ES / EN
- septiembre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Sixto y Lucía: embajadores de la magia

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
agosto 14, 2018
en Cultura
4
Sixto y Lucía durante el concurso America’s Got Talent.

Sixto y Lucía durante el concurso America’s Got Talent.

Sixto Rodríguez y Lucía Rivera vienen del Valle de Picadura y de Guanabacoa, respectivamente. Son dos jóvenes cubanos que han logrado convertirse en referentes del mejor ilusionismo y en emblemas de buen gusto y transnacionalidad sin perder sus raíces criollas. Emergidos como por encanto de una famosa avenida habanera, sin escuela ni preparación previas, son, entre otras cosas, resultado de una ecuación en la que se combinan talento, disciplina y oportunidades.

En escenarios de Haití, Venezuela, Colombia, Uruguay y Perú brillaron en el arte de cambiarse rápido de vestuario (quick change), modalidad en la que ya despuntan como verdaderos expertos. Pero más allá de nuestro continente, han paseado su maestría por Japón, Taiwán, Malasia, Filipinas y Bruney.

En el Wuhan Acrobatics International Arts Festival de China obtuvieron un importante premio: La Grulla de Bronce, al que le seguirían muchos otros –este año, por ejemplo, el de la International Magicians Society (IMS) por Mejor Acto de Cambio Rápido del Mundo.

También se han presentado en ciudades europeas como Izhevsk y París, entre otras. En la primera, fue para ellos como bailar en casa del trompo, dada la larga tradición rusa en este tipo de shows. En la segunda, participaron de manera destacada en el Más Grande Cabaret del Mundo, una de las plazas más exigentes de la magia nivel mundial.

Recientemente han aparecido en America’s Got Talent ante millones de telespectadores, para lo que tuvieron que trasladarse a Los Ángeles, California.

La crítica, de ordinario exigente, los evaluó del siguiente modo: “Sixto y Lucía cambian sus ropas de una manera mágica y con impresionante rapidez en America’s Got Talent 2018” –se lee en una. En otra: “Ahora están entre los tres mejores actos de este tipo”.  Y en una tercera: “Sixto y Lucía son uno de esos actos que trajeron el factor WOW para su audición”. Igual los jueces. Simon Cowell: “Este es uno de los mejores que he visto en mi vida. Fue perfecto para America’s Got Talent”. Howie Mandel: “Fantástico”. Mel B: “Fue realmente entretenido”. Y Heidi Klum: “Me encanta”.

[vimeo id=275005565 width=”620″ height=”360″]

Además de todo este bagaje, una dulzura como de suave hermandad se esparce en cada una de sus presentaciones.

¿Cómo empezó todo?

Empezó en la piñatera de Carlos III, donde vendían piñatas y artículos para cumpleaños. Yo frecuentaba el lugar porque allí hacía el trabajo de promoción para fiestas de cumpleaños. Conocí a Lucía un día en que comenzó a ir también. Entonces empezamos a hablar de trabajar juntos y de crear un show para esas fiestas. Y así lo hicimos.

Desde el principio nos dimos cuenta de que teníamos química y empezamos a planear otros actos. La idea era tratar de presentarlos en los teatros y en la televisión para tener más promoción y que la gente nos contratara para sus fiestas.

¿Por qué se decidieron por esta variante del ilusionismo?

Realmente en Cuba no se hacía este tipo de magia. Queríamos hacer algo diferente, entonces creamos nuestro primer acto de cambio rápido de vestuarios.

¿Cómo fue ese proceso creativo?

Bueno, de hecho fue algo difícil y sacrificado. Tardamos meses para poder sacarlo. Para fabricar nuestros primeros vestidos tuvimos que reunir casi todo el dinero que ganábamos en las fiestas, y aun así no fue suficiente. Tuvimos que vender una Pentium 4 que teníamos para cubrir la inversión en telas y materiales. Uno de los vestidos se terminó con un trozo de la cortina de la casa de la persona que nos los hizo: no nos alcanzó la tela.

Esperábamos a las tres de la madrugada para ensayar. Era la única hora en la que podíamos hacerlo porque ya todos en el barrio se habían dormido. El único local de ensayo con el que contábamos era en la calle en frente de la casa de Lucía, en Guanabacoa.

Sixto y Lucía. Foto: Tomada de su cuenta en Facebook.
Sixto y Lucía. Foto: Tomada de su cuenta en Facebook.

¿Autodidactismo? ¿Recibieron asesoría de alguien?

Los dos somos empíricos. Yo era trabajador social y estudiante de Derecho; Lucía es licenciada en Geografía por la Universidad de La Habana.

En una ocasión le escribimos a una pareja muy famosa que hace cambios de vestuarios en la perspectiva de modernizar nuestras técnicas y pedirles asesoría. A las pocas horas nos dimos cuenta de que nos habían bloqueado. Pero con el paso de los años nos hemos alegrado de que haya sido así. Gracias a ello creamos nuestro propio sistema. Hoy hacemos uno de los cambios de vestuario más rápidos del mundo.

¿En quién o quiénes se inspiraron? ¿Cómo les llegó esa información a Cuba?

En el momento en que decidimos hacer nuestro primer acto, se había divulgado en Cuba un video de una pareja haciendo este número durante la primera temporada de America’s Got Talent. Realmente nos inspiraron y pensamos que algún día podríamos estar en ese mismo escenario. Estudiamos ese video. También teníamos otro de un coreano mostrando algunas técnicas básicas.

