ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Havana World Music, un festival que no debe morir

El diálogo se impone para impedir que desaparezca un evento que ha traído a La Habana a bandas y artistas con una propuesta de rigor alejada en su mayoría de los patrones mercantiles de la industria y del circuito masivo del entretenimiento.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
marzo 27, 2019
en Música
1
Francisco el hombre. Foto: Otmaro Rodríguez.

Francisco el hombre. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Havana World Music ha traído a La Habana bandas y artistas con una propuesta de rigor alejada en su mayoría de los patrones mercantiles de la industria y del circuito masivo del entretenimiento. Este evento ha sido un oasis en medio de un panorama cultural donde apenas se promueven artistas con una obra elaborada a partir de conceptos y discursos alternativos, que pudieran expandir la perspectiva sobre los más diversos caminos de la creación entre muchos cubanos.

El festival ha logrado de a poco consolidarse y mostrar que ya casi puede insertarse en el circuito internacional de eventos de esta naturaleza y ubicar a Cuba en el programa de giras de muchas bandas de calibre internacional, algo que desde hace décadas es reclamo de espectadores y melómanos locales.

En esta edición el programa incluyó una serie de bandas que se gastaron shows adrenalínicos, combinado con mezclas sonoras de alto empuje y originalidad. Los brasileños Francisco el Hombre y la veterana banda californiana Ozomatli se subieron a los primeros lugares de esa lista, con un par de conciertos que coronaron la noche habanera.

Los brasileños fueron un aluvión de energía. Parecía que de un momento a otro iban a explotar sobre el escenario. En medio de su show establecieron una estrecha comunión con cientos de personas que se entregaron a los ritmos hasta que la banda puso a punto toda su maquinaria y la noche se convirtió en una fiesta en la que músicos y público eran uno solo, a ritmo de cumbia, ska, regué defendidos con una actitud punk.

Ozomatli. Foto: Otmaro Rodríguez.
Ozomatli. Foto: Otmaro Rodríguez.

Ozomatli, con más de 20 años de experiencia, sacó a relucir toda su veteranía al repasar todo su repertorio sostenido sobre el rock, el regue, el rap, la cumbia, para probar que se han hecho especialistas en hermanar culturas y ritmos que en apariencia pudieran ser un poco distantes.

Sus siete miembros patentizaron lo que es un show de alto nivel engarzado con la técnica y el virtuosismo de músicos que han integrado al cartel de varios de los más acreditados festivales del planeta.

Para los que se iniciaron en el consumo de otras fórmulas musicales en este festival, cada jornada podía convertirse en lo más parecido a una sorpresa. La diversidad no fue, en este caso, la excepción, sino la regla.

En cada escenario podían encontrarse artistas que mostraban géneros orientados hacia el regué, el rap, la música electrónica o el rock and roll con un auténtico conocimiento de lo que significa el término fusión, concepto que, por cierto, ha sido malinterpretado en numerosas ocasiones entre los cubanos.

Havana World Music enciende La Tropical

Para los artistas comprometidos con el HWM no se trataba de unir géneros para darle vida a fusiones preestablecidas, sino de crear mezclas que tuvieran algo que aportar, con un discurso de fondo cuestionador de diversos conflictos universales.

En este punto deberían tomar nota aquellos que solo ven en el mestizaje, la fusión o los conceptos más gastados o vacíos de la alternatividad, una manera de ubicarse en un circuito de moda con una obra que, por su escasa calidad, el tiempo ha hecho caer por su propio peso.

Eme Alfonso. Foto: Otmaro Rodríguez.
Eme Alfonso. Foto: Otmaro Rodríguez.

Eme Alfonso, directora artística del evento, demostró que ha llegado a una época de madurez creativa con su disco Voy, después de comenzar a abrirse camino con la imbricación de estilos como el trip hop, la música afrocubana o la electrónica, experimentos que dieron paso a esa interesante cantante y compositora que es hoy.

