ES / EN
- marzo 3, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cultura

Pablo Milanés y un baúl de canciones

por Mónica Rivero, monica-rivero
junio 7, 2016
en Cultura
4
Pablo Milanés. Foto: Claudio Pelaez Sordo

Pablo Milanés. Foto: Claudio Pelaez Sordo

«Yo llamé a la madre para que viera aquello porque nadie me creería», cuenta entre risas Pablo Milanés recordando lo que llamó «el colmo de Haydée», su hija. «Estaba cantando frente al televisor el Himno Nacional, tararéandolo. ¡A los seis meses! Imagina la musicalidad que tenía esa niña desde que nació».

Cuando ya se acerca Amor, Haydée Milanés a dúo con Pablo Milanés el 11 de junio, hemos pedido al trovador que nos cuente cómo asume su protagonismo en este proyecto de su hija, qué opinión le merece como artista y qué expectativas tiene de la presentación del próximo sábado.

«Haydée –cuenta Pablo– se fue desarrollando con un oído tremendo. Había veces en que yo le estaba enseñando una cosa a alguien en mi casa, y ella salía y seguía ella, porque se le pegaba todo. Siempre tuvo una tremenda musicalidad, independientemente de que en mi casa se escuchaba música buena, de todos los géneros, no había discriminación. Tanto música folclórica como tradicional, o de vanguardia, barroca, clásica… Se oía todo, yo lo que siempre procuraba es que fuera buena. La influencia para mis hijos fue absolutamente gratuita. No impuse nada a ninguno. Ellos simplemente escuchaban y después cogieron su rumbo».

¿Es muy exigente Haydée como artista?

Absolutamente. Me cuesta decir esto como padre, pero he visto pocas artistas jóvenes tan exigentes como ella. En su propio trabajo, consigo misma, y con quienes la rodean por supuesto, porque ella impone su disciplina. Es muy trabajadora; y todo eso se combina con sus estudios y la laboriosidad que tiene cuando quiere lograr una cosa. El disco de Marta [Valdés] estuvo tres años para hacerlo; y en el que estamos trabajando ella y yo, mucho antes de empezar a grabarlo, duró seis meses. Ella se impone cumplir con cosas que uno no ve y que son detalles. Es muy detallista.

Su propósito era hacerme un homenaje con esas canciones desconocidas. Pero yo creo que va más allá, es un trabajo en el que yo he querido complacerla a ella también, y los dos nos sentimos muy satisfechos con los resultados. Ha sido beneficioso para ella y para mí… desde todo punto de vista.

¿Cómo ha sido este proceso creativo entre los dos?

He asumido lo que Haydée ha querido. La he complacido.

Publicidad

Ella lo ha hecho como una especie de homenaje hacia mí; el verdadero sentido de este recital es recobrar una serie de obras –que no están perdidas, están grabadas, pero yo nunca las he cantado–. Prácticamente el público no las conoce, y ella quiere que esas obras se conozcan.

«Son canciones que estaban –dice el trovador– ahí en el baúl».

¿Las canciones que van a parar al baúl se eligen o simplemente van quedando atrás?

Van quedando. Yo hoy día hago veinte o treinta canciones de un repertorio de quinientas. ¡Y todas me gustan! A la hora de escoger es difícil y hasta doloroso dejar canciones a un lado, pero hay que hacerlo porque no puedes cantarlas todas. Inclusive el público a veces pide cada una… Y es imposible complacer a todos con un repertorio tan amplio.

¿Este proyecto también saldaría entonces una deuda con el público y consigo mismo como autor?

Ese es el propósito de Haydée, hacer justicia a estas canciones olvidadas y desconocidas. Para mí, sí, es saldar una deuda como autor, claro, también con el público. ¡Y con las canciones…! Pobrecitas.

Haydée cuenta que en este disco quería que usted volviera a la guitarra…

Sí, me ha hecho tocar guitarra después de siete u ocho años –sin hacerlo en público, porque la toco en mi casa–. Tengo un problema en las manos y ya no lo consigo con la facilidad de antes. Entonces ella me ha hecho superarlo; incluso me ha dado fisioterapia para las manos en este último año, para poder acompañarme con guitarra en cuatro o cinco canciones, y complacerla.

¿Cómo vive ese retorno?

Es muy agradable, me hace recordar los años pasados cuando empecé con mi guitarrita en los 60. Tocábamos en las esquinas y siempre la llevábamos encima. Nunca la dejábamos: era parte de nuestro cuerpo, incorporada absolutamente. Dejarla hace ocho años me dolió mucho, pero fue necesario; así que tocar de nuevo me da mucha alegría.

Pablo, ¿cuánto debe su obra a Bayamo?

Creo que es importante dónde yo nací, porque de niño recuerdo con 3 o 4 años escuchar bailes alrededor de mi casa con el órgano manzanillero y aquellos sones, independientemente de que mis padres escuchaban mucha música cubana en la radio; a María Teresa Vera, los danzones… Todo eso me lo sé de memoria por influencia de mis padres. Mi magia auditiva de pequeño tiene mucho de aquellos sones manzanilleros y de la zona del Cauto que se tocaban en los bailes populares.

