ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Dos cubanos y un camerunés: un peligroso trío de jazz

"Hay muchos movimientos fantasmas que no pueden ser expresados en una partitura. En la música los hechos son los que cuentan”.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
diciembre 14, 2019
en Música
0
El pianista cubano Alfredo Rodríguez, el bajista camerunés Richard Bona y el percusionista cubano Pedrito Martínez en Buenos Aires. Foto: Kaloian.

El pianista cubano Alfredo Rodríguez, el bajista camerunés Richard Bona y el percusionista cubano Pedrito Martínez en Buenos Aires. Foto: Kaloian.

El estreno de Alfredo Rodríguez en Argentina junto a su coterráneo Pedrito Martínez y al camerunés Richard Bona, sucedido el pasado 9 de diciembre en el Teatro Vorterix de Buenos Aires, lo resumo así: naturalidad, coraje, desenvoltura; todo eso bien sonado. Dos horas de energía electrizante que en verdad fueron tres, porque antes protagonizaron una clase magistral a pocos metros de allí, en el bar cervecero Berlina Vorterix, situado en la zona de Colegiales.

El sitio está preparado para que sucedan cosas como esta de que mientras usted se bebe una jarra de cerveza negra Pedrito Martínez voltee una silla y demuestre cómo logra sacarle sonidos ancestrales a la madera que fue árbol antes de ser silla. “Está dura cantidad”, se lamenta. Se suma el piano de Rodríguez, el bajo de Bona, pero… ¡aguarden que el concierto será después! Antes, el público presente había escuchado a los cubanos, que hablaron más y explicaron de qué iba este proyecto.

 

1 de 4
- +

1. Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

2. Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

3. Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

4. Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Tocar juntos fue una genial idea reciente, tan reciente que en el póster de las columnas delanteras del teatro podía leerse que, en lugar de Pedrito Martínez, otro instrumentista, apenas  identificado como TPQ sería el acompañante. TPQ significa en verdad The Pocket Queen y se trata de la joven Taylor Gordon, una talentosa chica de diecinueve años nacida en New Orleans que es ya una estrella del jazz ejecutando sus baterías. Al fin, por alguna razón que desconozco, Gordon no llegó a la Buenos Aires y en su lugar descubrimos a Martínez.

Foto: Kaloian.

Pedrito Martínez es un percusionista de 46 años que ha vivido los últimos 22 en Nueva York. Integró la banda Yerba Buena, ha participado en varios festivales de jazz y apareció en aquel famoso documental de Fernando Trueba de 2000, Calle 54, junto a maestros de la música cubana radicados en el exilio como Cachao, Paquito D´Rivera o Bebo Valdés.

Por algún tiempo, Pedrito solía presentarse con frecuencia en escenarios de Japón, pero Los Estados Unidos y, en especial, Nueva York ha sido la ciudad a la cual debe los más altos niveles de una carrera que comenzó en el barrio habanero de Cayo Hueso. Allá, en toques de santo, aprendió a comunicarse mediante el tambor batá, a encontrar el ritmo de las calles en las congas, después de las cuales prestaba asistencia a los músicos populares, sus maestros. En se ambiente comprendió el rigor que implica entregarse a la música.

Pedrito Martínez. Foto: Kaloian. Foto: Kaloian.

En 2012 Martínez y Alfredo Rodríguez trabajaron juntos por primera vez en una presentación del disco Sounds Of Space, el primer material que Rodríguez grabó con la productora Mack Avenue Records luego de haberse establecido con 22 años en Los Ángeles. Hasta ese país lo llevó su fascinación por el jazz y los elogios del genial productor Quincy Jones, quien ha sido su tutor desde que lo conociera en el año 2006 durante el Festival de Jazz de Montreaux.

Para entonces, Rodríguez era solo una nueva joya del jazz cubano, puntera de una generación de talentosísimos músicos como Gastón Joya o Ernesto Vega, e hijo de uno de los cantantes más populares de los años ochenta en Cuba: Alfredito Rodríguez. Junto a este se le había visto en la televisión cubana y aprovechando una gira por México el joven pianista, hoy reconocido músico de 34 años y nominado a los Grammy en 2015 por su arreglo de Guantanamera, decidió dar el salto cruzando la frontera de Estados Unidos para impulsar su carrera.

Foto: Kaloian.

Así como ha logrado metas que ni siquiera soñó, Alfredo Rodríguez vive uno los principales retos que asume todo emigrado: continuar desde otro lugar la cultura del país donde naciste, cultura que te ha dado el reconocimiento por el cual te distingues. Semejante le ha sucedido a Martínez. “Por eso a veces meto un grito o suelto una frase en una canción; es lo que soy”, dice, y agrega: “Aprendí de forma onomatopéyica. Hay muchos movimientos fantasmas que no pueden ser expresados en una partitura. En la música los hechos son los que cuentan”.

