Getting your Trinity Audio player ready...
|
Para los espirituanos Majela María Dueñas Boffill y José Manuel Rodríguez Aguilar, Cuba fue el punto de partida. En la isla se formaron, se prepararon y vivieron experiencias que contribuyeron a la construcción de su identidad musical, que hoy conforma a JOMA.
Decidieron salir de la isla en noviembre de 2022, pasaron por Maldivas y China hasta que el 15 de abril de 2024 llegaron a España con la ilusión de compartir su música y con una maleta llena de sueños por cumplir. En mayo de ese mismo año estrenaron su primer videoclip, “Volver a ti”, junto al Dúo Iris.
Hoy viven en las Islas Canarias y tienen como sello una fusión de todos los géneros que han consumido: música pop, soul, influencias latinas y otras sonoridades con las cuales les gusta experimentar.
Sobre el venidero debut del dúo en un auditorio de Madrid, el camino recorrido hasta ese momento, y su nominación a los Premios de la Música Independiente en España (2025), conversamos recientemente con Majela Dueñas.

A los nueve años iniciaron su camino en la música en el conservatorio Ernesto Lecuona, de Sancti Spíritus. ¿Cuándo y por qué deciden unirse en un proyecto musical?
JOMA nació de la necesidad de contar nuestras historias a través de la música. Cantamos juntos desde muy pequeñitos, desde los 11 o 12 años. Pero el dúo surgió cuando nos dimos cuenta de que la necesidad que teníamos de expresarnos iba más allá de simplemente interpretar música.
Un día, en media hora, durante un apagón nocturno, compusimos nuestra primera canción: “Volver a ti”. Ahí nos dimos cuenta de que cantar nuestras propias canciones y contar historias era nuestra manera más sincera de conectar con la música, con las personas, de sentir el arte y encontrar nuestro propósito como cantantes.
¿Cómo decidieron el nombre del dúo?
JOMA es una fusión de nuestros nombres y, por tanto, sintetiza nuestra esencia. Queríamos algo que nos representara y nos hiciera sentir en casa, sin importar dónde estuviéramos. Se nos había ocurrido otro nombre, pero ninguno nos hacía vibrar como este. JOMA nos encontró a nosotros, y no al revés.

Han sido nominados a los Premios de la Música Independiente en España (2025). ¿Cómo reciben este reconocimiento y qué significa para ustedes representar a Cuba en la escena musical española?
Es un honor y una gran responsabilidad. Significa que nuestra música está conectando con la gente. Si trabajas duro, te enfocas y defiendes tu proyecto, los sueños se pueden hacer realidad. Aquí en España todos los medios nos han apoyado muchísimo. Estamos muy agradecidos.
Han trabajado con Alfonso Pérez, pianista y productor de Alejandro Sanz, y quien ha colaborado además con Camila Cabello, Carlos Vives y Andrés Suárez. ¿Cómo describen la experiencia con un productor de su talla?
Alfonso es un maestro en lo que hace y una excelente persona. Trabajar con él ha sido un aprendizaje constante y una experiencia enriquecedora para nuestra música. Además, nos hace sentir súper bien y nos llena de seguridad. Grabar con él es algo inexplicable; hay que vivirlo.
Aunque ahora están en España, JOMA tiene raíces cubanas. ¿Qué tanto ha influido eso en su obra?
La mayor influencia que tiene nuestra música es de la balada pop, y por supuesto la cubana; eso siempre va con uno. Nuestra música es un viaje creativo donde se mezcla la riqueza cultural de todos los lugares que hemos habitado y conocido.

Si tuvieran que escoger entre los temas que han estrenado el que más los identifica como artistas, ¿cuál sería?
“Soy de volar” para nosotros es más que una canción, es nuestro manifiesto, el reflejo de un alma que se eleva a través de la música. En cada nota se plasma nuestra esencia de soñadores, la creencia profunda en el amor y en el poder transformador de la música para cambiar la forma en que vemos el mundo.
Es esa libertad de volar lo que nos define. “Soy de volar” encarna nuestra identidad y la pasión que compartimos en cada verso; es el himno que nos impulsa a seguir creando y creyendo en un mañana lleno de posibilidades.
¿Qué figuras musicales cubanas o extranjeras han influido en su identidad desde que comenzaron a componer?
Crecimos con la música de Alejandro Sanz, Luis Fonsi, Sin Bandera, Jorge Drexler y Natalia Lafourcade. Nuestra identidad ha evolucionado, pero la esencia sigue intacta.
¿Cuál es el mayor desafío que han enfrentado en estos años?
En primer lugar, dejar Cuba y comenzar desde cero en un país nuevo, sin amigos ni familiares, enfrentando la soledad y la incertidumbre de lo desconocido. Y, en segundo lugar, encontrar nuestro espacio en una industria tan cambiante, donde el buen gusto y la calidad musical parecen desvanecerse, sin caer en la tentación de hacer música solo por seguir tendencias.
Cada uno de estos retos, sin embargo, nos ha fortalecido; nos ha permitido crecer y reafirmar nuestra identidad. Hemos aprendido a volar sin miedo, a mantenernos fieles a nuestro espíritu y a transformar la adversidad en la melodía que nos define.
¿Cómo influye el hecho de que sean pareja en el trabajo artístico del dúo?
Tenemos una conexión única. Nos conocemos profundamente, estudiamos juntos desde niños en el conservatorio de música Ernesto Lecuona, en Sancti Spíritus. Éramos muy buenos amigos y tener los mismos gustos musicales e interés por cantar nos unió. Eso se refleja en la música, en nuestra complicidad, nuestra sinceridad. A veces es un reto, pero siempre es un regalo.

El lanzamiento de “Dejarte huir” ocurrió el 21 de marzo. ¿Este tema sigue la línea de los anteriores o algo lo distingue?
Cada vez nos encontramos más y descubrimos nuestra propia sonoridad. “Dejarte huir” tiene una carga emocional especial y una evolución en nuestra manera de contar historias.
Su próximo concierto en Madrid, el 20 de mayo venidero, será el debut de JOMA en la sala Búho Real y en la capital española. ¿Qué representa esa oportunidad para su carrera musical?
Es un sueño hecho realidad, un nuevo comienzo en un escenario con tanta historia, donde queremos dejar nuestra huella. Queremos aprovechar ese concierto, que será acústico, para poder conectar más con la audiencia.
¿Qué pueden esperar los asistentes?
Un viaje íntimo y emotivo. Será una noche especial, con nuestra esencia al desnudo y la emoción de compartir nuestra música en directo.
Si tuvieran que dar un mensaje a los artistas noveles y emergentes, ¿cuál sería?
Que confíen en su voz y en su verdad. La música es un camino largo, de resistencia, de aprendizaje, pero cuando se hace con el corazón, siempre encuentra su destino. Que no se rindan, que no se desvíen, que se enfoquen y trabajen duro, que al final del día los sueños se hacen realidad.