ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Pablo en el afán de regresar

No se puede andar con dobleces con el público ni con un músico que solo quiere cantarle a sus iguales, imponiéndose, incluso, a los rigores de su propia vida.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
junio 16, 2022
en Música
14
Pablo Milanés durante el concierto “Mi Habana”, en el teatro Karl Marx, en septiembre de 2018. Foto: Archivo OnCuba.

Pablo Milanés durante el concierto “Mi Habana”, en el teatro Karl Marx, en septiembre de 2018. Foto: Archivo OnCuba.

Hubo un tiempo en que los habaneros esperaban como uno de los mejores momentos del año los conciertos de Pablo Milanés durante el mes de diciembre. El trovador podría estar cumpliendo su atiborrada agenda de conciertos internacionales, encerrado por meses en los estudios para grabar un disco o alejado de los medios de comunicación, pero los cubanos sabían que, a pesar de la ausencia, ahí estaría Pablo en fin de año para cantarles y sentir que en ese momento toda la vida cobraba sentido.

El ritual duró algunos años, hasta que el peso de la realidad y las circunstancias humanas lo fueron disolviendo de la existencia de los habaneros. Lo que no se ha podido fracturar es la memoria. Todavía se escucha con añoranza en las conversaciones cotidianas el recuerdo de aquellos conciertos en los que el trovador se entregaba al público en una estrecha comunión. El tiempo no ha podido hacer polvo esa relación infranqueable existente entre una gran parte de los cubanos y Pablo. Es prácticamente un vínculo familiar. Los cubanos saben que el hombre de las canciones sube al escenario sin dobleces, sin mostrar nada que no sea, sin dejar de traicionar al Pablo que es en su vida cotidiana. Y esa persona es, muchos lo saben, un ser abocado tanto a sus conciertos, a su familia, como a Cuba.

Pablo forma parte de cualquier retrato íntimo que se haga de este país, de su pasado, de su presente y del retrato que se hará del futuro de Cuba. Cuba siempre ha estado en el centro de su obra como una de las máximas expresiones de su inspiración, y también de su dolor. Pablo le canta a Cuba en sus conciertos incluso cuando canta sobre sí mismo. Creo que en ese momento en que alcanza los cielos más altos de la poesía, descifrando al hombre que es en su relación con el tiempo y con la historia, está también hablando de su país aunque en ese lance personal no lo reconozca del todo.

La Antología Personal de PM es casi mi antología personal de PM

Pablo lleva tiempo alejado de los escenarios nacionales. En estos años, Cuba ha dejado de ser mismo país al que le ha cantado. La nación de alguna forma también se parece un poco más a las canciones últimas en las que el trovador canta en mayor grado desde la extrañeza, la nostalgia y el dolor. Pero el público sigue siendo el mismo, aunque varíe en su composición. Para bien o mal, el trovador necesita de esos miles de cubanos para seguir en la carretera, para respirar y seguir componiendo canciones que cada vez más cobran un matiz autobiográfico.

El deseo de cantarle a los cubanos es el único motivo que trajo de regreso a Pablo a los escenarios nacionales. No ha sido fácil el proceso que desembocó en ese concierto, pero finalmente se impuso, en un inicio, el compromiso que tiene el músico con el público que lo vio ascender hasta los sitios más altos de la cultura cubana y universal. Una creciente ola de ilusión y expectativa, como no sucede desde hace años con un concierto habanero, se levantó ante la noticia de la presentación de Pablo en el Teatro Nacional.

Las personas pidieron un espacio abierto porque sabían que los poco más de 2000 asientos del teatro eran, cuando más, un espacio “simbólico” ante la cantidad de personas que querían volver a ser parte de la historia. Lo que nadie esperaba, aunque quizá fuese predecible, era la camisa de fuerza que se ha tratado de imponer ante la mirada atónita y desesperada del público. “Se vendieron unas entradas y las otras son para organismos”, dijo la directora del Teatro a cientos de personas ávidas de obtener su boleto para el encuentro con parte infranqueable de sus vidas y de la historia de Cuba. Menos de 300 boletos de unos 2056 asientos para las personas que hicieron fila el miércoles en el teatro. Protestas, reclamos e incertidumbre. Esperanzas desechas. No hubo mucho más este miércoles para los cubanos que madrugaron para obtener su entrada. Entre ellos dos mujeres de más de 80 años que aseguraron que nunca se habían perdido un concierto de Pablo. Nada más parecido a la belleza en todo su esplendor. Y nada más parecido a lo que significa Pablo para los cubanos humildes de las más diversas generaciones.

Polémica por venta limitada de entradas para concierto de Pablo Milanés

La medida nos lleva a las épocas más grises de la política cultural. En el instante de una palabra asomaron la cabeza las más tristes decisiones culturales del país. Aquellos momentos que se hicieron célebres porque las invitaciones a presentaciones de músicos “difíciles” o películas “incómodas” se entregaban por centros de trabajo o por alguna otra vía que impedía a los más auténticos seguidores del hecho artístico poder disfrutarlo en toda su magnitud. Esos años fueron bochornosos, discriminatorios y también diana de las burlas más mordaces que aún permanecen en el imaginario de los cubanos, que de repente han regresado a un pasado que algunos creían enterrado y ha vuelto a florecer en toda su denostada dimensión.

