ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Pablo Milanés y un baúl de canciones

por
  • Mónica Rivero
    Mónica Rivero
junio 7, 2016
en Cultura
4
Pablo Milanés. Foto: Claudio Pelaez Sordo

Pablo Milanés. Foto: Claudio Pelaez Sordo

“Yo llamé a la madre para que viera aquello porque nadie me creería”, cuenta entre risas Pablo Milanés recordando lo que llamó “el colmo de Haydée”, su hija. “Estaba cantando frente al televisor el Himno Nacional, tararéandolo. ¡A los seis meses! Imagina la musicalidad que tenía esa niña desde que nació”.

Cuando ya se acerca Amor, Haydée Milanés a dúo con Pablo Milanés el 11 de junio, hemos pedido al trovador que nos cuente cómo asume su protagonismo en este proyecto de su hija, qué opinión le merece como artista y qué expectativas tiene de la presentación del próximo sábado.

“Haydée –cuenta Pablo– se fue desarrollando con un oído tremendo. Había veces en que yo le estaba enseñando una cosa a alguien en mi casa, y ella salía y seguía ella, porque se le pegaba todo. Siempre tuvo una tremenda musicalidad, independientemente de que en mi casa se escuchaba música buena, de todos los géneros, no había discriminación. Tanto música folclórica como tradicional, o de vanguardia, barroca, clásica… Se oía todo, yo lo que siempre procuraba es que fuera buena. La influencia para mis hijos fue absolutamente gratuita. No impuse nada a ninguno. Ellos simplemente escuchaban y después cogieron su rumbo”.

¿Es muy exigente Haydée como artista?

Absolutamente. Me cuesta decir esto como padre, pero he visto pocas artistas jóvenes tan exigentes como ella. En su propio trabajo, consigo misma, y con quienes la rodean por supuesto, porque ella impone su disciplina. Es muy trabajadora; y todo eso se combina con sus estudios y la laboriosidad que tiene cuando quiere lograr una cosa. El disco de Marta [Valdés] estuvo tres años para hacerlo; y en el que estamos trabajando ella y yo, mucho antes de empezar a grabarlo, duró seis meses. Ella se impone cumplir con cosas que uno no ve y que son detalles. Es muy detallista.

Su propósito era hacerme un homenaje con esas canciones desconocidas. Pero yo creo que va más allá, es un trabajo en el que yo he querido complacerla a ella también, y los dos nos sentimos muy satisfechos con los resultados. Ha sido beneficioso para ella y para mí… desde todo punto de vista.

¿Cómo ha sido este proceso creativo entre los dos?

He asumido lo que Haydée ha querido. La he complacido.

Ella lo ha hecho como una especie de homenaje hacia mí; el verdadero sentido de este recital es recobrar una serie de obras –que no están perdidas, están grabadas, pero yo nunca las he cantado–. Prácticamente el público no las conoce, y ella quiere que esas obras se conozcan.

“Son canciones que estaban –dice el trovador– ahí en el baúl”.

¿Las canciones que van a parar al baúl se eligen o simplemente van quedando atrás?

Van quedando. Yo hoy día hago veinte o treinta canciones de un repertorio de quinientas. ¡Y todas me gustan! A la hora de escoger es difícil y hasta doloroso dejar canciones a un lado, pero hay que hacerlo porque no puedes cantarlas todas. Inclusive el público a veces pide cada una… Y es imposible complacer a todos con un repertorio tan amplio.

¿Este proyecto también saldaría entonces una deuda con el público y consigo mismo como autor?

Ese es el propósito de Haydée, hacer justicia a estas canciones olvidadas y desconocidas. Para mí, sí, es saldar una deuda como autor, claro, también con el público. ¡Y con las canciones…! Pobrecitas.

Haydée cuenta que en este disco quería que usted volviera a la guitarra…

Sí, me ha hecho tocar guitarra después de siete u ocho años –sin hacerlo en público, porque la toco en mi casa–. Tengo un problema en las manos y ya no lo consigo con la facilidad de antes. Entonces ella me ha hecho superarlo; incluso me ha dado fisioterapia para las manos en este último año, para poder acompañarme con guitarra en cuatro o cinco canciones, y complacerla.

¿Cómo vive ese retorno?

Es muy agradable, me hace recordar los años pasados cuando empecé con mi guitarrita en los 60. Tocábamos en las esquinas y siempre la llevábamos encima. Nunca la dejábamos: era parte de nuestro cuerpo, incorporada absolutamente. Dejarla hace ocho años me dolió mucho, pero fue necesario; así que tocar de nuevo me da mucha alegría.

Pablo, ¿cuánto debe su obra a Bayamo?

Creo que es importante dónde yo nací, porque de niño recuerdo con 3 o 4 años escuchar bailes alrededor de mi casa con el órgano manzanillero y aquellos sones, independientemente de que mis padres escuchaban mucha música cubana en la radio; a María Teresa Vera, los danzones… Todo eso me lo sé de memoria por influencia de mis padres. Mi magia auditiva de pequeño tiene mucho de aquellos sones manzanilleros y de la zona del Cauto que se tocaban en los bailes populares.

