ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Dafnis Prieto, un asteroide en la Gran Manzana

por
  • Rogelio Ramos Domínguez
    Rogelio Ramos Domínguez,
  • rogelio_ramos
    rogelio_ramos
diciembre 20, 2015
en Música
4

“Dafnis Prieto ha sido uno de los más impresionantes músicos escuchados en Nueva York en los últimos 15 años”. La frase puede leerse en The New York Times con fecha cuatro de mayo de 2015.

No es la única vez que la prensa elogia al percusionista. El drummerworld.com dice que “el arribo de Dafnis Prieto a Estados Unidos se ha comparado con el choque de un asteroide contra Nueva York”. La idea puede sonar espeluznante, pero si se toma el tiempo de escuchar alguna pieza del cubano quizá logre sopesar la verdad de estos enaltecimientos.

Dafnis Prieto quien naciera el 31 de julio de 1974 viene de la escuela de ese grupo cuyos miembros han “florecido” en el siglo XXI: Columna B, recordemos que de ahí surgieron nombres ahora de altura: Descemer Bueno (Un billón de reproducciones en You Tube, varios Grammy y un Goya), Yosvani Terri (multipremiado músico, profesor de Harvard University), Robertico Carcassés (multipremiado compositor, arreglista y productor, director de Interactivo).

En 2011 Dafnis Prieto se convirtió en el primer músico cubano en ganar la beca de la Fundación MacArthur, conocida como Genius Grant. El villaclareño ha compartido escenario con renombrados artistas como Steve Coleman, Eddie Palmieri, Chico y Arturo O’Farrill, Jane Bunnett, Michel Camilo, Chucho Valdés, Roy Hargrove, Don Byron, y muchos otros.

A pesar de todo lo dicho es muy difícil encontrarlo en el dial de la radio y la televisión cubanas. Debe ser que la escena del jazz se constriñe a muy contados espacios; que el olvido se lanza sobre quienes no se van con escándalo incluido o silban la vida loca.

Lo cierto es que a Dafnis Prieto estar en los medios cubanos quizá le sirva solo porque es un nacional que sigue defendiendo los presupuestos estéticos de su país, porque sobre todo, y aun cuando trata de no encasillarse, sostiene la síntesis de ritmos internacionales con el sonido afrocubano.

El jazz “criollo” sufre de esos males. Ni siquiera las más conocidas figuras, suelen pasarse por la radio. La televisión cuenta muy escogidos espacios, en muy escogidísimos horarios y serpentean entre la sumatorias de imposiciones de quienes producen en nuestros medios. Hace mucho tiempo el jazz vive encontronazos diversos. Leonardo Acosta ha hablado larga y profundamente sobre los golpes mortales a los clubes de jazz que fueron cerrando uno tras otro en un portazo cuasi mortal.

Hoy a pesar de Irakere, Afrocuba, Emiliano Salvador, el Festival Jazz Plaza o Chucho Valdés queda muy poca repercusión de nuestros jazzistas.

Dafnis Prieto, que de seguro no va a vivir de posibles inserciones en Radio Rebelde o Cubavisión, pero su música si nos puede mejorar nuestras vidas., Puede hacernos bien reconocer su destreza en el drums, o disfrutar la fuerza de sus composiciones.

Este cubano con sus seis discos y el trabajo ahora con su sexteto Triangles and Circles deberían desembarcar en los medios criollos, a ver cómo sabe ese latin jazz incubado en la Gran Manzana, del que según The New York Times Dafnis Prieto es protagonista.

Noticia anterior

San Juan: la guerra y la paz

Siguiente noticia

The Preservation Hall Jazz Band, de New Orleans a La Habana

Rogelio Ramos Domínguez

Rogelio Ramos Domínguez

Rogelio Ramos Domínguez

Rogelio Ramos Domínguez

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Roberto Ruiz

The Preservation Hall Jazz Band, de New Orleans a La Habana

¿Qué trae la I Bienal Internacional de Diseño de La Habana?

Comentarios 4

  1. leonardo says:
    Hace 9 años

    claro que la musica toda debe ester presente en todos los medios, sin condiciones. pero los musicos deberian comprender tambien que el jazz es musica para melomanos. hay que tener una determinada compresion para asimilar unas formas muy especificas. ademas, y esto es importante, el sonido del jazz ha inundado la creacion musical criolla y “la tónica y dominante” ha ido desapareciendo. el son es puro sabor… lo demas es agua de borrajas. los salseros nos lo enseñaron e hicieron al cubano volver a su musica. irakere se creo para hacer jazz, eso lo sabe todo el mundo que lo vivio, pero lo que los consagro en la tierra fue pastilla de menta, aguanile bonco y el guayo de catalina. la danza ñañiga solo sirvio para el asombro.

    Responder
  2. Arturo says:
    Hace 9 años

    Es cierto que se torna imposible encontrar algo de Dafnis Prieto en la TV y la radio cubanas. De él habló hace unos años El Caimán Barbudo. En internet se puede descargar algo suyo.

    Responder
  3. gabriela says:
    Hace 9 años

    que Dafnis Prieto es grande, q brilla, q no esta solo y que se quiere mas de él y de otros, en Cuba, es lo mínimo con lo que uno se queda después de leer esta nota donde,el periodista rogelio ramos domínguez ha sabido articular de forma directa, clara y precisa, lo que tenía para decir sobre Dafnis y la situació jazzera en la isla de Cuba.
    es un placer leer nota como estas, no solo por su alto contenido intelectual, brindando asì las herramientas para repensar ciertas cuestiones, sino también por la poética conque está escrita. gracias.

    Responder
  4. taimi says:
    Hace 9 años

    buenísimo este artículo de mi amigo Roge…. y buenísimo el Dafnis… una fuerza tremenda (y muy buena su escuela) haber estado con los esos hoy gran “mostros” es una muestra de que cuando las cosas se hacen bien crecen y perduran. Qué importa que sea para pocos, en este pais el jazz ha sido siempre para minorías, y ahora los medios de difusión quieren “cantidad” de audiencia y no “calidad” (como el Partido y la UJC..jejejej) Los que trabajamos en la radio (y la TV tb sucede) se hace un estudio de reiting y nadioe quiere ver el nombre de su programa en lo último de la lista.. (Roge sabe de lo que hablo). A mi por suerte eso no me importa, y sí pongo a Dafnis, al ciclón de Ruly ….y al difícil de Spinetta.. con que me agradezca una sola pesona me basta.. que triste ser uno mas dn el dial o en el canal…. slds.. Gracias Roge

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1524 compartido
    Comparte 610 Tweet 381
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    339 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    764 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    689 compartido
    Comparte 276 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    764 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}