No es casual que Pablo vuelva a tocar en Cuba. Lo hace, como muchos saben, por una decisión que es mucho más fuerte que él y que todo lo que el tiempo ha hecho polvo. El trovador me lo ha confesado en varias ocasiones. “No puedo estar fuera de Cuba mucho tiempo porque me invade la nostalgia”, me dijo en uno de sus regresos al país. “Todos somos cubanos, todos pertenecemos a Cuba y tenemos el derecho de vivir en nuestra isla, donde nacimos”, agregó el trovador una tarde que compartí con él y con su amigo, Carlos Varela.

Pablo en sus conciertos deja que sus canciones hablen por él. Algunas veces bromea con el público, repasa la historia de varios temas y agradece, —siempre agradece—, a todos por estar ahí. Esa ceremonia confirma sus palabras sobre su pertenencia a Cuba, que no ha variado un ápice en el tiempo, aun cuando su relación con las autoridades de la Isla cursa desde hace décadas sobre aguas tormentosas por sus opiniones sobre el acontecer social y político del país. Sin embargo, nunca nadie había llegado a tal extremo. Pablo cantaba en grandes teatros, acompañaba a sus hijas y presentaba discos. Primaba ante todo el respeto aunque se miraba con cautela al trovador de quien no se recuerda que haya convertido el escenario en otro espacio que no fuese un refugio para sus canciones y el reencuentro.

Nadie sabe a ciencia cierta lo que será el futuro de Cuba, pero no son pocos los cubanos que se atreven a imaginar un país donde no suceda lo que sucedió en principio con este concierto de Pablo, un país donde cada artista pueda presentarse sin que sea medido por la regla de sus opiniones políticas o su posición ante un hecho determinado. Un país donde cada cual exprese con respeto lo que piensa y no haya mayores repercusiones por una actitud que, en resumen, es la más común de las actitudes humanas. No obstante, esperemos que en los actuales y urgentes diálogos recapitulen los que deban hacerlo para bien de los cubanos y se imponga, finalmente, la luz de la sabiduría para que todos por igual puedan escuchar la grandeza de las canciones del trovador.

***

Se conoce a Pablo como cantautor y compositor de temas antológicos. Pero hay otra faceta de la que, lógicamente, no se sabe demasiado, aunque sobresale en sus conciertos. Pablo como baluarte de familia y cultor de hábitos que identifican a muchos cubanos de los pies a la cabeza. Lector consumado, Pablo es, también, un consagrado especialista en el dominó. Yo, que solo sé mover las fichas y “tirar la gorda” y por eso casi siempre gano, lo tuve una vez como pareja en un juego en el que apenas duré unos minutos. Teníamos en contra al pintor “Chocolate” y a su esposa y Pablo, al notar que yo quería pasar gato por liebre, empezó a reír sonoramente. “¿Pero qué es eso?”, me decía entre bromas y con la seriedad de un jugador experto.

Aquella tarde Pablo conversó animadamente sobre música cubana. Lo hacía con una memoria sorprendente, a la que no escapaba ningún detalle. Pablo ha aprendido a tener una calma inamovible. Cuando uno habla, te mira a los ojos con interés y no te irrumpe, aunque estés totalmente equivocado. Aquella tarde mencionó hechos muy notorios de su vida y de la música cubana. A cada rato detenía la conversación para decirme, en tono de broma: “Michel, esto no es para publicar”. Y la sala se iba en risas.

Pablo, antes de anunciar su nuevo concierto en Cuba, retomó su gira Díaz de Luz por España tras el severo confinamiento por la COVID-19. Con su periplo hace una parada en La Habana antes de regresar a España, donde tiene agendados conciertos hasta agosto en varias provincias ibéricas. La mayoría de las presentaciones en el país europeo han estado llenas de los admiradores del trovador, entre ellos muchos cubanos que van a revivir su vida con sus canciones mientras establecen un pacto con la nostalgia inexorable del emigrante. Saben que no es lo mismo escuchar a Pablo fuera de Cuba, pero le extraen el máximo de partido emocional al reencuentro con el trovador y con el presente de la memoria.

La Habana espera a Pablo y Pablo espera a sus miles de seguidores en La Habana. No se puede andar con dobleces con el público ni con un músico que solo quiere cantarle a sus iguales, imponiéndose, incluso, a los rigores de su propia vida. Que busca reencontrarse con su gente, con sus orígenes, en un concierto en que, por muchas razones, cobra mayor fuerza el calificativo de “histórico”. Aún queda tiempo para que los funcionaros recapaciten y no mutilen los sueños de miles de cubanos de volver a ver en vivo a un músico que le ha dado lustre a la cultura de la Isla con canciones que hablan mejor de Cuba que las decisiones que tratan de enclaustrar un arte que nació libre y que, para bien del país, seguirá identificándonos en cualquier lugar del mapa hasta que exhalemos el último suspiro. Porque cuando ninguno de nosotros esté, no lo duden, Pablo seguirá por siempre estando ahí.

