ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Ozomatli ya está en La Habana: “Cuba también inspiró nuestro sonido”

La banda angelina ofrecerá dos conciertos en Cuba durante la última edición del festival Havana World Music.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
marzo 22, 2019
en Cultura
0
Ulises Bella y Asdru Sierra, dos de los integrantes de la banda chicana, Foto: Otmaro Rodríguez.

Ulises Bella y Asdru Sierra, dos de los integrantes de la banda chicana, Foto: Otmaro Rodríguez.

Ozomatli regresó a Cuba 22 años después de su primer concierto en La Habana. El debut de la banda californiana en la Isla coincidió con la publicación de su primer disco homónimo que los colocó en el radar del rock latino de sello más underground. Había de todo en ese álbum. Desde cumbia, regué, ska, hasta la tradición más rebelde del rock and roll.

Han pasado más de dos décadas y ya la banda no es la misma, aunque su sonido sigue mostrando músculo como el primer día. Ulises Bella y Asdru Sierra, dos de los integrantes de la banda chicana surgida en Los Ángeles en 1995, sienten que el grupo sigue representando el espíritu latino en Estado Unidos y aseguran que el éxito de su carrera le debe mucho a Carlos Santana.

“Nosotros empezamos en el año 97 e hicimos un show con él antes de que grabara su disco Supernatural. También fuimos de gira con él por casi un año y lo sentimos como nuestro padrino musical. Fue gracias Santana que tuvimos éxito, incluso alguna vez dijo en una entrevista que Ozomatli era el sonido del futuro.

Esa gira fue como regresar a la escuela y nos dio mucha energía. Todavía mantenemos una relación estrecha con Santana y queremos invitarlo a tocar en nuestro próximo disco”, explican Ulises y Asdru  en entrevista con OnCuba en el lobby del hotel Habana Libre.

¿Cómo ha variado la cultura latina que han representado durante más de 20 años?

Ulises: El grupo representa más de lo que significa lo chicano. Tenemos en la banda japoneses, judíos, de todo. Nuestro sonido fue en principio una representación de la cultura de Los Ángeles, desde el hip hop, el regué, la cumbia.  Luego abarcamos los sonidos de las diferentes ciudades de Estados Unidos y fuimos incorporando ritmos de los más de 50 países que hemos visitado.

Cuando comenzamos después de los disturbios por el arresto de Rodney King (un taxista afroamericano que fue brutalmente golpeado por dos policías blancos) fue un momento de gran tensión política. La gente comenzó a protestar, a quemar casas, fue todo muy duro. Había necesidad de expresar un movimiento artístico que reflejará todo eso y además hablara sobre la enormidad cultural de Los Ángeles.

Ulises Bella y Asdru Sierra, dos de los integrantes de la banda chicana, Foto: Otmaro Rodríguez.

¿Cómo ha evolucionado el sonido de la banda?

Asdru: Hemos incorporado sonidos de todas las partes del mundo. Por ejemplo, cuando fuimos a Madagascar nos encontramos unos estilos que no habíamos oído en la vida. Pero como músico pudimos interpretarlos y saber más o menos lo que estában haciendo. Cuando fuimos a Mongolia compramos instrumentos y aprendimos a cantar con diferentes tonos y los incorporamos al sonido a la banda.

¿Creen que los descendientes de latinos en Estados Unidos Unidos se identifican con el sonido de la banda como lo hicieron sus padres?

Sí, estamos seguros porque seguimos defiendo las mismas causas. La gente que viene a los Estados Unidos, especialmente los latinos no son criminales, aunque lo digan algunos políticos. Siempre habrá criminales en Estados Unidos, pero los emigrantes que vienen lo hacen para mejorar nuestro país, para mejorar su vida.

Me frustra mucho ese tipo de política que ha renacido en Estados Unidos que fomenta el racismo y el sentimiento antinmigrante. Ese sentimiento siempre ha estado ahí pero ahora ha cobrado mucha fuerza. Siempre decimos que somos un grupo chicano, latino, pero la idea es mucho más poderosa. Para nosotros no hay un color, creamos para defender una idea que nos interese y nos una porque la música es la clave de todas las culturas.

¿Cuáles son las causas que actualmente defiende la banda?

Ulises: Han cambiado por los años, aunque hay muchas cosas que lamentablemente son iguales. Tras los atentados de 11 de septiembre de 200 nos incorporamos al movimiento contra la guerra de Irak y tratamos de demostrar que era un error atacar a ese país. Tratamos de aplacar el odio contra el Medio Oriente y eso nos dio muchos problemas en Estados Unidos.

Luego fuimos al Medio Oriente con nuestra música y fue una acción sincera, porque nuestra filosofía es unir culturas a través del amor por la música.

