ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

Alina Troyano: una cubana en el teatro latino de Nueva York

Sus performances le mueven el piso a las nociones identitarias convencionales, al paternalismo, al sexismo y al machismo donde quieran que emerjan.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
abril 27, 2020
en Teatro
1
Alina Troyano/Carmelita Tropicana. Foto: Carlos David.

Alina Troyano/Carmelita Tropicana. Foto: Carlos David.

Alina Troyano es una actriz cubana inevitablemente asociada a Carmelita Tropicana, personaje y artefacto identitario inspirado en Carmen Miranda, es decir, en una representación grotesca de lo latino a la manera de Hollywood, pero que todavía saca su turbante entre la gente con más frecuencia de la que se supone.

En Alina Troyano el dualismo y la polisemia son parte constitutiva de su manera, y el nombre también remite al mestizaje e incluso al “peligro carmelita”, un código blanco, anglosajón y protestante empleado para denotar la pérdida de la identidad y del llamado credo fundacional estadounidense ante la creciente avalancha de emigrantes provenientes de la frontera sur, sobre todo de México, el objetivo predilecto de la pandemia antinmigrante que hoy recorre oficinas y pasillos del poder ejecutivo.

La Troyano es una sujeto bicultural, a medio camino entre su génesis y la asimilación al medio sociocultural donde fue trasplantada. Esta es la naturaleza de su dualidad, de ese carácter transicional que, según algunos, a la larga está llamado a disolverse en el melting pot, como ha ocurrido históricamente con irlandeses, italianos, alemanes y otros grupos nacionales que han ingresado a los Estados Unidos.

Su labor teatral comenzó allá por los años 80 en WOW (Womens’ One World), en el Lower East Side de Nueva York, y desde entonces sus solo performances –acaso la forma más original e innovadora del teatro protagonizado por mujeres latinas en los Estados Unidos– han marcado pautas en el gremio, entre otras cosas por la desacralización que los caracteriza.

Si se comparara a la Troyano con un instrumento musical, no sería ciertamente una tuba, o un violoncello, sino esa flautilla que se oye al fondo de “Penny Lane”. Esto significa que lo paródico, el humor, el pastiche, lo sardónico y la impostura constituyen en ella las herramientas para la deconstrucción y la des-identidad, lo cual resulta aplicable tanto a la Cuba de la conciencia exílica tradicional como a cierta zona de esas “memorias prestadas” que caracterizan a cierta literatura cubano-americana.

La autora, que se autodefine como una thespian feminist, toma sus referentes y los cuela por la tradición del choteo cubano, ese descongestionador eficientísimo que distinguía desde temprano Jorge Mañach en un ya clásico ensayo. En efecto, la Troyano descongestiona, subvierte, desacraliza, batuquea a la manera de Elías Miguel Muñoz o Roberto Fernández, pero lo hace (¿superándolos?) desde su triple condición de cubana, neoyorkina y lesbiana, tres estatutos identitarios que en la artista son tan inseparables como el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

La sola mención de dos de sus obras resulta inequívoca:  With What Ass Does de Cockroach Sit y Milk of Amnesia: la primera remite, mediante una trasliteración del todo inintelegible en inglés –a menos que lo cubano se conozca de antemano– a un clásico refrán que denota carencia para lograr un fin o propósito por falta de condiciones o medios; lo segundo a un producto farmacéutico muy popular en la Cuba pre-revolucionaria (la Leche de Magnesia), pero léxicamente distorsionado para abordar el problema del olvido y la memoria.

Lo que tienen en común sus performances consiste en moverles el piso a las nociones identitarias convencionales, al paternalismo, al sexismo y al machismo dondequiera que emerjan, en el entendido de que se trata de problemas no reductibles a una sola cultura y por consiguiente universales. Este es el punto de arranque de una desafiante iconoclastia que la conduce a reemplazar a los tres boteros de la Virgen de la Caridad del Cobre por tres mujeres –dos lesbianas y una espía alemana. O de un personaje como Pingalito Betancourt, un chofer de un M 15 que se mueve en códigos distintos, pero con un lastre homofóbico todavía actuante a ambos lados del Estrecho.

Su actividad teatral, por lo pronto, es una confirmación adicional de que las fronteras entre las llamadas “alta” y “baja” cultura son siempre movedizas. Este es uno de sus mayores atractivos. Pero también, y sobre todo, reafirma que la identidad cubano-americana no puede limitarse a modelos congelados en el pre-Mariel, ni a formulaciones esencialistas, ni a un músico y actor  santiaguero que siempre se movió en medio de una cultura que, en el fondo, nunca lo aceptó sino como otro. Las etiquetas de la etnicidad son fuertes, y halan desde lo profundo del alma, no importa que se sea argentino y hasta de ojos claros.

El espejo cóncavo es una manera de mirar por dentro, y tal vez de llegar un poco más lejos.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Miami Beach prolonga hasta junio el cierre de sus playas para mantener distancia social

Siguiente noticia

Leinier Domínguez: es excelente unir a los ajedrecistas que viven en Cuba y los que no

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

César Saavedra desplegando sus capacidades danzarias. Foto: Abel Carmenate.
Teatro

El diablo son las cosas

por Alex Fleites
abril 7, 2025
0

...

Teatro bufo cubano. Foto: Captura de YouTube.
Teatro

Día Internacional del Teatro en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

Teatro

“Favez” en la Sala Adolfo Llauradó

por Redacción OnCuba
marzo 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Leinier Domínguez terminó en el cuarto lugar del Campeonato Nacional de Estados Unidos, que este 2020 se jugó en la plataforma virtual Lichess. Foto: FIDE.

Leinier Domínguez: es excelente unir a los ajedrecistas que viven en Cuba y los que no

Yunior González y Eduardo Mesa, dos espirituanos que vendieron todo lo que tenían en Cuba y llegaron a Rusia hace ocho meses como parte de un grupo de 39 traídos por un “diablo” que nunca pagó y se esfumó.

Moscú no cree en lágrimas: cubanos varados en Rusia

Comentarios 1

  1. Eduardo Fernandez says:
    Hace 5 años

    Excelente presentation!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Mauricio Claver-Carone. Foto: El País/Uruguay.

    Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    720 compartido
    Comparte 288 Tweet 180

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    720 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}