ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

Se trató de un hermoso ejercicio de lo que puede ser el futuro de Cuba. Personas muy diversas, con visiones diferentes de lo que puede ser el país, se unieron para cantarle al trovador mientras el músico desde la humildad solo atinaba a decir gracias.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
junio 22, 2022
en Música
12
Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

Pablo Milanés ensaya con sus músicos en el coliseo de la Ciudad Deportiva. Miguel Núñez, al piano y la chelista Caridad Varona junto al trovador interpretan los temas del repertorio de la noche como una mera cuestión de trámite. Algunos de los que escuchaban el “entretenimiento” coincidían en que aquello parecía un disco. “Es como si estuviera escuchando en la grabadora de mis padres”, dice una muchacha del equipo.

Pocas horas después Pablo volvió demostrar que lo único que ha pasado es el tiempo, el país y las distintas épocas que él ha narrado con precisión quirúrgica. Han pasado décadas, sí, pero esa voz en la que descansa un país no ha sufrido fracturas ni se ha desgastado a pesar de la increíble agenda de concierto que celebra el trovador sobre todo en Europa.

El público espera a Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

Pablo a lo lejos trata a sus seguidores con el mismo cariño de siempre. Le dice a los cubanos que son su mejor público y comienza a repasar esas canciones que tienen en su mayoría una larga data, que llevan muchos años en la garganta del trovador pero que ya ha quedado demostrado que nacieron para ser proféticas. Pablo cantó y derribó las turbulencias, el insomnio, las criticas simplistas, los discursos monocordes, las publicaciones que llegaron a enjuiciar la decisión de darle un espacio en su país para que se reencontrara con su legión de seguidores. Y lo hizo sobre todo con una andanada de amor que se impuso como se impone el sentido común en la noche del Coliseo.

Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

“Comienzo y final de una verde mañana”, “Los males del silencio”, “Si ella me faltara alguna vez”, “De qué callada manera” iniciaron un repertorio que adelantaba que la noche podría mostrar a todos los Pablo. Sus canciones siguen brillando con la luces de un día lejano pero los cubanos las renuevan, las re contextualizan, las vuelven a incorporar a su vida porque saben que ahí están muchas de las claves de su realidad.

El público mostró que el trovador es uno de músicos más queridos e intocables. Una muchacha le gritó “Pablo te amo” y Pablo baja la cabeza reconociendo que ese grito nace desde la fuente más inquebrantable de la espontaneidad. El trovador lo agradece y comienza a bromear con Miguelito Núñez. “Nada más con mover una mano ya yo sé lo que él piensa”, dice el trovador desde su reinado en el Coliseo. Los 35 años que llevan juntos evidencian una complicidad absoluta. Presenta luego a su chelista, quien esboza una sonrisa y agradece el privilegio. El formato de trío es una joya. La comunión es impresionante. Pablo ha debido armar este ensemble porque algunos de los músicos de su banda ya no están y también porque el trovador es un hombre que no puede sustraerse a la experimentación con nuevos estilos y formatos. Lo hizo hace décadas y lo sigue haciendo. Ahí están, por ejemplo, sus discos de jazz y otros en los que se ha adentrando en el rock con la mayor naturalidad del mundo.

En el Coliseo habrá cerca de 10 000 personas. La mayoría, con las canciones del músico en los labios confirma que son seguidores históricos del trovador. Otros se mantienen en silencio o mueven al aire sus manos sorprendidos por una de esas melodías hermosas de Miguel Núñez. Ninguno puede quitarle los ojos de encima al trovador. Las primeras tensiones se disipan y Pablo toma un vaso de agua para continuar con sus Días de luz. Cada tema hace trizas los conservadurismos y saca a relucir que el músico está movido por el reencuentro, por la necesidad de cantarle a su público que no ha dejado de admirarlo hasta en las épocas más cruentas. Las canciones hablan del pasado y también de la evolución del trovador. De sus nuevas miradas sobre Cuba y sobre sus interpretaciones de la realidad. No es muy fácil ser Pablo cuando canta “Éxodo”. La melancolía, el dolor y la nostalgia son una carga demasiado pesada. El trovador ha encontrado sus propias armas para enfrentar el vacío de la ausencia inspirándose en esos recuerdos que muchos tenemos guardados y que salen a pasear de vez en cuando como viejos fantasmas.

Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

Pablo menciona a amigos que ya no están. A mi lado, una muchacha que no ha vencido los 30 años llora. Se pone las manos en los ojos para esconderse de sí misma hasta que nota que esa herida es compartida por otros jóvenes iguales a ella y otras personas que no se esconden para agradecer este tema de tintes autobiográficos que puede ser la historia de cualquiera de nosotros, que enseña que la historia es también esa espiral que nunca acaba.

“Dónde están los amigos que tuve ayer?
Qué les pasó?
Qué sucedió?
A dónde fueron?
Qué triste estoy.”

