ES / EN
- agosto 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

Teatro de mujeres: escribir diferente

por
  • Alejandro Ruiz Chang
    Alejandro Ruiz Chang
mayo 29, 2018
en Teatro
0
Desde el 1ro de junio las obras de jóvenes y consagradas directoras llenarán las carteleras de los teatros habaneros en el VIII Festival Internacional de Teatro Femenino. Foto: ahs.cu.

Desde el 1ro de junio las obras de jóvenes y consagradas directoras llenarán las carteleras de los teatros habaneros en el VIII Festival Internacional de Teatro Femenino. Foto: ahs.cu.

La VIII edición del Festival Internacional de Teatro Femenino La escritura de la/s diferencia/s se desarrollará en La Habana del 1ro al 10 de junio. Organizado por Cuba e Italia, este evento tiene como eje a las dramaturgas, teatristas y directoras de teatro, pero se ha convertido en un espacio que abraza todas las artes, destacando la creación femenina. Esta vez participarán creadoras de más de diez países.

“La escritura de la/s diferencia/s no es una plataforma de género, no es un festival donde hay que discutir o presentar obras que se refieren al tema de género. Es un festival que quiere dar visibilidad a la creación de las mujeres de Cuba, Italia, Latinoamérica y España. Tiene que ver más con un tema de equidad de posibilidades de espacio. El evento se propone cambiar una forma de producción cultural establecida para que las mujeres tengan el mismo espacio de los hombres y para que las diferencia culturales y étnicas tengan el mismo espacio de la cultura dominante”, asegura Alina Narciso, directora artística y general del Festival.

El encuentro que está a punto de arrancar forma parte de un proceso creativo y curatorial más amplio, que es el Concurso Internacional de Dramaturgia Femenina, articulado en varias fases: creación y oficialización del jurado, promoción y divulgación de la convocatoria, selección de las obras ganadoras –una por cada país participante–, traducción y publicación de las obras ganadoras. Y la conclusión del proyecto son las puestas en escena a cargo de compañías teatrales profesionales que se presentan durante este Festival Internacional de Teatro Femenino.

Liliam Ojeda, organizadora general, comenta que el crecimiento de este evento viene dado precisamente por la manera en la que se articula a través de mujeres en varios lugares del mundo interesadas por la coordinación en cada uno de estos países. Estas creadoras forman parte de la Red Internacional de Mujeres Dramaturgas, que cuenta ya con 100 integrantes, y lo que hacen es establecer y realizar las diferentes fases de este proceso. Así se conforma este concurso en cada uno de los países, se crea un jurado, se elige una obra ganadora por cada nación y cada una de ellas va a un jurado internacional que elige tres merecedoras de un montaje completo. Las demás piezas también llegan hasta acá y se realizan lecturas, desmontajes, y work in progress.

Cartel de la obra "Mercancía de primera", de Ana Jacobo y Margarita López (Guatemala).
Cartel de la obra “Mercancía de primera”, de Ana Jacobo y Margarita López (Guatemala).

“Vale destacar –agrega Liliam– que en años anterior el concurso tenía una dramaturgia un poco más lineal, más desde la soledad del autor, pero esta vez ha incluido nuevas formas de creación escénica, o sea, creación desde la escena y no solamente desde la soledad de la hoja en blanco. La escritura de la/s diferencia/s es una plataforma para la mujer que genera posibilidades para que se conozcan entre ellas y se establezcan intercambios de trabajo. Esta es la edición con más países en el Festival y con más presencia en La Habana de participantes extranjeras”.

Durante casi veinte años este Festival ha crecido y sumado autoras, directoras y mujeres que, como la italiana Alina Narciso, prefieren interpretar el tiempo que les ha tocado vivir a través del arte. “Escribir ‘diferente’ es más que ir a contracorriente –agrega Narciso. Es compartir preocupaciones, observar la sociedad con mirada crítica, encontrar pretextos para defender la equidad, alzar la voz en un mundo en el que por siglos las mujeres estuvieron sometidas y minimizadas. En los grandes circuitos artísticos del mundo aún no se reconoce lo suficiente el trabajo de las mujeres creadoras. En este contexto, esta Bienal se ha convertido en un evento no solo de dramaturgia, sino de dirección femenina”.

Invitación a la obra "Adicta al dramón", de María B. Vergara (Ecuador).
Invitación a la obra “Adicta al dramón”, de María B. Vergara (Ecuador).

Durante estos diez días, las obras de jóvenes y consagradas directoras llenarán las carteleras de los teatros habaneros. Como en cada cita, se realizarán además intercambios teóricos, peñas literarias, y desmontajes de las obras. La inauguración será en el Pabellón Cuba con la exposición de artes visuales En escena, de Liudmila López Domínguez, creadora invitada en esta VIII edición. Y se presentará el volumen con las obras ganadoras de las VII edición.

La escritura de la/s diferencia/s nació en Barcelona en 1999 en colaboración con la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores de España). A partir de la segunda edición (2000/2001), se trasladó a Nápoles (Italia) donde se celebraron tres ediciones con Cuba y Argentina como países invitados. La V tuvo lugar en Santiago de Cuba (2011) donde se decidió elegir a Cuba como residencia permanente de la Bienal Internacional de Dramaturgia Femenina, manteniendo en Italia sólo un evento colateral. En 2012, al ser evaluado el impacto de la misma, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas de la Isla decidió que se trasladara definitivamente a La Habana. La VI y VII edición tuvieron lugar en la capital cubana en 2013 y 2015, respectivamente. Este 2018, la VIII edición sigue creando puentes, generando debates entre creadoras y apostando por el arte contemporáneo.

https://www.facebook.com/marleidy.munozfleites/videos/10211577295967820/

Noticia anterior

El derrumbe siempre es de noche

Siguiente noticia

Economía cubana: una nueva era

Alejandro Ruiz Chang

Alejandro Ruiz Chang

Nació en Guanabo, pero no le gusta el Sol. Del mar, en cambio, nunca se podrá separar. Por eso sigue aferrado al malecón y haciendo periodismo que es lo que, más menos, mejorcito se le da.

Artículos Relacionados

Victor Cruz. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Teatro

Víctor Cruz, actor: “Aún no he descubierto todos mis límites interpretativos”

por Abel Castillo Noriega
agosto 28, 2025
0

...

La Colmenita
Teatro

La Colmenita regresa a Vietnam con el espectáculo “Cenicienta… según los Beatles”

por Redacción OnCuba
agosto 27, 2025
0

...

Verónica Lynn
Teatro

“Un domingo llamado deseo”: homenaje escénico de Norge Espinosa a Verónica Lynn en La Habana

por Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
0

...

Daisy Sánchez. Foto: Cortesía.
Teatro

Daisy Sánchez: “En el arte está todo lo que me gusta hacer”

por Abel Castillo Noriega
agosto 11, 2025
0

...

El público que habitualmente colma las funciones en la sala Vrigilio Piñera.
Teatro

¿Una nueva geografía teatral en Cuba?

por Esther Suárez Durán
agosto 7, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Economía cubana: una nueva era

Mike McCormick, presentador del canal WYFF-TV en la localidad de Greenville (Carolina del sur), y el fotoperiodista Aaron Smeltzer.

EEUU: Mueren dos periodistas por tormenta Alberto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75
  • Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Etecsa anuncia afectaciones en la telefonía móvil el próximo viernes por un “cambio tecnológico”

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    825 compartido
    Comparte 330 Tweet 206

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    699 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1359 compartido
    Comparte 544 Tweet 340
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1401 compartido
    Comparte 560 Tweet 350

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}