ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Soprano de origen cubano triunfa en la Ópera de Nueva York

Lisette Oropesa ha enamorado al público y la crítica con sus interpretaciones de esta temporada.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
octubre 2, 2019
en Música
0
La soprano de origen cubano Lisette Oropesa protagoniza una reposición de "Manon" de Massenet en la Ópera Metropolitana de Nueva York. Foto: Marty Sohl/Ópera Metropolitana vía AP.

La soprano de origen cubano Lisette Oropesa protagoniza una reposición de "Manon" de Massenet en la Ópera Metropolitana de Nueva York. Foto: Marty Sohl/Ópera Metropolitana vía AP.

Con más de 100 presentaciones en su haber, la soprano de origen cubano Lisette Oropesa no era exactamente una extraña en la Ópera Metropolitana (Met) de Nueva York. Pero hasta esta temporada, no había arribado verdaderamente.

De hecho, prácticamente había desaparecido, al actuar apenas una vez en las últimas cinco temporadas, como la niña en la ópera de Humperdinck de cuento de hadas “Hansel y Gretel”. Ahora está de regreso en dos papeles adultos, encabezando una reposición de “Manon” de Massenet como la heroína cazafortunas, y también como la cortesana tuberculosa Violetta en “La Traviata” de Verdi.

Y los críticos aplauden su regreso. Joshua Barone del The New York Times escribió de su interpretación de Manon que “con esa voz por turnos brillantemente cristalina e impresionantemente poderosa, habita persuasivamente el papel de este camaleón coqueto”. Y Eric C. Simpson escribió en el blog New York Classical Review que Oropesa “confirmó que está completamente lista para los papeles protagónicos en la Met”.

Más aún, acaba de ganar dos de los más grandes premios de la ópera en Estados Unidos: el Richard Tucker de la fundación musical que lleva el nombre del difunto tenor, y el Beverly Sills otorgado por la Met.

With a voice by turns brightly crystalline and arrestingly powerful, Lisette Oropesa persuasively inhabits the title role in Massenet's "Manon" at the Metropolitan Opera https://t.co/sxS03mfGY5

— New York Times Arts (@nytimesarts) September 25, 2019

“La gente siempre piensa, ‘Oh, de repente te convertiste en una gran estrella'”, dijo Oropesa, a punto de cumplir 36 años, en una entrevista tras un ensayo para “Manon”. “De hecho toma 10 años de construir relaciones y actuar una y otra vez”.

“Si me hubiese quedado sólo en la Met, aunque la Met sea un hermoso abrazo envolvente, no creo que haya podido lograr el reconocimiento mundial que he logrado”.

Hija de inmigrantes cubanos que creció en Baton Rouge, Louisiana, Oropesa ganó la competencia nacional de la Met en 2005 con 21 años y fue aceptada para el programa de entrenamiento de tres años de la compañía.

Con una voz adecuada para la coloratura y papeles líricos ligeros, le ofrecieron roles pequeños y medianos en la ópera y algunos más grandes como Susanna en “Las bodas de Fígaro” de Mozart y Gilda en “Rigoletto” de “Verdi.

“Algo que fue muy bonito, pero yo quería ser capaz de cantar muchos de los otros papeles que compañías en el extranjero me estaban ofreciendo”, señaló.

“Esta es la Met, esto es las grandes ligas”, dijo. “No es una casa de entrenamiento. Es una ópera de ‘¡llegué!'”.

La soprano de origen cubano Lisette Oropesa protagoniza una reposición de "Manon" de Massenet en la Ópera Metropolitana de Nueva York. Foto: Marty Sohl/Ópera Metropolitana vía AP.
La soprano de origen cubano Lisette Oropesa protagoniza una reposición de “Manon” de Massenet en la Ópera Metropolitana de Nueva York. Foto: Marty Sohl/Ópera Metropolitana vía AP.

Así que empezó a aceptar trabajos en óperas europeas, y eso llevó a una serie de logros que incluyen triunfos en “Lucia di Lammermoor” de Donizetti con la Ópera Real de Londres y el Teatro Real de Madrid; aplausos en una rara puesta de Rossini, “Adina”, en el festival anual en la ciudad natal del compositor, Pesaro, Italia; y en especial una llamada de emergencia en 2018 para reemplazar a Diana Damrau como Marguerite de Valois en “Los Hugonotes” de Meyerbeer en París.

Esa última oportunidad no pudo ser de mayor relieve: un papel clave en una lujosa producción nueva, en la ciudad donde la gran ópera rara vez interpretada se había estrenado 200 años atrás. Marguerite aparece principalmente en el segundo acto, donde canta la deslumbrante aria de coloratura “O beau pays”.

Oropesa todavía estaba actuando en Pesaro cuando Damrau se retiró apenas unas semanas antes de comenzar los ensayos. “En mi tiempo libre iba y me encerraba en la sala de ensayo, y me la aprendí”, contó. “Me proporcionó una vitrina realmente bonita”.

Esa valoración no le hace justicia. Su interpretación generó aplausos unánimes de la crítica y consolidó su lugar en la cima de su profesión. Cuando la Met se encontró buscando a una Manon a menos de un año del estreno, Oropesa fue la opción natural.

Pero fue otra tarea difícil. Oropesa nunca había cantado Manon, uno de los papeles más exigentes del repertorio francés. “Largo y pesado”, como lo describe, “con mucha coloratura pero también mucho canto lírico con todas las letras”.

También tenía sus dudas respecto al personaje de la heroína, que abandona a su primer amor, el Chevalier des Grieux, para salir en busca de riqueza y por último muere desahuciada.

“Cuando lo leí por primera vez pensé, ‘Oh, qué tarada. A quién le importa si ella muere'”, dijo Oropesa. Pero su visión se suavizó mientras estudiaba al personaje.

“Simplemente ella no lo ama tanto como otras cosas que desea un poco más. Quiere tenerlo todo, y eso no tiene nada de malo. Una no tiene que hacerla compasiva sino real”.

“Manon”, con el tenor Michael Fabiano como des Grieux, ofrecerá siete funciones. La última, el sábado 26 de octubre, se transmitirá en vivo en HD en salas de cine alrededor del mundo.

Etiquetas: cubanos en EE.UU.Nueva York
Noticia anterior

Jim Carrey, de actor a novelista

Siguiente noticia

El mágico cementerio de La Perla

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Alejandro Ernesto.

El mágico cementerio de La Perla

A pesar de su veteranía, Marino Luis (izq) se ha entregado a la causa de los Toros de Camagüey. Foto: Alejo Rodríguez / Facebook.

Serie 59: Camagüey, entre experiencia y juventud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    545 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    545 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}