También hemos apoyado grupos para ayudar a los emigrantes. Hay un aspecto bastante social y político dentro de la banda, pero no es todo el cuento.

¿Es un buen momento para la banda en Estados Unidos?

Desde que empezamos era muy raro escuchar una canción en español en las cadenas estadounidenses y ahora suena todo eso. Desde Shakira hasta el reguetón y algo así no se podía pensar hace 20 años. De muchas maneras fuimos pioneros en ese tipo de mezclas.

¿Creen entonces que la banda fue una de las responsables de incorporar los temas en español en las emisoras estadounidenses?  

Asdru: Ya era hora de que pasara. Carlos Santana lo hizo antes de nosotros. Él tiene una canción, “Oye como va”, que siempre ha sido un referente y la intercalaban entre otros temas de rock en inglés. Ahora es más común que se rompan esas barreras, pero la gente más ignorante y racista quiere seguir poniendo trabas y resistirse   a este movimiento, pero son in incapaces de pararlo. Por ejemplo, el último verano “Despacito” fue el más grande hit de todo el mundo y se cantaba en español.

Hay algunos que los comparan con Rage Against The Machine…

En nuestro mensaje hay cosas que son similares pero la energía de Ozomatli es diferente. La música de Rage Against The Machine es mucho más agresiva, pero nosotros tenemos más el estilo de Bob Marley y Fela Kuti. Queremos que la gente baile y al mismo tiempo escuchen un mensaje para que descubran que con la música también se puede cambiar el mundo.

Ulises Bella y Asdru Sierra, dos de los integrantes de la banda chicana, Foto: Otmaro Rodríguez.

¿Recuerdan alguna anécdota de su relación con Santana?

Ulises: En una fiesta Santana se paró de repente y apagó una canción de Bob Marley. Nos preguntó si sabíamos el significado de ese tema.

“A Bob Marley quisieron matarlo a tiros y al otro día, todavía recuperándose, dio un concierto donde dijo que su música y una bala tiene el mismo impacto, pero que la música salva. Y eso es lo que está escrito en ese tema”. Esa noche la recordamos como una gran enseñanza.

Ozomatli viene de una época en la que no existía el auge de las redes sociales. ¿Cómo se han acoplado a estas nuevas plataformas para seguir defiendo su música?

Ha sido un aprendizaje constante para estar en la misma onda que toda la juventud. De todas maneras, nuestros fans no se meten mucho en las sociales y siempre leen el periódico para saber dónde vamos a tocar.

El próximo verano se celebrará el 50 aniversario de Woodstock. ¿Qué opinan sobre este homenaje? ¿Puede ser otra operación de marketing?

Asdru: No creo que Woodstock se pueda repetir porque la gente ha cambiado. Algunos músicos siguen siendo los mismos pero ese espíritu ya no existe tal y como se conoció y no existe mucha palabra política en las bandas de rock ahora. De todas maneras, puede ser un buen espectáculo.

¿Qué repertorio presentarán en La Habana?

Haremos un recorrido por todo nuestro trabajo e interpretaremos temas como “Cumbia de los muertos”, que necesitamos tocarla en todos los conciertos. Esa mezcla de regué y rock y cumbia define a Ozomatli. Vamos a invitar a músicos cubanos que hemos conocidos como el trompetista Yasek Manzano y el pianista Robertico Carcassés, dos músicos impresionantes. Luego antes de irnos queremos ir al estudio para grabar algo juntos porque Cuba también inspiró el sonido de Ozomatli.

Etiquetas: MúsicaPortada
Noticia anterior

UE concede al Reino Unido más tiempo para abandonar bloque

Siguiente noticia

China: 47 muertos por explosión en planta química

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

La primera polémica de carácter sexual comenzó ya inicio de los 90. Foto: Christophe Petit Tesson/EFE.
Cultura

Gérard Depardieu culpable de agresión sexual

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Félix Anesio y Marcial Gala. Foto: cortesía de Félix Anesio.
Literatura

Culmina Feria del Libro de Buenos Aires donde Cuba no tuvo representación oficial

por Leandro Estupiñán
mayo 12, 2025
0

...

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En esta fotografía aérea del jueves 21 de marzo de 2019, publicada por la agencia noticiosa china Xinhua, dos incendios arden en un parque industrial en la ciudad de Yancheng, en el este de China. Foto: Ji Chunpeng / Xinhua vía AP.

China: 47 muertos por explosión en planta química

Omara Portuondo. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

Jorge Drexler cantará con Omara Portuondo en el jazz de Vitoria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    373 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    453 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Nuevo sistema de precios “acota” las ganancias de los privados en las construcciones estatales

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    453 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    373 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}