Pablo menciona por su nombre a Pepe, a Juan, a Vladimir a Tomas, a Hildita la directora de orquesta. Se pregunta dónde están, qué ha sido de ellos y a mi mente vienen otros nombres. La ausencia es parte de ese dolor nacional que Pablo ha narrado con una visceral poesía. Con un amor que aún le permite brindar por los ausentes y que le permite sobre todo volver a Cuba.

Pablo anuncia dos temas al público. Dice que los escribió cuando se dio cuenta del rumbo que había tomado nuestro país. “Nostalgias” y “Días de Gloria”, esos documentos sonoros imprescindibles en su repertorio, se escuchan en el Coliseo y el público se entrega en ensordecedores vítores y aplausos. El público siempre se emociona cuando Pablo alude con sus canciones a la historia y la realidad del país. Ha pasado siempre y ha vuelto a ocurrir en la noche habanera. De ahí que cada cual interprete a Pablo de acuerdo con sus líneas de vida y esa biografía siempre incompleta que vamos construyendo a retazos por el camino.

Pablo en el escenario parece un hombre con canciones llenas de palabras que parecen una herida abierta, un hombre que ha encontrado en la música la única manera de salvarse de los hombres. Algunas personas que lo oyen cantar por primera vez podrían pensar que se trata de un guion que de tanto interpretarlo solo lo asume como un trámite. Pero cuando uno escucha a Pablo cantar percibe que detrás de cada tema hay un músico que canta para curarse del tiempo aunque el resultado de la operación solo denote belleza y sobre todo amor. Pero en Pablo la belleza y el amor también nacen de esa zona inhóspita en que se vencen las guerras personales que muy pocos nos atrevemos a mostrar. Sus canciones son, sencillamente, un ejercicio de sinceridad.

Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

Una muchacha mira el reloj. Marca las 10 y 20 pm y el músico ya ha interpretado varios de sus grandes clásicos que preparó para la ocasión. Le da un sonoro beso a su novio que aplauden dos señoras mayores de los asientos de la fila de atrás. Casualmente el muchacho es baterista de una agrupación de rock y reconoce lo que se ha puesto en juego esa noche.

Pablo a lo lejos parece un padre sabio. Una tenue luz lo ilumina mientras dos pantallas gigantes a ambos lados del escenario lo devuelven con una sonrisa que comparte con su pianista y su chelista. Alguien vuelve a comparar el sonido con un disco.

Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

Pablo canta “La soledad”, y “No ha sido fácil”. Y Pablo deja de ser Pablo para convertirse en la ilusión, en esa voz que alertó desde un pasado que no ha dejado de asomarse a la vida cubana. “No ha sido fácil tener una opinión que haga valer mi vocación, mi libertad para escoger…”, cantan miles de personas en las gradas para acompañar al trovador en uno de sus himnos. Es imposible no volver a los años de la canción. No importa que algunos apenas tuviéramos unos pocos años en el cuerpo porque con el tiempo descubrimos la razón esencial no solo de la obra del músico sino de la historia cubana.

“El pecado original”, “Ya se va aquella edad”, “Ya ves” fueron otras de las canciones que el trovador repasó para volver a enseñar a amar a Cuba no como un territorio físico sino como un espacio espiritual.

El concierto de Pablo fue realmente histórico. Es cierto que no era el mejor escenario, que era demasiada la lejanía entre el músico y su público, que no fue fácil llegar hasta ese momento, pero su relevancia radicó, entre otros temas raigales, en que se trató de un hermoso ejercicio de lo que puede ser el futuro de Cuba. Personas muy diversas, con visiones diferentes de lo que puede ser el país, se unieron para cantarle al trovador mientras el músico desde la humildad solo atinaba a decir gracias, a devolver con sus canciones la admiración de su gente. Se unieron sencillamente para cantarle a Cuba.

Y entre esa diversidad estaba también el público que ha seguido a Pablo durante décadas. Mujeres que hoy rondan los 60 ,70 u 80 años que fueron a verlo no como un músico de leyenda sino simplemente como una figura familiar. Lo demostraron las palabras y el respeto. Cuando Pablo terminaba alguna de sus canciones se escuchaban las anécdotas más variopintas sobre el trovador, quizá producto de la desmedida imaginación o quizá de la propia vida. A pocos metros de mi asiento, la hermana del fallecido rumbero Guillermo Amores recordaba cuando algún familiar suyo le llevaba pomos de mermelada al trovador cuando vivía en alguna zona de Nuevo Vedado. Otra lo recordaba de joven con una sonrisa socarrona. Era la vida expresada ciertamente en su máxima belleza.

Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

Pablo ha vencido el repertorio de su regreso. Ya son casi las 10 y 40 p.m. y el trovador anuncia de a poco su despedida. Llegan “Para vivir”, “Yolanda”, “El breve espacio en que no estás”. Parece el final pero puede que solo sea el principio, el renacer, el reconocimiento entre todos de que este concierto será quizá una muestra del futuro. Eso tienen las canciones de Pablo. La melancolía, el amor, el desamor, el pacto con la nostalgia son la materia expresiva de sus canciones, pero son, sobre todo, un escenario de libertad, de observancia hacia lo que somos y del reconocimiento de las expectativas de muchos cubanos, que logran mostrar, como pocas, las canciones de Pablo.

