ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Conferencia de música latina quiere una noche cubana en Nueva York

Tomas Cookman, fundador de la mayor conferencia de música latina alternativa en Estados Unidos, quiere organizar una noche dedicada a Cuba en el festival a celebrarse en julio

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
marzo 11, 2019
en Música
0
Tomas Cookman, fundador de LAMC y Nacional Records Foto Cortesía del entrevistado

Tomas Cookman, fundador de LAMC y Nacional Records Foto Cortesía del entrevistado

Tomás Cookman es uno de los responsables de que la música latina cobrara mayor visibilidad en Estados Unidos y de que entraran en el circuito estadounidense y en el mercado de habla inglesa grupos que se pusieron a la cabeza de la escena alternativa latina, como Los Fabulosos Cadillacs, Nortec Collective, King Chango, por solo mencionar algunos.

Lo conocí personalmente hace dos años, durante la edición 18 de la Conferencia de Música Latina Alternativa (LAMC), donde se presentaron varios de los exponentes más celebrados de la música en el continente y cuyo show de clausura en el Central Park corrió por la cuenta de la célebre banda de regué argentino Los Pericos.

Cookman, fundador del sello Nacional Records, con un catálogo que ha agrupado a artistas como Manu Chao o La Mala rodríguez, confirmó en aquella ocasión su interés de aumentar la presencia de los músicos cubanos en la cita que llegará este julio a sus 20 años y que solo ha tenido a Diana Fuentes, Danay Suárez y Kelvis Ochoa como representación de la escena insular durante sus dos décadas de historia.

Sin embargo, se espera que este año Cuba plante bandera con un variado grupo de artistas del ámbito alternativo, al menos ese proyecto descansa en la voluntad de los organizadores y de los artistas locales que ya comienzan a subrayar con letras rojas el mes de julio en sus agendas.

“Yo feliz que eso pase. Siento que es importante que haya una presencia de Cuba en el LAMC –no solo de sus artistas, si no también de los que apoyan a los artistas para explorar nuevas alianzas. Hablando nos entendemos, pero hay que hablar”, cuenta Cookman en medio de los preparativos para celebrar a lo grande el próximo julio estos 20 años de LAMC, la mayor conferencia de música alternativa latina en Estados Unidos.

¿Cómo llega LAMC a su nueva edición?

Con ganas de celebrar. No es todos los días que uno puede cumplir 20 años. Justo también está cumpliendo 20 años los Latin GRAMMYs, Vive Latino y Coachella. Es como si algo interesante estaba en el aire hace esos 20 años. Así que lo vamos a celebrar como se merece.

¿Qué caracteriza esta nueva versión de LAMC?

Más días de paneles y charlas y de aprendizaje, más conciertos, más gente asistiendo y más oportunidades de hablar sobre este negocio de la música y tener la oportunidad de mostrar algunos buenos ejemplos de lo que hoy en día es la música Latina.

¿Crees que podamos hablar de un crecimiento del festival en los últimos años?

Con el crecimiento de la música Latina en USA y el negocio a nivel global, se puede decir que ha crecido también el LAMC. No solo tenemos gente que nos visitan de América Latina y Latinos de USA sino también gente que no hablan español y hasta de Japón llegan.

¿Qué artistas recomendarías en esta edición que los participantes y la prensa no deberían perderse?

Con toda sinceridad te puedo decir todas.  No es fácil llegar a Nueva York para hacer un showcase – eso es algo que sabemos claramente y una de las razones que no tenemos muchos shows pasando al mismo momento. Preferimos tener menos showcases para que la prensa y la gente de la industria – y fans (que ya están o que están por llegar) pueden ver la máxima cantidad de artistas tocando.

Nos llegan propuestas de todo el mundo y muchas, pero solo tenemos cierta cantidad de escenarios esa semana.  Se podrían hacer muchas más pero estamos cómodos en la política que tomamos con esto.  Para finales de abril vamos a anunciar los artistas que nos visitan este año. Justo antes vamos a anunciar los temas de que se va a hablar este año en las charlas de y para la industria de la música.

¿En qué momento se encuentran los preparativos?

Empezamos en octubre hablando con algunos artistas y panelistas. Para esta altura, ya sabemos de qué se va a tratar las sesiones en la conferencia y tenemos la mayoría de los artistas.  El resto de los tantos detalles se arreglan en los meses que vienen.  Armar una semana de charlas, muestras y shows no es fácil. Pero ya que son 20 años, se nos sale más fácil (aunque sea, un poquito) cada año.  Ya los errores grandes, lo hemos cometidos, así que es más probable que las cosas salgan bien).

¿Lamc ya responde plenamente a los objetivos para los que fue creada?

Sin duda. Es un lugar donde los que quieren estar en esta industria, pueden ir y conocer los ejecutivos del futuro y tener acceso a los ejecutivos de hoy.  Además, siento que seguimos nuestra meta de ser honestos y verdaderos con nuestro apoyo a la música y este negocio.

¿Qué piensas que le faltaría para continuar creciendo?

Paciencia y fe.

¿Cómo está influyendo LAMC en la música latina?

Pienso que el LAMC y otros encuentros del estilo, muestran primordialmente, que el negocio de la música está vivo y en crecimiento.  No te olvides que, aunque hacemos shows por todo Nueva York, el foco principal del LAMC año tras año es de juntar segmentos de este negocio y darle un lugar para hablar, escuchar, conocer y hacer.

Me habías comentado sobre la posibilidad de hacer una noche cubana dentro de LAMC, ¿en qué momento se encuentra ese proyecto?

Aún con mucho interés. No tengo la menor duda de que hay talento que está a punto de llegar más allá de su mercado local.

 

 

 

Etiquetas: música cubana en Estados UnidosPortada
Noticia anterior

Una ballena lo atrapó y lo devolvió sano y salvo a la playa

Siguiente noticia

Máslenitsa o el inicio de la primavera rusa, vista con ojos cubanos

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Natasha Vázquez.

Máslenitsa o el inicio de la primavera rusa, vista con ojos cubanos

Parte del elenco de "Red Avispa". Foto: René de la Cruz en Facebook.

"Red Avispa" ya se filma en La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}