ES / EN
- julio 1, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Ozomatli ya está en La Habana: “Cuba también inspiró nuestro sonido”

La banda angelina ofrecerá dos conciertos en Cuba durante la última edición del festival Havana World Music.

por michel-hernandez
marzo 22, 2019
en Cultura
0
Ulises Bella y Asdru Sierra, dos de los integrantes de la banda chicana, Foto: Otmaro Rodríguez.

Ulises Bella y Asdru Sierra, dos de los integrantes de la banda chicana, Foto: Otmaro Rodríguez.

Ozomatli regresó a Cuba 22 años después de su primer concierto en La Habana. El debut de la banda californiana en la Isla coincidió con la publicación de su primer disco homónimo que los colocó en el radar del rock latino de sello más underground. Había de todo en ese álbum. Desde cumbia, regué, ska, hasta la tradición más rebelde del rock and roll.

Han pasado más de dos décadas y ya la banda no es la misma, aunque su sonido sigue mostrando músculo como el primer día. Ulises Bella y Asdru Sierra, dos de los integrantes de la banda chicana surgida en Los Ángeles en 1995, sienten que el grupo sigue representando el espíritu latino en Estado Unidos y aseguran que el éxito de su carrera le debe mucho a Carlos Santana.

“Nosotros empezamos en el año 97 e hicimos un show con él antes de que grabara su disco Supernatural. También fuimos de gira con él por casi un año y lo sentimos como nuestro padrino musical. Fue gracias Santana que tuvimos éxito, incluso alguna vez dijo en una entrevista que Ozomatli era el sonido del futuro.

Esa gira fue como regresar a la escuela y nos dio mucha energía. Todavía mantenemos una relación estrecha con Santana y queremos invitarlo a tocar en nuestro próximo disco”, explican Ulises y Asdru  en entrevista con OnCuba en el lobby del hotel Habana Libre.

¿Cómo ha variado la cultura latina que han representado durante más de 20 años?

Ulises: El grupo representa más de lo que significa lo chicano. Tenemos en la banda japoneses, judíos, de todo. Nuestro sonido fue en principio una representación de la cultura de Los Ángeles, desde el hip hop, el regué, la cumbia.  Luego abarcamos los sonidos de las diferentes ciudades de Estados Unidos y fuimos incorporando ritmos de los más de 50 países que hemos visitado.

Cuando comenzamos después de los disturbios por el arresto de Rodney King (un taxista afroamericano que fue brutalmente golpeado por dos policías blancos) fue un momento de gran tensión política. La gente comenzó a protestar, a quemar casas, fue todo muy duro. Había necesidad de expresar un movimiento artístico que reflejará todo eso y además hablara sobre la enormidad cultural de Los Ángeles.

Ulises Bella y Asdru Sierra, dos de los integrantes de la banda chicana, Foto: Otmaro Rodríguez.

¿Cómo ha evolucionado el sonido de la banda?

Asdru: Hemos incorporado sonidos de todas las partes del mundo. Por ejemplo, cuando fuimos a Madagascar nos encontramos unos estilos que no habíamos oído en la vida. Pero como músico pudimos interpretarlos y saber más o menos lo que estában haciendo. Cuando fuimos a Mongolia compramos instrumentos y aprendimos a cantar con diferentes tonos y los incorporamos al sonido a la banda.

¿Creen que los descendientes de latinos en Estados Unidos Unidos se identifican con el sonido de la banda como lo hicieron sus padres?

Sí, estamos seguros porque seguimos defiendo las mismas causas. La gente que viene a los Estados Unidos, especialmente los latinos no son criminales, aunque lo digan algunos políticos. Siempre habrá criminales en Estados Unidos, pero los emigrantes que vienen lo hacen para mejorar nuestro país, para mejorar su vida.

Me frustra mucho ese tipo de política que ha renacido en Estados Unidos que fomenta el racismo y el sentimiento antinmigrante. Ese sentimiento siempre ha estado ahí pero ahora ha cobrado mucha fuerza. Siempre decimos que somos un grupo chicano, latino, pero la idea es mucho más poderosa. Para nosotros no hay un color, creamos para defender una idea que nos interese y nos una porque la música es la clave de todas las culturas.

¿Cuáles son las causas que actualmente defiende la banda?

Ulises: Han cambiado por los años, aunque hay muchas cosas que lamentablemente son iguales. Tras los atentados de 11 de septiembre de 200 nos incorporamos al movimiento contra la guerra de Irak y tratamos de demostrar que era un error atacar a ese país. Tratamos de aplacar el odio contra el Medio Oriente y eso nos dio muchos problemas en Estados Unidos.

Luego fuimos al Medio Oriente con nuestra música y fue una acción sincera, porque nuestra filosofía es unir culturas a través del amor por la música.

También hemos apoyado grupos para ayudar a los emigrantes. Hay un aspecto bastante social y político dentro de la banda, pero no es todo el cuento.

¿Es un buen momento para la banda en Estados Unidos?

Desde que empezamos era muy raro escuchar una canción en español en las cadenas estadounidenses y ahora suena todo eso. Desde Shakira hasta el reguetón y algo así no se podía pensar hace 20 años. De muchas maneras fuimos pioneros en ese tipo de mezclas.