Alfredo Rodríguez. Foto: Kaloian.

Por su parte, Rodríguez está convencido de que existe una cultura cubana dentro y otra fuera de la isla. Allí siguen pasando cosas que se pierde quien está lejos, pero en tanto el de afuera va incorporando elementos del mundo que desconoce quien no sale de su ambiente. Es el dilema y la prueba del artista para sostenerse. “Yo me fui porque necesitaba vivir algo diferente, necesitaba equivocarme de otra manera. Todo lo que estaba escuchando se parecía mucho. La música cambia. Las palabras con las que hablo hoy no son las mismas con las que hablaba hace diez años”.

Todos estos saberes, esa necesidad de continuar cultivándose en otros mundos, de “mezclar humildemente lo que he aprendido, porque todos tenemos algo para dar”, tal cual lo manifiesta Rodríguez, puede sentirse cuando se juntan en el escenario, cuando interpretan, por ejemplo, Yo volveré, un tema emotivo que pertenece al disco Duologue, el trabajo de los dos llegado al mercado este año.

“Básicamente hicimos el disco por teléfono. Alfredito me enviaba melodías y yo le iba respondiendo. Tampoco podría tocar los tambores en mi departamento, así que muchos sonidos se los enviaba con mi voz.” apunta Pedrito.

Alfredo Rodríguez. Foto: Kaloian.

En Duologue pueden encontrarse once temas, propios y versiones de clásicos como el famoso Punto cubano, de Celina González y Reutilio Domínguez, o el Thriller que elevó al parnaso de la música pop a Michael Jackson. Quincy Jones les propuso incluirlo en su disco, al final Thriller sigue siendo la canción que le da nombre a uno de los discos más vendidos de la historia y cuyo productor fue precisamente Jones.

En 2013, Pedrito Martínez sacó su primer trabajo discográfico en solitario: The Pedrito Martínez Group. “Yo hice todos los instrumentos. Sonaba muy mal porque lo grabé con dos micrófonos, pero mi esencia está ahí”, dice. Un año después, por su lado Rodríguez sacaba The Invasion Parade, al que siguió en 2016 Tocororo, un increíble material para el cual contó con la colaboración de artistas como las mellizas Lisa-Kaindé y Naomi Díaz, Ibeyi; Ibrahim Maalouf o el propio Richard Bona, que aunque silencioso durante la clase magistral demostró en el escenario que es un músico de increíble virtuosismo.

Foto: Kaloian.

Richard Bona tiene 52 años y comenzó a destellar en los ambientes jazzísticos parisinos de los años noventa. Había llegado después de abandonar Camerún con 22 años luego de la muerte de su padre. La década terminó para él en Nueva York, ciudad en la cual se había establecido desde 1995.

Su personalidad discreta, mansa, no deja de serlo cuando con el bajo eléctrico interpreta sus propias creaciones o las de otros; entonces el espíritu de la música se adueña de su cuerpo y es lo que predomina. Lo demostró en melodías de su autoría y en versiones de clásicos como la de Alfonsina y el mar o Ay, Mamá Inés; esta última se puede escuchar en el disco Tocororo.

Contraste perfecto el de estos tres: manera electrizante y juguetona de Alfredo Rodríguez, pujanza de rabia callejera detrás de los tambores en Martínez, suavidad de brisa fresca la  de Bona. Bona, Martínez y Rodríguez logran una mezcla perfecta de ritmos cuya base está en el continente del cual provenimos hasta los ojiazules: ¡África, cómo te debemos cosas!

El pianista cubano Alfredo Rodríguez, el bajista camerunés Richard Bona y el percusionista cubano Pedrito Martínez. Foto: Kaloian.
Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Manuel Moreno Fraginals: “Soy maestro y a mis alumnos me debo”

Siguiente noticia

Filme argentino “Los sonámbulos” encabezó palmarés del Festival de La Habana

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Paula Hernández (i), directora argentina de cine, habla en la clausura del 41 Festival de Cine de La Habana, tras recibir el premio al mejor largometraje de ficción por la película Los Sonámbulos, este viernes en el Teatro Nacional de La Habana (Cuba). Foto: EFE/Yander Zamora

Filme argentino "Los sonámbulos" encabezó palmarés del Festival de La Habana

La estelar judoca cubana Idalys Ortiz clasificó a los Juegos Olímpicos de Tokio en primer lugar del ranking mundial. Foto: AP / Archivo.

Judocas de Cuba en torneo Masters de Quingdao

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1110 compartido
    Comparte 444 Tweet 278
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    754 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    683 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    754 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}