ES / EN
- septiembre 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Gente

Majela Dueñas, del dúo JOMA: “Los sueños se hacen realidad”

En mayo, los cubanos se presentarán por primera vez en el escenario de Búho Real en Madrid.

por
  • Brenda González
abril 15, 2025
en Gente, Música
0
Dúo JOMA. Foto: Cortesía.

Dúo JOMA. Foto: Cortesía.

Getting your Trinity Audio player ready...

Para los espirituanos Majela María Dueñas Boffill y José Manuel Rodríguez Aguilar, Cuba fue el punto de partida. En la isla se formaron, se prepararon y vivieron experiencias que contribuyeron a la construcción de su identidad musical, que hoy conforma a JOMA.

Decidieron salir de la isla en noviembre de 2022, pasaron por Maldivas y China hasta que el 15 de abril de 2024 llegaron a España con la ilusión de compartir su música y con una maleta llena de sueños por cumplir. En mayo de ese mismo año estrenaron su primer videoclip, “Volver a ti”, junto al Dúo Iris.

Hoy viven en las Islas Canarias y tienen como sello una fusión de todos los géneros que han consumido: música pop, soul, influencias latinas y otras sonoridades con las cuales les gusta experimentar.

Sobre el venidero debut del dúo en un auditorio de Madrid, el camino recorrido hasta ese momento, y su nominación a los Premios de la Música Independiente en España (2025), conversamos recientemente con Majela Dueñas.

Majela Dueñas. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.

A los nueve años iniciaron su camino en la música en el conservatorio Ernesto Lecuona, de Sancti Spíritus. ¿Cuándo y por qué deciden unirse en un proyecto musical?

JOMA nació de la necesidad de contar nuestras historias a través de la música. Cantamos juntos desde muy pequeñitos, desde los 11 o 12 años. Pero el dúo surgió cuando nos dimos cuenta de que la necesidad que teníamos de expresarnos iba más allá de simplemente interpretar música.

Un día, en media hora, durante un apagón nocturno, compusimos nuestra primera canción: “Volver a ti”. Ahí nos dimos cuenta de que cantar nuestras propias canciones y contar historias era nuestra manera más sincera de conectar con la música, con las personas, de sentir el arte y encontrar nuestro propósito como cantantes.

¿Cómo decidieron el nombre del dúo?

JOMA es una fusión de nuestros nombres y, por tanto, sintetiza nuestra esencia. Queríamos algo que nos representara y nos hiciera sentir en casa, sin importar dónde estuviéramos. Se nos había ocurrido otro nombre, pero ninguno nos hacía vibrar como este. JOMA nos encontró a nosotros, y no al revés.

Dúo JOMA. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.

Han sido nominados a los Premios de la Música Independiente en España (2025). ¿Cómo reciben este reconocimiento y qué significa para ustedes representar a Cuba en la escena musical española?

Es un honor y una gran responsabilidad. Significa que nuestra música está conectando con la gente. Si trabajas duro, te enfocas y defiendes tu proyecto, los sueños se pueden hacer realidad. Aquí en España todos los medios nos han apoyado muchísimo. Estamos muy agradecidos.

Han trabajado con Alfonso Pérez, pianista y productor de Alejandro Sanz, y quien ha colaborado además con Camila Cabello, Carlos Vives y Andrés Suárez. ¿Cómo describen la experiencia con un productor de su talla?

Alfonso es un maestro en lo que hace y una excelente persona. Trabajar con él ha sido un aprendizaje constante y una experiencia enriquecedora para nuestra música. Además, nos hace sentir súper bien y nos llena de seguridad. Grabar con él es algo inexplicable; hay que vivirlo.

Aunque ahora están en España, JOMA tiene raíces cubanas. ¿Qué tanto ha influido eso en su obra?

La mayor influencia que tiene nuestra música es de la balada pop, y por supuesto la cubana; eso siempre va con uno. Nuestra música es un viaje creativo donde se mezcla la riqueza cultural de todos los lugares que hemos habitado y conocido.

Dúo JOMA. Foto: Cortesía.

Si tuvieran que escoger entre los temas que han estrenado el que más los identifica como artistas, ¿cuál sería?

“Soy de volar” para nosotros es más que una canción, es nuestro manifiesto, el reflejo de un alma que se eleva a través de la música. En cada nota se plasma nuestra esencia de soñadores, la creencia profunda en el amor y en el poder transformador de la música para cambiar la forma en que vemos el mundo.

Es esa libertad de volar lo que nos define. “Soy de volar” encarna nuestra identidad y la pasión que compartimos en cada verso; es el himno que nos impulsa a seguir creando y creyendo en un mañana lleno de posibilidades.

¿Qué figuras musicales cubanas o extranjeras han influido en su identidad desde que comenzaron a componer?

Crecimos con la música de Alejandro Sanz, Luis Fonsi, Sin Bandera, Jorge Drexler y Natalia Lafourcade. Nuestra identidad ha evolucionado, pero la esencia sigue intacta.

¿Cuál es el mayor desafío que han enfrentado en estos años?

