ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

Vuelan hojas de papel sobre Mayo Teatral

por
  • Diana Ferreiro
    Diana Ferreiro
mayo 20, 2014
en Teatro
0

El poemario Hojas de papel volando,  de la escritora y dramaturga colombiana Patricia Ariza, inspiró al  Estudio Teatral de Santa Clara, a Roxana Pineda, a crear una obra homónima,  una suerte de revelación de su acercamiento a la vida de la suramericana  no solo a través de sus versos, sino de su vida, que viene siendo lo  mismo.

Viste de negro y al parecer llora a algún muerto.  En realidad no llora, solo luce triste. Disimula con vino la mueca en  su rostro y, cuando siente que las palabras se le amontonan demasiado  rápido en la garganta, las canta altísimo con perfecta afinación.  Se llama Patricia, pero bien pudiera llamarse Roxana, o Amanda, o Lucía,  o tener simplemente cualquier nombre de mujer. Porque Hojas de papel volando es, definitivamente, un poema feminista, siempre apasionado, a ratos  nostálgico y sin excesos. Es decir, el sentimiento a punto de desbordarse  se contiene, la risa nunca alcanza a cortar el aliento, la canción  no dice más allá de lo que ella, Patricia, necesita que diga. Hojas de papel volando no ha venido a Mayo  Teatral a reflexionar, sino a provocar.

A Roxana le late la colombiana, sus penurias, el nadaísmo, la política. Lee el poemario y se dobla encima de una mesa. Un olor a sexo ahumado,  casi sucio, envuelve a la platea, que se reconoce en un gesto, en una  estrofa, y se reduce en su asiento cuando la mano lleva el cuchillo  al cuello y lo desliza despacio, amenazante. A la mujer hay que cuidarla,  dice Patricia, aunque no se deshaga de las limitaciones porque aún  debe planchar las banderas de la libertad.

Y todo el poema –la obra– ha transcurrido de la mano de una dramaturgia,  a mi juicio, resultado de la experimentación y la búsqueda constante  que han caracterizado por más de veinte años al Estudio Teatral de  Santa Clara, nacido, como escribiera la propia Roxana, como un gesto  de rebeldía para rechazar la banalidad, la superficialidad, para rechazar  el facilismo y las injusticias.

Y no dudo que la Ariza, (incapaz de desprenderse de la sensibilidad  artística que se mezcla con su compromiso político), se haya reconocido  en el rostro desesperado de Roxana, sudando a mares, evocando una vida  sumida en la violencia, el partido Unión Patriótica, los posteriores  asesinatos de muchísimos de sus miembros, el exilio de su hija en Cuba,  las escoltas, el revólver en el bolso aún durante las funciones, la  depresión, y el teatro como único oxígeno. “Yo soy como una mesa  de tres patas que nunca está derecha: soy feminista, revolucionaria  y artista. Con las mujeres aprendí cómo convertir en el teatro el  dolor en fuerza”, diría hace poco en una entrevista para el sitio  colombiano No habrá paz sin las mujeres.

Todavía la obra no termina y tenemos la certeza de haber asistido  a todas las luchas que libra el personaje. Uno no sabe dónde termina  Patricia y comienza Roxana. El discurso, aparentemente sin sentido,  se mezcla con la historia de un movimiento, de un país y de una mujer,  para finalmente tomar forma. Lo decía de la propia Roxana Pineda en  notas al programa: “Todavía no conozco bien el rostro de este espectáculo.  Todavía se me aparece como algo extraño. Lo que conozco bien es todo  lo que está escondido en el subsuelo de su imagen visible, un nexo  que me impulsa a sostenerlo con esa energía que quiero contener y se  desborda”.

 

Noticia anterior

Vaya, gallego… ¡Premio Cubadisco!

Siguiente noticia

La entrevista que el Beny no me concedió

diana

diana

Hasta hace poco estudiaba periodismo, habitaba el onceno piso de una beca en el Vedado, me despertaba con el mar en las pupilas y amaba a un puñado de poetas intrascendentes. Ahora vienen por mí, diría Brecht, pero es demasiado tarde.

Artículos Relacionados

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

César Saavedra desplegando sus capacidades danzarias. Foto: Abel Carmenate.
Teatro

El diablo son las cosas

por Alex Fleites
abril 7, 2025
0

...

Teatro bufo cubano. Foto: Captura de YouTube.
Teatro

Día Internacional del Teatro en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

Teatro

“Favez” en la Sala Adolfo Llauradó

por Redacción OnCuba
marzo 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

La entrevista que el Beny no me concedió

El Tuerto López: poética de una Cartagena estrábica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    881 compartido
    Comparte 352 Tweet 220
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    732 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    465 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    674 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    732 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}