Luego estudié en un conservatorio, y tenía de la escolástica pero también mucha inclinación a la bohemia. Estuve después con Leo Brouwer en el Grupo de Experimentación Sonora [del ICAIC]. Aquellos años fueron muy beneficiosos para mí; aprendí muchas cosas con Leo, sobre todo conceptos, cómo abordar una obra en su forma, en su estructura, en su armonía, su ritmo… Tal vez antes las hacía inconscientemente, sin saber.

Haydée sugiere una búsqueda de los clásicos. Primero las canciones de Marta Valdés, ahora estas suyas… ¿Hay futuro para la música tradicional?

Si se rescata. Hay que hacerlo y tienen que encargarse los gobiernos, los que dirigen la cultura en cada país, y ponerla como una norma. Si no, las compañías comerciales se van por otra vía mucho más fructífera desde el punto de vista del dinero, de las promociones, de las propagandas, de nuevos seudo géneros que salen a la calle. Entonces se echa a perder el reconocimiento de esas músicas.

Sin embargo, usted apuesta mucho por los jóvenes creadores.

Naturalmente, claro que sí. Siempre que valga la pena.

Yo lo doy todo por todos esos jóvenes. De hecho, este estudio está siendo un laboratorio. Todos los días viene alguien que si no quiere hacer algo en solitario, quiere que colabore, y lo hago con muchísimo gusto; porque eso enriquece, a ellos y a mí. Enriquece el espíritu.

Dicen que es difícil cantar con Pablo Milanés. ¿Hace concesiones en los dúos, tiene algún recurso para no sobresalir demasiado?

Para no sobresalir no. Simplemente lo hago en la forma más discreta; pero en la forma mía, porque si no estaría haciendo unas concesiones que son perjudiciales. Esta es mi voz y, humilde y discretamente, canto con ella. Pero no puedo dejar de hacerlo como soy yo. Esto es lo que me dio la naturaleza. Y lo cuido.

Aparentemente no, pero sí tengo mucho rigor con la voz. Me cuido mucho. Por ejemplo, en el año 81 un foniatra me dijo «el cigarro o la voz» y yo no fumo desde aquel momento, ni he vuelto a tener deseos. Lo dejé definitivamente y creo que por eso canto todavía.

Video: Claudio Pelaez / Denise Guerra, Ismario Rodríguez

Noticia anterior

Río 2016: La línea olímpica de Cuba (I)

Siguiente noticia

Agricultura y la línea roja del dólar con Cuba

Mónica Rivero

Mónica Rivero

monica-rivero

monica-rivero

Artículos Relacionados

Beatriz Corona: Foto: Facebook.
Música

Otorgan a la cubana Beatriz Corona Premio Ibermúsicas de Composición para Obra Coral

por Redacción OnCuba
marzo 1, 2021
0

...

El músico y cantante cubano Alain Pérez. Foto: EFE.
Música

Alain Pérez a la conquista de Miami

por Redacción OnCuba
marzo 1, 2021
0

...

Detalle de una foto tomada desde el perfil de Facebook de la escritora.
Literatura

Escritora cubana gana premio de poesía en España

por Redacción OnCuba
marzo 1, 2021
0

...

El Orfeón Santiago. Foto: Facebook.
Música

Entregan a Orfeón Santiago primer premio de Festival de Coros de la India

por Redacción OnCuba
febrero 27, 2021
0

...

El Teatro Sauto de Matanzas. Foto: Twitter.
Teatro

El Teatro Sauto restaurado

por Redacción OnCuba
febrero 27, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Artemisa, Cuba. Foto: Ramón Espinosa / AP

Agricultura y la línea roja del dólar con Cuba

Foto: Desmond Boylan

Apático, autosuficiente e inmaduro

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 4

  1. marveliscourtbetancourt says:
    Hace 5 años

    Me alegra que reconozca lo talentosa que es su hija desde pequeña,es un talento y seguira siendo un talento, pero lo mas importante de ella hacer ese concierto para homenakearlo a usted, Honor a quien Honor merece.dios le siag dando salud para que haya Pablo Milanes para rato.

    Responder
  2. marveliscourtbetancourt says:
    Hace 5 años

    guaoooo cuanta palabras tan linda para Haydeé, se la merece y usted tambien.

    Responder
  3. Raul says:
    Hace 5 años

    Alguien tiene conocimiento de como se vendieron las entradas???
    Hasta cuando con el Karl Marx y las ventas de tickets en los grandes eventos???
    Por qué hay que seguir viendo los revendedores de entradas ofreciendote a precio de prenda de vestir unas entrada para tan grande joya artistica???

    Responder
  4. Mónica Rivero says:
    Hace 5 años

    Raúl, las entradas se vendieron el 2 de junio a las 11 am, y restringidas a un máximo de 4 por personas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Imagen de los cubanos reportados como desaparecidos en el estado mexicano de Veracruz. Foto: diarioelmundo.com.mx

    Reportan desaparición de tres estudiantes cubanos en México

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Cacería macartista contra la diplomacia europea en Cuba

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Caturra en el Cordón

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Grupo de eurodiputados apoyan a embajador de la UE en Cuba tras polémica por carta a Biden

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • Embajador de la UE en Cuba convocado a Europa por firmar carta a Biden

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2

Más comentado

  • La activista disidente Anyell Valdés (3-i) posa junto a su familia en el lugar que ocupa y que fue vandalizada durante un acto de repudio, en La Habana (Cuba). Foto: Yander Zamora/Efe.

    Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Caravana

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Nuestros fragmentos, hablando de violencia obstétrica y parto respetado (I)

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil