ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Premio para la música popular bailable cubana

por
  • Alain Valdés Sierra
    Alain Valdés Sierra
enero 11, 2014
en Música
0

Con el Premio Nacional de Música 2013 otorgado recientemente a César Pupy Pedroso, se siguen saldando deudas pendientes con la música popular, género con más seguidores en Cuba y que en esta ocasión hace justicia a uno de sus más consagrados exponentes.

Los aportes de Pupy son innegables, ahí está la sonoridad inconfundible de Los Van Van, esa que creó de conjunto con Juan Formell y José Luis Quintana, Changuito, y la encomiable labor que ha desarrollado al frente de su agrupación Los que Son Son.

La posibilidad de conversar con Pupy permite hacer un recorrido por las últimas cinco décadas de la música popular bailable, con todos sus defectos y aciertos, sus momentos cumbres, y permite tener una visión bastante completa acerca de los derroteros que sigue el género hoy, que, según dijo a OnCuba, está necesitado de una mayor visibilidad.

La música popular tiene una fuerza incalculable en nuestro país, dijo, y es un recurso muy mal aprovechado. He tenido la posibilidad de visitar otras naciones en varios continentes y he visto como se priorizan los ritmos nacionales por sobre cualquier moda foránea, pero en Cuba el consumo musical ha sido topado por esas tendencias en detrimento de nuestro valores culturales.

Los géneros cubanos siempre han convivido con los ritmos de moda extranjeros pero se priorizó el trabajo de nuestros músicos, y eso tenemos que recuperarlo, el público de aquí sigue nuestro trabajo y la muestra está en los grandes bailes populares, a los que asisten miles de personas.

La labor de las orquestas cubanas necesita de una mayor visibilidad y accesibilidad para todo tipo de público, los conciertos no pueden quedar solo en las casas de la música, celebraciones importantes y giras nacionales. Por ejemplo, solo en La Habana existen muchas instalaciones con poco uso que pudieran ser aprovechadas por la música popular bailable, y en el resto del país pasa igual, solo tocan las orquestas en carnavales o cuando pasan en sus giras nacionales, y a fin de cuentas eso es trabajar y defender nuestra identidad.

Son muy pocos los países que tienen la fortaleza musical nuestra, y no solo en lo popular. Poseemos una cantera enorme de talentosos artistas que defienden todos los géneros, y de nuestras escuelas de arte egresan jóvenes de una calidad asombrosa que tiene mucho que ofrecer, como ejemplo tenemos el Festival Jojazz del que han emergido músicos como Rolando Luna, Alejandro Falcón, Rodney Barreto y muchos otros.

Usted se define como un seguidor de las mejores tradiciones de la música cubana, ¿cuánto de ellas hay en su trabajo actual?

Lo de la música y sus tradiciones me viene de familia, mi papá era pianista, y formó parte de las orquestas Sensación y Chapotín, y mi abuelo tenía su propia agrupación, llamada Cuba, por lo que desde muy pequeño me vi envuelto en este mundo que luego sería el mío.

De niño y adolescente pasé por diferentes conjuntos juveniles mientras realizaba mis estudios de música en el Conservatorio Amadeo Roldan, durante aquella etapa llegué a sustituir a mi papá en la Chapotín, lo que fue una gran escuela y a los 19 años paso a integrar La Revé.

La etapa en esta orquesta fue muy importante para mí como músico, maduré y aprendí mucho, amplié mis horizontes. En ella conocí a Juan Formell y juntos comenzamos a componer y arreglar juntos, pegamos varios títulos como Qué bola, qué bolón, El martes, y otros.

Formell tenía ideas muy novedosas, era algo que se salía completamente de lo que se estaba haciendo y cuando el decide formar su propia orquesta no dude en seguirlo.

Sobre los más de 30 años en Los Van Van… 

Toda una vida, y una familia, a Formell le debo mucho, aprendí mucho de él durante tantos años en la orquesta. Siempre reconoció mi trabajo, hasta el punto de decir, en más de una ocasión, que ya estaba listo para formar y dirigir mi propia agrupación.

Las ideas que traía Formell cuando comenzamos con Los Van Van eran muy atrevidas, por ejemplo: los movimientos que quería que yo hiciera con el piano no se parecían a nada que hubiera hecho antes, y tan revolucionarario me parecía que hasta llegue a dudar del éxito del proyecto, por suerte el tiempo demostró lo contrario.

 El trío que formamos Formell, Changuito y yo, trabajó sobre la base de lo escrito por el propio Formell, que ya tenia bien claro lo que seria el songo, había definido muy bien que tenia que hacer cada instrumento, en especial el piano y la percusión.

La mayoría de las composiciones y arreglos que se hacían en Los Van Van eran de Formell y mías, pero siempre con marcadas diferencias, aunque el resultado final fuera el sonido Van Van. Hay muchas canciones de la orquesta donde se puede diferenciar la manera de componer y arreglar de cada uno.

A pesar de la inevitable influencia de 32 años en Los Van Van ha sabido crear un sonido propio, ¿cómo lo logró?

Cuando salgo de la orquesta yo trato de independizarme tímbricamente. En Los que Son Son no incluí flauta, pero si las trompetas, a diferencia de Van Van, con la idea de sonar distinto aunque no pueda desprenderme totalmente de la manera en que pensé y creé la música por más de tres décadas. Otra maña que empleé fue la de no interpretar los éxitos de Los Van Van, con la excepción de Qué cosas tiene la vida, y creo  que funcionó. La gente nos reconoce, Los que Son Son tienen su sello, su sonoridad, que es inconfundible y eso es muy importante porque es el resultado de nuestro trabajo.

Hubo una época en Cuba, cuando el denominado boom de la salsa, que surgieron muchas orquestas pero que desde el punto de vista musical no se diferenciaban entre ellas, por suerte, a la larga, quedaron las que tienen un trabajo realmente sólido como NG La Banda, Adalberto Álvarez y su Son, Manolito. El bailador cubano es exigente e inteligente, y cuando elige a alguna orquesta es porque realmente hace un buen trabajo.

 

Noticia anterior

El arte une Cayo Hueso con La Habana

Siguiente noticia

Se compravende

Alain Valdés Sierra

Alain Valdés Sierra

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Se compravende

Aclaraciones sobre los últimos eventos sísmicos en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    561 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    561 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}