En primer lugar, dejar Cuba y comenzar desde cero en un país nuevo, sin amigos ni familiares, enfrentando la soledad y la incertidumbre de lo desconocido. Y, en segundo lugar, encontrar nuestro espacio en una industria tan cambiante, donde el buen gusto y la calidad musical parecen desvanecerse, sin caer en la tentación de hacer música solo por seguir tendencias.

Cada uno de estos retos, sin embargo, nos ha fortalecido; nos ha permitido crecer y reafirmar nuestra identidad. Hemos aprendido a volar sin miedo, a mantenernos fieles a nuestro espíritu y a transformar la adversidad en la melodía que nos define.

¿Cómo influye el hecho de que sean pareja en el trabajo artístico del dúo?

Tenemos una conexión única. Nos conocemos profundamente, estudiamos juntos desde niños en el conservatorio de música Ernesto Lecuona, en Sancti Spíritus. Éramos muy buenos amigos y tener los mismos gustos musicales e interés por cantar nos unió. Eso se refleja en la música, en nuestra complicidad, nuestra sinceridad. A veces es un reto, pero siempre es un regalo.

Dúo JOMA. Foto: Cortesía.

El lanzamiento de “Dejarte huir” ocurrió el 21 de marzo. ¿Este tema sigue la línea de los anteriores o algo lo distingue?

Cada vez nos encontramos más y descubrimos nuestra propia sonoridad. “Dejarte huir” tiene una carga emocional especial y una evolución en nuestra manera de contar historias.

Su próximo concierto en Madrid, el 20 de mayo venidero, será el debut de JOMA en la sala Búho Real y en la capital española. ¿Qué representa esa oportunidad para su carrera musical?

Es un sueño hecho realidad, un nuevo comienzo en un escenario con tanta historia, donde queremos dejar nuestra huella. Queremos aprovechar ese concierto, que será acústico, para poder conectar más con la audiencia.

¿Qué pueden esperar los asistentes?

Un viaje íntimo y emotivo. Será una noche especial, con nuestra esencia al desnudo y la emoción de compartir nuestra música en directo.

Si tuvieran que dar un mensaje a los artistas noveles y emergentes, ¿cuál sería?

Que confíen en su voz y en su verdad. La música es un camino largo, de resistencia, de aprendizaje, pero cuando se hace con el corazón, siempre encuentra su destino. Que no se rindan, que no se desvíen, que se enfoquen y trabajen duro, que al final del día los sueños se hacen realidad.

Etiquetas: Música cubanaPortada
Noticia anterior

El corto viaje espacial de seis mujeres, entre ellas la cantante Katy Perry y la esposa de Jeff Bezos

Siguiente noticia

Modelo de comercio ambulante de Córdoba podría servir de ejemplo a La Habana

Brenda González

Brenda González

Matanzas (2000). Licenciada en Periodismo (2022).

Artículos Relacionados

Papushi
Música

Papushi suma siete nominaciones en los Premios Pura Vida de Texas

por Redacción OnCuba
septiembre 5, 2025
0

...

La conferencia de prensa del evento. Foto: ACN.
Cultura

La Habana, sede del VIII Encuentro de Cantoras Ella y yo

por Redacción OnCuba
septiembre 4, 2025
0

...

Silvio Rodríguez en la presentación de la serie Ruta ADN Cuba en la sala Chaplin, el jueves 28 de agosto de 2025.   Foto: AMD.
Cuba

¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

por Ángel Marqués Dolz
septiembre 1, 2025
3

...

Edith Massola, directora artística del evento asumió junto a Marlon Pijuán y Bárbaro Marín la conducción en escena cada noche. Josone amaneció este sábado con un espectacular concierto de Wampi que el público esperó a pesar de la lluvia. Foto: Cortesía Festival Varadero Josone.
Cultura

Festival Varadero Josone 2025: tradición y tendencia sí conviven

por Lied Lorain
septiembre 1, 2025
0

...

La trompetista cubana Arlen Borrego. Foto: Instagram/Arlen Borrego.
Música

Trompetista cubana Arlen Borrego gana beca para estudiar en EEUU

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Vicepresidente del Gobierno de La Habana visitó el Mercadillo del Arenal de la ciudad española de Córdoba (der). Foto: Comerciantes autónomos ambulantes de Córdoba.

Modelo de comercio ambulante de Córdoba podría servir de ejemplo a La Habana

La pareja cubana de voleibol de playa integrada por Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo. Foto: @BeachVBWorld / Archivo.

Díaz y Alayo suben al octavo puesto del ranking mundial de voleibol de playa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • A la selección cubana no le ha ido nada bien en el Mundial de Boxeo de Liverpool. Foto: Jacob Hammond/World Boxing.

    Mundial de boxeo: Cuba pierde a más de la mitad de su equipo en Liverpool

    1671 compartido
    Comparte 668 Tweet 418
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    939 compartido
    Comparte 376 Tweet 235
  • Crónica desde el borde: Patio de Antillana

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Crisis energética en Cuba: nuevos parques solares, mismo déficit de megawatts

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • De víctima a victimario: cuando el bullying escolar acecha

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Vietnam, el milagro: algunas lecciones para Cuba

    878 compartido
    Comparte 351 Tweet 220
  • Estudio y ensayo

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    939 compartido
    Comparte 376 Tweet 235
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    165 compartido
    Comparte 66 Tweet 41

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}