El músico se despide con la certeza de que el último gesto no podrá ser real. Con la certeza de que una mayoría de los asistentes le exigirá su regreso. Los gritos de “Pablo” y los pedidos de otra canción inundan el Coliseo. Y el trovador vuelve con un canto de amor. “Ámame como soy” exige el músico como si de alguna forma hiciera falta. Porque otra vez más el público ha vuelto a dotar de nuevos significados sus canciones que han vuelto a cobrar una enorme vigencia a pesar de la edad. A pesar del tiempo. El público ha vuelto a darle al músico todo su amor tal y como es. Ni menos mal ni menos bien.

Algunos a la salida han vuelto a pedir a Pablo que regrese. Nadie sabe si será posible pero sí reconocen que el trovador con sus canciones ha sabido descifrar la realidad cubana y que con solo escucharlo podemos ser en sus canciones el país que cada uno queremos ser.

Etiquetas: CubaMúsica cubanaNueva Trova CubanaPablo MilanésPortada
Noticia anterior

Terremoto en Afganistán deja ya más de un millar de muertes

Siguiente noticia

Granma jugará con ocho refuerzos en la Semana Beisbolera de Haarlem

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Festival Un puente hacia La Habana
Música

Venezuela y España, invitados de honor en el Festival Un Puente hacia La Habana

por Redacción OnCuba
abril 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Jugada de un partido entre los equipos de Granma e Industriales, en el Estadio Latinoamericano de La Habana, durante la 61 Serie Nacional de Béisbol. Foto: Otmaro Rodríguez.

Granma jugará con ocho refuerzos en la Semana Beisbolera de Haarlem

Fiscalía cubana informa sobre más sentencias firmes a manifestantes de julio de 2021

Comentarios 12

  1. Carmen Vera says:
    Hace 3 años

    Desde México aplaudo a Pablo y al pueblo cubano que tiene en su ser una de las vices más bellas de nuestros tiempos. Se le espera en México; mientras tanto a seguir cantándolo.

    Responder
  2. Yamir Macías says:
    Hace 3 años

    Excelente reporte lamenté no estar lo he amado y respetado siempre,por su talento, sensibilidad, y consideración al público en todos los tiempo difíciles. Te amamos muchos Gracias por el bálsamo.♥️❤️Salud

    Responder
  3. Claudio Cukierman says:
    Hace 3 años

    Seguramente estuvo hermoso!!Se grabó en video, habrá posibilidad de verlo?; agradeceré alguien me lo informe. Ojalá así sea!! Vivo en la Rep.Argentina.

    Responder
  4. Diego says:
    Hace 3 años

    Desde España más concretamente desde barbate ,me alegra muchísimo que sigas bien y con muchísima fuerza Pablo gracias por seguir hay ,tu música me recforta
    o

    Responder
  5. Maikel says:
    Hace 3 años

    Libertad para mi pueblo que tanto sufre!!Gracias Pablo por este maravilloso concierto!

    Responder
    • jose luis says:
      Hace 3 años

      ¿por qué no viene para que vea que aquí sí hay libertad; sufrimos, sí por un bloqueo horrendo desde eeuu, y en su España, qué, libertad. Hoy atacaron a una periodista allí por apoyar a Cuba,de qué libertad os habláis?

      Responder
  6. Ana Llerena says:
    Hace 3 años

    Hubiera deseado infinitamente estar allí.
    Te sigo amando, querido Pablo.
    Gracias, gracias, gracias,por hacer cantar al corazón.

    Responder
  7. Joel Perez says:
    Hace 3 años

    Excelente escrito. Derroche de humildad, respeto, amor y entrega de Pablo hacia el público y viceversa. A pesar de la tardanza en empezar el concierto el público espero con paciencia y los minutos ni se notaron. Gracias Pablo

    Responder
  8. Martha Lourdes Camacho Lodos says:
    Hace 3 años

    Que nostalgia de Pablo, siempre lo llevo en mi corazón a él y a sus canciones, porque marcaron mi niñez y adolescencia, lo amo por siempre.
    Excelente escrito, gracias, arrancó mis lágrimas, desde lo mes profundo de mi corazón

    Responder
  9. Homero Perez says:
    Hace 3 años

    Con su comentario parece q estamos en el mismo concierto y me hizo llorar como si fuera real y q no mediara la distancia , gracias por esta reseña tan hermosa

    Responder
  10. Yami Gutierrez says:
    Hace 3 años

    Que pena no haber podido estar desde la distancia canto sus canciones gracias por existir y recordarnos que aunque estemos lejos las raices son Cuba tus canciones mecieron mi infancia y mi juventud

    Responder
  11. josé luis says:
    Hace 3 años

    En ocasiones NO tenemos memoria, “…. hundirnos en el mar antes de traicionar la gloria que se ha vivido”

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}