lunes sus páginas a la cantante cubana con textos que hablan de la eternidad de su música, del fuego que desprendían sus puestas en escena, de las pasiones que desataba cuando subía a los escenarios, de esa vida fulgurante que llevó fuera de su país adonde nunca pudo regresar a pesar del interés que manifestó en un momento en volver a pisar la tierra cubana por motivos personales.

Celia fue una de las personalidades que cambió internacionalmente la cara de la música etiquetada como salsa. Nació en octubre de 1925 en La Habana, donde afianzó sus credenciales  a finales de los años 50  junto a la Sonora Matancera. En 1960 salió de Cuba con la orquesta para cumplir un contrato en México donde levantó una parte importante de su historia como cantante. Con ese viaje se despidió definitivamente del territorio físico de Cuba, pero no de esas raíces que alimentaron su talento y representó como pocos en todo el mundo.

Era imposible no relacionar directamente a Celia Cruz con Cuba a pesar de que en muy poco tiempo se convirtió en patrimonio universal. Ella misma resignificaba el espacio natural del que procedía y lo desparramaba en sus canciones, en sus entrevistas o en sus conversaciones más íntimas, en toda su magnitud y complejidad.

Quizá pocos cubanos de la isla, debido a la censura sobre su obra que ha impedido su difusión, están al tanto de su volcánica proyección internacional y obviamente de su galería de éxitos. Sin embargo, su nombre no ha dejado de inspirar respeto y devoción en una gran parte de los hijos de esta isla.

Celia, en medio de su expansión mundial, cuando prendía fuego a los escenarios con la prestancia del son, del cha cha chá o el mambo, actuó en Zaire con la  Fania All Star antes de la histórica pelea entre los boxeadores Muhammad Alí y George Foreman en 1974;  obtuvo un Premio Grammy  y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, por solo mencionar algunos de los triunfos que conquistó en la arena mundial al ritmo de su grito tan personal: ¡Azúcar!

La cubana fue una de las luminarias de la Fania All Star, un proyecto armado por el músico Johnny Pacheco y el empresario y productor Jerry Masucci, con el propósito de difundir la música latina en Estados Unidos.

El colectivo, fundado Nueva York en 1968, vivió una trayectoria llena de momentos para la leyenda entre ellos el concierto que celebraron en el Yankee Stadium, el cual dio lugar a un disco en el que cobra protagonismo “Bemba Colorá”, uno de los temas mayores del repertorio de Celia Cruz junto a “Burundanga”, “La vida es un carnaval”, “Quimbara” o “Yerbero Moderno”.

https://www.youtube.com/watch?v=lArGoRhFr4E

Fueron más de 70 álbumes publicados durante cuarenta años de carrera, en los que asomaba la cabeza esa intrépida fusión de salsa y ritmos latinos interpretados con la fuerza de esa voz tropicalizada que definió a la cubana.

Con el mundo bajo sus pies,  las canciones que interpretaba no solo eran aclamadas como himnos en el circuito internacional, sino que poco a poco iban llegando a su isla y los cubanos la escuchaban con la certeza de que el tiempo siempre pone las cosas en su lugar.

No importa que los medios de difusión en la isla no tuvieran luz verde para transmitirlas, porque no han sido pocas las fiestas en las que la voz de Celia formaba parte de sus bandas sonoras, incluso uno de los temas que la llevó al Olimpo, “La vida es un carnaval, cobró nuevos bríos en la isla interpretado por Issac Delgado”.  Todos sabían que ahí, detrás de la voz del popular salsero también estaba Celia, quien también es una pieza fundamental  para armar ese complejo rompecabezas que es la cubanía y la identidad insular.

Más allá de la forma de pensar, del posicionamiento político, los cubanos, al menos la mayoría, saben que Celia es un punto de unión entre todos nosotros, un reflejo de lo que somos o hemos logrado ser, aunque, por diversos motivos, quizá no nos atrevemos a reconocerlo del todo.