Eme encuentra en las prácticas más minimalistas, en los vericuetos de los silencios (de los que también depende la música) y en su abarcadora mirada para engarzar ritmos de diversos afluentes, el vehículo para forjar una obra atendible que ya alcanza repercusión internacional.

Podemos caer en el lugar común de que lo lleva en la sangre por familia (sus padres, Ele Valdés y Carlos Alfonso son los fundadores de la banda Síntesis y su hermano X ha sido uno de los creadores más adelantados y versátiles de las más recientes generaciones de la música cubana, sobre todo en la década del 90 y en el primer tramo de este siglo), pero lo cierto es que desde pequeña ha sido testigo del nacimiento de obras cumbres en la cultura cubana como la trilogía Ancestros y discos como Mundo Real y X More.

Kumar Sublevao Beat junto a Rumbatá. Foto: Otmaro Rodríguez.
Kumar Sublevao Beat. Foto: Otmaro Rodríguez.

Kumar, quien tuvo un momento de gloria en el under nacional a principios de los años 2000 tras la publicación de Sublevao, reapareció en este festival tras varios intentos de volver a ingresar en el circuito alternativo de la música cubana.

El músico, uno de los hijos pródigos del rap cubano, mostró un performance bien hilvanado en el que enseñó todas las versiones del Kumar que es hoy: un artista en busca de un discurso que tome distancia de convencionalismos y etiquetas, pero que a la vez conserve todo lo que ha sido desde que asomó la cabeza en la escena underground. O sea, un artista que alimente su talento, indudable, con la diversidad de géneros que circulan libremente en las periferias de la música cubana y universal.

Nomadic Massive. Foto: Alejandro Ruiz Chang.
Nomadic Massive. Foto: Alejandro Ruiz Chang.

Su música comparte puntos en común con la propuesta de David D Omni, quien es desde hace años una de las revelaciones más ponderables del underground cubano con un repertorio a base de regué, rap y exigencias espirituales que te remueven desde el fondo y que quizá pudiera programarse en futuros eventos de esta clase.

Los Muñequitos de Matanzas, esa institución de la cultura cubana, Cimafunk, Telmary Díaz, Yissy García, los canadienses Nomadic Massive, el español Diego Guerrero, entre muchos más, fueron artistas que redimensionaron y prestigiaron a este festival.

Diego Guerrero. Foto: Alejandro Ruiz Chang.
Diego Guerrero. Foto: Alejandro Ruiz Chang.

HWM no debe dejar de  celebrarse, como anunciaron en principio los organizadores, luego de esta edición que cambió su sede a último momento hacia el Salón Rosado de la Tropical, sino volver a repetir su dosis para bien de la expansión de la cultura cubana cuyas prácticas de consumo musical no viven su mejor época.

Urge  entonces un diálogo entre los organizadores y las instituciones correspondientes para que los cubanos, sobre todo los jóvenes, sigan percibiendo que hay vida más allá del horizonte de los ritmos más publicitados en nuestro presente sonoro.

El futuro lo agradecerá.

Etiquetas: MúsicaPortada
Noticia anterior

Incendio en planta de electricidad provoca apagón en Florida

Siguiente noticia

Chucho Valdés nombrado maestro residente de la Universidad de Harvard

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Chucho Valdés.

Chucho Valdés nombrado maestro residente de la Universidad de Harvard

El príncipe Carlos de Inglaterra y su esposa suben al avión oficial en el aeropuerto internacional José Martí de La Habana, al concluir su visita de cuatro días. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

El príncipe Carlos parte de La Habana tras una histórica visita

Comentarios 1

  1. Esteban says:
    Hace 6 años

    Es cierto. El HWM no debe cesar. Ya tuvimos la desaparición del Festival que organizaba Leo Brower. Si perdemos ahora el HWM será duro para la cultura cubana. Supongo que los contratiempos deberán ser subsanados, de lo contrario, tendremos menos espacios públicos para una música de gran altura.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    357 compartido
    Comparte 143 Tweet 89
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    357 compartido
    Comparte 143 Tweet 89
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}