¿Creen entonces que la banda fue una de las responsables de incorporar los temas en español en las emisoras estadounidenses?  

Asdru: Ya era hora de que pasara. Carlos Santana lo hizo antes de nosotros. Él tiene una canción, “Oye como va”, que siempre ha sido un referente y la intercalaban entre otros temas de rock en inglés. Ahora es más común que se rompan esas barreras, pero la gente más ignorante y racista quiere seguir poniendo trabas y resistirse   a este movimiento, pero son in incapaces de pararlo. Por ejemplo, el último verano “Despacito” fue el más grande hit de todo el mundo y se cantaba en español.

Hay algunos que los comparan con Rage Against The Machine…

En nuestro mensaje hay cosas que son similares pero la energía de Ozomatli es diferente. La música de Rage Against The Machine es mucho más agresiva, pero nosotros tenemos más el estilo de Bob Marley y Fela Kuti. Queremos que la gente baile y al mismo tiempo escuchen un mensaje para que descubran que con la música también se puede cambiar el mundo.

Ulises Bella y Asdru Sierra, dos de los integrantes de la banda chicana, Foto: Otmaro Rodríguez.

¿Recuerdan alguna anécdota de su relación con Santana?

Ulises: En una fiesta Santana se paró de repente y apagó una canción de Bob Marley. Nos preguntó si sabíamos el significado de ese tema.

“A Bob Marley quisieron matarlo a tiros y al otro día, todavía recuperándose, dio un concierto donde dijo que su música y una bala tiene el mismo impacto, pero que la música salva. Y eso es lo que está escrito en ese tema”. Esa noche la recordamos como una gran enseñanza.

Ozomatli viene de una época en la que no existía el auge de las redes sociales. ¿Cómo se han acoplado a estas nuevas plataformas para seguir defiendo su música?

Ha sido un aprendizaje constante para estar en la misma onda que toda la juventud. De todas maneras, nuestros fans no se meten mucho en las sociales y siempre leen el periódico para saber dónde vamos a tocar.

El próximo verano se celebrará el 50 aniversario de Woodstock. ¿Qué opinan sobre este homenaje? ¿Puede ser otra operación de marketing?

Asdru: No creo que Woodstock se pueda repetir porque la gente ha cambiado. Algunos músicos siguen siendo los mismos pero ese espíritu ya no existe tal y como se conoció y no existe mucha palabra política en las bandas de rock ahora. De todas maneras, puede ser un buen espectáculo.

¿Qué repertorio presentarán en La Habana?

Haremos un recorrido por todo nuestro trabajo e interpretaremos temas como “Cumbia de los muertos”, que necesitamos tocarla en todos los conciertos. Esa mezcla de regué y rock y cumbia define a Ozomatli. Vamos a invitar a músicos cubanos que hemos conocidos como el trompetista Yasek Manzano y el pianista Robertico Carcassés, dos músicos impresionantes. Luego antes de irnos queremos ir al estudio para grabar algo juntos porque Cuba también inspiró el sonido de Ozomatli.

Etiquetas: MúsicaPortada

Noticia anterior

UE concede al Reino Unido más tiempo para abandonar bloque

Siguiente noticia

China: 47 muertos por explosión en planta química

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

“Resistencia”. Foto: cortesía de Roberto Chile.
Artes Visuales

Roberto Chile: “Donde anida la poesía”

por Lilibeth Bermúdez
junio 30, 2022
0

...

Jornada Cucalambeana.Foto: Online Tours.
Cultura

Celebrarán en Las Tunas la 55 Jornada Cucalambeana

por Redacción OnCuba
junio 29, 2022
0

...

Don Quijjote, BNC. Foto: Critical Dance.
Cultura

El Ballet Nacional de Cuba llevará a las tablas “Don Quijote”

por Redacción OnCuba
junio 28, 2022
0

...

El célebre cineasta estadounidense Woody Allen en una imagen de archivo. Foto: Luca Bruno / AP / Archivo.
Cine

Woody Allen anuncia su cercana retirada del cine

por EFE
junio 28, 2022
0

...

Omara Portuondo. Foto: EFE / Archivo.
Música

Omara Portuondo, Eliades Ochoa y Cimafunk en La Mar de Músicas

por EFE
junio 28, 2022
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
En esta fotografía aérea del jueves 21 de marzo de 2019, publicada por la agencia noticiosa china Xinhua, dos incendios arden en un parque industrial en la ciudad de Yancheng, en el este de China. Foto: Ji Chunpeng / Xinhua vía AP.

China: 47 muertos por explosión en planta química

Omara Portuondo. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

Jorge Drexler cantará con Omara Portuondo en el jazz de Vitoria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: ONAT / Twitter.

    Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1020 compartido
    Comparte 408 Tweet 255
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    313 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • Pronostican formación de una tormenta tropical en el suroeste del Mar Caribe

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Fallece el general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14

Más comentado

  • Obras sin terminar de la Central Electronuclear de Juraguá en Cienfuegos. Foto: Fernando Medina/Cachivache Media/Archivo.

    Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    311 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1020 compartido
    Comparte 408 Tweet 255
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    810 compartido
    Comparte 324 Tweet 203
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.