Etiquetas: Música cubanaPablo MilanésPortada
Noticia anterior

Congresistas de EEUU piden al presidente Biden facilitar la distribución de las vacunas cubanas contra la COVID-19

Siguiente noticia

Vicepresidente Mike Pence fue un actor crucial para detener el plan de Trump de anular las elecciones

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Festival Un puente hacia La Habana
Música

Venezuela y España, invitados de honor en el Festival Un Puente hacia La Habana

por Redacción OnCuba
abril 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El ex vicepresidente de EEUU, Mike Pence. Foto: BT.

Vicepresidente Mike Pence fue un actor crucial para detener el plan de Trump de anular las elecciones

Foto: Gourmet.

Subrayan contribución de los emigrantes en el Día Internacional de las Remesas Familiares

Comentarios 14

  1. Miguel Angel Fleitas Luis says:
    Hace 3 años

    Disculpa Paublo,te admiro,pero pense q dada la situasion que vive el pais,preferuria dieras un cincierto para todos,los q tienen y los que no tienen,yo en tu lugar haria uno gratis para todos los cubanos q te amamos,Sldos Querido Paublo

    Responder
    • Roberto Molina says:
      Hace 3 años

      ¡´ta dificil! Sobre todo para él….

      Responder
  2. Yadira Fragela Rovira says:
    Hace 3 años

    Pablo querido!!! Ojalá pudiéramos los Camagüeyanos disfrutar de su actuación también. Bendiciones a ese gran músico y ser humano

    Responder
  3. Benito Casals Garcia says:
    Hace 3 años

    Pablo es excelente sencillamente excelente. Un cubano muy metido en el tuetano de los cubanos de su época y ahora de todos los tiempo. Admiro su flema. Pero más admiro las letras de su canciones.Tenga mucha vida…

    Responder
  4. Mary says:
    Hace 3 años

    Se ha formado mucha alharaca por las entradas para el concierto de Pablito Milanés en Cuba pero ¿cuándo fue fácil conseguir una entrada para sus conciertos? NUNCA, siempre hubo que hacer malabares para conseguirlas.

    Responder
  5. Ana says:
    Hace 3 años

    Bienvenido Pablito, siempre te dijimos así, ojalá hicieras varios conciertos por toda La Habana, al aire libre, que quepa mucha gente. Es que el transporte está malo

    Responder
  6. violeta.gener says:
    Hace 3 años

    EXCELENTE.ARTÍCULO
    POCO.PUEDE.ABUNDARSE.TRANSMITA.A PABLITO.DE.CUBA.EL.ABRAZO.DE.SU PUEBLO

    Responder
  7. Mirtha Porto Puerta says:
    Hace 3 años

    Cuanta añoranza disfrutar de las canciones de Pablo
    Que maravilla saber que va a estar unos días en nuestra tierra.

    Responder
  8. EscorpiónAtento says:
    Hace 3 años

    Bueno como este espacio es moderado, no voy dar toda mi opinión, solo la parte en que digo bienvenido Pablo a tocarle otra vez a tu país en tu país,

    Responder
  9. LP says:
    Hace 3 años

    GRACIAS PABLO, TE QUEREMOS Y LO SABES, HAY GENERACIONES DE CUBANOS QUE HACEN SUYAS, TUS CANCIONES. TU DOLOR ES NUESTRO DOLOR. SON DIFÍCILES LAS CIRCUNSTANCIAS Y LAS EMOCIONES. AGRADEZCO TU LEALTAD A TU PÚBLICO. MUCHA SALUD Y BENDICIONES SIEMPRE

    Responder
  10. Shamp says:
    Hace 3 años

    Siempre serás bienvenido a esta tu tierra. Pero eres demaciado Pablo como para cantar encerrado no para el pueblo que te ama. Deberías pensar si realmente no es lo mismo que subir un vídeo a YouTube. Bendiciones

    Responder
  11. Vivian mirecki says:
    Hace 3 años

    Nos hizo soñar con sus canciones poemas,lindas pero después nos lastimó con sus apoyo al S.O.S, como hace todo mal amor.las heridas se cierran con olvido esos olvidaran a Pablo y sus canciones poemas ,al final existen más poetas!

    Responder
  12. José Ramón says:
    Hace 3 años

    Pablo siempre será Pablo aunque pretendan acallar su voz, por favor, queden atrás los tiempos del periodo griz.

    Responder
  13. Roberto Molina says:
    Hace 3 años

    ¿Me pueden decir quién o quiénes pretenden acallar su voz? Sus canciones se oyen en tv y radio a cada rato y en toda Cuba, sus hijas las cantan.. La honestidad y la sinceridad son valores que vale la pena conservar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}