Nada se compara con estar en medio de Nueva York o en cualquier otro lugar de este mundo y escuchar su voz en un autobús o en un pequeño negocio levantado por latinos. Ese es uno de los momentos en que más sentimos orgullo de nuestra identidad, de nuestro origen, incluso a pesar de nosotros mismos. Un momento en el que se derriban todas las barreras y comprendemos que la cultura cubana sobrepasa los reduccionismos, los anquilosamientos, para convertirse en un lenguaje universal, en un idioma común que nos permite sentarnos a la mesa y compartir un par de tragos desde el respeto a cualquier diferencia siempre que en ese tránsito no se haya pasado por encima de nadie para obtener algún tipo de beneficios.  Cada cubano es una isla y conoce casi siempre la cima a la que quiera llegar y en ese camino sabe que puede tener el apoyo espiritual de esas grandes figuras que como Celia identifican el pensamiento de este país en su sentido más amplio.

En el 2003 Celia Cuz  falleció a causa de un tumor cerebral. Las honras fúnebres en Nueva York prácticamente adquirieron categoría de la despedida de un jefe de estado.  Se escuchó a todo volumen la música cubana y su cuerpo fue traslado en un carro tirado por caballos blancos para que sus admiradores le brindaran el último adiós a este símbolo de la música cubana, un símbolo que en la isla necesitamos recuperar porque nos permite seguir reconstruyendo los pedazos sueltos de nuestra identidad, de la cubanía. O sea,  de todos nosotros.

Etiquetas: Celia CruzPortada
Noticia anterior

Presidentes de Cuba e Irlanda se reúnen en Dublín

Siguiente noticia

España programa exhumación de Franco para el jueves

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Celia Cruz
Música

“¡Azúcar!”: emisora satelital SiriusXM lanza canal dedicado a Celia Cruz en su centenario

por Redacción OnCuba
septiembre 18, 2025
0

...

Silvio en los Estudios Ojalá, junio de 2024. Foto: Kaloian.
Música

Silvio Rodríguez sobre su gira por América Latina: Es “como ir a casa de viejos amigos”

por EFE
septiembre 18, 2025
0

...

artistas españoles Cuba
Música

Artistas españoles ofrecerán conciertos gratuitos en varias ciudades de Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

La cantante Gloria Estefan nominada al Grammy Latino en Album del Año con su disco "Raíces". Foto: Tomada del Instagram de Gloria Estefan.
Cultura

Más de diez artistas cubanos nominados al Latin Grammy 2025

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Chucho Valdés jazz
Música

Chucho Valdés será una de las principales figuras del 57 Festival de Jazz de Barcelona

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En esta imagen del jueves 3 de octubre de 2019, un fiel sostiene un rosario en el mausoleo del Valle de los Caídos cerca de El Escorial, a las afueras de Madrid, España. Foto: Alfonso Ruiz / AP / Archivo.

España programa exhumación de Franco para el jueves

La ciclista cubana Arlenis Sierra (d), junto a un grupo de sus coequiperas del Astana Women's Team. Foto: del Astana Women's Team / Facebook.

Arlenis Sierra por una nueva victoria en el Tour de Guangxi

Comentarios 2

  1. Nanchy says:
    Hace 6 años

    Felicidaciones!!

    Responder
  2. Elsa Maria says:
    Hace 6 años

    Es y será para siempre una gloria de la música cubana. No importa que aún hoy no sea reconocida oficialmente en su país. Todos nos sentimos orgullosos de gran calidad artística. Donde quiera que esté toda mi admiración para ella.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    207 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    484 compartido
    Comparte 194 Tweet 121
  • Joven cubano asesina a un policía en Florida al dispararle 24 veces

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Mundial de atletismo: récord cubano en la mejor final de todos los tiempos

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    207 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1128 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    842 compartido
    Comparte 337 Tweet 211
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}