Luego fueron contratados por un crucero. ¿Qué significó esa experiencia?

Como dijimos, empezamos a trabajar juntos haciendo fiestas de cumpleaños en La Habana, pero el contrato en el crucero fue muy importante para nosotros. Tuvimos la oportunidad de conocer seis países del continente asiático. Pero realmente nuestro primer contrato internacional con nuestro acto de cambio rápido fue en Colombia con el Circo Hermanos Gasca. Esa fue nuestra escuela. Trabajábamos todos los días, era nuestra primera experiencia en un circo. En diez meses hicimos más de seiscientas funciones. Eso nos pulió mucho como artistas.

¿Cómo conciben la puesta en escena?

Nos gusta incluir efectos de gran impacto visual. Buscamos tener un programa variado y dinámico en nuestras rutinas.

¿A partir de qué parámetros?

Como eje central, la magia primero. Tratamos de sorprender al espectador. También nos apoyamos mucho en la música.

En esa línea, ¿qué papel le conceden a la música como expresión identitaria?

En nuestra puesta en escena la música también juega un papel fundamental. Pensamos que la banda sonora tiene una gran responsabilidad en el éxito de cualquier puesta. Lo comparamos con una película. Si a la mejor de ellas le retiramos la banda sonora, ¿qué nos queda? Además, la música que usamos habla de nuestras esencias, nuestro sabor, nuestra identidad, y nos ayuda a trasmitir las sensaciones que queremos a nuestro público.

Más allá del cubano, ¿tienen algún público para el que les guste actuar especialmente? 

Todos los públicos tienen sus características y son totalmente diferentes. Hemos tenido la dicha de haber trabajado para los más diversos, desde China hasta Rusia y Estados Unidos. Todos tienen sus encantos; algunos son más exigentes, otros más agradecidos; pero la verdad es que el simple hecho de presentarnos en nuestra casa y de recibir el aplauso de los nuestros es el verdadero sabor del éxito.

Para un artista, los escenarios internacionales equivalen al fogueo de los deportistas fuera de su país. ¿Qué han aprendido ambos en esos fogueos? 

Hemos aprendido que no importa cuán grande sea tu sueño, ni el país de donde provengas, ni la clase social a la que pertenezcas. Si trabajas y luchas, tarde o temprano tus objetivos y sueños se harán realidad.

¿Cómo llegaron a America’s Got Talent?

Siempre soñamos con presentarnos en ese programa. Hace dos años vimos que este sueño se podía hacer realidad cuando recibimos un correo de los productores, interesados en nuestro trabajo. Pero por estar cumpliendo con otros compromisos no pudimos en ese entonces. Este año nos volvieron a contactar, y lo hicimos. La verdad, ha sido una gran experiencia, hemos aprendido mucho y también nos ha abierto muy buenas oportunidades, ya que es una gran plataforma.

Etiquetas: Circo
Noticia anterior

EEUU: Caos migratorio por fallo de Corte Suprema

Siguiente noticia

Leonys Martín se recupera de “gravísima” infección

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Personas observan la exposición por el 40 aniversario de la película "Vampiros en La Habana" en la sede de la Galería Continua, en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cultura

“Vampiros en La Habana” muerde de nuevo con una muestra en Cuba por su 40 aniversario

por EFE
agosto 30, 2025
0

...

Serie “Valientes” de la televisión cubana, Mejor Programa Dramático en los CBU Media Awards. Foto: Captura.
Cultura

Serie cubana “Valientes” triunfa como Mejor Programa Dramático en los CBU Media Awards

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

La trompetista cubana Arlen Borrego. Foto: Instagram/Arlen Borrego.
Música

Trompetista cubana Arlen Borrego gana beca para estudiar en EEUU

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
0

...

Victor Cruz. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Teatro

Víctor Cruz, actor: “Aún no he descubierto todos mis límites interpretativos”

por Abel Castillo Noriega
agosto 28, 2025
0

...

El Septeto Santiaguero puso al público a bailar durante la clausura de CubaCultura. Foto: Cortesía de Héctor Garrido.
Cultura

CubaCultura: el arte que brota allí, donde está el molino

por Sergio Murguía
agosto 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Leonys Martín. Foto: Brad Rempel / USA TODAY Sports.

Leonys Martín se recupera de "gravísima" infección

Mi cuerpo embarazado

Comentarios 4

  1. NEO says:
    Hace 7 años

    Simplemente Genial !!!

    Responder
  2. Eduardo Nunez says:
    Hace 7 años

    Interesante artículo que nos actualiza sobre artistas cubanos jóvenes que no conocíamos. Éxitos para ellos y para el periodista que hace una importante labor de divulgación.

    Responder
  3. Arturo says:
    Hace 7 años

    ¡Fuera de serie! Los vi en Sancti Spíritus, en una gira de Circuba.

    Responder
  4. Orland says:
    Hace 7 años

    En YouTube es un espectaculo impressionante. No solo por la rapidez con que se cambian, sino por la elegancia de los vestidos y la belleza y simpatia de la joven.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1710 compartido
    Comparte 684 Tweet 428
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94
  • De La Habana a Guanabo en tren

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • ¿Podrá Leyanis Pérez destronar a Yulimar Rojas?

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 57

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    766 compartido
    Comparte 306 Tweet 192
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    282 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    854 compartido
    Comparte 342 Tweet 214

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}