ES / EN
- mayo 19, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Agricultura y la línea roja del dólar con Cuba

por Javier Ortiz, javier
junio 8, 2016
en Economía
2
Artemisa, Cuba. Foto: Ramón Espinosa / AP

Foto: Ramón Espinosa / AP.

Uruguay acaba de venderle a Cuba 30 mil toneladas de arroz. Es un negocio concreto, firmado y sellado, según informó la propia presidencia de ese país suramericano en su sitio web oficial. La noticia comenzó a circular mientras el ministro cubano de Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, se encontraba en una gira de trabajo por EE. UU.

Su visita tendió nuevos puentes políticos, pero no cambia de golpe las dificultades financieras que inhiben las compras agrícolas de Cuba con su vecino del norte, las únicas autorizadas a pesar del bloqueo desde el año 2000.

Cualquier progreso real queda a la espera de acción por parte del Congreso o, tal vez, de un nuevo paquete de medidas conjuntas de los Departamentos de Comercio y Tesoro; además de ver en la práctica su aplicación final, más incierta aún. Hasta entonces, la comida Made in USA llega a Cuba con pagos adelantados, sin plazos y en cualquier moneda que no sea el dólar.

La autorización del uso del dólar en las transacciones internacionales ya está sobre el papel, pero es inefectivo. Otros cambios en materia financiera tampoco entran en vigor completamente, mientras el Consejo de Negocios EE. UU. de la Cámara de Comercio fija como la siguiente fase en la relación bilateral una mayor conectividad en el espacio de los servicios financieros, tanto para los visitantes de ese país como para sus empresas.

“A pesar de las regulaciones de EE. UU. autorizando el uso de tarjetas de crédito y débito en Cuba, pocos ciudadanos estadounidenses son capaces de emplearla en la práctica. Lo mismo ocurre para la extensión de crédito, con empresas de EE. UU. necesitando buscar métodos de financiamiento alternativo» escribió Jodi Bond, Vicepresidenta de la División para América Latina de la Cámara de Comercio norteamericano, una de las instituciones anfitrionas del ministro Rodríguez Rollero en Washington.

En el artículo publicado por el sitio oficial de la Cámara de Comercio de su país, Bond agrega que los bancos sienten “la incertidumbre alrededor del futuro de las sanciones de EE. UU.”  Persisten “preocupaciones acerca de los riesgos de cumplimiento asociados a los obstáculos actuales en las transacciones financieras y de procesamiento de pagos relacionados con Cuba».

Un informe del Servicio de Investigaciones del Congreso cataloga esas dificultades como el principal inhibidor de las exportaciones a Cuba, a pesar de las ventajas logísticas que la geografía ofrece a su agroindustria en relación con cualquier isla del Caribe.

Los diplomáticos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba resumen que “a pesar de las medidas tomadas, persisten restricciones significativas a las exportaciones desde los EE. UU.” porque “no existen relaciones bancarias normales entre ambos países”, como expresaron en el comunicado hecho público tras la más reciente sesión de la Comisión Bilateral, el comité técnico encargado de cementar la normalización tras la apertura de las embajadas.

Borrar la línea roja del dólar en su comercio exterior es una de las primeras demandas presentadas por la Isla en las conversaciones con Estados Unidos, incluso antes del restablecimiento de relaciones. La medida llegó unos días antes de la visita del presidente Barack Obama en marzo pasado, pero sin trascender su publicación.

El Departamento de Agricultura de Washington advirtió en un reporte fechado en junio de 2015 cómo la falta de créditos comerciales provoca una desventaja para los exportadores estadounidenses. De nuevo, solo el Congreso puede modificar o eliminar las restricciones relacionadas a ventas de alimentos.

La empresa estadounidense Riceland Foods estima que los productores de arroz podrían recuperar entre el 20 y el 30 por ciento del mercado cubano en un período de dos años, después del desbloqueo. Por el Golfo de México bajarían entre 90 mil y 135 mil toneladas métricas con un valor de 40 o 60 millones de dólares.