Luego estudié en un conservatorio, y tenía de la escolástica pero también mucha inclinación a la bohemia. Estuve después con Leo Brouwer en el Grupo de Experimentación Sonora [del ICAIC]. Aquellos años fueron muy beneficiosos para mí; aprendí muchas cosas con Leo, sobre todo conceptos, cómo abordar una obra en su forma, en su estructura, en su armonía, su ritmo… Tal vez antes las hacía inconscientemente, sin saber.

Haydée sugiere una búsqueda de los clásicos. Primero las canciones de Marta Valdés, ahora estas suyas… ¿Hay futuro para la música tradicional?

Si se rescata. Hay que hacerlo y tienen que encargarse los gobiernos, los que dirigen la cultura en cada país, y ponerla como una norma. Si no, las compañías comerciales se van por otra vía mucho más fructífera desde el punto de vista del dinero, de las promociones, de las propagandas, de nuevos seudo géneros que salen a la calle. Entonces se echa a perder el reconocimiento de esas músicas.

Sin embargo, usted apuesta mucho por los jóvenes creadores.

Naturalmente, claro que sí. Siempre que valga la pena.

Yo lo doy todo por todos esos jóvenes. De hecho, este estudio está siendo un laboratorio. Todos los días viene alguien que si no quiere hacer algo en solitario, quiere que colabore, y lo hago con muchísimo gusto; porque eso enriquece, a ellos y a mí. Enriquece el espíritu.

Dicen que es difícil cantar con Pablo Milanés. ¿Hace concesiones en los dúos, tiene algún recurso para no sobresalir demasiado?

Para no sobresalir no. Simplemente lo hago en la forma más discreta; pero en la forma mía, porque si no estaría haciendo unas concesiones que son perjudiciales. Esta es mi voz y, humilde y discretamente, canto con ella. Pero no puedo dejar de hacerlo como soy yo. Esto es lo que me dio la naturaleza. Y lo cuido.

Aparentemente no, pero sí tengo mucho rigor con la voz. Me cuido mucho. Por ejemplo, en el año 81 un foniatra me dijo “el cigarro o la voz” y yo no fumo desde aquel momento, ni he vuelto a tener deseos. Lo dejé definitivamente y creo que por eso canto todavía.

Video: Claudio Pelaez / Denise Guerra, Ismario Rodríguez

Etiquetas: Concierto en La HabanaHaydée MilanésMúsica cubanaPablo Milanés
Noticia anterior

Río 2016: La línea olímpica de Cuba (I)

Siguiente noticia

Agricultura y la línea roja del dólar con Cuba

Mónica Rivero

Mónica Rivero

La Habana, 1989. Periodista y editora de OnCuba News. Humphrey Fellow 2020.

Artículos Relacionados

La orquesta Los Van Van en el concierto de clausura de las Romerías de Mayo 2025, en Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de las Romerías de Mayo.
Cuba

Las Romerías de Mayo cierran en Holguín a ritmo de Los Van Van

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La artista cubana Gloria Estefan. Foto: EFE / Archivo.
Cultura

Gloria Estefan regresa en julio a España con un concierto histórico en Tenerife

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano, Byung-Chul Han, uno de los pensadores más innovadores en la crítica de la sociedad actual. Foto:  Román G. Aguilera/EFE.
Cultura

Filósofo Byung-Chul Han gana Premio Princesa de Asturias de Humanidades

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Alexis Díaz-Pimienta en el Roque de los Muchachos. Foto: Cortesía del autor.
Cultura

Un repentista en el cosmos

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 6, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Agricultura y la línea roja del dólar con Cuba

Foto: Desmond Boylan

Apático, autosuficiente e inmaduro

Comentarios 4

  1. marveliscourtbetancourt says:
    Hace 9 años

    Me alegra que reconozca lo talentosa que es su hija desde pequeña,es un talento y seguira siendo un talento, pero lo mas importante de ella hacer ese concierto para homenakearlo a usted, Honor a quien Honor merece.dios le siag dando salud para que haya Pablo Milanes para rato.

    Responder
  2. marveliscourtbetancourt says:
    Hace 9 años

    guaoooo cuanta palabras tan linda para Haydeé, se la merece y usted tambien.

    Responder
  3. Raul says:
    Hace 9 años

    Alguien tiene conocimiento de como se vendieron las entradas???
    Hasta cuando con el Karl Marx y las ventas de tickets en los grandes eventos???
    Por qué hay que seguir viendo los revendedores de entradas ofreciendote a precio de prenda de vestir unas entrada para tan grande joya artistica???

    Responder
  4. Foto del avatar Mónica Rivero says:
    Hace 9 años

    Raúl, las entradas se vendieron el 2 de junio a las 11 am, y restringidas a un máximo de 4 por personas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}