Y eso no comenzaría en el día cero del desbloqueo, sino en un lapso pronosticado de veinticuatro meses: tiempo suficiente para que los agricultores vietnamitas o uruguayos vean varias cosechas crecer y zarpar rumbo al puerto del Mariel.

De todas formas, la misión principal de Rodríguez Rollero como ministro no es abrir el mercado cubano a los productores estadounidenses, sino revitalizar el campo cubano y reducir a la mitad la factura de compras alimenticias de su país en el exterior. En el arroz, el alimento top model de la normalización, tiene desde hace años su propio programa para sustituir importaciones.

Noticia anterior

Pablo Milanés y un baúl de canciones

Siguiente noticia

Apático, autosuficiente e inmaduro

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Artículos Relacionados

Playa Paraíso, una de las más celebradas en el polo turístico de Cayo Largo del Sur: Foto: Tomada de www.visitarcuba.org
Cuba

Cadena Blue Diamond Resorts gestionará todo el polo turístico de Cayo Largo del Sur

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2022
0

...

Foto: https://twitter.com/MinturCuba/
Cuba

Cuba: comienza en Varadero la Feria Internacional de Turismo 2022

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2022
0

...

Foto: https://www.facebook.com/aerolineasestelar
Cuba

Abren nueva ruta aérea entre Cuba y Venezuela favorable al turismo

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2022
0

...

Limones producidos por un campesino cubano para su exportación a España. Foto: Cubadebate / Archivo.
Cuba

Cuba: sector privado podrá pagar en CUP algunos servicios de comercio exterior

por Redacción OnCuba
abril 25, 2022
0

...

Foto: Kaloian Santos.
Economía

Efectos económicos de la nueva ola migratoria cubana, algunos apuntes

por Omar Everleny
abril 18, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Desmond Boylan

Apático, autosuficiente e inmaduro

Aves en la Playa del Chivo

Comentarios 2

  1. Eduardo says:
    Hace 6 años

    Felicitaciones por esta revista. Sus artículos son claros y objetivos, muestran de forma pragmática la realidad, principal camino para resolver cualquier problema. Algún día conoceré Cuba y espero verla con toda su identidad que en el mundo se respeta y admira, y con sus problemas económicos resueltos, pero siempre con el fin del bienestar social, no del lucro obsceno e indiscriminado. Grande Cuba, un abrazo desde Chile

    Responder
  2. Ruben says:
    Hace 6 años

    Beun articulo, sin embargo, como todo se mueve hoy acabo de ver en Cubadebate una noticia sobre 4 enmiendas aprobadas por una Comision del Senado estadounidense en que se expresa «el Comité de Asignaciones aprobó por 22 votos a favor y ocho en contra una enmienda presentada por el republicano John Boozman (Arizona) y el demócrata Jon Tester (Montana) para permitir a los agricultores estadounidenses que aumenten la financiación privada para la exportación de productos agrícolas a Cuba» Espero que las cosas se sigan moviendo y se logren relaciones Comerciales, Economicas y Financieras en el menor breve plazo de tiempo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Un conductor de bicitaxi viste una camiseta con la bandera de Estados Unidos, en La Habana, el martes 17 de mayo de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    993 compartido
    Comparte 397 Tweet 248
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    1996 compartido
    Comparte 798 Tweet 499
  • Minera estatal de Cuba firma convenios con empresas de España y Brasil

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • Cuba: un “error de operación” provoca prolongados apagones en la región oriental

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1003 compartido
    Comparte 401 Tweet 251

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1003 compartido
    Comparte 401 Tweet 251
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    993 compartido
    Comparte 397 Tweet 248
  • Más allá de la bodega

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Reitera EEUU que el respeto a la democracia es «condición» para participar en la Cumbre

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Nicaragua: Ortega destituye a su cuarto embajador en La Habana durante los últimos seis meses

    412 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.